Los docentes universitarios se reunieron con el ministro de Educación, Jaime Perczyk, y acordaron un incremento de tres puntos en el salario de de mayo, a fin de no perder ante la inflación. Además, establecieron la creación de una comisión para revisar componentes y adicionales salariales que puedan quedar exentos del Impuesto a las Ganancias.
Últimas Noticias de Unión de Docentes Argentinos (UDA) (Total : 787 Notas )
Sergio Romero reclamó al ministro de Educación “la urgente convocatoria a paritaria docente”
El secretario General de la Unión Docentes Argentinos (UDA), el dirigente Sergio Romero, reclamó al Ministerio de Educación de la Nación “la urgente convocatoria a paritaria docente”.
40 años de Democracia: homenajearon a líderes sindicales en el Senado
Oraldo Britos, Hugo Moyano, Julio Piumato y Noé Ruiz, entre otros, fueron distinguidos durante un encuentro en el Congreso. También se reconoció las trayectorias de los fallecidos Saúl Ubaldini y Gerónimo Venegas.
Por la corrida inflacionaria, Educación y los gremios universitarios reabrieron la paritaria y adelantaron para abril el 8% de aumento acordado
El ministro de Educación, Jaime Perczyk, y los gremios universitarios convinieron en la reapertura de la paritaria el adelanto para este mes de un 8% del aumento salarial ya convenido, luego de haberse difundido el dato inflacionario de marzo último.
Gremio docente levantó el paro y se normalizan las clases
AMP aunque expresó su rechazo al aumento de $15.000 volverá a las aulas y lleva la discusión a la paritaria. Hubo acuerdo para devolver los días descontados por el paro.
Santa Fe: Docentes y Estatales aceptaron la propuesta salarial del Gobierno provincial
Los gremios de los trabajadores estatales fueron los primeros en dar el visto bueno, mientras que los docentes tuvieron una ajustada votación para aceptarla.
San Juan cerró una paritaria docente del 71.7%
Este acuerdo se cobrará en 5 tramos, retroactivamente para enero y febrero y hasta noviembre hasta completar el aumento pactado.
Romero sobre el anuncio del Presidente en el Congreso: “La expansión de la inversión educativa al 8% es muy positiva»
“Por su rol docente y peronista, cumple con lo que dialogó en su despacho con nuestra organización sindical”, expresó el titular de la UDA.
Un recorrido por los gremios que recibirán bono y aumentos de sueldo en marzo
Muchos trabajadores y trabajadoras percibirán un incremento en sus haberes de marzo a raíz de las negociaciones paritarias. Conocé a quiénes abarca y cuánto cobrarán.
Arden las paritarias docentes: gremios analizan ofertas y hay dudas sobre el inicio de las clases en varias provincias
La provincia de Buenos Aires ofreció un 40% hasta julio y encaminó las negociaciones, Santa Fe pareciera tenerla complicada con su 33,5% sobre la mesa y otras provincias analizan las ofertas de los Estados empleadores. Como todos los años, el inicio del ciclo escolar mete presión.
Paritarias 2023: gremio a gremio, los acuerdos que ya se cerraron y los que se comienzan a negociar
Algunos gremios ya firmaron su incremento salarial del primer tramo, mientras que otros continúan en discusión y en dialogo con el Gobierno nacional.
ATECh lanzó un paro por 48 horas en el inicio de las clases
La Asociación Trabajadores de la Educación de Chubut (ATECh) anunció un paro de actividades en el inicio del ciclo escolar previsto para el 27 de febrero en esa provincia. “La paritaria nacional estableció un salario mínimo de $130.000 para marzo. En Chubut va a ser de $93.840”, resaltaron desde ATECh.
Cuatro gremios docentes de Chubut firmaron el acuerdo salarial con la provincia
El viernes por la tarde, el Ministro de Educación del Chubut, José María Grazzini, mantuvo un nuevo encuentro con los representantes de los cinco gremios docentes, ATECh, UDA, SITRAED, SADOP y AMET. Solo ATECh no firmó el acuerdo salarial.
Paritarias 2023: ¿Qué avances hubo en los distintos sindicatos?
