Tras conocer los datos inflacionarios de enero, la UTE reclamará ese porcentaje de aumento para poder recuperar lo perdido el año pasado.
Ciudad Autonoma de Bs.As.
Docentes porteños exigen una recomposición salarial del 13,6% por la inflación de 2018
Peligra el inicio de clases en CABA: los docentes pidieron 30% y una compensación por 2018
Los gremios ya hicieron su reclamo de una recomposición salarial el 30% más un compensanción por lo perdido el año pasado. Desde la gestión de Larreta dijeron que no discutirán salarios en este momento.
Docentes porteños fueron convocados a paritarias para el 20 de Febrero
Los docentes porteños tras infinitos pedidos de convocatoria, fueron convocados a la Mesa Salarial para el 20 de Febrero. “Exigiremos una recomposición del salario acorde a la inflación”.
Ciudad y docentes, cara a cara por primera vez
La ministra de Educación convocó a los sindicatos para este martes, a tres semanas del inicio de clases. Los gremios solicitarán una recomposición de 2018 y un ajuste por inflación para este año.
Cierran 82 comercios por día en Ciudad y Gran Buenos Aires
Según la Encuesta Semestral Económica (ESE), en la ciudad de Buenos Aires y el Conurbano un promedio de 2.536 locales dejaron de operar en enero y más de 10 mil personas perdieron su empleo.
“Siguen de vacaciones y haciendo campaña”
Los docentes de UTE-Ctera se manifestaron para exigir que las paritarias se abran antes del ciclo lectivo. “Queremos que empiecen las clases con salarios dignos”, plantearon.
UTE-CTERA abrazó a la Escuela de Cerámica para evitar su traslado
La Unión de Trabajadores de la Educación, UTE-CTERA, participó del abrazo realizado al edificio de la calle Bulnes 45, en rechazo al traslado de la escuela que “pone en riesgo la continuidad de la cursada de la mayoría de los estudiantes y también las fuentes de trabajo de muchos docentes”.
Abrió la nueva farmacia del SEC Capital
Se trata de la FarmaciaSEC de la delegación Congreso que se mudó de lugar: se instaló ahora en Perú 285, dejando atrás su local de la calle Moreno. E local preservó la fachada original, tal como indica la ley, ya el espacio formaba parte de la casa donde vivió el creador del himno nacional, Vicente López y Planes.
Jorge Adaro titular de ADEMyS: “Soledad Acuña es una gran mentirosa”
EL titular de ADEMyS, Jorge Adaro, le respondió a la Ministra de Educación de la Ciudad, Soledad Acuña, quien en un mensaje emitido por las redes sociales, le expresó a los docentes que el Gobierno de la Ciudad no cierra escuelas. “Soledad Acuña es una gran mentirosa”, respondió el dirigente sindical.
Larreta salió a hacer marketing y los docentes piden que destine ese dinero a mantener las escuelas abiertas
Utilizando la base de datos de datos de la Ciudad, Larreta salió a hacer marketing sobre la educación. Desde el gremio docente UTE, le piden que destine ese presupuesto a no cerrar las escuelas nocturnas.
“Hasta el momento las 14 escuelas se cierran”
Lo aseguró el secretario Adjunto de UTE, Guillermo Parodi y confirmó que esa resolución de Rodriguez Larreta hace que peligre el comienzo del ciclo lectivo en la Ciudad de Buenos Aires.
Docentes piden a funcionarios que corten las “permanentes vacaciones” y convoquen a paritarias
Los trabajadores de educación de la Ciudad de Buenos Aires reclaman la apertura de una mesa salarial antes que finalice enero.
Legalizan una Feria en San Telmo y mantiene 220 puestos de trabajo
Las subsecretarías de Trabajo y de Administración General y Uso del Espacios Públicos de la Ciudad de Buenos Aires llegaron a un acuerdo con la Cooperativa “El Adoquín” para legalizar una Feria en San Telmo y así mantener la fuente de trabajo de 220 personas.
Acuerdo entre la Cooperativa “El Adoquín” y el Gobierno mantuvo 220 puestos de trabajo
La Subsecretaría de Administración General y Uso del Espacios Públicos y la Subsecretaría de Trabajo llegaron a un acuerdo con la Cooperativa “El Adoquín” para legalizar una Feria en San Telmo.
Moyano lanza el trabajo a reglamento para exigir que le paguen el bono a los recolectores porteños
Camioneros dispuso el estado de alerta y movilización y el trabajo a reglamento en la recolección de residuos de la Ciudad de Buenos Aires. Moyano reclama a las empresas y al Gobierno el pago del bono de fin de año de 13.500 pesos.
