Marzo suele ser el inicio de la temporada alta de las negociaciones salariales. Además de los bancarios y los trabajadores de televisión, que aspiran a cerrar sus demorados entendimientos de haberes, otra decena de sectores iniciarán sus paritarias. Se espera, adicionalmente, un aumento sal salario mínimo.
Últimas Noticias de Sindicato Único de Trabajadores de Edificios de Renta y Horizontal (SUTERH) (Total : 347 Notas )
Un recorrido por los gremios que recibirán bono y aumentos de sueldo en marzo
Muchos trabajadores y trabajadoras percibirán un incremento en sus haberes de marzo a raíz de las negociaciones paritarias. Conocé a quiénes abarca y cuánto cobrarán.
Las negociaciones paritarias ya levantan temperatura
Como el clima que impera en esta época del año, las negociaciones paritarias de dos gremios de peso como La Bancaria, de Sergio Palazzo, y Judiciales, de Julio Piumato, aparecen con una temperatura elevada, sin acuerdo y con protestas de por medio. Un escenario que se podría repetir con estatales de diferentes provincias, que piden recomposición salarial ante una inflación que todavía no desciende al ritmo que pregonó el Gobierno.
Comercio, metalúrgicos, UOCRA y petroleros entre los más de 3 millones de trabajadores registrados que tendrán paritarias en los próximos 40 días
Mientras todavía se negocian paritarias peso pesado de enero, como la de Bancarios, dos decenas de sindicatos se aprestan a abrir sus discusiones 2023. Encargados de edificios, construcción, petroleros, metalúrgicos y comercio, entre los platos fuerte de la negociación colectiva que se viene.
Más de cuarenta gremios volvieron a rechazar la intervención de la CGT Regional
En un Plenario realizado en la sede de SMATA Córdoba (Sindicato de Mecánicos y Afines al Transporte Automotor), los gremios que conforman la CGT Córdoba rechazaron “la intervención” de la CGT Regional por parte de la CGT nacional y exigieron que “las autoridades surjan de la voluntad democráticamente expresada de todas las Organizaciones Gremiales cordobesas”.
El Gobierno busca contener las paritarias en 60% anual y se prepara para las negociaciones más duras
Tras haber acordado con los docentes y la UTA, Massa y Olmos activan las conversaciones con los sindicatos que deberán negociar entre marzo y abril
La C.G.T. Regional quedará normalizada en Bolívar y Daireaux
Luis Rodríguez, dirigente de UDOCBA, asumirá como secretario general y Guillermo Fernández, de Empleados de Comercio, como secretario de Finanzas.
Paritarias 2023: ¿Qué avances hubo en los distintos sindicatos?
Frente a la situación económica del país, diversos gremios argentinos buscan recomponer su salario ante la pérdida de valor adquisitivo. Nota al Pie repasa los logros y reclamos en el inicio del año.
Encargados de edificios, construcción, petroleros, metalúrgicos y comercio: el mapa de las más de dos decenas de paritarias que se abrirán en los próximos 40 días
Mientras todavía se negocian paritarias peso pesado de enero, como la de Bancarios, dos decenas de sindicatos se aprestan a abrir sus discusiones 2023. Encargados de edificios, construcción, petroleros, metalúrgicos y comercio, entre los platos fuerte de la negociación colectiva que se viene.
Encargados de edificios cobrarán con aumento y bono extra en febrero
Así lo informaron desde los gremios, que esperan revisar los salarios el mes que viene.
OSSE y SUTERyH fortalecen acciones por un uso programado del agua en edificios
Autoridades de Obras Sanitarias y del gremio que agrupa a los encargados de edificio -SUTERyH- coincidieron en acordar un nuevo plan de acción orientado a un “uso inteligente y programado del agua” que postergue todo tipo de derroche y contribuya, decididamente, al cuidado del recurso de cara a las altas temperaturas que se prevén para los próximos días en sintonía con el nuevo escenario que presentan las condiciones del cambio climático.
Visita nacional por la normalización de la CGT
Organizaciones sindicales transitan el proceso de normalización de la regional Corrientes de la Confederación General del Trabajo (CGT). En este marco, el delegado a cargo de la normalización de las delegaciones regionales, Horacio Otero, se reunió con dirigentes gremiales de la provincia.
