Las acciones fueron convocadas por la FESPROSA. El jueves concretarán una jornada nacional de lucha.
Las acciones fueron convocadas por la FESPROSA. El jueves concretarán una jornada nacional de lucha.
La FESPROSA viene alertando sobre una profunda depreciación del poder adquisitivo en el sector y ratificó el pedido de una paritaria nacional de salud.
Rolando Agüero, dijo que el gremio de la salud participa de las reuniones. “El objetivo es hacernos escuchar mediante la unificación de las acciones”, indicó y agregó que planean una marcha en consonancias con el aniversario del Riojanazo.
“Mañana se depositaria la quinta cuota, la sexta será a principios de diciembre y la séptima a fines de diciembre, según nos informaron desde nación”, contó Rolando Agüero, secretario general de APROSLAR.
APROSLaR y SerSalud cuestionan los aumentos otorgados por el gobierno. Aducen que la pérdida del poder adquisitivo es superior al 50% por ejemplo en los profesionales de la Salud que trabajan para el Estado riojano. Esperam convocatoria oficial. Detalles.
Los profesionales de la Salud encaran una semana de conflictos como antesala a la jornada nacional.
El ministro Juan Carlos Vergara expresó que esta situación "debe servir como una instancia para fortalecer el sistema sanitario de La Rioja, las instituciones, el recurso humano y las instituciones sanitarias del interior".
Gremios opositores al gobierno riojano marcharon contra el incremento salarial oficial de 15% para marzo y anunciaron que se sumarán al paro nacional del 30 de abril.
En La Rioja la huelga será por 48 horas, mientras que en La Rioja la medida de fuerza será por 24 horas este viernes 13.
Afectará a hospitales y centros de salud. Actualmente solo el Hospital de la Madre y el Niño está con medidas de fuerza en reclamo de mejoras salariales y laborales en el área de Obstetricia y Neonatología. “Solo una oferta salarial del gobierno frenará la medida de fuerza provincial”, indicó el gremio APROSLaR.
Es que este lunes y martes APROSLaR y SERSalud adhieren al paro nacional dispuesto por FESPROSA como rechazo al techo que busca poner Nación a las paritarias, que implican una suba del 18% en cuotas a lo largo del 2017. Solo se atienden emergencias en hospitales y centros de salud.
Es que los gremios APROSLaR y SERSalud dicen que adhieren al paro nacional dispuesto por FESPROSA como rechazo al techo que busca poner Nación a las paritarias, que implican una suba del 18% en cuatro cuotas a lo largo del 2017.
Desde APROSLaR, el gremio que los nuclea, su secretario general Rolando Agüero dijo que “no vamos a aceptar un 18% anual” como pretende el gobierno nacional que se use como techo y que la provincia está dispuesto a respetar. Por el momento no se abrió la discusión paritaria.
Así lo denunció APROSLaR. Es que hace tres meses el Tribunal Superior de Justicia en un fallo histórico que sentó jurisprudencia, ordenó al Ejecutivo devolver los descuentos aplicados a galenos que hicieron paro en 2015 exigiendo mejoras salariales.
El Tribunal Superior de Justicia de La Rioja ordenó al Estado provincial el reintegro del descuento que había aplicado en los haberes a empleados del sector de la salud que realizaron una medida de fuerza.
Así lo determinó el Tribunal Superior de Justicia en un fallo histórico que sienta jurisprudencia, por lo que se prevé una avalancha de reclamos, entre ello de docentes por ejemplo.
La Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la República Argentina (FESPROSA, que integra la CTA Autónoma) realizará este martes 27 de septiembre un paro total en hospitales públicos y centros de salud de cinco provincias y medidas de fuerza parciales y manifestaciones en otras siete (y diferentes formas de protesta en las restantes), con marcha al mediodía en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires que finaliza en el Congreso Nacional, en el marco de una "Jornada Nacional de Lucha por el 82 por ciento móvil para los jubilados del sector, por la correcta aplicación de los derechos previsionales y por reapertura de paritarias y paritarias acordes a la inflación".
El gremio solicitó un incremento salarial para lo que queda del año. Díaz Bazán se comprometió a gestionarlo.
Por ellos los médicos riojanos de hospitales públicos no prestarán servicios ese día, según confirmó su secretario general Rolando Agüero.
El gremio APROSLaR aduce que el paro se implementa ante la falta de respuesta del gobierno a los reclamos del sector por la equiparación del valor de las guardias que cobran estos profesionales con los montos que hoy perciben los médicos.
El gremio que nuclea a la mayor cantidad de médicos y su par de municipales, dicen que “es justificado viendo la inflación de productos de la canasta familiar” y la devaluación del peso respecto del dólar que superó el 50%.
La decisión se tomó por parte de los delegados del gremio galeno y habrá atención normal jueves y viernes en los hospitales públicos.
