Los ministerios de Educación nacional y porteño mantuvieron durante la tarde del jueves encuentros con los referentes sindicales del sector y pasaron a un cuarto intermedio hasta la semana próxima para continuar tratando las negociaciones salariales.
Angélica Graciano
Últimas Noticias de Angélica Graciano (Total : 91 Notas )
Graciano: “A Larreta y Acuña les digo: en el 2023 seremos su pesadilla”
La titular de UTE marcó agenda y advirtió que lucharan todo el 2023 “porque si no nos dejan soñar, no los dejaremos dormir”.
Cierre de ciclo lectivo en conflicto: Gremios docentes de CABA realizaron una protesta en rechazo al cierre de carreras de profesorados
Organizaciones gremiales que representan a docentes de la ciudad de Buenos Aires realizaron esta tarde una protesta «en rechazo al cierre de varias carreras de los profesorados que pretende llevar adelante el Gobierno» porteño.
FEDUN acordó una mejora de las jubilaciones de los docentes universitarios
Se selló una actualización salarial de los pasivos, que se hará cada tres meses.
Alberto Fernández desafía a Cristina Fernández de Kirchner y se muestra con adversario de Máximo Kirchner
Alberto Fernández compartirá hoy un acto con el principal adversario interno de Máximo Kirchner en el peronismo bonaerense. El presidente entrega viviendas junto a Fernando Gray, quien impugnó el desembarco del jefe de La Cámpora en el PJ bonaerense. Delicado mensaje a Cristina Fernández de Kirchner.
El lanzamiento de la CTE plantea un nuevo frente de cara al futuro de UTE
Dirigentes encabezados por el dos del gremio UTE, lanzaron una nueva agrupación con fuertes críticas a la dupla Graciano-López.
Graciano cruzó a Larreta por querer quitarle la ayuda a los chicos con inasistencias: «Todos sabemos que no hace nada por los chicos que no van a la escuela»
La secretaria general de UTE-Ctera, Angélica Graciano, cuestionó la decisión del jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, de quitar la ayuda social a las familias cuyos hijos superen un 15% de inasistencia escolar en cada bimestre.
UTE denuncia que "Larreta y el Macrismo porteño están vaciando la ObSBA"
Desde la Unión de Trabajadores de la Educación afirman que "en los últimos meses lxs estatales y docentes del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires hemos visto reducidas al mínimo las prestaciones" de la obra social.
Crece el malestar entre afiliados y trabajadores de la ObSBA por el vaciamiento de la obra social
El cierre de las residencias turísticas fue la gota que rebalsó el vaso, pero crece la preocupación por la caída de prestaciones, falta de atención e inminentes pedidos de quiebra. Un grupo de autoconvocados realizó una asamblea virtual y analizan protestas en la sede. Paralelamente, el gremio docente UTE solicitó una reunión urgente con el directorio y el bloque del FIT realizó un pedido de informes. Crecen los cuestionamientos al rol de Alejandro Amor y su connivencia con la gestión de Horacio Rodríguez Larreta.
Metrodelegados, estatales, docentes y judiciales porteños marchan en unidad el 30 para exigirle a Larreta mejores condiciones laborales y una «urgente actualización salarial»
Representantes de los sindicatos UTE-Ctera, ATE Capital, Sitraju CABA y AGTSyP anunciaron una movilización «en unidad» para el lunes 30 de mayo para defender «las condiciones de trabajo». Además le exigirán al Gobierno porteño una «urgente actualización salarial», entre otras cuestiones propias de cada gremio.
Docentes realizaron un "masivo" paro y movilización frente a la Legislatura porteña
Frente a una Legislatura vallada y rodeada de policías, los y las trabajadoras docentes se concentraron masivamente para rechazar el proyecto de ley de reforma del estatuto docente.
Masivo paro docente en CABA “contra los manejos de Larreta y Acuña”
La Secretaria General del gremio de trabajadores de la educación (CTERA), Angélica Graciano, anticipó una fuerte convocatoria al paro que llevan adelante este jueves contra la reforma del estatuto que propone el Gobierno porteño.
Paro y movilización de docentes contra la Reforma al Estatuto que propone JxC
En CABA, la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE) confirmó que harán hoy un cese de tareas en contra del proyecto de ley que propone el oficialismo y exigir titularización masiva, reapertura de la mesa salarial y el fin de las pasantías obligatorias para estudiantes.
UTE pide declarar por ley la educación pública como "patrimonio público, cultural y educativo"
La Unión de Trabajadores de la Educación (UTE) reclamó ayer que el sistema de enseñanza pública sea considerado "como patrimonio público, cultural y educativo" y que se declare la "intangibilidad de los bienes", a raíz de las denuncias de la comunidad educativa ante distintos intentos de venta de terrenos donde funcionan escuelas por parte del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires donde funcionan escuelas.
Los trabajadores y sus sindicatos en la lucha por la democracia
Entre los hechos más reivindicativos de la lucha sindical argentina, asociada al devenir de la historia contemporánea, el paro general y la movilización que la CGT Brasil convoca a la Plaza de Mayo el 30 de marzo de 1982 “para expresar el rechazo al gobierno militar” –señala el historiador Roberto Baschetti-- marca el comienzo del final de la dictadura.
