El aumento es de un 6% en mayo y 4% en julio sobre los haberes de marzo. Lo aceptaron Suteba, AMET, UDOCBA, UDAD y SADOP, pero la FEB irá a paro de 24 horas el martes 20.
Últimas Noticias de Unión de Docentes Argentinos (UDA) (Total : 883 Notas )
Sergio Romero: “El gobierno debe invertir en educación y convocar a paritarias”
El Secretario General de la Unión Docentes Argentinos (UDA), el dirigente Sergio Romero, exigió al gobierno nacional “invertir en educación y convocar a paritarias”.
Sindicatos docentes de la CGT reclamaron “urgente” convocatoria a Paritaria Nacional
Los sindicatos docentes de la Confederación General del Trabajo (CGT) reclamaron este lunes una convocatoria “urgente” a la Paritaria Nacional Docente para discutir una mejora del salario mínimo nacional del sector, al advertir que “el salario mínimo docente raya la Canasta Básica Alimentaria (Indigencia)”.
Paritarias: la Provincia vuelve a convocar a estatales y docentes para negociar salarios
La gestión santafesina tiene previsto llamar a las reuniones el próximo viernes, por la mañana con ATE y UPCN y por la tarde con gremios de maestros. Finalizado el acuerdo trimestral de 5 por ciento para enero, febrero y marzo los sindicatos exigirán no perder ante la inflación.
Conflicto universitario: los docentes realizan un paro nacional para exigir una recomposición salarial
Tras la actualización otorgada por el Gobierno el año pasado, los sindicatos exigen ser convocados a las paritarias.
Reunión cumbre entre el Gobernador kicillof y el secretario de Políticas Educativas de la CGT, Sergio Romero
El encuentro tuvo como eje central la educación y “la predisposición a dialogar sobre la inversión”.
UDA: "Con un decreto abajo del brazo nos comunicaron que no van a invertir en educación"
La Unión Docentes Argentinos (UDA) rechazó la propuesta salarial presentada por el gobierno nacional este lunes y, junto a los demás gremios docentes de la CGT, ratificó el paro nacional del próximo 5 de marzo.
Se rompió el diálogo y los gremios docentes convocaron a un nuevo paro nacional
Los gremios docentes de la CGT rechazaron la oferta salarial del Gobierno y ratificaron el paro nacional del 5 de marzo, lo que incrementa el nivel de conflictividad con el inicio de las clases muy próximo en todo el país.
Los docentes de Santa Fe rechazaron la oferta de Pullaro y peligra el inicio de las clases
La provincia negocia con los gremios que rechazaron las propuestas salariales del oficialismo provincial de una suba de 5% hasta marzo, también para los estatales de la provincia que analizan la propuesta.
Gremios docentes de la CGT se pronunciarán ante la falta de convocatoria a paritarias
Los gremios docentes de la CGT se pronunciarán ante la falta de convocatoria del gobierno nacional a la negociación paritaria, en una conferencia de prensa convocada para este jueves desde las 11 en el Salón Ubaldini de la sede de la central obrera, en calle Azopardo 802.
El Gobierno provincial le realizó un nuevo ofrecimiento a los gremios: las cinco mejoras que propuso en el sueldo docente
Economía entregó a los gremios la oferta que ahora será evaluada por als bases.
Los gremios docentes de la CGT alertan sobre un conflicto salarial a poco del inicio de las clases
“No nos vamos a hacer responsables si vamos a un conflicto porque hay un solo responsable, que es el Gobierno”, dijo Sergio Romero, secretario de Políticas Educativas cegetista y líder de UDA, tras reunirse con otros sindicatos del sector.
La paritaria sin oferta salarial
Los gremios plantearon sus demandas. Recién volverán a reunirse el 17 de febrero, una semana antes del inicio de clases.
Jalil «se olvidó» de llamar a paritarias a los docentes y se cocina un conflicto en Catamarca
Desde UDA le pidieron al gobernador Raúl Jalil que cumpla con lo establecido en un acta que se firmó en mayo.