La CGT Corrientes, por la normalización
El coordinador de normalización de las delegaciones regionales, Horacio Otero, se reunirá con representantes gremiales. Hoy habrá una presentación de Lealtad Combativa.
En pleno debate oficial por la conveniencia o no del pago de una suma fija, Cristina se reunió con Víctor Santa María
El líder del sindicato de los encargados de edificios y hombre fuerte del PJ porteño visitó a la Vicepresidenta en su despacho del Senado. CFK está preocupada por la pérdida de poder adquisitivo en gran parte de la masa trabajadora y busca promover el pago de una suma fija como forma de recomponer ingresos.
Inauguran en Mar del Plata una clínica de los trabajadores de edificios
La clínica “Juan Rodríguez”, que construyó en Mar del Plata el SUTERH, el sindicato de los trabajadores de edificios, fue inaugurada después de dos años de trabajos: desde ahora, pasará a ser una pieza clave del sistema local de prestadores de salud.
La Casa del Trabajador impulsa la candidatura de Santillán, el Frente Sindical y Social habla de ir detrás de un proyecto
El encuentro se produjo ayer lunes en el salón de la sede de la Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA). Desde ambos sectores hablan de consenso y coincidieron en que el plenario normalizador no debería ir más allá de 20 días o un mes.
Gremios rechazaron la intervención de la CGT y el desplazamiento de Pihen
Los sindicatos solicitaron a la CGT central que convoque a un plenario para elegir la conducción, con garantías de libre participación.
El sindicato de encargados de edificios cerró un súper bono: cuándo y cuánto se cobra
El SUTERH y las cámaras de empleadores del sector acordaron establecer ese beneficio para los 80 mil trabajadores, cuya vigencia se extenderá entre agosto 2022 y febrero 2023.
Disidencias gremiales en torno a la conformación de la CGT
Hace poco más de un mes, se ratificó en un encuentro en Allen, la reorganización de la Confederación General del Trabajo (CGT) de Río Negro, con la presencia de más de 30 gremios de la provincia.
La CGT incorporó a otros tres sindicatos
En marzo último se habían sumado otros cuatro gremios
PAMI: Luana Volnovich encabezó un encuentro con centros de jubilados y pensionados del Suterh
La directora ejecutiva del PAMI, Luana Volnovich, encabezó un encuentro con miembros de centros de jubilados y pensionados del Sindicato Único de Trabajadores de Edificios de Renta y Horizontal (Suterh), realizado en la sede central de la universidad UMET.
Alberto homenajeó marcha por Paz, Pan y Trabajo, dijo que el peronismo «protege el empleo» y se llevó de regalo la campera de cuero de Ubaldini
El presidente Alberto Fernández destacó la marcha por Paz, Pan y Trabajo realizada por la CGT hace 40 años, y aseguró que gracias a esa movilización «millones de argentinos salieron a la calle a pedir el fin de la dictadura» cívico militar. Afirmó que el peronismo «protege la industria, la producción y el empleo» y se llevó de regalo la campera de cuero de Saul Ubaldini.
Interna del PJ: Víctor Santa María estuvo en Mar del Plata para apoyar la lista de Coppola
“Apoyamos la lista que conformó el espacio que lidera Fernanda Raverta, ya que la integran todos los sectores que componen el Frente de Todos”, manifestó Santa María durante un acto que se desarrolló en la sede de SuteryH.
Sindicalistas "eternos": mirá cuántos años llevan al frente de su gremio y cerca del poder de turno
Son los más poderosos de América Latina. Los más importantes están en la CGT, de vertiente peronista, y representan a más de 6.000.000 de trabajadores
Bono de fin año: esto cobrarán los gremios que ya acordaron, ¿qué sectores todavía negocian?
Cada vez más sindicatos impulsan el reclamo de compensaciones extraordinarias en diciembre o enero, debido a la alta inflación de 2021.
Encargado de un edificio de Neuquén se atrincheró cuando recibió el telegrama de despido
El portero denunció que fue despedido porque su gremio había reclamado su efectivización a la administradora del edificio.