La UTE señala que el proyecto para cambiar el estatuto docente porteño "tiene contradicciones"
La secretaria general de la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE) de Ciudad de Buenos Aires, Angélica Graciano, consideró hoy que "tiene contradicciones" el proyecto presentado por el Gobierno porteño para cambiar el Estatuto Docente y pidió conocer el presupuesto previsto para la implementación de las modificaciones una vez que se conviertan en ley.graciano.jpg
Docentes porteños en alerta por el anuncio de cambios en el estatuto de la actividad
UTE y Ademys aseguran que el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires quiere «eliminar» el estatuto, luego del adelanto que hizo Horacio Rodríguez Larreta durante la apertura de sesiones de la legislatura.
Larreta habló de «cambios» en el estatuto docente y desató otro conflicto con los gremios: «Quieren eliminarlo tal como fue concebido»
Representantes de los gremios docentes rechazaron hoy el anuncio del jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, relativo a modificaciones en el Estatuto Docente al considerar que la «intención es eliminarlo definitivamente tal como fue concebido» y lamentaron que el alcalde hable del «futuro» del sector «cuando hace 14 años desfinancia el presente».
Dos anuncios engañosos sobre educación en la Ciudad de Buenos Aires
El gobierno porteño anunció la creación de las primeras escuelas públicas bilingües (todas en las zonas más favorecidas de CABA). Sin embargo, existen desde 2003. Y las horas libres que Rodríguez Larreta quiere transformar en horas de clase no existen como tales desde 1983, según explica Eduardo López, secretario general adjunto de UTE.
Las reuniones por las paritarias docentes se retoman antes del comienzo de las clases
También en las provincias está previsto que continúen las negociaciones por distrito y se espera que la provincia de Buenos Aires haga su primera oferta. En la Ciudad de Buenos Aires la relación de Rodríguez Larreta con los gremios docentes está siempre en conflicto.
Abrió la paritaria docente en CABA sin oferta salarial y con pedido de un aumento que «supere la inflación del 2022» más un bono de $20.000
Los gremios docentes de la Ciudad de Buenos Aires exigieron un aumento salarial que «supere la inflación del 2022» como parte de los reclamos planteados durante la primera reunión paritaria con el Gobierno porteño, en la cual no existió una propuesta oficial, sino que la administración local buscó «comenzar a delinear» un acuerdo.
Recorrido histórico de los ataques de Juntos por el Cambio contra la educación pública
El ataque a la educación pública ya es una constante para el macrismo. Aunque sus funcionarios se presenten como grandes defensores de la educación, estrategia de marketing que explotan especialmente en épocas electorales, la colección de prejuicios que desde hace años afloran en sus discursos sobre este derecho ha adquirido dimensiones inéditas.
“Clasista” y “discriminativa”, así calificaron desde UTE a las declaraciones de la ministra de Educación porteña
Desde el gremio docente salieron con los tapones de punta después de que Acuña dijera que los chicos que dejaron la escuela "ya están perdidos en los pasillos de una villa". "Muestra realmente una discriminación de clase muy complicada", declararon.
Los gremios repudiaron el clasismo de Soledad Acuña: "Es parte del ADN del PRO"
La funcionaria del Gobierno de la Ciudad sacó a relucir nuevamente sus prejuicios. Para los docentes, sus dichos sobre los chicos que dejaron la escuela durante la pandemia fueron "sumamente discriminativos". Denunciaron además que desde su Ministerio no se desarrollaron tareas de revinculación. "Solamente hablan en clave de marketing político-electoral", se quejaron.
Conectar Igualdad: Menos brecha digital y más igualdad de oportunidades
El gobierno de Alberto Fernández relanzó el programa Conectar Igualdad que había desactivado el entonces presidente Mauricio Macri. Se trata del plan que busca que todos los chicos y chicas de las escuelas secundarias y de educación especial estatales del país accedan de manera gratuita a una computadora.
Educación financiera: «No beneficia a los estudiantes, sino a los empresarios amigos de Larreta»
"Un disparate": así fue como definieron miembros de la comunidad educativa y referentes de la oposición porteña al proyecto del Gobierno de la Ciudad que busca implementar cursos de educación financiera en las escuelas.
Angélica Graciano, contra la reforma educativa de Larreta: "Acordaron la mano de obra gratuita con empresas"
La titular del gremio docente UTE repudió, además, la falta de consenso con los estudiantes. "Quieren constituir sujetos-clientes", advirtieron.
“Son más de tres millones de horas de trabajo gratuitas", alertan en UTE sobre las medidas de Larreta
Angélica Graciano, secretaria general de la Unión de Trabajadores de la Educación, sostuvo que el Gobierno de la Ciudad lleva adelante la reforma educativa “mirando el marketing”.
Larreta confirmó que las prácticas laborales en el secundario serán gratuitas y los gremios insisten en que es trabajo precarizado
La ministra de Educación de Horacio Rodríguez Larreta, aseguró no son prácticas laborales si no «prácticas educativas en ámbitos laborales». Los gremios insisten en que «impulsan el trabajo precarizado de estudiantes» y dicen que se enteran por los medios.
El modelo laboral de Rodríguez Larreta
Todos los estudiantes de quinto año de escuelas públicas y privadas deberán realizar prácticas laborales, sin remuneración, a partir de 2022. Tomarán más de un mes del año escolar. El jefe de Gobierno lo analizó con la Unión Industrial. Los otros proyectos.