La provincia de Buenos Aires ofreció un 40% hasta julio y encaminó las negociaciones, Santa Fe pareciera tenerla complicada con su 33,5% sobre la mesa y otras provincias analizan las ofertas de los Estados empleadores. Como todos los años, el inicio del ciclo escolar mete presión.
Últimas Noticias de Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER) (Total : 450 Notas )
Día clave para el inicio de clases: congreso de Agmer y nueva reunión paritaria
El congreso del gremio docente mayoritario debatirá hoy en Paraná en torno a las posturas de las distintas seccionales ante la propuesta de suba salarial de 31 por ciento hasta junio. A las 18 habrá una nueva reunión.
El Gobierno de Entre Ríos propuso un 28% de aumento con los salarios docentes de marzo y junio
El Gobierno de Entre Ríos ofreció hoy un aumento del 28 por ciento en los salarios docentes de la provincia a partir de los haberes de marzo y dividido en dos tramos, y propuso volver a reunirse en julio o antes, en el caso de que la inflación supere ese porcentaje.
En la previa de la paritaria nacional, los gremios docentes de Entre Ríos pidieron aumentos acumulativos y «por encima de la inflación»
El Gobierno de Entre Ríos mantuvo hoy una reunión con los gremios docentes de la provincia en el marco de la apertura de las paritarias salariales del sector para este año, en la que los sindicatos presentaron sus demandas y solicitaron que los aumentos en los sueldos sean «acumulativos y por encima de la inflación».
Docentes y el Gobierno de Entre Ríos acordaron aumentos salariales y llegarán al 94%
Se agregarán incrementos en octubre y noviembre. La provincia la definió como “superadora”.
Docentes de Entre Ríos acordaron un 20% de aumento
Los sindicatos docentes de Entre Ríos en conjunto con las autoridades del acordaron un 20% de aumento con los sueldos de septiembre.
Tras el paro del viernes, el Gobierno de Entre Ríos amenaza con retirar la última oferta salarial en paritarias y descontar el día
Docentes de Entre Ríos realizaron un paro de actividades en reclamo de una mejor oferta de aumento salarial. Funcionarios del Consejo General de Educación (CGE) advirtieron que el Gobierno podría dar de baja la última propuesta y caerse la paritaria salarial, lo que implicaría descuentos por días no trabajados.
Para descomprimir la presión sindical, Entre Ríos adelantará un 10% de aumento a estatales y docentes pero los gremios exigieron otra oferta
El Gobierno de Entre Ríos ofreció adelantar otro 10,16% de aumento a cuenta de paritarias, de este año y futuras, con los haberes de agosto a las y los trabajadores estatales y de la docencia entrerriana. Los gremios dijeron que es insuficiente y exigieron una nueva oferta, no adelantamientos.
Ctera hace un paro nacional docente contra «la criminalización de la protesta social»
La Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera) realizará durante todo el miércoles un paro nacional en rechazo de la judicialización de la protesta social, la condena al dirigente docente de Chubut Santiago Goodman y en reclamo de una «urgente resolución de los conflictos provinciales».
Paritarias: Docentes de Entre Ríos aceptaron la oferta salarial del Gobierno
La propuesta se compone de un 35% en cuatro tramos a partir de mayo próximo y se confirmó el levantamiento de la carpa blanca instalada desde hace meses frente a la Casa de Gobierno provincial.
#Salariazo Entre Ríos ofreció un aumento del 55% a los docentes, que suspendieron nuevos paros
El ministro de Economía de Entre Ríos, Hugo Ballay, ofreció a los gremios docentes un incremento salarial escalonado del 35% para activos y pasivos que se sumaría al 15% otorgado en febrero.
Retorno a las aulas: “Están planeando una catástrofe sanitaria”, advirtió la titular de Agmer Paraná
“Están planeando una catástrofe sanitaria y alertamos que el modo en el que pretenden que se retorne a las aulas es caldo de cultivo para un desastre sanitario”, afirmó a APFDigital la secretaria General de Agmer Paraná, Susana Cogno, al cuestionar los criterios que estableció el CGE para el retorno presencial a las escuelas
Agmer se mete en el conflicto entre Iosper y Femer
En medio del conflicto entre la obra social y la entidad que representa a médicos de Entre Ríos, en la que peligran las prestaciones de salud, la Comisión Directiva de Agmer fijó postura públicamente.
