El Gobierno jujeño abrirá este jueves las negociaciones paritarias con el sector docente. Los dirigentes del Frente Amplio Gremial adelantaron que procurarán lograr un acuerdos que contemple las pérdidas por la inflación del año pasado y el rechazo a un aumento por imposición de las autoridades.
Últimas Noticias de Asociación del Personal de los Organismos de Control (APOC) (Total : 100 Notas )
"La Secretaría de Turismo local la creamos nosotros"
El Intendente de Huerta Grande, la localidad del Valle de Punilla con mayor cantidad de colonias sindicales, destaca la importancia del turismo, que ocupa directa o indirectamente al 80% de la población.
Con el empleo en riesgo también por la crisis climática, sindicatos argentinos se preparan para la cumbre del clima en Egipto
La pre-COP sindical comenzó ayer y se extiende durante el día de hoy. La reunión es ara discutir cómo la crisis climática afecta el mundo del trabajo. También participarán representantes de la Confederación Sindical Internacional y la Internacional de Servicios Públicos. Dirigentes y especialistas reflexionan sobre la transición justa y los desafíos del sindicalismo.
Gremios le acercaron al Papa una iniciativa para fortalecer la transparencia en la función pública
Los miembros de la Red Impuestos, Control Público y Justicia (ICJ), conformada por la Asociación de los Organismos de Control (APOC), la Unión de Empleados Judiciales de la Nación (UEJN) y la Asociación de Empleados Fiscales e Ingresos Públicos (AEFIP), le acercaron al Papa Francisco detalles sobre la iniciativa conjunta para fortalecer la transparencia en el ejercicio de la función pública.
FEGEPPBA renovó autoridades y pidió dialogar con Kicillof sobre "los problemas sociales y económicos" que "atraviesan” a los bonaerenses
“Los sindicatos vemos con preocupación el presente que atraviesa la Provincia", advirtieron. Además cuestionaron el manejo de los fondos de IOMA.
Estatales y docentes privados van al paro: "Le vamos a torcer el brazo al gobierno"
Los gremios hablan de una medida de fuerza unificada contra la "imposición" y los "incumplimientos" del gobierno. Este viernes habrá paro y movilización. "Somos la única provincia del país donde no hay paritarias", afirmaron. Llamativas ausencias de referentes de otros gremios.
Paritarias 2022: El Gobierno bonaerense ofreció un aumento del 40% a los estatales
Lo confirmó el ministro de Economía de la provincia de Buenos Aires, Pablo López y su par de Trabajo, Mara Ruíz Malec, tras la reunión con los gremios estatales. Se trata de la primera oferta salarial del año.
Kicillof celebró el bono de fin de año junto a gremios docentes y estatales
El Gobernador bonaerense destacó la recuperación del salario real. “Presentamos un programa de seis años que incluye la reconstrucción del Estado provincial”, dijo.
Tufaro: "Vamos en busca de nuevos derechos y conquistas"
El abogado Juan José Tufaro fue reelecto en la seccional Ciudad de la Asociación del Personal de los Organismos de Control (APOC),
Pelea por los sueldos estatales en Jujuy: gremios salieron al cruce del ministro Álvarez García
El ministro de Trabajo, Normando Álvarez García, sostuvo que no hay "nada más para hablar" en relación a las negociaciones salariales, al menos hasta finales de noviembre. El funcionario consideró que los ofrecimientos se equiparan con los valores inflacionarios pero tanto el Frente Amplio Gremial como el sindicato que nuclea a los municipales de la provincia (SEOM) y el de los Profesionales de la Provincia (APUAP) refutan los datos.
Gremios estatales exigieron la reapertura de paritarias y bono de fin de año
Desde APOC, ATSA y ADEP afirmaron que emitirán un comunicado escrito, exigiendo paritarias, bono de fin de año considerable y no descartan medidas de fuerza.
¿Quién es el poderoso sindicalista que logró que la Corte anule un fallo que le ordenaba a su obra social pagar un medicamento para osteoporosis?