Docentes porteños piden paritarias “urgente” y advierten que perdieron más de 10 puntos
Tras la publicación de las cifras de inflación, el gremio de docentes porteños, UTE, pidió la “urgente” convocatoria a paritarias. Señalan que sus salarios quedarán más de 10 puntos abajo de los precios.
Enfermeras denunciaron que una patota de Sutecba las atacó para acallar una protesta
Las enfermeras reclamaban en el Hospital Méndez por el pase a la carrera profesional cuando, fueron atacados por una patota de Sutecba. “No fue un enfrentamiento, fue una golpiza”, definió el legislador Gabriel Solano.
Los docentes se sumarán al ruidazo del viernes para pedir que Larreta no cierre las escuelas nocturnas
La Multisectorial Contra el Cierre de las Escuelas confirmó que el viernes concentrará en Acoyte y Rivadavia para protestar contra el cierre de 14 escuelas nocturnas que dispuso el Gobierno de Rodriguez Larreta.
Cerró Los Maizales y despidió a sus 80 empleados
Los empleados, que no fueron notificados de la decisión con anticipación, denuncian que los dueños les ofrecieron indemnizaciones mucho más bajas de lo que estipula la ley.
Falleció Patricio Datarmini, líder sindical de los municipales porteños
Pasó 33 años en cargos directivos del gremio de los trabajadores de la Ciudad.
Larreta bloqueó la inscripción online a las escuelas nocturnas y los docentes se encaminan a no iniciar las clases
Lo confirmaron los docentes y advirtieron que si se cierran las 14 escuelas nocturnas en marzo no comenzarán las clases. Ocurre tras el fracaso de las negociaciones con la ministra Soledad Acuña.
Continúa el plan de lucha
Durante una reunión de la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE), la Multisectorial decidió continuar con el plan de lucha contra el cierre de escuelas y cursos, más allá de haber firmado un acta con el Gobierno porteño donde se asegura que no se cerrará ningún colegio.
Crisis: aumentó 57% la cantidad de locales vacíos en la Ciudad de Buenos Aires
El número de comercios sin actividad -cerrados, clausurados, en venta o alquiler- se disparó un 57% en comparación al último bimestre de 2017. Es un reflejo de la crisis en el comercio.
Moyano y la Ciudad se cruzan por el Sanatorio Antártida
Inaugurado hace un año, sigue cerrado. El sindicato acusa al Gobierno porteño de perder los planos y las autoridades replican que aún no se iniciaron los trámites de habilitación.
Gremios docentes porteños niegan acuerdo por el cierre de escuelas nocturnas: “El conflicto sigue”
Luego de la reunión del viernes pasado tanto Ademys como la UTE ratificaron que si no hay marcha atrás con la iniciativa, no se iniciaran las clases este año. Se creó una comisión de seguimiento, que se reuniría la semana próximo. “Guste o no, con la reforma habrá despidos”, sostuvo Jorge Adaro, titular de Ademys. El Ministerio de Educación niega que la propuesta incluya cierre de establecimientos.
Docentes porteños: la ministra Acuña los convocó por el cierre de escuelas nocturnas
Los gremios de la educación porteña fueron citados por la Ministra de Educación, Soledad Acuña por la resolución 4055 que establece el cierre de 14 establecimientos nocturnos.
Docentes porteños no comenzarán las clases si se cierran escuelas noctunas
Los educadores nucleados en la UTE ratificaron que si el gobierno no da marcha atrás con la medida no iniciarán el ciclo lectivo 2019.
Pizzería Roma, otro icono de la gastronomía porteña que baja la persiana
La noticia tomó por sorpresa a sus 40 trabajadores que ayer se presentaron a trabajar y la encontraron tapiada por sus dueños.
Musimundo cierra otros tres locales en los principales shoppings porteños
La cadena de electrodomésticos Musimundo, en concurso preventivo de acreedores, cerró otros tres locales: Abasto, Caballito y Liniers. Despidió a todo su personal y ya suman 33 las bocas cerradas en el marco de la caída del consumo.
Judiciales porteños llegaron al 42% y se colocaron entre las mejores paritarias del sector públicos
Con un esquema de negociación permanente, los judiciales porteños del Sitraju que lidera Vanesa Siley, alcanzaron el 42% en paritarias. Se colocaron entre los mejores acuerdos del sector público.