Este martes, una ruidosa manifestación liderada por trabajadores y representantes del Sindicato de Empleados de Comercio de Lomas de Zamora sacudió el centro de la ciudad. Los trabajadores se congregaron frente a dos comercios céntricos para protestar contra la contratación de personal en negro y para denunciar las “deficientes condiciones laborales” a las que se enfrentaban.
Últimas Noticias de Empleo no Registrado (Total : 55 Notas )
UTHGRA inicia medidas gremiales por «tiempo indeterminado» para solicitar la registración laboral
«La Asociación quiere culpar al sindicato de sus métodos pero ellos no paran de esconder a los trabajadores y tenerlos bajo la informalidad», sentenció Pablo Santín.
Por el trabajo informal, el gremio de Comercio capacitará inspectores
Eusebio Barrios, titular del Centro de Empleados de Comercio, confirmó que capacitarán a delegados y miembros de la Comisión Directiva, para ampliar el cuerpo de inspectores que tiene el gremio. Es para responder al crecimiento del trabajo informal en el sector mercantil.
Registración laboral, otra cara de la falta de control en la pesca
Trazabilidad, habilitaciones e informalidad, las aristas calves. Las responsabilidades a distintos niveles.
Francisco llamó a rechazar el trabajo en negro y pidió empleos estables para los jóvenes
“Un primer llamado que hago es un no al trabajo en negro”, planteó hoy el pontífice al recibir en el Vaticano a una delegación del instituto italiano de previsión social, INPS.
Detectan empleo no registrado en locales propios de la cadena Día% y refuerzan la fiscalización de sus 1153 sucursales
Una inspección de delegados detectó unos 20 trabajadores no registrados. Fue en un local propio de la cadena de supermercados Día% ubicado en Flores. Hay más de mil en la Ciudad y se estima que el fenómeno podría replicarse. «Es un sistema perverso con el que contratan gente», explicaron.
En el marco de la temporada récord, la AFIP detectó casi 40% de informalidad laboral en parques acuáticos y piletas de la Costa Atlántica
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) detectó un 45% de empleo informal y malas condiciones laborales en parques acuáticos y piletas ubicadas en distintas localidades de la Costa Atlántica bonaerense, en el marco del Operativo Verano 2023.
AFIP detectó trabajo informal en comercios de los principales puntos turísticos
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) informó que detectó un 33% de trabajo informal en comercios de venta de bienes y servicios de 47 localidades de mayor movimiento turístico del país, durante relevamientos realizados en el marco del Operativo Verano 2023.
UTHGRA Mar del Plata blanqueó cerca de 3000 hoteleros y gastronómicos en un año
A su vez, más de 2000 eventuales pasaron a ser efectivos. La conducción de Pablo Santín controla a diario unos 20 establecimientos y solicita hasta 15 audiencias por día al Ministerio de Trabajo. "Es el resultado de las inspecciones y de ser inflexibles contra la informalidad", dijo el secretario general.
El empleo registrado creció 3,5% el último año pero el empleo no registrado se disparó un 13%
El empleo creció el último año pero con el foco en los asalariados informales que se dispararon un 13% en 12 meses. Ya son más de 5,2 millones los trabajadores no registrados.
La AFIP detectó 100% de trabajo ilegal en una fábrica de suelas del sur del Conurbano
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), a través de la Dirección General de Recursos de la Seguridad Social (Dgrss), detectó trabajo ilegal en la totalidad de la planta de una fábrica de suelas en la zona sur del conurbano bonaerense, durante una fiscalización presencial.
Según el Indec, la ocupación creció pero también aumentó el empleo en negro: todos los datos
Si bien el informe demuestra que en el tercer trimestre del año mejoraron casi todos los indicadores del mercado laboral, preocupa el aumento de la informalidad.
Lanzaron una campaña para revertir la informalidad laboral
Los números de Mar del Plata superan la media del país. La CGT, en conjunto con los Ministerios de Trabajo, anunció acciones articuladas con el estado para mejorar los índices.
