Paritarias: de la reactivación en 2002 a la actual negociación permanente con una inflación que no da tregua

Paritarias: de la reactivación en 2002 a la actual negociación permanente con una inflación que no da tregua

Según el Ministerio de Trabajo, el recorrido de los últimos 20 años se divide en tres tramos: fuerte crecimiento de acuerdos entre 2002 y 2010 seguido de una estabilización en la siguiente década, para volver a crecer a partir de 2020. Actualmente, la inflación no frena y deja a los sindicatos en situación de «paritaria permanente» ¿Cuánto dura la satisfacción de cerrar un buen acuerdo cuando la suba de precios no afloja?

Por Pablo Maradei

Las paritarias fueron noticia todo el año por la aceleración inflacionaria: a medida que cada gremio informaba su acuerdo salarial, economistas, dirigentes sindicales, empresarios y Gobierno observaban los porcentuales alcanzados, a la par de que se metía -y lo sigue haciendo- la propuesta de un sector del oficialismo de incluir una suma fija. 

En tanto, en el podio de acuerdos salariales tenemos, hasta el momento, a los trabajadores del Calzado con 113,05% seguidos por los del Vidrio con 112,4%. Completan, con el 110%, los Obreros Navales. Todos ellos firmaron para el periodo abril/22 – marzo/23. 

Habría que hacer números finos para saber el porcentaje final que cerraron los Moyano: 107% más un bono de 100.000 pesos para todas las ramas que «si lo anualizás, tomando los promedios de los sueldos básicos, sería un 6,38%», explican desde el gremio a InfoGremiales. Y detallan: «También habrá un 10% para Larga distancia que no cobren un adicional especial de rama y 2% para Logística que se suma a los adicionales que ya tenía, pasando de 10 a 12 y de 12 a 14 respectivamente; lo mismo para rama de Expreso y Mudanzas». Estos porcentajes de 2% tienen incidencia tanto en el básico como en la comida y el viatico por lo que representan un porcentaje aún mayor.

Y por Presupuesto 2023 los Camioneros consiguieron la exención del pago de Ganancias en los viáticos y horas extras para la rama de Larga Distancia. Beneficia a unos 130.000 trabajadores que la oposición calculó en 350.000 millones de extras.  

Un aliado estratégico de los Moyano, el ferroviario Sergio Sasia anunció ayer el cierre de un nuevo acuerdo salarial parcial por 4 meses, que abarca desde el 1 de octubre de 2022 al 31 de enero de 2023: de esta manera los cuatro gremios del sector alcanzaron un 98% de aumento por todos los conceptos salariales, sin incluir las sumas no remunerativas que fueron obteniendo a lo largo de la negociación paritaria acordada en el mes de mayo del primer semestre (abril-septiembre de 2022).

A la luz de los hechos y como definió un abogado laboralisa para esta nota: «Estamos en una suerte de paritaria permanente«. 

Y lo que pasa puertas adentro del Ministerio de Trabajo quedó plasmado en un informe al que accedió InfoGremiales elaborado el Observatorio del Derecho Social (ODS) que depende de la CTA Autónoma y que se llama: «Negociación colectiva en la post pandemia: salarios, crisis y nuevos desafíos«. En él se destaca que «la negociación colectiva culminará el año 2022 con la mayor cantidad de acuerdos y convenios homologados de las últimas décadas. Más aún, es posible que se trate del mayor número de homologaciones anuales de la historia». Según el Ministerio de Trabajo, el recorrido de los últimos 20 años se divide en tres tramos: fuerte crecimiento de acuerdos entre 2002 y 2010 seguido de una estabilización en la siguiente década, para volver a crecer a partir de 2020.

En 2022, para 1193 actividades, 1897 empresas acordaron salarios; lo que significó un récord. Lo justifica: «Explica el crecimiento, la dinámica que adquirió la negociación colectiva salarial, ya que las paritarias no quedan consolidadas en un solo acuerdo sino que, producto de la aceleración de la inflación, las escalas tienen que ser renegociadas varias veces durante el año». 

De acuerdo a las proyecciones macroeconómicas, la Argentina se encamina a terminar este año con una inflación en torno al 100%; el triple de lo previsto en el proyecto de Presupuesto enviado en septiembre de 2021 al Congreso de la Nación; y más del doble de la pauta de las primeras negociaciones salariales del año que tuvieron lugar entre los meses de febrero y marzo (las primeras rondas arrancaron en 45% para luego pasar al 60 y hoy la media arroja un promedio en torno al 80%; por supuesto que todas incluyen revisiones). 

El ODS realizó un relevamiento de los aumentos salariales negociados para el período 2022/2023 que muestra la siguiente performance paritaria:

En otra parte del informe, el ODS considera que «la aceleración de la carrera precios – salarios rompió la lógica temporal detrás de los acuerdos sectoriales. El año paritario, que difiere en cada actividad y que en muy pocas coinciden con el año calendario, dejó de ser un punto de referencia. En algunas actividades los aumentos se concentran en los primeros meses del acuerdo, en otras se reparten en múltiples cuotas, que luego son modificadas en posteriores negociaciones». 

Vale mencionar que entre 2003 y 2006 la inflación no fue un tema debido a que se ubicó, en promedio, en el 8% anual mientras que el salario real tuvo una fuerte recuperación luego del retroceso que se había registrado en 2001 y 2002. Ahora bien, desde 2007 la relación entre «Inflación y salario real» tuvo esta evolución de acuerdo a los registros de la cartera laboral (RIPTE, IPC 9 provincias):

«A partir de 2016 la carrera precios salarios se aceleró impactando negativamente en los salarios. En este contexto la negociación colectiva pasó a tener una función mayoritariamente defensiva, intentando que el deterioro de los ingresos de los trabajadores no se profundice aún más», explica el informe. Y señala: «en agosto de 2022 el ingreso de los trabajadores registrados en términos reales era un 5% inferior al de diciembre de 2006»: 

Comentá la nota