La Asimm y el Sichoca realizaron un operativo gremial en M&L Urbana que presta servicios a la empresa enfrentada con los Moyano. "El modelo de negocio de Marcos Galperín, quien terceriza las entregas en las empresas que se administran de forma marginal, es un problema a resolver", señaló el secretario adjunto de Asimm, Maximiliano Arranz. Y aseguró que "la paquetería se convirtió en un vale todo incontrolable".
Últimas Noticias de Empleo no Registrado (Total : 22 Notas )
El empleo en negro creció un 7,6% interanual en el cuarto trimestre de 2019
En cambio, el trabajo asalariado registrado cayó un 0,9%, aunque los puestos de trabajo totales aumentaron
Fomentaba la informalidad
Por Luis Autalan
En las inspecciones de 2019 detectaron 13 mil peones rurales no registrados
El Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (Renatre) confirmó que en las inspecciones realizadas en todo el país en 2019 detectó a 12.994 empleados que cumplían tareas "en la informalidad", lo que significó una tasa del 83 por ciento de empleo no registrado entre los 15.648 trabajadores relevados durante el último año.
El 83 por ciento de los trabajadores rurales relevados en 2019 no estaba registrado
El Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (Renatre) informó hoy que el 83 por ciento de los empleados de la actividad relevados en 2019 cumplían tareas “de manera informal”, y realzó el “rol central” cumplido por el organismo a partir de la articulación del Sistema Integral de la Inspección del Trabajo y la Seguridad Social.
Datos alarmantes: En Argentina seis de cada 10 jóvenes no tienen empleo formal
“Las cifras de pobreza e indigencia en las juventudes alarman y deberán ser el reto de las políticas públicas de los próximos años”, indicó en un trabajo la Fundación SES y el Centro de Estudios Atenea, en un informe privado.
La informalidad laboral afecta al 60% de jóvenes de entre 18 y 24 años, según reporte privado
Seis de cada diez jóvenes de entre 18 y 24 años relevados carece de un empleo formal en la Argentina, de acuerdo con un informe privado divulgado ayer.
Se destruye empleo registrado, crece el empleo precario y cae fuerte la participación de los trabajadores en el ingreso
En el último año se perdieron 105 mil empleos registrados y 176 mil personas se sumaron a las filas del trabajo en negro o cuentapropista, Además la participación en el ingreso de los asalariados cayó 3% al bajar del 51,3% al 48,3%, lo que implica una pérdida del poder adquisitivo.
La oposición promueve una agenda para revertir la precarización del mercado de trabajo y robustecer el sistema previsional
Con la idea de un Estado que retome su papel central en el mercado laboral, especialistas del mundo del trabajo presentaron su "agenda urgente". Proponen reducir la brecha de género, formalizar el trabajo precario, regular el empleo en las apps, apostar a la formación, modificar las contribuciones patronales y robustecer el sistema previsional. Además se animan a plantear la renovación de los convenios.
La Justicia le ordenó a Glovo y Rappi que blanquee a los trabajadores y les provea el equipamiento
La justicia instó -con plazos- a normalizar las relaciones laborales de los conductores de motos y bicicletas. El fallo repasa que "se registraron 25 accidentes en la vía pública que involucraron a conductores de motos o bicicletas afectadas al servicio de mensajería y reparto a domicilio".
En Mar del Plata se perdieron casi 15 mil puestos de trabajo y subió el empleo no registrado
Así surge de un informe elaborado por investigadores de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Unmdp. El trabajo sin registrar subió un 14%, valor similar al que se registraba tras la crisis del 2001. El índice de empleo temporario también se desplomó.
La destrucción del empleo formal aumenta la pobreza y genera un escenario crítico en la ciudad
Un informe técnico de la Universidad Nacional de Mar del Plata expone que el trabajo registrado cayó en todas sus modalidades y que creció el trabajo en negro. Los números son muy similares a los de la salida de la crisis del 2001.
Más del 70% del empleo en servicio doméstico es informal
Según datos oficiales, el 70,5% del empleo en servicio doméstico es informal. Se trata de un universo de suma vulnerabilidad con aplastante mayoría de mujeres.
INDEC: hay más de 4,11 millones de trabajadores en negro
El porcentaje bajó un 0.3% con respecto al trimestre anterior, lo cual está vinculado al crecimiento del desempleo.
Detectan 73% de empleo informal en fincas salteñas
Una serie de operativos realizados por agentes de la AFIP en Salta detectaron que el 73% de los trabajadores de un aserradero y dos fincas no estaban registrados, y realizaban tareas en condiciones precarias de seguridad e higiene.
Crece el empleo en negro y afecta a casi la mitad de los trabajadores
Salta tiene la mayor informalidad del país: en solo tres meses pasó del 44% al 47%.
En Corrientes bajó la desocupación pero creció el empleo informal
La Encuesta Permanente de Hogares revela que en el aglomerado Corrientes la tasa de desempleo bajó 0,9 puntos en el tercer trimestre del año. Más de un tercio de los trabajadores están en negro. Gran Resistencia tiene los números más altos con el 38 por ciento de asalariados sin descuento jubilatorio.
Más de la mitad de los trabajadores del país está en la informalidad
La Universidad Católica estimó que ese número llegó a 51,3% durante este año.
Salta, con la mayor cantidad de trabajadores en negro
Según el Indec, la provincia es la peor posicionada en el país en cuanto al empleo informal. La desocupación llega al 8,9%, y es el sexto distrito con peores índices.
En el segundo trimestre bajó un 0,3% el empleo registrado en la provincia
Así lo indican los datos del Observatorio Laboral, cuya fuente de información son las altas y bajas de Afip. El promedio del semestre fue positivo, con un 0,7%
El 36% de los trabajadores del Gran Córdoba no está registrado
El dato corresponde al segundo trimestre del año y muestra una baja interanual. En Río Cuarto, la informalidad se ubica en 36,8% y a nivel nacional, en 33,1%, según informó ayer el Indec.
El empleo no registrado se mantuvo en 33,1%
Unas 4,3 millones de personas siguen en la informalidad, según datos del Indec del segundo trimestre divulgados este lunes. No hay cambios con respecto a un año atrás. La región del noroeste registró el indicador más alto, con 39,3%.