Desde el Movimiento Evita y Somos-Barrios de Pie avalaron el proceso de auditoría del Potenciar Trabajo; “Hay derechos y obligaciones”, señalaron, y se mostraron conformes con transparentar la asignación
Desde el Movimiento Evita y Somos-Barrios de Pie avalaron el proceso de auditoría del Potenciar Trabajo; “Hay derechos y obligaciones”, señalaron, y se mostraron conformes con transparentar la asignación
Firmaron un entendimiento para impulsar la agenda productiva del sector con la elaboración de guardapolvos y alimentos. Sin embargo, el Frente Popular Darío Santillán, sigue disconforme con la política oficial y mantiene vigente una “jornada de protesta”.
La UTEP, sindicato de los movimientos sociales cercanos al oficialismo, decidió postergar el cronograma de protestas que tenía previsto para este martes y el jueves, debido a que se iban a superponer con los festejos que encabezarán los jugadores de la Selección argentina en el centro porteño por la obtención del Mundial de Qatar.
El ex triunviro de la CGT y dirigente marítimo coincidirá con dirigentes de la denominada economía popular en una tradicional reunión que se celebra en la víspera de la Nochebuena donde se reparten juguetes y se comparte un brindis navideño.
Es una escalada del conflicto menos pensado. Ayer la UTEP realizó una masiva asamblea en el Obelisco Porteño y anunciaron un “plan de Lucha”. La ministra Victoria Tolosa Paz recibirá a los dirigentes que pertenecen al Frente de Todos la próxima semana
Hoy marchan al Puente Pueyrredón. Harán una asamblea y votarán un plan de lucha para la semana próxima. Gildo Onorato, dirigente del Movimiento Evita, confirmó a Infobae el malestar y la tensión que existe con la Casa Rosada.
La Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), que agrupa a varios de los movimientos oficialistas, reiteró su estado de «alerta y movilización frente a la persecución del Estado» y advirtió que «ser fuertes con los débiles no es la estrategia» que van a permitir.
Estrenó oficinas y equipo. Los ejes de un megaplán económico. Terminales políticas y planes a futuro. Su lugar, el peronismo. Alberto, CFK y Massa.
Para contener el efecto de la inflación, el Estado destinará refuerzos extras para los planes sociales y el universo de indigentes. También se comprometió a pagar un plus único a los empleados públicos y jubilados de la mínima.
El llamado de Alberto Fernández estuvo dirigido a representantes sindicales, sociales, empresariales, de derechos humanos y distintos credos, tras el atentado contra Cristina Fernández.
El Presupuesto 2023, será una prueba para el ministro de Economía. Se define el rol de Juan Schiaretti en la presidencial del año próximo.
El movimiento católico Misioneros de Francisco realiza una recorrida desde Luján a Liniers, para luego participar el domingo de la movilización con otras organizaciones sociales hacia 9 de Julio y Avenida de Mayo.
Las organizaciones sociales y políticas que componen la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP), realizarán el próximo domingo una nueva edición de la marcha de San Cayetano, que partirá de la iglesia ubicada en el barrio porteño de Liniers y concluirá en el Obelisco porteño, en el contexto de una movilización que tendrá como lema la "defensa de las históricas banderas de Tierra, Techo, y Trabajo y paz para los argentinos".
La Unión de Trabajadores de la Economía Popular (Utep) llevó este jueves a la Iglesia su preocupación por el "hostigamiento judicial y político" que sufren dirigentes de organizaciones sociales, durante una reunión realizada en la Conferencia Episcopal Argentina (CEA), encabezada por el titular de ese organismo, monseñor Oscar Ojea.
Se movilizaron este jueves en reclamo por la “universalización” de programas como el Potenciar Trabajo y pidieron una “audiencia urgente” con la ministra de Economía, que no fue concedida. En paralelo, los movimientos sociales realizan una protesta frente al Congreso para exigir la aprobación del Salario Básico Universal.
El líder piquetero se presenta como una alternativa dentro del Frente de Todos y lanzó un plan de lucha contra Alberto. Qué dicen los analistas sobre su idea de ser el emergente de un nuevo frente de izquierda.