Estatales bonaerenses logran reabrir el diálogo y se adelantaría la revisión salarial
Los gremios plantearon la necesidad de aumentar también el porcentaje del 9% a cobrar desde julio. El gobierno evaluará la situación y convocará a una nueva reunión.
Mujeres en los sindicatos: Unir, sumar, potenciar
Desde los primeros impactos de la pandemia entendimos que uno de los desafíos fundamentales iba a ser repensar y reconfigurar el modelo de nuestras organizaciones. En ese sentido, sindicalismo y movimiento de mujeres es una unión potente y positiva que tiene mucho para aportar a la renovación del modelo sindical. De hecho, en estos últimos tiempos se ha visibilizado con justicia la participación y militancia sindical de las mujeres, pero la deuda pendiente es trasladar esa participación a cargos de decisión, de poder.
El moyanismo prepara un Sub 55 para enfrentar a los Gordos en la CGT
Unos 20 dirigentes sindicales se reunieron ayer en Aeronavegantes para dar forma al espacio, con Facundo Moyano, Juan Pablo Brey, Pablo Flores y Cristian Jerónimo a la cabeza.
APOC y UMET firmaron convenio para promover la formación universitaria de agremiados
La Asociación del Personal de los Organismos de Control y la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo firmaron un convenio para el acceso y el desarrollo de cursos y carreras.
Teletrabajo: La modalidad que vino para quedarse y la puja entre los gremios y el Estado
Por Anabella Rodríguez, columnista de Mundo Gremial.
Por la disparada inflacionaria, estatales salen a la carga para reabrir la paritaria
Los gremios quieren que se adelante el pago de una de las cuotas del aumento que regirá desde julio.
Otro sindicalista respalda el proyecto de mejora de ganancias de Massa
El líder del sindicato de organismos de control (APOC), Hugo Quintana, dijo que aliviar el pago de ganancias de los sueldos impulsará el consumo.
Kicillof comenzó las paritarias 2021 con los estatales y les prometió que mantendrán el poder adquisitivo
El Gobierno bonaerense inició las negociaciones paritarias con los gremios estatales de la Provincia y prometió acordar aumentos que permitan mantener el poder adquisitivo de los salarios.
“Trabajo, géneros y violencias”, el ciclo de formación que brindaron mujeres de la UOCRA
Mujeres pertenecientes a la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) llevaron adelante el ciclo de formación virtual “Trabajo, géneros y violencias” en donde abordaron temáticas sobre violencia y acoso en el mundo del trabajo.
De Isasi: "Creemos que en diciembre se abre el debate definitivo para recuperar salarios en el 2021"
Dirigentes de los gremios bonaerenses se reunieron este miércoles con el gobernador Axel Kicillof. La palabra del secretario de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Oscar de Isasi.
Gremios lanzan capacitación sobre desafíos ambientales y desarrollo sostenible
Curso virtual gratuito destinado al mundo del trabajo, impulsado por el Frente Sindical de Acción Climática. Comienza el 5 de noviembre.
APOC participó del II Congreso Nacional de Estudios de Administración Pública
Dentro de los ejes trabajados en conjunto, en el año 2015 –en el marco de la discusión del Convenio OIT sobre Violencia Laboral- se presentó la demanda de reconocimiento de la “violencia laboral objetiva”.
Jujuy: Trabajadores estatales exigen la “urgente” reapertura de las paritarias
“El Gobierno provincial no tiene excusas para no abrir la paritaria y empezar a discutir más allá de que exponen siempre, la falta de recursos”, Asociación del Personal de los Organismos de Control, Seccional Jujuy, Susana Ustarez.
Más de 15 sindicatos se unieron para pedirle a Kicillof que reabra las paritarias
Reclaman reabrir el diálogo salarial en todos los sectores del Estado. Repudio al “método” de los policías bonaerenses para pedir aumento.
El juego de los gremios
El aislamiento llegó para quedarse y a pesar de las medidas de flexibilización, todavía queda un sabor amargo en gran parte de la sociedad, como así también en el sector productivo y trabajadores estatales. En este contexto de pandemia los gremios no pusieron en cuarentena sus reclamos y más allá de los protocolos, continúan sus reclamos.