Ruiz Malec confirmó que la AFIP saldrá al territorio a buscar empleo no registrado: «El objetivo es reforzar la fiscalización donde haya mayor tasa de informalidad»
La directora General de Recursos de la Seguridad Social de la AFIP, Mara Ruiz Malec, aseguró que uno de los principales objetivos del Gobierno nacional es el de «reforzar la fiscalización en sectores que tiene mayor tasa de informalidad».
Gobierno bonaerense reveló que en los barrios privados «entre el 50 y el 70%» de las empleadas están en negro
Lo dijo la ministra de Trabajo provincial, luego de la multa a un country de Pilar que impidió la inspección de las trabajadoras de casas particulares.
UTHGRA La Plata cuestionó a empresarios por trabajadores sin registrar y por incumplir acuerdos salariales
La Seccional La Plata de la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (UTHGRA) cuestionó a empresas del sector por tener trabajadores sin registrar y por incumplir los acuerdos salariales.
UTHGRA blanqueó a más de 800 trabajadores en Mar del Plata
En este tiempo, además, más de 150 trabajadores temporarios fueron efectivizados.
Crecen los precarizados formales: cómo es el mapa en la Argentina
Los resultados de la entrega del bono de Anses revelan la distribución de la informalidad y la precarización en todo el país. El beneficio se otorgó en nueve distritos a más del 20% de la población. El crecimiento de los monotributistas, un fenómeno de larga data.
Detectan que el 40 por ciento de los trabajadores textiles de Pergamino no están registrados
El operativo abarcó 15 empresas de la actividad textil en la localidad de Pergamino. El 40% de los 267 empleados ocupados por las firmas no estaban registrados formalmente. Además se verificaron las condiciones de salud y seguridad en el trabajo.
Un informe determinó que el 35% de la población económicamente activa tiene trabajo en negro
El relevamiento fue realizado por la Secretaría de Política Económica de la Nación. Cuáles son los sectores productivos con mayor informalidad.
La AFIP realizó operativos contra la explotación laboral y rescató a más de 70 personas
Los procedimientos encabezados por el ente recaudador se llevaron a cabo en tambos de Córdoba y en una metalúrgica de la provincia de Buenos Aires.
Guillermo Bianchi: “Es una temporada exitosa y hay posibilidad de generación de empleo genuino de calidad”
En dialogo con Línea Sindical, el secretario general del Sindicato de Empleados de Comercio de Mar del Plata y Zona Atlántica, destacó el movimiento turístico del verano, como se llegó y como se sigue. La informalidad laboral como objetivo a vencer.
La AFIP intimó a 200.000 pequeñas empresas consideradas como potenciales empleadores a blanquear trabajadores
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) notificó a 200.000 empresas para que registren a sus trabajadores, ya que son consideradas como potenciales empleadores de personal que trabaja en negro.
Al borde la indigencia: casi 2 millones de trabajadores en negro cobran menos de los 32 mil pesos que estipula el Salario Mínimo Vital y Móvil
En la Argentina más de 2.800.000 de personas trabajan sin un registro formal y dos tercios de ellos tienen una remuneración por debajo del Salario Mínimo Vital y Móvil, que es de $32.000.
UATRE lucha contra la informalidad y la precarización laboral en el campo
Tras el rescate de trabajadores rurales que vivían en condiciones infrahumanas, sin comida, ni luz y agua potable, la UATRE anunció que se prevén más fiscalizaciones y que se busca llamar la atención a las empresas que no cumplen con los derechos de los trabajadores.
El último año se desplomó casi 10 puntos la participación de los salarios en la economía
La participación de la remuneración al trabajo asalariado en la economía fue del 49,8% en el segundo trimestre del año, lo que significó una baja de 9,7 puntos porcentuales interanual, informó el INDEC.
UTHGRA Mendoza sigue en pie de lucha contra el trabajo en negro
El pedido realizado al sector empresario busca extender el empleo formal en el sector.