Sin renovación ni cambio, el poder sindical se prepara en 2025 para una nueva CGT y una maratón de elecciones en importantes gremios
Héctor Daer, Gerardo Martínez, Luis Barrionuevo, Sergio Palazzo y Juan Carlos Schmid son algunos de los dirigentes que buscarán su reelección en los comicios del año que viene. Aún hay incertidumbre sobre las autoridades cegetistas que se elegirán en noviembre.
Universidades: los gremios confían en el rechazo pero igual preparan una nueva jornada de lucha
Las principales federaciones de docentes universitarios se muestran optimistas pero creen que no hay que abandonar la calle. El martes definirán una vigilia y evalúan clases públicas en Plaza Congreso.
UDA denunció que el gobierno “pretende desfinanciar la educación pública”
La Unión Docentes Argentinos (UDA), el gremio que conduce Sergio Romero, advirtió que el Gobierno Nacional "pretende desfinanciar la educación pública de gestión estatal" a través del Artículo 27 del Proyecto de Ley de Presupuesto.
Septiembre rebelde: los gremios tendrán una agenda cargada de protestas y movilizaciones contra políticas libertarias
El noveno mes del año se presenta lleno de conflictos, con los docentes y nodocentes universitarios volviendo a marchar al Congreso, los estatales reclamando ante posible nueva ola de despidos y la aplicación de la reforma laboral. Además, este mes comenzará a tomar forma la estrategia judicial contra la vuelta de Ganancias.
El Gobierno fijó el salario mínimo de los docentes: cuál es el nuevo monto
La Secretaría de Educación avanzó con la última propuesta que presentó ante la mesa de negociación a pesar del rechazo que recibió por parte de los gremios.
El titular de UDA planteó la situación salarial ante la ministra Pettovello
El Secretario General de la Unión Docentes Argentinos (UDA), el dirigente Sergio Romero, planteó la situación salarial en un encuentro que mantuvo con la ministra de Capital Humano de la Nación, Sandra Petovello.
El Frente Gremial Docente de la CGT declaró “persona no grata” al diputado Finocchiaro
Los sindicatos que conforman el Frente Gremial Docente de la CGT (AMET, CEA, SADOP y UDA) informaron que se declaró al diputado Alejandro Finocchiaro como “persona no grata en el ámbito de los trabajadores y trabajadoras docentes”.
UDA recibió al Secretario de Educación y planteó las problemáticas docentes
La conducción nacional de la Unión Docentes Argentinos (UDA) recibió al Secretario de Educación de la Nación, Carlos Torrendel, y planteó al funcionario distintas problemáticas laborales y educativas.
Gremios docentes advirtieron con un paro nacional si no reciben respuestas salariales
Los gremios docentes nacionales UDA, CEA, SADOP y AMET, adheridos a la CGT, advirtieron con un paro nacional si no reciben respuestas del gobierno nacional con “una oferta salarial atendible”.
El contundente reclamo de la comunidad educativa: Sin salarios dignos no hay universidad
"En un contexto de creciente tensión y preocupación, el Frente Sindical de Universidades Nacionales, junto a la Federación Universitaria Argentina (FUA) y el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), han emitido un comunicado desde la sede del CIN, en el que manifiestan su profunda inquietud por la situación salarial crítica que enfrentan docentes y nodocentes del sistema universitario público.
Sergio Romero celebró la inclusión de la Educación al Pacto de Mayo: “No hubiese existido sin educación”
Sergio Romero, titular de UDA se refirió a la inclusión de la Educación al Pacto de Mayo.
Conflicto universitario: los gremios comienzan 3 días de protesta y evalúan un nuevo paro
El Frente Sindical de Universidades Nacionales anunció 72 horas de “visibilización” del reclamo por el presupuesto, con foco en la pérdida salarial. Este martes a las 12 hs habrá una movilización frente al Palacio Pizzurno para exigir “paritarias libres”.
Sergio Romero apuntó contra “un proyecto propuesto para oprimir a los trabajadores”
El titular de Políticas Educativas de la CGT y de la Unión Docentes Argentinos (UDA), el dirigente Sergio Romero, apuntó contra "un proyecto de ley propuesto para constreñir y oprimir a los trabajadores".
