Se mantiene firme el reclamo de los educadores y la medida se hace sentir en toda la provincia.
Últimas Noticias de Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC) (Total : 285 Notas )
Docentes autoconvados instalarán una “carpa blanca” en una esquina céntrica de Córdoba
Será desde este lunes por la mañana, en Illia y Chacabuco. La UEPC le responde este lunes al Gobierno provincial.
Docentes de Córdoba analizan la nueva oferta del Gobierno provincial
La UEPC afirmó que analizará la nueva oferta salarial durante esta semana y el lunes responderá al Gobierno provincial.
La Uepc rechazó la oferta salarial de la Provincia y hará un paro el viernes
En la asamblea de ayer, el gremio docente le dijo no a la propuesta y dispuso hacer una huelga de 24 horas con movilización. El gobierno cordobés le había ofrecido un 40% para el primer semestre, con cláusula gatillo
Más conflicto para Schiaretti: los docentes de Córdoba vuelven a la huelga el viernes
Los docentes nucleados en el gremio de Unión de Educadores de Córdoba (UEPC) rechazaron hoy la propuesta salarial de la provincia e informaron que realizarán el próximo viernes un nuevo paro de 24 horas, como lo hicieron el lunes pasado, en el primer día de clases.
El Gobierno de Córdoba ofreció un 40% de aumento a docentes y estatales
La propuesta incluye una cláusula de revisión en mayo y julio. Los gremios definirán el próximo lunes si la aceptan o rechazan. Seguirán las asambleas hasta el lunes.
Comienza las clases aunque con algunas huelgas en CABA, Santa Fe y Córdoba
Se inicia el ciclo lectivo 2023 con la mayoría de las paritarias concluidas. Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba mantienen algunos reclamos salariales que incluyen movilizaciones y huelgas.
En medio de una campaña que no despega, Schiaretti no logró cerrar la paritaria docente y no inician las clases en Córdoba
El gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, no logró cerrar la paritaria con los docentes y estatales. Los gremios anunciaron un plan de lucha y no habrá clases este lunes. Nubarrones para una campaña presidencial que no termina de prender.
Arden las paritarias docentes: gremios analizan ofertas y hay dudas sobre el inicio de las clases en varias provincias
La provincia de Buenos Aires ofreció un 40% hasta julio y encaminó las negociaciones, Santa Fe pareciera tenerla complicada con su 33,5% sobre la mesa y otras provincias analizan las ofertas de los Estados empleadores. Como todos los años, el inicio del ciclo escolar mete presión.
Más de cuarenta gremios volvieron a rechazar la intervención de la CGT Regional
En un Plenario realizado en la sede de SMATA Córdoba (Sindicato de Mecánicos y Afines al Transporte Automotor), los gremios que conforman la CGT Córdoba rechazaron “la intervención” de la CGT Regional por parte de la CGT nacional y exigieron que “las autoridades surjan de la voluntad democráticamente expresada de todas las Organizaciones Gremiales cordobesas”.
Los gremios de Córdoba hacen su propia campaña
La CGT oficial recibió a Llaryora. Pihen juega sus fichas y los kirchneristas están con el Frente de Todos.
La dirigente de docentes universitarios Leticia Medina se conviertió en la primera mujer en conducir la CTA de Córdoba
La dirigente de docentes de la Universidad Nacional de Córdoba (Adiuc) Leticia Medina reemplazará a Pablo Carro al frente de la CTA de los Trabajadores. De cara a la renovación de autoridades que tuvo lugar este miércoles, la central logró garantizar la paridad de géneros en todas sus listas.
La Unión de Educadores de Córdoba aceptó propuesta salarial del 39% hasta noviembre
La asamblea general de la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC) aprobó, por mayoría, la propuesta oficial de un incremento salarial del 39% en tres tramos entre julio y noviembre, informó esa entidad sindical.
Normalización de la CGT (gremios muestran unidad)
La regional Río Cuarto se sumó a la “oleada” de normalizaciones que lleva a cabo la CGT nacional. En la ciudad, las autoridades fueron ratificadas hasta diciembre del 2023. Oportunidad para que el arco sindical exhiba unidad.
Ctera hace un paro nacional docente contra «la criminalización de la protesta social»
La Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera) realizará durante todo el miércoles un paro nacional en rechazo de la judicialización de la protesta social, la condena al dirigente docente de Chubut Santiago Goodman y en reclamo de una «urgente resolución de los conflictos provinciales».
Gremios rechazaron la intervención de la CGT y el desplazamiento de Pihen
Los sindicatos solicitaron a la CGT central que convoque a un plenario para elegir la conducción, con garantías de libre participación.
Fallo judicial trascendente para el SAFYB: ganó una demanda por mal encuadramiento de trabajadores
El reclamo del gremio de Marcelo Peretta fue contra la Unión de Educadores de Córdoba. La sentencia sienta un precedente que permitirá evitar una práctica empresaria habitual.
La CGT regional explicitó su apoyo al ascenso de Llamosas
Los gremios que integran la central en Río Cuarto realizaron un acto en AGEC para demostrar su acompañamiento a la proyección provincial del intendente riocuartense. Se trató de la primera muestra del operativo clamor dirigido a Llamosas, cada vez más centrado en integrar la fórmula definitiva de HpC en 2023.
Los docentes cordobeses dan la nota, piden un 60% de aumento salarial y paritarias con revisión
Lo confirmó el titular del gremio docente cordobés, Juan Monserrat. Explicó que el porcentaje surge de la estimación que el Banco Central hace de las expectativas de mercado. Pidió un acuerdo que tenga revisiones durante el año.