Gremios de la salud le recordaron a Morales que no tienen paritarias desde agosto de 2019
Los gremios que agrupan a los trabajadores de la salud de Jujuy objetaron que el gobierno provincial no haya convocado desde agosto del año pasado a una discusión paritaria y recordaron que el último incremento salarial se produjo en octubre de 2019, a la vez que denunciaron la falta de recursos humanos en el sector.
Encuentro virtual: “Desafíos del Control Ambiental”, organizado por APOC
La organización sindical convocó a especialistas para debatir acerca de sistemas económicos y el impacto que tienen sobre el medio ambiente.
Jujuy: Estatales rechazan propuesta del Gobierno del posible pago desdoblado de salarios
Trabajadores estatales jujeños rechazan el posible pago en cuotas de los salarios correspondientes al mes de mayo que superen los 30 mil pesos.
La APOC pide convocar al diálogo social para “enfrentar la economía que viene”
Apuestan a la creación de un comité integrado por economistas, empresarios, sindicalistas y partidos políticos para analizar las medidas a adoptar en medio de la pandemia.
APOC llamó a acatar las medidas y valoró los anuncios del gobierno nacional
Desde la entidad instaron a respetar las decisiones tomadas por las autoridades y pidieron “redoblar solidaridad”.
APOC homenajeó a las mujeres con una muestra artística
La muestra organizada por la Asociación del Personal de los Organismos de Control desde desde la Secretaría de Acción Social y Relaciones Institucionales, lleva el nombre de “DesMolde 20×20” y homenajea a 20 mujeres que han dejado su huella, en el marco del Día Internacional de la Mujer.
OIT propone un programa “centrado en las personas” para el futuro del trabajo
Frente a un contexto de “cambios turbulentos” en el ámbito laboral, con la cuarta revolución industrial como telón de fondo, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) propuso un programa “centrado en las personas” que permita no solo mitigar el impacto de las transiciones sino usar el peso de estos mismos procesos para lograr un mundo menos desigual y excluyente.
Estatales jujeños van por la reapertura de paritarias para analizar "la recuperación del salario"
Gremios estatales de Jujuy solicitaron al gobierno provincial que se aplique la política salarial nacional, y se convoque a la paritaria para analizar un aumento salarial que compense "el desfasaje que viene desde el 2016 producto de la inflación".
Ley Impositiva: Kicillof presiona fuerte y pone las paritarias en punto muerto
En el gobierno bonaerense muestran disposición al diálogo con los gremios, pero patean la discusión salarial hasta tener certezas sobre el esquema de recaudación 2020. La pelota, en cancha opositora.
La opinión de los sindicalistas de CGT tras la reunión con Alberto
La visita de Alberto Fernández despertó expectativa en el seno de la CGT, que ya esperan la asunción del nuevo presidente de la Nación.
Gremios estatales, liderados por UPCN, piden a Piñera que responda a las demandas de los chilenos7
Los dirigentes de 14 gremios estatales, encabezados por el titular de UPCN, Andrés Rodríguez, pedirán hoy al gobierno de Chile que cese la represión contra los trabajadores chilenos y que se creen las condiciones para recobrar la paz social y reformar la Constitución que rige desde la dictadura pinochetista.
Estatales jujeños acuden a la justicia para que Morales reabra las paritarias
El Frente Amplio Gremial (FAG) de Jujuy presentó un amparo sindical ante la justicia provincial para que el Estado reabra las negociaciones paritarias como se comprometió, informaron desde ese espacio.
Cómo se debilitó la representación gremial en el Congreso en los últimos 36 años
La presencia en el parlamento nacional de diputados y senadores de extracción gremial sigue en caída libre desde la vuelta de la democracia, en 1983. En las pasadas elecciones generales los representantes de los trabajadores no sumaron bancas en la Cámara Baja, y su expresión se redujo a menos del 5%. En la Cámara Alta el desempeño fue peor aún: el dirigente sindical que debía revalidar título quedó fuera.