El Ministerio de Economía dio detalles de una nueva licitación de una Letra para el lunes que viene. Además, el BCRA subió encajes para los bancos
El Ministerio de Economía dio detalles de una nueva licitación de una Letra para el lunes que viene. Además, el BCRA subió encajes para los bancos
El 13 de marzo la Unión Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) decidirá las medidas de fuerza que realizará contra la administración de La Libertad Avanza. Denuncian el avance del narcotráfico en los barrios populares y pedirán ser parte de la principal central obrera del país.
Es organizada por la Comisión Episcopal de Pastoral Social (CEPAS). "La dignidad humana y el desarrollo integral", el lema. Continuará este miércoles con diversos paneles y expositores.
Dirigentes sociales, de las centrales obreras más combativas y de derechos humanos quedaron al frente de la protesta. En el palco de oradores no estuvo la central obrera. Hubo varios dirigentes del peronismo bonaerense.
El acto cegetista de la UTEP pareció una forma de advertirle al libertario que deberá negociar con la central obrera para gobernar en paz. Hay diferencias sindicales por esa posible alianza y la imagen con “enemigos” como las dos CTA.
Las organizaciones sociales y la central obrera saldrán a las calles si el presidente electo cumple sus promesas de campaña de achicar el gasto social eliminar derechos.
La UTEP realizó sus primeras elecciones, cambió a su Secretario General y se prepara para ingresar a la central obrera. Además, dialoga con los dirigentes piqueteros para realizar medidas de fuerza en conjunto
Encabezado por la Secretaría de Deportes de la central obrera, a cargo del aeronavegante Juan Pablo Brey, participó todo el movimiento vinculado a las actividades deportivas.
El cambio en el piso de remuneraciones impactará en programas sociales y en Ganancias y además aumentará el seguro de desempleo. Gremios y cámaras empresas lo consensuaron esta tarde en una reunión ante el Ministerio de Trabajo.
El Sindicato de Amas de Casa de la República Argentina (Sacra) celebró sus 40 aniversario con la presentación de un libro que reúne la historia y las experiencias del gremio en todas las provincias durante estas cuatro décadas.
Las entidades gremiales anticiparon que llevarán una posición común a la reunión del Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil que se actualizará sobre el piso de septiembre, fijado en 118.000 pesos.
El secretario general de la UTEP, al referirse a los intentos de robos que se registraron en las últimas horas en supermercados de distintas provincias, reclamó la conformación de "una mesa de sectores patriotas para encontrar soluciones de fondo al problema del hambre".
La izquierda nucleada en Unidad Piquetera pospuso la protesta de la semana pasada pero posiblemente la concrete jueves o viernes. La UTEP cercana al gobierno, en tensión entre quienes tienen más contacto con el territorio y el ala política que espera anuncios de Economía. "No puede en este momento faltar asistencia alimentaria. Es jugar con fuego”, dice el Gringo Castro desde la UTEP.
El fin de semana plantaron casi mil mesas en barrios populares. La derrota en Santa Fe hizo que el sábado que viene se refuerce el “puerta a puerta”. Somos Barrios de Pie encabeza las recorridas. El Movimiento Evita se mueve en los distritos dónde llevan candidatos a intendente
Del encuentro participaron referentes de la CTA de los trabajadores, de la CTA Autónoma y del gremio de los trabajadores de la economía popular UTEP. «Hay que seguir redoblando los esfuerzos para acompañar la lucha del pueblo jujeño», señaló «Cachorro» Godoy.
Con más de 150 mil personas la UTEP y la CTA Autónoma llenaron la 9 de Julio en el día del trabajador y la trabajadora.
En conferencia de prensa en la UTEP, la CTA Autónoma ratificó su presencia en las calles de distintos puntos del país durante el 1° de mayo junto a la organización anfitriona, la CCC y el Frente Milagro Sala. Protestarán contra «las políticas y el cogobierno con el FMI».
La idea de un paradigma laboral en crisis azota varios municipios del conurbano. Algo así como una reforma laboral de hecho que derrama en supremacía de trabajadores de la economía popular.
José "Pepe" Di Paola y Esteban "Gringo" Castro encabezaron los festejos por los diez años de pontificado de Francisco I, en una celebración que constó de una misa, juegos infantiles y un festival de música.
El Sumo Pontífice agradeció la misiva recibida y puso la mirada en la unión que mostraron con sus firmas personas pertenecientes a diferentes partidos políticos y referentes sociales
Alberto Fernández, Cristina Kirchner, Horacio Rodríguez Larreta, gobernadores, ministros, legisladores y referentes sindicales y de movimientos sociales firmaron la misiva dirigida al Sumo Pontífice
“Los argentinos y las argentinas te queremos mucho. Valoramos enormemente tu tenaz trabajo por la paz, la justicia y el desarrollo humano integral en todo el mundo. Sabemos las resistencias que genera tu labor entre quienes pueden ver afectados intereses que no son legítimos. Aunque deseamos y ansiamos tu visita, confiamos en tu sabiduría para decir el sí y eventualmente el cuándo”, expresa el escrito.
Destacaron que no anunció medidas para el sector e incumplió promesas, como el Ministerio de la Economía Popular. Reiteraron que no apoyan su reelección ni la candidatura de Cristina de Kirchner
Por el albertismo irán Fernández, Rossi, Olmos y Cafiero. De Pedro, por la vice. Massa, por los renovadores. Van la CGT y la CTA. Gobernadores e intendentes, sin confirmaciones.
Desde el Movimiento Evita y Somos-Barrios de Pie avalaron el proceso de auditoría del Potenciar Trabajo; “Hay derechos y obligaciones”, señalaron, y se mostraron conformes con transparentar la asignación
Firmaron un entendimiento para impulsar la agenda productiva del sector con la elaboración de guardapolvos y alimentos. Sin embargo, el Frente Popular Darío Santillán, sigue disconforme con la política oficial y mantiene vigente una “jornada de protesta”.
La UTEP, sindicato de los movimientos sociales cercanos al oficialismo, decidió postergar el cronograma de protestas que tenía previsto para este martes y el jueves, debido a que se iban a superponer con los festejos que encabezarán los jugadores de la Selección argentina en el centro porteño por la obtención del Mundial de Qatar.
El ex triunviro de la CGT y dirigente marítimo coincidirá con dirigentes de la denominada economía popular en una tradicional reunión que se celebra en la víspera de la Nochebuena donde se reparten juguetes y se comparte un brindis navideño.
Es una escalada del conflicto menos pensado. Ayer la UTEP realizó una masiva asamblea en el Obelisco Porteño y anunciaron un “plan de Lucha”. La ministra Victoria Tolosa Paz recibirá a los dirigentes que pertenecen al Frente de Todos la próxima semana