Efectos de la pandemia: también cayó fuerte el empleo en negro
La crisis laboral desatada por el poco más de un año que llevamos de pandemia en Argentina aún está lejos de resolverse. Pero hay datos que llaman la atención: el empleo no registrado cayó más que el formal, según datos oficiales, con fuerte incidencia en rubros como gastronomía o la educación.
Se destruyeron casi 800 mil empleos en negro en el año de la pandemia
Los puestos de trabajo sufrieron una caída del 7,5% durante 2020, el año en que arrancó la pandemia de Covid-19, informó el INDEC. El número fue traccionado por la fuerte destrucción del trabajo no registrado.
Uatre, Camioneros y el Comité contra la Trata firmaron el Convenio por el Trabajo Decente en el Ámbito Rural
El objetivo de este Convenio es el de establecer un trabajo coordinado y mancomunado entre dos gremios estratégicos como son Uatre y Camioneros, que están en todo el territorio del país.
El Sindicato de Custodios en conflicto con empresa no habilitada y con trabajadores sin registrar
El Sindicato Unidos Trabajadores Custodios Argentinos (SUTCA) enfrenta una dura batalla contra la empresa de Seguridad Privada IRON TREE. Denuncian que no está habilitada para operar y que tienen a todos sus trabajadores sin registrar.
Preocupa a Uthgra el empleo no registrado
Referentes de la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos Seccional Santa Fe acercaron una propuesta al Ministerio de Trabajo para reducir la precarización laboral en el sector.
Voytenco pidió excluir a los empresarios del Renatre para terminar «con la vergüenza del trabajo no registrado»
El secretario general de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (Uatre), José Voytenco, consideró que el Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (Renatre) «debe ser administrado por el Estado y los trabajadores, pero sin intervención de la patronal», para «poner fin a la vergüenza del trabajo no registrado, la trata de personas y el trabajo infantil en el sector agropecuario”.
Motoqueros y camioneros realizaron operativo en tercerizada de Mercado Libre por "fraude laboral"
La Asimm y el Sichoca realizaron un operativo gremial en M&L Urbana que presta servicios a la empresa enfrentada con los Moyano. "El modelo de negocio de Marcos Galperín, quien terceriza las entregas en las empresas que se administran de forma marginal, es un problema a resolver", señaló el secretario adjunto de Asimm, Maximiliano Arranz. Y aseguró que "la paquetería se convirtió en un vale todo incontrolable".
El empleo en negro creció un 7,6% interanual en el cuarto trimestre de 2019
En cambio, el trabajo asalariado registrado cayó un 0,9%, aunque los puestos de trabajo totales aumentaron
Fomentaba la informalidad
Por Luis Autalan
En las inspecciones de 2019 detectaron 13 mil peones rurales no registrados
El Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (Renatre) confirmó que en las inspecciones realizadas en todo el país en 2019 detectó a 12.994 empleados que cumplían tareas "en la informalidad", lo que significó una tasa del 83 por ciento de empleo no registrado entre los 15.648 trabajadores relevados durante el último año.
El 83 por ciento de los trabajadores rurales relevados en 2019 no estaba registrado
El Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (Renatre) informó hoy que el 83 por ciento de los empleados de la actividad relevados en 2019 cumplían tareas “de manera informal”, y realzó el “rol central” cumplido por el organismo a partir de la articulación del Sistema Integral de la Inspección del Trabajo y la Seguridad Social.
Datos alarmantes: En Argentina seis de cada 10 jóvenes no tienen empleo formal
“Las cifras de pobreza e indigencia en las juventudes alarman y deberán ser el reto de las políticas públicas de los próximos años”, indicó en un trabajo la Fundación SES y el Centro de Estudios Atenea, en un informe privado.
La informalidad laboral afecta al 60% de jóvenes de entre 18 y 24 años, según reporte privado
Seis de cada diez jóvenes de entre 18 y 24 años relevados carece de un empleo formal en la Argentina, de acuerdo con un informe privado divulgado ayer.