El fiscal sostuvo que Julio Cordero, Pablo Ansaloni y otros cuatro imputados llevaron adelante un “plan criminal” para tomar ilegalmente el control del sindicato de trabajadores rurales; Casanello decide si los cita
Gerónimo "Momo" Venegas nació el 22 de agosto de 1941 en la ciudad de Necochea. Fué dirigente gremial argentino.
Fué el Secretario General de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE), el Renatre Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores y también ocupó la Secretaría de Interior en la CGT.
En el año 2012, creó el Partido Unión con Fe. En el 2013, se postuló como primer candidato a Diputado Nacional por dicho partido, donde obtuvo el 1,60% sin poder entrar al Congreso.
Falleció el 26 de junio de 2017.
El fiscal sostuvo que Julio Cordero, Pablo Ansaloni y otros cuatro imputados llevaron adelante un “plan criminal” para tomar ilegalmente el control del sindicato de trabajadores rurales; Casanello decide si los cita
El partido del oficialismo nacional acordó con el macrismo y otros sellos para las elección a diputados nacionales en la provincia de Buenos Aires. Karina Milei, una vez más, dueña de la lapicera. Los pedidos del partido amarillo ¿Se meterán los hermanos en la contienda provincial?
Las designaciones son con altos salarios de planta. Premio a candidaturas fallidas y la sospecha de que varios nombres puedan repetirse en el cierre de listas de LLA para las próximas elecciones bonaerenses.
Tras el cierre de varias sucursales de Osprera, ofrecen como alternativa el uso de una aplicación para celulares sin tener en cuenta que la mayoría de los afiliados vive en el campo sin acceso a internet ni a celulares.
La lista Blanca y Celeste fue la única que participó en las elecciones, en medio de un creciente ajuste y disgusto de las bases rurales.
El Gobierno intervino por decreto la obra social de la Uatre y falló en su intento de tomar el gremio; administra unos $14.000 millones mensuales y se desató una tensa batalla judicial.
El secretario de Trabajo presentó un pedido en la Justicia que afecta el liderazgo de José Voytenco, el actual jefe del gremio que está acorralado por una denuncia por lavado de dinero y la deuda de la obra social.
Adelantó que se reunirán con otros sindicalistas para analizar que medias llevarán adelante
Tras un extenso proceso de normalización, la delegación local de las 62 Organizaciones Peronistas volvió a conformarse con Alberto Peralta como secretario general. La elección se realizó en la sede del gremio de Fleteros, en 57 y 64, con la participación de autoridades nacionales y representantes de 41 gremios.
Nunca llegaron a restaurarlo y el edificio se siguió deteriorando con el paso del tiempo.
La Cámara Federal de La Plata planteó la incompetencia del juzgado de Lomas de Zamora, a cargo de Federico Villena, en el caso que involucra a José Voytenco por presuntas irregularidades en la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (Uatre)
El sindicalista a cargo de Osprera se defendió tras el allanamiento y apuntó contra el superintendente de Servicios de la Salud y el juez Villena
Será en el municipio de San Pedro por el Día de la Soberanía. Se busca una composición similar a lo que fue Berisso, pero con menos volumen. Pocas señales de distensión tras la guerra de cánticos en el acto de Abuelas
Seccionales opositoras se manifestaron en la sede central, que permaneció vallada. Exigen su salida, involucrado en un escándalo por corrupción. Crece la tensión interna.
Habilitó las negociaciones para frenar en el Congreso proyectos para limitar el poder de los sindicatos, conserva su pacto con Barrionuevo y un diputado libertario busca recuperar el control de un gremio
El titular de Uatre enfrenta acusaciones de enriquecimiento y manejos irregulares de la caja de la obra social. En paralelo, sigue cortada la atención en clínicas por deudas millonarias.
Hubo unidad, encabezada por trabajadores de la carne y camioneros. Los trabajadores reclaman mayor representación política.
Son días turbulentos dentro del sindicato de trabajadores rurales UATRE y de su obra social OSPRERA, como cada tanto sucede desde que en 2017 murió el líder que armó ese sindicato, Gerónimo “Momo” Venegas.
El secretario adjunto del Sindicato de Peajes explicó a Infobae por qué reflotó su propuesta de transparentar las elecciones gremiales y se diferenció de proyectos similares del Gobierno. Además, criticó los bloqueos sindicales y la audiencia de la CGT con el Papa.
Después de cruzar denuncias penales, el hombre fuerte de la salud del gobierno de Milei negocia con el líder de Uatre un manejo compartido de la tercer obra social más grande del país.
El nombre de su bancada es Fuerzas del Cielo-Espacio Liberal. Quiere confluir con el exjefe de LLA y pide expulsar a Benedit por la visita a Astiz.
La Obra Social del Personal Rural y Estibadores de la República Argentina (OSPRERA) tuvo como vicepresidente entre 2020 y 2023 al actual diputado libertario Pablo Ansaloni.
Una decena de prestadoras recibió el hostigamiento libertario vía intervenciones directas o bien inspecciones aparatosas de hasta varios días de duración. Por ahora a salvo, los mayores gremios de la central obrera evitaron pronunciarse.
Con la CGT a punto de romperse, surge una liga de sindicalistas libertarios liderados por el "Oso" Brite y una conducción gremial que responde a Bullrich.
La pelea por una caja millonaria dentro de UATRE, el gremio con más afiliados del país.
Quiénes lograron dar el salto del consorcio de gestión al sillón municipal. Intentos fallidos y proyecciones. Los casos San Nicolás, Necochea, Mar del Plata y Bahía Blanca.
Cuándo parecía que Gustavo Morón se hacia cargo de la secretaría de Trabajo, Macri y Bullrich comenzaron a presionar en favor de Omar Yasin.
Uno de los principales temas a resolver para el gobierno libertario, será el tema laboral, desde la creación de puestos de trabajo y la mejora salarial pasando por la reconversión de los planes sociales en empleo y la registración con un nivel de precarización que ronda el 40 por ciento.
El diputado electo le dijo al candidato de LLA que el expresidente es su límite. El economista le garantizó que no le prometió cargos al PRO. Kikuchi se sumó a los reclamos.
Como había sucedido en el caso de Salta, la jueza María Servini dictó la nulidad de la intervención de la seccional Santa Fe del Partido FE. Se trata de la plataforma electoral que usó el ex sindicalista Pablo Ansaloni para hacer campaña y posicionarse como candidato de Javier Milei.