Hay inquietud en el Gobierno porque no hay señales de reactivación económica; la denuncia del PJ por una eventual privatización polémica y la amenaza de una escalada en la conflictividad
Hay inquietud en el Gobierno porque no hay señales de reactivación económica; la denuncia del PJ por una eventual privatización polémica y la amenaza de una escalada en la conflictividad
La Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) anunció un nuevo acuerdo salarial para los trabajadores comprendidos en la rama Molienda de Minerales y Afines, del Convenio Colectivo de Trabajo (CCT) N° 37/89. El incremento será del 6% sobre los jornales básicos y entrará en vigencia a partir del 1° de julio de 2025.
La Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) logró un nuevo acuerdo paritario, tras varios días de reuniones “en un contexto de ajuste y asfixia económica por parte del Estado Nacional a los trabajadores y trabajadoras”, señalaron.
El acuerdo se dio a conocer este viernes, luego de días de charlas entre el Secretario General, Héctor Laplace, y la Cámara del sector mencionado.
Este martes, los Secretarios Generales de las seccionales del gremio minero se reunieron en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para celebrar las dos décadas de Laplace frente a la Asociación.
El secretario general de la Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA), Héctor Laplace, disertó este jueves en el marco del 4º Congreso y Expo Áridos que se desarrolla en la Ciudad de Córdoba, en una mesa junto con el Presidente de CAEM y Minera Santa Cruz S.A, Roberto Cacciola.
La Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) llegó a un acuerdo de incremento salarial con la cámara empresaria de molienda de minerales y afines para el convenio colectivo de trabajo (CCT) 37/89, del 10,5% para mayo y del 5% para junio de carácter acumulativo en los dos casos.
El líder del sindicato de trabajos mineros advirtió por el «saqueo de recursos naturales” y puso el eje en la falta de contención para las empresas argentinas con el riesgo de los empleos: «Quedan afuera nuestras pymes».
El informe es especialmente relevante para Buenos Aires, que concentra la mitad de la actividad industrial nacional.
Surgen diferencias entre los gremios dialoguistas y combativos sobre cómo relacionarse con el Gobierno; se rompe la confederación del transporte y puede tener impacto en la CGT
También asistió el secretario de Minería de la Nación. De la décima Expo minera en la provincia participaron más de 300 empresas y hubo extraordinaria concurrencia.
En un contexto económico complicado para el país, la Asociación Obrera Minera Argentina logró un nuevo acuerdo de salario para los trabajadores y trabajadoras. Se trata de la rama de Cal y Piedra, dónde el Secretario General, Héctor Laplace, negoció con la cámara correspondiente.
Durante esta semana, la Asociación Obrera Minera Argentina realizó una capacitación sobre “Seguridad y medicina del trabajo” y una gremial para sus afiliados y afiliadas. La actividad tuvo como sede física el hotel que AOMA tiene en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y contó con la participación de más de 30 asistentes de las seccionales Olavarría, Buenos Aires, Barker y Tandil.
La Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) acordó un aumento acumulativo del 21% del salario básico para los trabajadores de la rama abrasivos-piedras esmeriles, luego de varias reuniones paritarias con las cámaras patronales del sector.
La Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) acordó aumentos salariales para la rama “Extractiva” de 21% para enero y de 18% para febrero, informó hoy la entidad sindical.
La Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA), que lidera a nivel nacional Héctor Laplace, y la Cámara Argentina de Fabricantes de Productos Abrasivos y Piedras Esmeriles, acordaron en paritarias un aumento del salario básico del 25%, informó el sindicato.
El secretario general de la Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA), Héctor Laplace, calificó este miércoles como "nefasto" al Gobierno del presidente Javier Milei; rechazó el decreto de necesidad y urgencia (DNU) y la Ley Ómnibus enviadas por el Ejecutivo al Parlamento y ratificó su adhesión al paro nacional y a la movilización hacia el Congreso el 24 de enero.
La Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) y la cámara empresaria de la rama cal y piedra de la actividad acordaron un aumento salarial en paritarias del 26 por ciento sobre el salario básico de noviembre, que se abonará este mes, informó e gremio.
La Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA), que lidera Héctor Laplace, y la cámara empresaria de molienda de minerales y afines acordaron hoy en paritarias un aumento salarial del 25%, aunque fracasaron en el intento de convenir el pago de un bono.
La pasada semana, la Asociación Obrera Minera Argentina realizó una capacitación sobre “Seguridad y medicina del trabajo” y una capacitación sindical para sus afiliados y afiliadas.
La Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) y la Asociación Fabricantes de Cemento Portland (AFCP) convinieron en negociaciones paritarias una mejora salarial acumulativa del 16% retroactiva a noviembre último y otro tanto a abonar este mes, informó hoy el gremio.
El presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), Roberto Cacciola, y el secretario general de la Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA), Héctor Laplace, coincidieron hoy en la necesidad de sostener los empleos del sector ante la definición de las nuevas políticas que adoptará el nuevo gobierno, a partir del 10 de diciembre.
El secretario general de la Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA), Héctor Laplace, ratificó las protestas en la rama cemento portland del gremio ante “el fracaso de la paritaria”, y dispuso “la no obligatoriedad de cumplir horas extraordinarias”.
La Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA), que conduce Héctor Laplace, informó que no hubo acuerdo paritario con la Asociación de Fabricantes de Cemento Portland en la cartera laboral, por lo que ratificó "la continuidad de las protestas" en la actividad.
Desde el pasado lunes a las 00:00, las diversas seccionales de la Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) a lo largo y ancho del país continúan con las medidas de fuerza anunciadas por el Secretariado Nacional.
La rama cementos portland de la Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA), que lidera Héctor Laplace, inició una serie de protestas en el sector y convocó a un paro total de actividades para este viernes en rechazo del "fracaso de la paritaria".
La secretaria de Minería de la Nación, Fernanda Ávila, aseguró que la industria minera atraviesa "una de las décadas más importantes de su historia", resaltó que Argentina cuenta con los minerales necesarios hacia la transición productiva energética que el mundo demanda y ponderó el "rol vital" que tiene la actividad en el crecimiento económico argentino.70 años de la AOMA.
La Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA), que lidera Héctor Laplace, y la cámara de la actividad de cal y piedra acordaron en paritarias un aumento salarial en dos tramos, que se abonará un 20% este mes y un 13% en noviembre, informó el sindicato.
En las últimas horas, la Asociación Obrera Minera Argentina logró dos nuevos acuerdos de salario para los trabajadores y trabajadoras. Se trata de las ramas de Abrasivos y Molienda, dónde el Secretario General, Héctor Laplace, pudo negociar con las cámaras que le corresponden a cada sector.
La Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA), que conduce Héctor Laplace, confirmó la realización en Salta del Primer Simposio de Inteligencia Artificial (IA) aplicada a esa industria el 23 de noviembre próximo, y afirmó que ese espacio "se consolida en la actividad y transforma de forma paulatina la operatoria de cada uno de los yacimientos".