Este miércoles a las 10.30 se realizará un plenario de APROSLaR en el pasillo principal del Hospital Enrique Vera Barros. Plantearán los temas a tratar con el recientemente ascendido ministro de Salud Elio Díaz Moreno.
El secretario general del gremio, Rolando Agüero, calificó de “perverso e irracional” el descuento realizado a médicos que hicieron paro. Denunció que algunos profesionales cobraron menos de la mitad del sueldo. Sin embargo, redobló la apuesta e indicó que si no hay respuesta a reclamos “protestaremos con mas firmeza”.
El gremio que nuclea a los profesionales de la Salud decidió volver a negociar con gobierno sin medidas de fuerza. Esto se da luego de que Luis Beder Herrera anunció descuentos y no descartó excluir a médicos que hacían paros como prestadores de APOS o cesantías. APROSLaR pide 40% de aumento, pero el Ejecutivo ofreció un 15%.
En el marco de cumplir el tercer día de paro, el jueves a las 10 se juntarán en plaza Facundo Quiroga y marcharán hasta la Casa de Gobierno. Entidades gremiales nacionales se encuentran en la Provincia para apoyar el reclamo de los galenos.
El gobernador se mostró indignado por las medidas de fuerza que llevan a cabo los médicos nucleados en APROSLaR. En ese contexto, anunció que descontará los días de huelga en abril y mayo. Pero fue más allá y advirtió además que no descarta excluirlos como prestadores de APOS. Tampoco desestima censantías. “Estos señores no se dan cuenta que con paros castigan a los más humildes, mientras cobran los sueldos más alto de la administración publica”, sentenció.
La Gremial Médica busca que el Gobierno reconozca sus reclamos salariales y laborales. La provincia descontará los días no trabajados.
Rolando Agüero, representante de los galenos confirmó el paro por 72 horas previsto para la semana que viene. En ese aspecto, informó que la medida será en toda la provincia y se movilizarán el jueves alrededor de la plaza.
La gremial médica dice que el paro sigue en pie debido a que no hubo acuerdo con el gobierno en materia salarial y porque rechazan de plano que los profesionales de la salud hayan vuelto al régimen laboral de 8 horas diarias. Además, denunció que en los hospitales públicos están frenadas las operaciones por falta de insumos.
Fue su respuesta respecto del paro de 48 horas previsto por los médicos para este miércoles y jueves, y el otro de 72 horas que se confirmó para la semana próxima. “Esta gente nos extorsiona de forma permanente, pese a que ellos recibieron los aumentos más altos de toda la administración pública”, indicó sin medias tintas el gobernador, que advirtió que “hay que tomar medidas”.
La gremial médica ratificó su rechazo a la vuelta del régimen de 8 horas en el hospital de niños y a la oferta salarial que le hizo el Ejecutivo. Por ello este jueves hace un paro de 24 horas y otro de 72 horas la semana próxima. El ministro Marcos Perera acusó a APROSLaR de que todas sus medidas de fuerza tienen una “connotación política” por las elecciones del #5J. Datos.
Profesionales de la salud consideran que es insuficiente la nueva propuesta salarial que elevó el gobierno y por ello este martes y miércoles se atenderán sólo urgencias. El Ministerio de Salud manifestó que actuará con firmeza para asegurar el servicio sanitario y no descarta descuentos.
El gremio que nuclea a los médicos están muy disconformes con la oferta salarial oficial y confirmaron paro en hospitales y centros de salud para martes y miércoles. El Ministerio de Salud, en tanto, sostuvo que actuará “con firmeza” para garantizar los servicios sanitarios.
Rechazan oferta de 15% de aumento a los médicos porque dista mucho del 40% que reclaman. Rolando Aguero, titular del gremio que nuclea a los profesionales de la salud, manifestó que se mantienen el paro del martes y miércoles próximo hasta no recibir nueva propuesta. El gobierno dice no negociar bajo amenazas.
Lo confirmó Rolando Agüero.
Muestra de ello es que decidió levantar el paro médico de este martes y miércoles en los hospitales y centros de salud. La semana pasada, el Ejecutivo ofreció un aumento del 15% a los profesionales de la salud, que fue rechazado ya que estos últimos exigen 40%. Buscan que el gobierno les haga otra propuesta o vuelven con los paros.
Venció el plazo para esperar respuestas del Gobierno. Hoy hay asamblea y podrían volver los paros. A la tarde hay movilización a Plaza 25 de Mayo.
Es que hasta este 9 de abril el gobierno tiene tiempo de dar una respuesta respecto del pedido de la gremial médica de aumento del 40% y pase a planta de los profesionales de la salud de hospitales. Si APROSLaR no queda conforme, ya advirtió que implementará medidas de fuerza.
La Asociación de Profesionales de la Salud, resolvió aplazar la medida de fuerza programada para el día 26 de marzo y concurrir a la reunión con el Gobierno. Continuarán movilizados y en asamblea permanente. El 27 de marzo, a las 10:30, se realizará una asamblea en el Hospital Materno, para analizar la conducta a seguir.