Frente a la situación económica del país, diversos gremios argentinos buscan recomponer su salario ante la pérdida de valor adquisitivo. Nota al Pie repasa los logros y reclamos en el inicio del año.
Comenzaron las negociaciones paritarias de los gremios docentes a nivel nacional y en CABA
Los ministerios de Educación nacional y porteño mantuvieron durante la tarde del jueves encuentros con los referentes sindicales del sector y pasaron a un cuarto intermedio hasta la semana próxima para continuar tratando las negociaciones salariales.
Romero sobre la actualizción jubilatoria: “El gobierno nos dio una respuesta favorable, es un gesto muy importante”
Alberto Fernández anunció la actualización trimestral de las jubilaciones en el sector docente y en Luz y Fuerza. Sergio Romero retribuyó el gesto.
UDA. Romero se reunió con el Presidente y le garantizó que “NO habrá recortes en Educación”
La propuesta de una nueva Ley de Financiamiento Educativo como política de Estado “fue ponderado favorablemente”.
La CGT y sindicatos provinciales firmaron documento en defensa de la Ley 19.640
El intendente Martín Pérez, junto al secretario de Gobierno, Gastón Díaz, y de Gestión Ciudadana, Gonzalo Ferro, recibieron a representantes de la CGT Río Grande y a miembros de diversos sindicatos quienes manifestaron su apoyo al documento en defensa de la ley 19.640 redactado y firmado días atrás por Pérez y por el gobernador Gustavo Melella.
El Gobierno ofreció aumento a universitarios y los gremios responderán el lunes
El Gobierno nacional presentó hoy en paritarias a los gremios docentes universitarios una oferta salarial del 9% para octubre, 7% en noviembre y 4% en diciembre, lo que totalizaría 82% anual, la que será evaluada por las organizaciones sindicales, que darán una respuesta el próximo lunes.
Paritarias 2022: sindicatos activan cláusulas gatillo y van por más aumentos
Los principales sindicatos activaron sus cláusulas de revisión y agregaron sumas adicionales. Todos buscan cerrar por encima de la inflación anual.
Docentes marcharon en San Luis: “Tratamos de dialogar con un gobierno que no escucha”
La Unión de Trabajadores de la Educación Provincial de San Luis (UTEP) marchó este martes en una nueva manifestación del Frente Gremial Docente que demandó respuestas de las autoridades a los reclamos del sector.
Monseñor Ojea y la CGT coincidieron en que la educación «debe ser una política de Estado»
El secretario de Políticas Educativas de la CGT y titular de la Unión Docentes Argentinos (UDA), Sergio Romero; y el presidente de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA), monseñor Oscar Ojea; coincidieron en señalar que «la educación debe ser asumida como política de Estado».
Docentes de Entre Ríos acordaron un 20% de aumento
Los sindicatos docentes de Entre Ríos en conjunto con las autoridades del acordaron un 20% de aumento con los sueldos de septiembre.
Los gremios docentes lograron una paritaria del 82% en el salario inicial
Jaime Perczyk propuso a los gremios elevar a 70 mil pesos el salario mínimo nacional
El Gobierno Nacional ofreció hoy a los cinco gremios docentes con representación nacional, en el contexto de la paritaria federal, un piso salarial de 70 mil pesos a partir de este mes, de 75 mil desde el 1° de noviembre y de 77.137 pesos al 1° de diciembre, y propuso una cláusula de monitoreo y revisión del acuerdo en noviembre próximo.
Tras el paro del viernes, el Gobierno de Entre Ríos amenaza con retirar la última oferta salarial en paritarias y descontar el día
Docentes de Entre Ríos realizaron un paro de actividades en reclamo de una mejor oferta de aumento salarial. Funcionarios del Consejo General de Educación (CGE) advirtieron que el Gobierno podría dar de baja la última propuesta y caerse la paritaria salarial, lo que implicaría descuentos por días no trabajados.
El titular de UDA planteó la convocatoria a paritarias ante los ministros de Trabajo y de Educación
El secretario Genreal de la Unión Docentes Argentinos (UDA), el dirigente Sergio Romero, planteó la convocatoria a paritarias ante los ministros de Trabajo, Claudio Moroni, y de Educación, Jaime Perczyk.