El Frente Sindical de Universidades Nacionales intensifica el Plan de Lucha con 48 horas de paro
En un escenario de creciente tensión, el Frente Sindical de Universidades Nacionales ha decidido profundizar su plan de lucha con un paro de 48 horas programado para los días 11 y 12 de junio. La medida busca rechazar las prácticas dilatorias del Gobierno Nacional en torno al conflicto salarial que afecta a las universidades nacionales.
Un fuerte reclamo por salarios dignos
Con un alto acatamiento los gremios universitarios cerraron este miércoles el segundo día de paro nacional. La medida tuvo especial repercusión en las provincias, afirmaron los dirigentes sindicales. Los gremios no ven, al menos por ahora, que sea posible un avance en las negociaciones con el Gobierno. En ese sentido, el titular de la Conadu, Carlos de Feo, aseguró que "se va a profundizar el plan de lucha”.
Docentes: gremios de la Educación concentran frente al Congreso para exigir las leyes de financiamiento y la restitución del FONID
La concentración docente reclama dos puntos esenciales en la labor legislativo. Será a partir de las 13, en el Parlamento Nacional.
Entre señales de una incipiente tregua, la pelea Gobierno-CGT se mudará a la conferencia de la OIT en Ginebra
Mientras analiza si acepta sumarse al Consejo de Mayo, un jefe cegetista prepara una presentación contra Javier Milei ante el organismo internacional. La carta dialoguista que jugará el secretario de Trabajo. La dura posición libertaria ante el paro docente.
Con "altísimo" acatamiento, los gremios docentes pararon en todo el país
Docentes y no docentes consideraron la protesta histórica porque sumó a gremios de todos los niveles y en todo el país. La evaluación gremio a gremio, la continuidad de las protestas las próximas semanas y el impacto de los recortes en las Provincias.
Paritarias: hubo acuerdo entre los gremios docentes y el Gobierno
Tras varias horas de reunión, los gremios docentes de UDAP, UDA y AMET dieron el visto bueno al nuevo ofrecimiento que realizó el Gobierno.
El Frente Sindical de Universidades Nacionales se suma al paro general del 9 de mayo
El Frente Sindical de Universidades Nacionales anunció su adhesión al paro nacional convocado para el próximo 9 de mayo por diversas centrales sindicales, incluyendo la CGT, CTA Autónoma, CTA de Ixs Trabajadorxs y UTEP.
Gremios docentes de la CGT plantearon sus demandas a la ministra Pettovello
Los gremios docentes AMET, CEA, SADOP y UDA, adheridos a la CGT, plantearon sus demandas a la ministra de Capital Humano de la Nación, Sandra Pettovello.
Preocupa a la CGT la decisión del Gobierno de intervenir un área de la Secretaría de Trabajo bajo sospecha
Por qué un equipo del Ministerio de Capital Humano revisa expediente por expediente de la Dirección de Asociaciones Sindicales, una dependencia siempre codiciada por el gremialismo. La nueva estrategia cegetista de buscar apoyos en la clase media.
La CGT apuntó contra el gobernador de Sante Fe por querer comprar la voluntad de los docentes que quieran protestar
A través de un documento conocido este lunes, la CGT manifestó su rechazo ante la iniciativa del gobernador Pullaro.
El vicegobernador se reunió con referentes gremiales de la CGT
Fue por el proyecto de ley de emergencia provincial presentado en la Legislatura por la provincia y por esta razón el vicegobernador se reunió con referentes gremiales que son parte de la CGT Jujuy.
En abril crecerá la protesta sindical: se prevé una oleada de paros que incluirá al transporte, estatales, docentes y la CGT
El rechazo al ajuste del Gobierno y a las limitaciones salariales acelerarán este mes las medidas de fuerza de diversos gremios. Ante las fuertes presiones, la central obrera fijará la fecha de la segunda huelga general desde que asumió Javier Milei.
El nuevo mapa sindical que se rediseñó contra el gobierno de Milei: quién es quién y por qué habrá más divisiones
El escenario del gremialismo muestra hoy una mayor atomización y radicalización de sus dirigentes y pondrá a prueba la estrategia del Presidente. El mes de abril será clave para la pelea entre ambos sectores. La CGT, en el medio de las presiones internas.