Lo ocurrido en la elección de Santa Fe agudizó el debate sobre el riesgo de la fragmentación. La situación en diversas provincias y la sombra de Ficha Limpia que puede prsocribir a CFK.
Lo ocurrido en la elección de Santa Fe agudizó el debate sobre el riesgo de la fragmentación. La situación en diversas provincias y la sombra de Ficha Limpia que puede prsocribir a CFK.
El presidente del partido, Máximo Kirchner, convocó al encuentro, a las 12, en la reserva municipal Los Robles, en Moreno. “Está el escenario para tener un debate abierto entre todos los sectores”, dijeron a Infobae los organizadores
La reunión será este lunes. No está confirmada la presencia de Massa, sí la de Kicillof, CFK y Máximo Kirchner, que hace de anfitrión. Los gestos y los dardos en la previa. El debate que se viene.
El lunes 9 de diciembre habrá una cumbre del PJ bonaerense en Moreno. También un acto contra Milei en San Martín. Están invitados la ex vicepresidenta Cristina Kirchner; el gobernador Axel Kicillof, y el referente del Frente Renovador, Sergio Massa. El mandatario provincial define su presencia.
Bancó a Alberto Fernández en la interna con CFK y apostó a Scioli para las PASO 2023. Ahora arma para el riojano y va por la revancha, pero le faltan avales.
La Junta Electoral del partido oficializó la lista de Cristina Kirchner y no la del gobernador. La próxima semana sería proclamada presidenta del PJ. El riojano rechaza las impugnaciones.
Eduardo López Wesselhoefft, confirmó que no ha recibido ninguna renuncia del ex mandatario, quien sigue siendo formalmente el presidente del espacio.
A la espera de un jueves clave, cuando ocurrirá la reunión del consejo directivo de la CGT y el congreso nacional de Camioneros, el titular de ATE Capital, Daniel Catalano, advirtió que los empleados estatales no van a tolerar la "militarización de los puestos de trabajo", "la policía armada" en las dependencias públicas y "los despidos arbitrarios" por parte del Gobierno Nacional.
Mientras preocupa el brote que ya ha matado a 161 personas, el Gobierno del líder ultraderechista rechaza incluir la vacuna contra al dengue en el calendario oficial, cuestiona su eficacia y no lleva a cabo una debida campaña nacional de prevención
El congreso del PJ fue un hervidero. Catarsis a cielo abierto con pedido de internas. Kicillof anunció el armado de una mesa política. Puentes con Pichetto y Llaryora.
Desde UTE afirman que la adhesión fue superior al 60% y, desde Ademys, denunciaron que el Jefe de Gobierno envió trabajadores precarizados a las escuelas para hacer fracasar el paro, pero "muy pocos quisieron ir”.
El secretario adjunto de la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE), Eduardo López, remarcó que los docentes tienen «compromiso» con la educación y afirmó que el presidente Javier Milei piensa que los dirigentes sindicales del sector son «panelistas de televisión».
El secretario general adjunto de la UTE-CTERA Capital remarcó que la educación es un derecho que no le pueden quitar a nadie. "Nación pagaba el 10% de los salarios docentes de las provincias, lo hicieron todos los gobiernos y ahora no lo quiere pagar Milei", cuestionó.
Finalmente anunció que descontará el día a los estatales que adhieran al paro del 24 e insistió en la línea que abrieron para denunciar. La ministra de Seguridad salió con puño de hierro para asegurar que aplicará "con todo el rigor" el protocolo antipiquetes. Los gremios respondieron.
Tres listas competirán este martes por el control, los próximos 4 años, de UTE-Ctera, el gremio mayoritario de la actividad docente en territorio porteño. El oficialismo enfrentará el desafío de refrendar frente a dos alternativas ubicadas a su izquierda.
Después de un mes sin actividad pública, el objetivo del peronismo es retener Buenos Aires. El encuentro se llevará a cabo desde el mediodía en La Plata.
El presidente del Partido Justicialista llamó a una reunión del Consejo Provincial para el miércoles en La Plata con el objetivo de retomar la iniciativa hacia las elecciones. En pleno relanzamiento de la campaña nacional, el oficialismo busca hacerse fuerte en la provincia de Buenos Aires.
La UTE, Ademys, Sedeba y Adef van a concentrar el próximo martes en el Normal 1 para dirigirse a la Legislatura porteña y llevar adelante "una gran Marcha Educativa" y en contra de las políticas de ajuste, junto a estudiantes terciarios, secundarios y colectivos de familias.
Integrantes de la comisión interna de trabajadores del diario Clarín y del Sindicato de Prensa de Buenos Aires (Sipreba) denunciaron este domingo los "despidos injustificados" de "al menos 48 trabajadores" del Grupo Clarín, ante lo cual el Ministerio de Trabajo de la Nación dictó la conciliación obligatoria por 15 días hábiles. La medida ministerial implica que la situación debe retrotraerse al momento previo a los despidos.
La Mesa nacional de la CTA de los trabajadores y las trabajadoras, encabezada por su Secretario General Hugo Yasky y varios de los miembros que la componen, mantuvo en el día de hoy una reunión con la Ministra de Trabajo, Kelly Olmos. Hablaron de precios y salarios, especialmente los más bajos. También hablaron de Ganancias y de las asignaciones familiares. Como dato distintivo, se acordó conformar una mesa para trazar el mapa salarial del país.
Edmundo Jiménez se expidió en el marco de la acción de amparo planteada por el jefe de Gabinete para ser candidato a vicegobernador en 2023.
El apoderado del partido se presentó en el juzgado de Servini para constituirse como querellante y pedir medidas de prueba. Dos exministros de Macri siguen imputados.
Dirigentes encabezados por el dos del gremio UTE, lanzaron una nueva agrupación con fuertes críticas a la dupla Graciano-López.
La Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera) realizará durante todo el miércoles un paro nacional en rechazo de la judicialización de la protesta social, la condena al dirigente docente de Chubut Santiago Goodman y en reclamo de una «urgente resolución de los conflictos provinciales».
Además, agregaron que el 10% de los colegios no tiene calefacción. Desde la Multisectorial por la Escuela Pública exigieron "soluciones concretas" al gobierno de Horacio Rodríguez Larreta.
Fue en un encuentro del consejo partidario en La Plata con asistencia completa. Aunque sigue la discusión sobre el rumbo que debe tomar el Gobierno, también avanzan las señales de acercamiento en la previa 2023
Una funcionaria del Ministerio del Interior expresó el rechazo del oficialismo al avance del expediente ya que requiere "un debate profundo, pleno e integral" y "no puede hacerse a las apuradas y menos para imponer una agenda". La semana que viene seguirán las exposiciones por la iniciativa presentada por la oposición.
Será en el marco del ensayo ConquerRSV, del laboratorio Moderna. Un investigador a cargo del trabajo más relevante realizado en inmunización a nivel global en virus no COVID, dio detalles a Infobae de la investigación
UTE y Ademys aseguran que el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires quiere «eliminar» el estatuto, luego del adelanto que hizo Horacio Rodríguez Larreta durante la apertura de sesiones de la legislatura.
Representantes de los gremios docentes rechazaron hoy el anuncio del jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, relativo a modificaciones en el Estatuto Docente al considerar que la «intención es eliminarlo definitivamente tal como fue concebido» y lamentaron que el alcalde hable del «futuro» del sector «cuando hace 14 años desfinancia el presente».