Gremios docentes de la CGT lanzarán un paro nacional por el ajuste en educación
Lo confirmó Sergio Romero, titular de la UDA. Se sumarán AMET y la CEA.
El titular de UDA pidió al ministro de Trabajo la convocatoria a la paritaria salarial docente
El secretario General de la Unión Docentes Argentinos (UDA), el dirigente Sergio Romero, solicitó al ministro de Trabajo de la Nación, Claudio Moroni, la convocatoria a la paritaria docente para la recomposición salarial de los trabajadores de la educación.
Estatales de Santa Fe anunciaron un paro por 48 horas en reclamo de revisión paritaria
El Consejo Directivo de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) de Santa Fe anunció un paro por 48 horas en reclamo del adelantamiento de la revisión del acuerdo salarial alcanzado en marzo, que se suma a una idéntica medida resuelta el martes por la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN).
Sergio Massa intervino ante el malestar de la CGT por el recorte de fondos para las obras sociales
“Así se quiebra el sistema de salud”, le advirtieron. Unos 10 sindicalistas amagan con dejar la central obrera, disconformes con Pablo Moyano y el comunicado en favor de Cristina Kirchner. La UDA analiza una protesta por el ajuste en la educación
UDA cuestionó “el ajuste presupuestario en educación” y se declaró en estado de alerta
La Unión Docentes Argentinos (UDA), el gremio que conduce Sergio Romero, cuestionó “el ajuste presupuestario en educación” y se declaró en estado de alerta.
Desde septiembre, el salario mínimo subirá un 7% y será de 51.200 pesos
La decisión llegó tras la reunión del Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil, con representación gremial, empresarial y del Gobierno. Para la totalidad del año, el incremento será de 80,9%
Docentes, estatales y médicos paran en Santa Fe en reclamo de reapertura de paritarias
Los gremios que representan a los trabajadores docentes, estatales y del sector de la salud de la provincia de Santa Fe realizarán esta semana paros de diferente duración en reclamo del adelantamiento de la revisión del acuerdo que fijó la política salarial de este año, prevista para septiembre, informaron hoy voceros gremiales.
Dirigente de la CGT, duro sobre la realidad del país: «La mayoría de los trabajadores no llega a fin de mes»
Lo dijo Sergio Romero, titular del gremio UDA e integrante del Consejo Directivo de la central, quien analizó la situación de la Argentina.
Sergio Romero, de la CGT y la Unión de Docentes: “La mayoría de los trabajadores que represento no llega a mitad a mes”
El secretario general de la UDA advierte de que si no se reabren las paritarias de los maestros, convocarán a un paro nacional tras las vacaciones de invierno. Critica las primeras medidas de Batakis por omitir beneficios a la clase obrera.
El Gobierno y los sindicatos docentes adelantaron tramos y acordaron una suba salarial que lleva el acumulado a 60,8%
El ministro de Educación, Jaime Perczyk, anunció hoy que se acordó con los gremios docentes adelantar los tramos del aumento salarial a los maestros para llegar a un 60,8% de incremento en diciembre y mantener en forma permanente la comisión de seguimiento de la evolución del salario con revisión en septiembre próximo.
La disparada inflacionaria activa la cláusula de seguimiento de la paritaria nacional docente
La Unión de Docentes Argentinos (UDA) informó que el próximo jueves mantendrá una reunión con autoridades del Ministerio de Educación de la Nación. Será para evaluar el tema salarial en medio de la disparada inflacionaria.
Los docentes sacan el conflicto a las calles y salen a cortar rutas en La Rioja para pedir aumento salarial
Docentes autoconvocados de La Rioja cortarán hoy la Ruta Nacional 38, sobre la ciudad capital, y la Provincial 79, mientras que la Asociación de Maestros y Profesores, conducida por Rogelio De Leonardi, realizará un paro de 48 horas en la provincia, en ambos casos para exigir un incremento remunerativo no bonificable por cargo con el salario de mayo.
UDA recibió la convocatoria del gobierno nacional tras su reclamo por la revisión salarial para los docentes
La Unión Docentes Argentinos (UDA), el gremio que conduce Sergio Romero, recibió la convocatoria del gobierno nacional a un encuentro previsto para este jueves con el fin de abordar la revisión salarial para los trabajadores de la educación.