Angélica Graciano

Biografía:

Secretaria General de la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE).

#Frases

Últimas Noticias de Angélica Graciano (Total : 99 Notas )

Crece el malestar entre afiliados y trabajadores de la ObSBA por el vaciamiento de la obra social

Crece el malestar entre afiliados y trabajadores de la ObSBA por el vaciamiento de la obra social

El cierre de las residencias turísticas fue la gota que rebalsó el vaso, pero crece la preocupación por la caída de prestaciones, falta de atención e inminentes pedidos de quiebra. Un grupo de autoconvocados realizó una asamblea virtual y analizan protestas en la sede. Paralelamente, el gremio docente UTE solicitó una reunión urgente con el directorio y el bloque del FIT realizó un pedido de informes. Crecen los cuestionamientos al rol de Alejandro Amor y su connivencia con la gestión de Horacio Rodríguez Larreta.

Metrodelegados, estatales, docentes y judiciales porteños marchan en unidad el 30 para exigirle a Larreta mejores condiciones laborales y una «urgente actualización salarial»

Metrodelegados, estatales, docentes y judiciales porteños marchan en unidad el 30 para exigirle a Larreta mejores condiciones laborales y una «urgente actualización salarial»

Representantes de los sindicatos UTE-Ctera, ATE Capital, Sitraju CABA y AGTSyP anunciaron una movilización «en unidad» para el lunes 30 de mayo para defender «las condiciones de trabajo». Además le exigirán al Gobierno porteño una «urgente actualización salarial», entre otras cuestiones propias de cada gremio.

UTE pide declarar por ley la educación pública como "patrimonio público, cultural y educativo"

UTE pide declarar por ley la educación pública como

La Unión de Trabajadores de la Educación (UTE) reclamó ayer que el sistema de enseñanza pública sea considerado "como patrimonio público, cultural y educativo" y que se declare la "intangibilidad de los bienes", a raíz de las denuncias de la comunidad educativa ante distintos intentos de venta de terrenos donde funcionan escuelas por parte del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires donde funcionan escuelas.

Los trabajadores y sus sindicatos en la lucha por la democracia

Los trabajadores y sus sindicatos en la lucha por la democracia

Entre los hechos más reivindicativos de la lucha sindical argentina, asociada al devenir de la historia contemporánea, el paro general y la movilización que la CGT Brasil convoca a la Plaza de Mayo el 30 de marzo de 1982 “para expresar el rechazo al gobierno militar” –señala el historiador Roberto Baschetti-- marca el comienzo del final de la dictadura. 

La UTE señala que el proyecto para cambiar el estatuto docente porteño "tiene contradicciones"

La UTE señala que el proyecto para cambiar el estatuto docente porteño

La secretaria general de la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE) de Ciudad de Buenos Aires, Angélica Graciano, consideró hoy que "tiene contradicciones" el proyecto presentado por el Gobierno porteño para cambiar el Estatuto Docente y pidió conocer el presupuesto previsto para la implementación de las modificaciones una vez que se conviertan en ley.graciano.jpg

 

Larreta habló de «cambios» en el estatuto docente y desató otro conflicto con los gremios: «Quieren eliminarlo tal como fue concebido»

Larreta habló de «cambios» en el estatuto docente y desató otro conflicto con los gremios: «Quieren eliminarlo tal como fue concebido»

Representantes de los gremios docentes rechazaron hoy el anuncio del jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, relativo a modificaciones en el Estatuto Docente al considerar que la «intención es eliminarlo definitivamente tal como fue concebido» y lamentaron que el alcalde hable del «futuro» del sector «cuando hace 14 años desfinancia el presente».

Abrió la paritaria docente en CABA sin oferta salarial y con pedido de un aumento que «supere la inflación del 2022» más un bono de $20.000

Abrió la paritaria docente en CABA sin oferta salarial y con pedido de un aumento que «supere la inflación del 2022» más un bono de $20.000

Los gremios docentes de la Ciudad de Buenos Aires exigieron un aumento salarial que «supere la inflación del 2022» como parte de los reclamos planteados durante la primera reunión paritaria con el Gobierno porteño, en la cual no existió una propuesta oficial, sino que la administración local buscó «comenzar a delinear» un acuerdo.