Ballay comunicó a los gremios estatales el llamado a paritarias para el fin del receso
El ministro de Economía, Hugo Ballay, convocó a paritarias a los gremios estatales para el 26 y 27 de enero.
Docentes de Agmer no concurrirán a realizar actividades que impliquen presencialidad a partir de este miércoles
“Ante la urgencia planteada por las convocatorias que, de manera dispar y con los más variados propósitos realizan las autoridades escolares y Direcciones Departamentales de Escuelas en toda la provincia, y que implican el retorno a la presencialidad, Agmer entiende que es indispensable tomar medidas que tutelen sindicalmente a las y los docentes”, señaló en un comunicado.
Los gremios judicializaron reclamo
Ante la quita de beneficios a docentes y trabajadores de salud mental, el Frente Gremial acudió a la Justicia con un recurso de amparo para que el organismo previsional deje sin efecto la resolución Nº 77.
Entre Ríos: El gobierno provincial decidió eliminar las jubilaciones especiales
Fuerte rechazo por parte del Frente Gremial de Entre Ríos ante la decisión del gobierno de eliminar el régimen especial de jubilaciones para docentes y trabajadores de la salud mental.
Presencialidad en las escuelas entrerrianas: cómo fue el retorno
Tras 225 días retornaron las clases presenciales a escuelas de la provincia de Entre Ríos, en localidades y departamentos específicos. La postura de los gremios docentes.
Agmer exige al Gobierno que convoque a paritarias y cancele la presencialidad
El Congreso Extraordinario del gremio docente definió un nuevo paro de 48 horas para este jueves y viernes, y emplazó al Gobierno provincial para que “convoque a paritarias y retroceda en sus intenciones unilaterales de retorno de la presencialidad”. Si esto no ocurre, se implementará un plan de acción con otras cinco jornadas de paro en noviembre, se informó a APFDigital.
Se aprobó el protocolo para la apertura de escuelas
El gobierno provincial definió y aprobó este jueves los protocolos para reabrir las escuelas y que se vuelva a la presencialidad.
Nueva semana con desconexión virtual docente y marcha de estatales
Agmer continuará su plan de lucha con una desconexión virtual miércoles y jueves • El Frente Gremial Municipal marchará el jueves hacia la Municipalidad de Paraná • En tanto que ATE convocó para el viernes una jornada provincial de protesta con paro y movilización
Suma fija por tres meses, el parche paritario de Entre Ríos para los estatales
El ministro de Economía de Entre Ríos, Hugo Ballay, propuso a los gremios estatales una suma fija para los últimos tres meses del año, según el salario de cada trabajador, y el Frente Gremial provincial pidió mejorar esa oferta, en la primera reunión paritaria con el sector que se lleva a cabo desde el inició de la pandemia por el coronavirus.
Entre Ríos: Gremios destacan un fallo que suspende aportes en salarios de hasta $100.000
El fallo indica suspender la implementación de mayores aportes en salarios de hasta 100.000 pesos establecidos por la ley de emergencia aprobada en el distrito.
Entre Ríos: El Frente gremial busca declarar inconstitucional la ley de emergencia
La presentación fue ante el Juzgado N° 3 de Familia; donde el secretario general de Agmer, Marcelo Pagani, explicó: “Entendemos que esa ley avanza sobre el artículo 14 de la Constitución nacional, art 82 de la Constitución provincial, y también sobre la ley 9624 y 9755, que son las leyes de paritaria”.
Convenio IOSPER / AENN: listado de profesionales
Ante las consultas recibidas por parte de los afiliados y afiliadas a #IOSPER, la directora Docente en la obra social, compañera Adriana Hepp, nos hizo llegar el listado de los 19 profesionales que, en el marco del convenio rubricado el 24 de junio con la Asociación Entrerriana de Neurología y Neurocirugía (#AENN) podrán realizar las prácticas quirúrgicas de segundo nivel.
Secretarios Generales de Agmer sentaron posición sobre la situación de la docencia entrerriana
En un plenario realizado ayer en Paraná, los dirigentes departamentales analizaron el impacto de las políticas económicas del Gobierno nacional en el sector obrero y afirmaron su rechazo “a todo mecanismo estandarizado de evaluación externa basada en presupuestos de carácter meritocrático” • Reiteraron la defensa del sistema jubilatorio entrerriano y exigieron al gobierno provincial que de “riguroso cumplimiento a todo lo firmado en el último acuerdo paritario salarial”, se informó a APFDigital.
