Alejandro Poli sostuvo que era el momento de unificar acción con la CGT y emular lo que realizó la central en noviembre en Parque Norte. Unidad de las “seis dos”.
Gerónimo Venegas
Biografía:
Gerónimo "Momo" Venegas nació el 22 de agosto de 1941 en la ciudad de Necochea. Fué dirigente gremial argentino.
Fué el Secretario General de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE), el Renatre Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores y también ocupó la Secretaría de Interior en la CGT.
En el año 2012, creó el Partido Unión con Fe. En el 2013, se postuló como primer candidato a Diputado Nacional por dicho partido, donde obtuvo el 1,60% sin poder entrar al Congreso.
Falleció el 26 de junio de 2017.
#Frases
Últimas Noticias de Gerónimo Venegas (Total : 3021 Notas )
El plenario de las 62 Organizaciones de Ibarra aprobó la unidad con la que lidera Hugo Benítez
Se reunieron en taxistas y el plenario entero concedió en avanzar en la unidad con la organización que hoy comanda Hugo Benítez
De cara al 2023, Pichetto apuesta a su pata sindical con Dante Camaño y Peretta
El ex senador, quien ya se encuentra trabajando de cara los comicios del año próximo, liderará un encuentro donde planteará su «nuevo modelo sindical-empresario».
Buscan la unidad de los trabajadores rurales y el crecimiento del gremio UATRE
Los popes del espacio instan a la comunión de los integrantes para el bienestar de los representados. Proponen dejar las diferencias y centrar la unificación de los criterios.
Reelección indefinida: entre decretos, juzgados y delfines, intendentes maniobran para perpetuarse en el poder
El cargo de intendente en la provincia de Buenos Aires admite una sola reelección. Pero 20 jefes comunales oficialistas y opositores intentan lo contrario.
Partido Fe: Sánchez Jáuregui se sumó al Frente de Todos
La legisladora del Partido Fe formalizó su incorporación al bloque del Frente de Todos en la Cámara de Diputados. "Hay que mirar al futuro", dijo a INFOCIELO.
Reelecciones indefinidas: otros dos intendentes peronistas pidieron licencia y ya son 20 los que dejaron el cargo
Gustavo Menéndez de Merlo y Cecilio Salazar de San Pedro, dejaron formalmente sus cargos antes del recambio legislativo del 10 de diciembre. De esta manera, podrían volver a presentarse en 2023 por un nuevo mandato.
La UATRE homenajeó a Luis Landriscina
El chaqueño José Voytenco, Secretario General de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE), reconoció hoy a Luis Landriscina por ser la primera figura pública que se solidarizó, hace 25 años, con la Campaña Nacional por el Blanqueo de los Trabajadores Rurales, lanzada por el gremio.
Químicos: Fabián Hermoso va por su reelección
El Congreso para elegir autoridades de la Federación Argentina de Trabajadores de Industrias Químicas y Petroquímicas tendrá lugar el 23 de noviembre.
SUTEF analizó los proyectos de reforma laboral y sindical
El sindicato docente analizó los proyectos presentados por el diputado Héctor Stefani, referidos a las indemnizaciones y el funcionamiento de las organizaciones gremiales. Luego del análisis, manifestaron desde el SUTEF el “rechazo” del sector para ambos proyectos.
Uatre: la Justicia obliga a Voytenco a reincorporar a los directivos que expulsó
Son Juan Carlos Castro y Jorge Eduardo Dávalos. El juez también obligó a que sesione con normalidad el Secretariado Nacional, órgano de conducción natural del gremio.
“A los dirigentes gremiales los eligen los trabajadores”, Soledad Rottaris
La Secretaria Adjunta de la seccional Río Grande del SUTEF, refutó las declaraciones del candidato a Diputado nacional de Juntos por el Cambio, Héctor Stefani, quien manifestó haber presentado un proyecto de ley para “democratizar y transparentar los sindicatos. “Con los proyectos de Stefani no se soluciona ni uno de los problemas de los trabajadores”, remarcó Soledad Rottaris.
La justicia frena un intento de golpe de Estado de Voytenko en Uatre
El secretario General del gremio de trabajadores rurales quiso echar a miembros de la comisión directiva que se le oponen y recibió un fallo en contra.
Malas lenguas 1246
Cambios y desafíos. Los que han provocado las decisiones políticas en el armado de las listas para competir en las PASO. El acuerdo Montenegro/Abad dejó afuera a los socios de ruta ex integrantes del grupo FE.
Avatares de las PASO
En política nada se termina hasta que se termina. Guerra del PRO porteño anoche al rojo: no hay lugar para todos en la unidad. Partido FE del Momo Venegas deja al macrismo y marcha al FDT. Lista de Schiaretti suma respaldo de gremios. JxC define senador en Corrientes. Moreno activa su campaña.
Los frentes definen a sus precandidatos a una semana del cierre de listas
Las dos coaliciones principales lograron mantener la cohesión de sus alianzas en la mayoría de los distritos, en una réplica de los armados con los que compitieron en las elecciones presidenciales de 2019.
Lauría renunció a Fe y ratificó su respaldo a Montenegro
El jefe del bloque oficialista tomó la decisión luego de que el partido se sumara al Frente de Todos en la provincia de Buenos Aires.
Elecciones 2021: Cómo quedaron las alianzas electorales del oficialismo y la oposición
El peronismo irá unido en casi todo el país. Juntos por el Cambio sumó a los partidos de Stolbizer y López Murphy. Randazzo incorporó al espacio de Graciela Camaño y el FIT logró aglutinar a la mayoría de los sectores de izquierda.
