Presionan para modificar la administración del fondo compensador telefónico, que recauda más de $100 millones por mes, y buscan romper la hegemonía de la Foetra
Presionan para modificar la administración del fondo compensador telefónico, que recauda más de $100 millones por mes, y buscan romper la hegemonía de la Foetra
Estuvo junto a Perón en las horas posteriores al asesinato de Rucci. En entrevista con Infobae, en 2019, negó que el General hubiera ordenado una represión luego de ese atentado de Montoneros contra uno de sus más estrechos colaboradores
El fiscal de la Ciudad pidió que la causa que investiga supuestos hechos de «administración fraudulenta» en la obra social de la Ciudad (ObSBA) queden en la Justicia porteña y le fue concedido. Esto sucede bajo la mirada atenta de Horacio Rodríguez Larreta que se postula como precandidato a la presidencia por Juntos por el Cambio y no necesita escándalos por corrupción.
Gremios porteños presentaron un espacio que buscará recuperar la obra social de la Ciudad de Buenos Aires. Afirman que hay “estado de abandono” de los afiliados.
Alejandro Amor, el ex Defensor del Pueblo intentará recomponer las finanzas de la obra social de los estatales porteños. Él mismo lo confirmó desde sus redes sociales. Una buena gestión lo dejará a las puertas de controlar el sindicato.
La "Agrupación Azul Patricio Datarmini" del gremio municipal de la ciudad de Buenos Aires, que lidera Alejandro Amor, aseguró en un plenario que el presupuesto presentado por el jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, de más de dos billones de pesos, "es obsceno" y se pronunció por lograr salarios que definitivamente "le ganen al proceso inflacionario".
Más de 20 sindicatos barrionuevistas amenazan con alejarse de Azopardo. El respaldo a la vicepresidenta fue el último conflicto.
El gremio de municipales porteño había firmado 60% en paritarias. Ahora buscará una reapertura de sus discusiones salariales. Avisaron que pretenden 20 puntos más. En paralelo, el traspaso de mando a Amadeo Genta a Alejandro Amor.
Trabajadores estatales porteños y afiliados de la Obra Social de la Ciudad de Buenos Aires (ObSBA) anunciaron una protesta para el martes 12 por la tarde, frente a la sede central, para dar cuenta del mal funcionamiento de la atención a la salud que están recibiendo y continuar reclamando por la restitución de las prestaciones médicas correspondientes.
El cierre de las residencias turísticas fue la gota que rebalsó el vaso, pero crece la preocupación por la caída de prestaciones, falta de atención e inminentes pedidos de quiebra. Un grupo de autoconvocados realizó una asamblea virtual y analizan protestas en la sede. Paralelamente, el gremio docente UTE solicitó una reunión urgente con el directorio y el bloque del FIT realizó un pedido de informes. Crecen los cuestionamientos al rol de Alejandro Amor y su connivencia con la gestión de Horacio Rodríguez Larreta.
El cuarto piso del edificio de Azopardo fue el lugar de encuentro entre los funcionarios de confianza de Alberto Fernández y la cúpula de la CGT. Rosca, camaradería y poco fervor peronista. Además, un saludo entre Hugo Moyano y Armando Cavalieri que sorprendió a varios.
La Agrupación Celeste de SUTECBA hizo una grave denuncia contra dirigentes sindicales y el gobierno de Larreta por el vaciamiento que viene sufriendo sistemáticamente su obra social y que está dejando sin prestaciones a los afiliados.
El Sindicato Único de Trabajadores del Estado de la Ciudad de Buenos Aires (SUTECBA) cerró un acuerdo paritario en el orden de los que se vienen firmando de 60 puntos, pero dividido en 8 cuotas y dejando afuera al próximo medio aguinaldo que cobrarán el próximo mes. La oposición lo calificó como «otro acuerdo lamentable para los municipales de CABA».
Crece el malestar en el gremio de los estatales porteños ante la falta de respuesta del ejecutivo de Juntos por el Cambio a sus reclamos.