"El gobierno desprecia la educación pública y las organizaciones sindicales"
El titular del Suteba, Roberto Baradel, aseguró que "el Gobierno desprecia la educación pública y las organizaciones sindicales" y remarcó: "Queremos enseñar a nuestros chicos herramientas para pelear por la distribución de la riqueza y que todos podamos vivir dignamente".
Agmer pidió al gobierno la constitución “urgente” de un ámbito de discusión salarial
- La Comisión Directiva Central de Agmer expresó su “preocupación ante el alarmante incremento en el costo de vida”, y solicitó al gobierno que convoque “urgente” a un ámbito de discusión salarial “de cara al año que comienza, de modo que no vuelva a condicionar mediante dilaciones en la convocatoria el normal inicio del ciclo lectivo”
Entre Ríos: Docentes votaron la aceptación de la propuesta salarial
Desde la asociación de Entre Ríos se informó que se aceptó la propuesta salarial que el Gobierno de la provincia formuló este 15 de mayo
Con la meta inflacionaria ya hecha añicos, Entre Ríos le ofreció 19% a los docentes
El gobierno de Entre Ríos propuso un 19% de aumento a los docentes en el marco de las paritarias que celebra con el sector, y los gremios analizarán el viernes en un congreso el nuevo ofrecimiento, que superó en 2 por ciento el anterior.
Entre Ríos ofreció 17% más suma fija y los docentes debaten en asambleas la nueva propuesta
El gobierno de Entre Ríos mejoró la propuesta de aumento a los docentes durante la reunión paritaria de ayer, en el marco de la conciliación obligatoria dictada a los gremios que se habían declarado en huelga. Se debatirá en asambleas.
Entre Ríos ofreció 17% y suma fija a los docentes
El gobierno de Entre Ríos propuso a los docentes un aumento del 17%, más $ 250 por cargo y $ 500 por jornada completa. Los gremios analizarán con las bases la propuesta, que supera en un 2 por ciento la formulada con anterioridad.
Entre Ríos le ofrece 18,3% a los docentes que levantan los paros para deliberar
Los gremios docentes de Entre Ríos resolvieron levantar las medidas de fuerza que tenían previstas para esta semana ante una propuesta “superadora” planteada por el gobierno provincial, consistente en un aumento salarial del 18,3%.
Empiezan las clases pero habrá paro en la mayoría de las provincias
El presidente Mauricio Macri inaugurará el ciclo lectivo en Corrientes. Ctera dispuso una medida de fuerza de 48 horas y una movilización al Congreso. Reclaman que se vuelva a discutir la paritaria nacional
CTA Entre Ríos y otras organizaciones marcharán el 21 contra el ajuste
Partirán colectivos desde Entre Ríos para participar el miércoles de la marcha en Buenos Aires.
Agmer expresó su “solidaridad” con el reclamo de los trabajadores de LT11 de Concepción del Uruguay
– La Comisión Directiva Central del sindicato docente no solo manifestó su “acompañamiento” con la emisora estatal de Concepción del Uruguay sino que además expresó su “preocupación por las políticas de ajuste sobre la radio pública que se vienen poniendo en marcha desde el gobierno nacional”
“La voluntad es que las clases comiencen pero antes necesitamos debatir salarios”, alertó Agmer
– El sindicato docente mayoritario entrerriano no ocultó su “preocupación” por la demora del Gobierno en convocar a la paritaria salarial • “Esperamos que el Ejecutivo recapacite y convoque a discutir salarios no más allá de la primera semana de febrero”, puntualizó el secretario general Marcelo Pagani.
Agmer avizora paro si la propuesta salarial se ubica en el 15%
Desde el gremio docente descartan que el aumento va a "ubicarse en el orden del 15%". "A ello tenemos que sumarle los números finales de diciembre, donde va a haber un desfasaje en 2017", consideraron.
“Si la propuesta es del 15% va a haber conflicto”
En una entrevista, Marcelo Pagani expresó que el gremio desea discutir lo antes posible el salario.
Asumió Pagani en Agmer
El nuevo secretario General del mayor gremio docente de la provincia asumió el cargo este viernes en la seccional Colón. Ratificó que la preocupación principal es el salario y adelantó que su gestión será continuidad de la de Peccín.