Paritarias: Estatales cordobeses le piden a Schiaretti reabrir las negociaciones salariales
Diversos gremios argumentaron el reclamo en la pérdida incesante del poder adquisitivo de los salarios.
La UEPC solicitó al Gobierno provincial que adelante a octubre los aumentos previstos para noviembre del 2021 y enero del 2022
Se refirió a la solicitud el secretario general de la seccional Río Cuarto, Juan Simes.
Sadop pide diálogo para instrumentar la presencialidad
Gerardo Bernardi, titular del gremio, dijo a Cadena 3 que es facultad de cada colegio privado "qué les exige a sus docentes".
Según UEPC, podría volver el 45% de las escuelas en Capital
Lo indicó a Cadena 3 la secretaria general del gremio en la Capital, Alina Monzón. "Los equipos docentes están trabajando para ver qué escuelas están listas para empezar", señaló.
En septiembre se intensifica el regreso a la presencialidad en las escuelas
Los establecimientos educaivos de todo el país intensificarán desde este miércoles el regreso a la presencialidad en clase para lo cual aplicarán un sistema de "retorno cuidado" y progresivo, con burbujas, distanciamiento social, ventilación, uso de barbijo e higiene de manos junto al monitoreo constante de la situación epidemiológica del coronavirus en cada distrito.
Presencialidad en Córdoba: UEPC destacó la importancia de cumplir con los protocolos
El gremio docente anticipó su postura tras la decisión de la Provincia para que las instituciones puedan aumentar la asistencia de alumnos, según cada realidad. El Gobierno dice que la adecuación mantendrá a las escuelas como lugares seguros.
El sindicalismo local, atento a la normalización de la CGT nacional
El voto estructural del PJ aumentaría su peso relativo en unas primarias con baja participación del electorado. Hacemos por Córdoba lo sabe, y trabaja para sacar el máximo provecho posible de sus estructuras.
UEPC: "Colegios privados deben proveer los elementos de higiene y seguridad”
El sindicato docente insistió en que es necesario garantizar las condiciones sanitarias de los trabajadores de la educación, en el marco de la pandemia de coronavirus.
Siguen las críticas a la UIA por el pedido de no pagar sueldos a trabajadores sin vacunar
La CGT ratificó su rechazo a la propuesta de los industriales, que quieren obligar a sus empleados a inmunizarse. Aumentan las chances que los estatales tengan que vacunarse para volver al trabajo presencial.
Como pide la UIA, Córdoba y Jujuy licencian sin goce de sueldo a empleados que no se vacunan
La medida recae sobre los trabajadores estatales y se decide luego que el Ejecutivo nacional descartara la propuesta homóloga de la UIA. El presidente de la misma, Daniel Funes de Rioja, aseguró en la semana que quienes vuelvan a sus lugares de trabajo de manera presencial deberán estar vacunados porque ''nadie puede obligar'' a la inoculación, pero tampoco a ''reinsertar a alguien en el mercado laboral''.
Sindicatos sugieren a los trabajadores que se vacunen, pero rechazan la postura de la UIA
Tras el planteo de la UIA de no insertar a los trabajadores que decidan no vacunarse, los referentes gremiales expresaron sus posiciones antagónicas. Se manifestaron en oposición a que no se paguen salarios a quienes no se inoculen. Piden un plan de incentivos.
Uepc avala presencialidad total en algunas escuelas públicas
Desde el gremio docente cordobés indicaron que los establecimientos, que cumplan con ciertas condiciones, podrán unificar burbujas.
Clases en Córdoba: el regreso tuvo alto presentismo de los estudiantes
La vuelta a las aulas contó con un elevado porcentaje de chicos en toda la provincia.
Regreso a las aulas: docentes piden "condiciones sanitarias adecuadas"
"Deben darse las condiciones para que la presencialidad sea posible", indicó UEPC y reclamó que se complete la segunda dosis contra el Covid, a todos los educadores.
Los gremios cordobeses juegan en la campaña pero lejos de las candidaturas
Divididos por la grieta del peronismo local, pesan a la hora del trabajo territorial y la fiscalización. Poca presencia sindical en las boletas. Carro ¿mueve?
Uepc apoyó el descuento de días a docentes que no se vacunen
El secretario gremial de Uepc, Oscar Ruibal dijo a Cadena 3 que "la vacunación es un acto voluntario, pero tiene incidencia en lo social y colectivo".
La ambulancia de Caserio
El senador sale en busca del delasotismo herido para sumarlo al proyecto nacional y enfrentar al schiarettismo en las urnas, con un ojo puesto en 2023.
Gremios docentes rechazan el inicio de clases el 3 de enero
La propuesta fue presentada por la diputada del PRO, Soher El Sukaria. La UEPC no quiere ni hablar del tema. En tanto, desde SADOP opinan que “hay otras estrategias para recuperar los contenidos”.
Para la UEPC, ‘parece lógico adelantar el período de receso invernal’
Através de un comunicado, la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC) expresó su disconformidad sobre la decisión que tomó el gobierno provincial de plantear el retorno a la presencialidad escolar en las localidades que tienen menos de 30 mil habitantes.
Uepc difundió lista de localidades que continúan con clases virtuales
Se trata de 27 localidades del interior con menos de 30 mil habitantes, pero por pedido del gremio docentes y los respectivos intendentes no volverán aún a la presencialidad.
San Felippo: "Apostamos a la presencialidad, pero estamos en pandemia"
Este martes, han vuelto a la presencialidad los estudiantes de aquellas escuelas ubicadas en localidades con hasta 30 mil habitantes. Se trata de más de 400 comunas y municipios. En el departamento Santa María, retornaron a la presencialidad alternada los estudiantes de todas las localidades a excepción de Alta Gracia y Malagueño.