La denuncia sobre "Defraudación por Administración Fraudulenta" contra el Directorio de la Obra Social de la Ciudad (OBSBA) se tramita en el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N°42 - Secretaría 106.
El jefe de Gobierno porteño mantiene buen vínculo con los popes sindicales, desde Daer a Moyano. Reuniones privadas y sin foto. Larreta les asegura que descarta reformas profundas, aunque admite que busca “actualizar” leyes laborales.
Se trata de Agustina Olivero Majdalani, la hija de la ex Subdirectora de la AFI acusada en las causas de espionaje ilegal. Es ahora la Vicepresidenta de la Obra Social de la Ciudad de Buenos Aires, que atiende a los docentes y municipales porteños y que mueve millones por mes. «Nuestra obra social parece un local partidario», denunciaron.
El gremio que conduce Amadeo genta reclamó una recomposición de los ingresos al gobierno porteño que encabeza Horacio Rodríguez Larreta y, ante la ausencia de respuestas, cumplió la huelga en todos los centros de salud.
El secretario general de los municipales de todo el país, Rubén Cholo García, se mostró sin tapujos y en un mano a mano imperdible, clarificó su posicion en la CGT y sobre la política
Son los más poderosos de América Latina. Los más importantes están en la CGT, de vertiente peronista, y representan a más de 6.000.000 de trabajadores
Tras ocho años de funcionamiento, la Obra Social de la Ciudad de Buenos Aires (ObSBA) creada para atender al personal del Estado porteño fue intervenida en 2008 por la gestión del entonces gobernador local Mauricio Macri pese a la resistencia de distintos sectores, incluso una jueza, pero con el respaldo suficiente de un sector de la Justicia porteña.
Una situación que inicio Macri apenas asumió como jefe de gobierno en la Ciudad y que se profundizó en los dos últimos mandatos de Horacio Rodríguez Larreta.
Amadeo Genta fue reelecto al frente del SUTECBA a fin del año pasado en unos comicios a los que no asistió la oposición tras haber denunciado fraude. Ahora «Chapita» Elias se presentó ante la justicia y llevó pruebas de una falsificación de las actas. Dudas sobre la certificación de las elecciones y autoridades.
El Gobierno relativiza la suba de precios y el impacto del rebrote de Covid; hubo un pedido a empresarios y sindicalistas de anclar expectativas inflacionarias para facilitar el trato con el FMI
SUTECBA, el gremio del personal estatal porteño, había pedido un bono de fin de año de ocho mil pesos, algo que otorgó el Gobierno de la Ciudad. Ahora el gremio lo rechaza y quiere una remuneración extra de 20 mil pesos.
El Cholo García no ocultó su malestar tras la designación de Genta al frente de la Secretaría de Asuntos Municipales de la CGT.
La Justicia decidió correr traslado a la medida cautelar interpuesta por la lista opositora encabezada por Carlos «Chapita» Elías con miras a pedir la suspensión de las elecciones del gremio de municipales porteños. Fijó una audiencia con las partes a la que también citó al ministerio de Trabajo.
Amadeo Genta presentó ayer su fórmula para continuar al frente de municipales porteños. El dirigente, de buena llegada a Rodríguez Larreta, estará acompañado por Alejandro Amor en la fórmula. Conduce el gremio desde hace 38 años.
La agrupación opositora a la actual conducción del Sutecba encabezada por Amadeo Genta presentó ante la Justicia un pedido para suspender o prorrogar las próximas elecciones previstas para el 26 de noviembre. La lista Celeste de Carlos Elías denuncia que los someten a trabas burocráticas con el único fin de perjudicarlos: «No es democrático».
El Congreso Nacional Ordinario de la CGT consagró por el 98% de los votos a la nueva conducción para el período 2021-25, que estará encabezada por un triunvirato integrado por Héctor Daer, Carlos Acuña y Pablo Moyano, a la vez que se pronunció por "la necesidad de volver al trabajo como el gran ordenador social" de la vida nacional y en contra del "neoliberalismo".