Hugo Moyano: "De Cristina critiqué las formas, pero no las ideas"
El fracaso de la Argentina fue no poder generar más empleos privados en blanco de los que tenía a comienzos de los años 70 mientras la población se duplicó en estos últimos cincuenta años. Desde la representación de los trabajadores, el actor fundamental de ese medio siglo es Hugo Moyano. “Héroe” de la lucha contra el neoliberalismo para los camioneros y “villano” del combate contra el capitalismo para los defensores del mercado, conocerlo a él más íntimamente permite entender mejor qué pasó con el mundo del trabajo en nuestro país. A los 77 años, Hugo Moyano se acerca a la metáfora del “león herbívoro” de Perón en la última etapa de su vida: más manso, conciliador y cansado. La conversación de dos horas y veinte minutos se publica tal cual fue, yendo y viniendo sobre distintos temas, por momentos como una asociación libre típica de una sesión de psicoanálisis, donde el método no es refutarlo, sino dejarlo que fluya. El lector podrá sacar sus propias conclusiones.
De cara a la campaña, Juntos por el Cambio suma apoyo sindical con Gastronómicos porteños y gremios chicos de la CTE
El frente opositor Juntos por el Cambio se aseguró de cara a la campaña electoral el respaldo de un sector sindical distanciado de la conducción de la CGT integrado por Gastronómicos porteños y el del grupo de gremios chicos de la flamante CTE (Confederación de Trabajadores y Empleadores).
La rosca de las alianzas hacia las PASO
Juntos por el Cambio y el Frente de Todos comienzan a delinear su entramado de acuerdos para ir a las urnas. Acción Marplatense y sus expectativas para superar la boleta corta.
Caos en UATRE: los afiliados no dejan de preocuparse de la situación del gremio y, para colmo, se arman diversos frentes
Se vivieron distintas situaciones de preocupación por la situación institucional de la organización gremial, que sigue recibiendo bajas. El 2020 la pandemia se llevó a su titular, Ramón Ayala y por, sumado a ello, se supo el fallecimiento de Marcelo "Loby" Andrada.
La UATRE nuevamente de luto
Falleció, a los 70 años, víctima del maldito COVID-19, el Secretario Adjunto Nacional de la UATRE, José Marcelo Andrada.
Monzó empezó a caminar la provincia y sumó al vice intendente de Junín
Se trata del dirigente del PRO, Gabriel D´Andrea, que preside el Concejo Deliberante local.
El Partido FE se suma al Frente de Todos y su pata gremial ya se alista para salir a hacer campaña pensando en las legislativas
El partido Fe, herramienta política de la UATRE que supo ser concebida por el fallecido dirigente gremial Gerónimo “Momo” Venegas, oficializó su intención de incorporarse al Frente de Todos. «Buscaremos acordar lugares donde el Partido pueda demostrar que tenga los afiliados para discutir espacios de poder».
La grieta de la CGT, al rojo vivo en La Matanza
Fuego cruzado con el posicionamiento político local como trasfondo. Protagonistas, perfiles y raíz de la diáspora obrera en el bastión industrial del país.
Salazar sumó su respaldo a Máximo Kirchner como presidente del PJ Bonaerense
El intendente y líder del partido Fe en la provincia de Buenos Aires firmó una solicitada de acompañamiento junto a otros jefes comunales, legisladores y concejales de la segunda sección electoral para respaldar al diputado hijo de Cristina y Néstor Kirchner, que aspira a conducir el Partido Justicialista provincial.
Disputa sin tregua en la Uatre, el mayor sindicato del sector rural
El gremio arrancó el año con una crisis sin precedentes que mantiene esta semana a su conducción virtualmente atrincherada en la sede porteña y enfrentada judicial y políticamente al sector que responde al diputado nacional Pablo Ansaloni. José Voytenco, heredero de los fallecidos Ramón Ayala (en octubre pasado) y Gerónimo Venegas (murió en junio de 2017) tabicó los accesos de la oficina central.
Guerra entre los herederos del 'Momo': Diputado nacional acusado de estafa intentó tomar el sindicato por la fuerza
Son la cría del 'Momo' Venegas, el sindicalista que hizo grande a la UATRE, fue socio de Hugo Moyano, aliado de Eduardo Duhalde, se enfrentó a Néstor Kirchner en la 125 y terminó con Mauricio Macri. Pero no resolvió su sucesión y es un escándalo tras otro: desde una de sus hijas que reclamaba la herencia a esta novedad que el diputado nacional Pablo Ansaloni (Unidad Federal para el Desarrollo), intentó tomar por la fuerza la sede de UATRE ubicada en el microcentro porteño. Según los denunciantes, la furia del diputado se debe a una denuncia que le inició el líder de UATRE, José Voytenco, por asociación ilícita y estafa.
Con respaldo de un sector del PRO, un grupo de gremios lanza un nuevo espacio junto a pymes
El Confederación de Trabajadores y Empleadores (CTE) se presentó en sociedad junto a Patricia Bullrich y Miguel Ángel Pichetto, y nuclea a un grupo de dirigentes sindicales y cámaras empresariales. Buscan una mirada “más liberal” del mundo del trabajo actual. “No podemos perder más empresas”, dijo Gustavo Arreseygor, del SATHA, uno de los referentes del espacio.