El secretario general de la UTEP, Esteban «Gringo» Castro, manifestó que desde la economía popular van a empujar el proyecto de Salario Básico Universal. Además aseguró que hay que «organizar una marcha con piqueteros, CGT y CTA contra los aumentos especulativos».
Un día después de las fuerte embestida de Cristina Kirchner contra los movimientos sociales, Pablo Moyano y Omar Plaini, dos de los dirigentes que habían estado en Avellaneda durante la ponencia de la Vice, recibieron en la CGT a Esteban «Gringo» Castro y otros integrantes del secretariado de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), con la intención de bajar la polémica en el seno del oficialismo e intentar coordinar una marcha conjunta contra los formadores de precios.
Desde el gremio de la economía popular dijeron que quienes no tienen trabajo «no son vagos ni planeros», sino personas a las que les falta «un derecho».
Se trata de la tercera edición del libro escrito por Víctor Lupo y elogiado por el Papa Francisco. La mesa de presentación, además del autor, contó con las palabras de los organizadores Juan Pablo Brey y Verónica Scarpato, y se completó con “Paco” Manrique, Héctor Daer, Graciela Aleñá y Sergio Marchi.
El secretario General de los Trabajadores de la Economía Popular, Esteban Castro, pidió la libertad de Milagro Sala, y advirtió al gobernador jujeño: “Ya te va a tocar, nosotros somos pacientes”. Ante estas declaraciones, el radicalismo salió a responderle con un duro comunicado.
La Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) realizó hoy una multitudinaria movilización en la avenida 9 de Julio de esta capital, donde reclamó por la agenda legislativa pendiente para el sector, contemplada en el denominado «paquete de Tierra, Techo y Trabajo» (TTT); respaldó en general las políticas impulsadas desde la Casa Rosada y advirtió sobre algunos sectores políticos opositores que «intentan debilitar y voltear al Gobierno».
La dirigencia nacional de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) convocó a realizar ese día un "gran acto" en la avenida 9 de Julio y su intersección con la Avenida de Mayo, a partir de las 14, con eje en el reclamo de aprobación de las leyes del sector de la economía popular y para darle un "fuerte impulso al proyecto del Gobierno para capturar renta inesperada y pagar la deuda interna".
Una larga lista de organizaciones y dirigentes saludaron la elección de la República Argentina para ejercer la presidencia pro tempore de la CELAC. Desde el mundo sindical, las principales firmas provinieron de las centrales obreras y de las organizaciones sociales.
La jura de los nuevos diputados en el Congreso se vio empañada por las protestas de organizaciones sociales que junto a integrantes de los pueblos originarios reclamaron por la ley que protege sus territorios.
Héctor Daer, el cosecretario general de la CGT, aseguró que "no hay ninguna duda" de que "sin un proceso de desarrollo" se pueda encontrar soluciones "a la desigualdad que tiene Argentina", al exponer en la jornada de la Pastoral Social que organiza tradicionalmente todos los años la arquidiócesis de Buenos Aires.
Por: Francisco Olivera. En medio de tensiones y sobreactuaciones discursivas en el Gobierno, el probable entendimiento con el FMI es esperado hasta por los sectores más críticos de un acuerdo.
Pablo Moyano, Hugo Yasky y Esteban Castro, se reunieron con representantes de distintas comunidades de pueblos originarios para respaldar "el histórico reclamo por la Ley de Tierras".
Pablo Moyano por la CGT, junto a Hugo Yasky por la CTA y Esteban «el Gringo» Castro por la UTEP recibieron a líderes de distintas comunidades originarias. Las y los dirigentes indígenas reclaman la prórroga de la ley 26.160. Su prolongación solo requiere la media sanción de la Cámara Baja por lo que los dirigentes sindicales se comprometieron a dialogar con los diputados: «Ojalá que sea ley», afirmó Moyano.
El papa Francisco consideró que la instalación de un ingreso básico universal y la reducción de la jornada laboral son "medidas necesarias" de cara a la pospandemia de coronavirus, al participar del IV Encuentro Mundial de Movimientos Populares durante el cual pidió a los organismos internacionales de crédito la condonación de las deudas de los países pobres, "tantas veces contraídas contra los intereses de esos mismos pueblos".