FEDUN firmó un acuerdo para que sus afiliados tengan descuentos en Aerolíneas Argentinas
El gremio de los docentes universitarios acordó un programa de beneficios con el titular de la empresa estatal, como parte de su política para garantizar la conectividad en el país.
#EXCLUSIVO La lista completa de la distribución de secretarías de la CGT
InfoGremiales accedió en exclusiva a la lista completa de la distribución de secretarías por sindicato según la nueva configuración de la CGT
Sindicatos llaman a votar contra la flexibilización laboral del macrismo
Advierten que desde la alianza Juntos por el Cambio "usan la mentira del costo laboral para justificar sus ambiciones. Es más fácil la timba financiera que generar puestos de trabajo".
Elecciones Sindicales. Víctor Santa María es nuevamente secretario general del Suterh
Víctor Santa María ganó y asumió al frente del Suterh por un nuevo periodo de mandato y continuará su gestión sindical hasta el 2025.
Firmaron convenio para que encargados de edificios separen los residuos
El intendente Gustavo Gennuso y el secretario general de SUTERYH (Sindicato Único de Trabajadores de Edificios de Renta y Horizontal), Luis Cionfrini, firmaron un convenio para promover la separación en origen en los edificios de Bariloche.
Víctor Santa María perdió espacios en el gabinete, pero su influencia sigue intacta
A pesar de las salidas de Trotta (Educación) y Meritello (Medios), sus vínculos con la Casa Rosada encontraron una nueva terminal con Juan Manzur
Manzur visitó a Víctor Santa María y reforzó su vínculo con sindicalistas
Tras reunirse con Héctor Daer en su oficina, Juan Manzur visitó la sede del sindicato que conduce Víctor Santa María, también referente del PJ Capital. El funcionario continúa forjando lazos con los dirigentes sindicales de cara a los desafíos de acá a noviembre y los dos años que siguen.
Santa María expande su conglomerado de medios y ahora va por la cablera propia
El líder de los encargados de edificios, Víctor Santa María, proyecta ampliar su holding de medios. Sumará una cablera, agencia GO Noticias, que ya trabaja en una especie de prueba piloto para sus propios proyectos periodísticos.
Video. Víctor Santa María: “La CGT está trabajando en un proyecto para que se genere más empleo en la Argentina”
Víctor Santa María, secretario general del Suterh, se expresó en contra de los proyectos impulsados por el sector opositor y celebró la agenda de unidad de la CGT: “Trabajamos mucho para que esto suceda”.
Alberto también desplaza a Francisco «Pancho» Meritello y Santa María pierde otro alfil en el entorno presidencial
La periodista especializada en salud Valeria Zapesochny reemplazará al frente de la Secretaría de Medios y Comunicación Pública a Francisco «Pancho» Meritello. Víctor Santa María pierde otro hombre de confianza en el círculo de poder.
El poder de las redes a favor del trabajo: recorrida por el Centro de Formación del Suterh
El embajador de Guatemala Rony Abiú Chalí se reunió con las autoridades de la RIET y la ONG Acercando Naciones para visitar el Centro de formación Profesional 28 del Suterh.
El mundo sindical suma mensajes de apoyo y pide mesura para mantener la unidad de Alberto y Cristina
El Frente Sindical moyanista, Corriente Federal, el Semun, Víctor Santa María, y Andrés Rodríguez expresaron apoyo tanto a Alberto como a Cristina Fernández. Coincidieron en pedir mesura y unidad para sostener el Frente de Todos. También se pronunció la CTA Autónoma.
Sindicalistas acompañaron a los candidatos porteños del oficialismo en el Día de la Industria
Representantes de la UOM, SMATA y gremios portuarios se sumaron hoy al acto de los candidatos porteños de «Todos» de la Capital para celebrar el Día de la Industria, con un evento en la sede de Tandanor, la firma estatal que apuesta a varios proyectos productivos.
La larga marcha de los sindicalistas a Tucumán y la apuesta por el último caudillo del Norte
Todas las semanas algún peso pesado del mundo sindical llega a Tucumán. Se muestra con Juan Manzur y mantiene el diálogo abierto. Se trata de una interlocución con el Gobierno Nacional, pero fundamentalmente de una apuesta al futuro cercano. Por su ascendencia y su manera descontracturada de relacionarse, algunos lo comparan con Menem.