El sindicato se ubicó entre las agrupaciones con mejores acuerdos salariales en lo que va de 2023. ¿Cómo y cuándo se cobrará la actualización?.
Últimas Noticias de Paritarias de los Petroleros (Total : 137 Notas )
Paritarias: cuatro gremios lograron básicos superiores a $ 400.000
En los últimos días hubo sindicatos que consiguieron un importante haber inicial, al cerrar paritarias que superaron el índice inflacionario. A los «+400.000» se le sumarán los bancarios, que están en 398.000 y negocian nuevas subas.
“Este acuerdo representa un incremento total del 35% de la exención sobre Ganancias”, José Llugdar
El Secretario General del Sindicato Petrolero Jerárquico de la Patagonia Austral, puso en valor lo firmado por los gremios de la industria petrolera en el Ministerio de Trabajo de la Nación y ante las cámaras empresariales. Además, hizo un fuerte llamado a la unidad para defender el modelo de Gobierno nacional, basado en los derechos de la clase obrera.
Paritarias e inflación: cómo negocia cada gremio ante la suba de precios
Los sindicatos reabren negociaciones ante la dinámica inflacionaria que ya acumula un aumento de 42% en lo que va del año. Los desafíos del mercado laboral.
Petroleros privados acuerdan un 107,5% de incremento salarial
El Sindicato de Petróleo y Gas privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa rubricó un acuerdo que fija un piso de 107,5% de incremento salarial para la paritaria del año en curso y sus dirigentes lo calificaron como "histórico".
Los petroleros reactivan sus paritarias y esperan otro aumento que pueda convertirse en referencia para el resto de los sindicatos
Los gremios petroleros y las cámaras empresariales comiencen a diagramar lo que será el segundo tramo de la paritaria 2023/2024. Esperan cerrar un nuevo trimestre en, al menos, otro 25% de aumento. También pondrán en discusión el impacto de Ganancias sobre los salarios.
Las paritarias marcaron una amplia dispersión de subas y plazos entre gremios durante el primer semestre
Al calor de la inflación y la incertidumbre política y económica los convenios colectivos por mejoras de salarios reflejan en puntos y tramos dicho escenario. La excepción a dicha gama: el acuerdo de los gastronómicos que pactaron 120% hasta abril del 2024.
¿Cuál es la reacción de los gremios ante la aceleración inflacionaria?
Una muestra sobre acuerdos para 830.000 trabajadores evidencia un acortamiento de los plazos y revisiones al alza.
Los gremios reaccionan a la aceleración inflacionaria: qué subas de sueldos logran en las nuevas paritarias
Una muestra sobre acuerdos para 830.000 trabajadores evidencia un acortamiento de los plazos y revisiones al alza. Qué pasa con la conflictividad laboral.
Por la disparada inflacionaria las discusiones salariales cada vez duran menos y los petroleros ya exploran un esquema de paritarias bimestrales
La aceleración de la inflación hace cada vez más imprevisible el escenario. Los gremios petroleros y las cámaras acordaron reunirse cada dos meses para discutir las actualizaciones. Hay preocupación por el impacto de Ganancias que se convirtió en una mochila cada vez más pesada.
Paritarias 2023 con inflación y dólar blue al rojo vivo: a cuánto cerró cada gremio
Mientras algunos sindicatos recién están cerrando la negociación del año pasado, algunos ya concretaron convenios cortos debido a la suba de los precios.|
Empleados de Comercio y Petroleros Privados: el detalle de cómo cobrarán sus salarios
Los sindicatos de Petroleros Privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa y del Personal Jerárquico y las cámaras CEPH y CEOPE, por un lado, y el gremio de Empleados de Comercio y las cámaras CAME y CAC, por el otro, acordaron mejoras salariales.
Llugdar rubricó el incremento por revisión que cerró la paritaria 2022 y un 25% para el primer trimestre de la actual
El Secretario General del Sindicato Petrolero Jerárquico de la Patagonia Austral, firmó con las cámaras empresariales el acuerdo salarial que otorga un 5% extra a lo ya signado en el mes de marzo -a cobrarse con los haberes de abril- y que redondea el aumento récord de un 104% anual para el sector.
En medio del tembladeral económico, los petroleros acordaron un aumento trimestral del 23% en dos tramos y vuelven a negociar en junio
Los gremios petroleros y las cámaras empresarias de la actividad acordaron en el Ministerio de Trabajo una recomposición salarial en dos tramos para el período paritario 2023-24. Contempló un aumento trimestral del 23% entre abril y junio próximo.
Metalúrgicos, Comercio, Construcción y Petroleros, entre varias otras: el mapa de la temporada alta de paritarias que se viene en abril
Con las paritarias ya en desarrollo de los metalúrgicos, Comercio y Construcción, se abre el capítulo más importante de la negociación salarial. Además saldrán a la cancha trabajadores de las farmacéuticas, los de la industria láctea y los petroleros, entre varios otros.
Petroleros cerró una paritaria histórica de casi el 100%
Jorge Ávila, Secretario General del Sindicato del Petróleo y Gas Privado del Chubut, firmó un acuerdo salarial del 20% que se suma al 79% logrado hasta el mes de enero pasado.
Paritaria récord: Los empleados de un gremio cobrarán un "súper sueldo" de hasta $900.000
Los sindicatos de un importante rubro acordaron un aumento anual del 99,02%, derrotando a la inflación y fijando un salario de $550.000 para las 8 horas.
Empujados por los patagónicos, los petroleros revisaron su paritaria, superaron el 99% y volverán a negociar en abril
3Los gremios petroleros patagónicos nucleados en la Unión de Trabajadores Petroleros Argentinos (UTPA) revisaron la paritaria sectorial. Llegaron al 99,02%. Habrá una nueva negociación en el mes de abril.
Comercio, metalúrgicos, UOCRA y petroleros entre los más de 3 millones de trabajadores registrados que tendrán paritarias en los próximos 40 días
Mientras todavía se negocian paritarias peso pesado de enero, como la de Bancarios, dos decenas de sindicatos se aprestan a abrir sus discusiones 2023. Encargados de edificios, construcción, petroleros, metalúrgicos y comercio, entre los platos fuerte de la negociación colectiva que se viene.
Encargados de edificios, construcción, petroleros, metalúrgicos y comercio: el mapa de las más de dos decenas de paritarias que se abrirán en los próximos 40 días
Mientras todavía se negocian paritarias peso pesado de enero, como la de Bancarios, dos decenas de sindicatos se aprestan a abrir sus discusiones 2023. Encargados de edificios, construcción, petroleros, metalúrgicos y comercio, entre los platos fuerte de la negociación colectiva que se viene.
Bono de fin de año a empleados del sindicato petrolero de Santa Cruz y de la Mutual 12 de Septiembre
Claudio Vidal, Secretario General del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Santa Cruz, anunció un bono de $60 mil en órdenes de compra para los 450 empleados que se desempeñan en ambas instituciones. Con críticas al Gobierno por la inflación, afirmó que la gratificación es un reconocimiento al esfuerzo.
Inflación y salarios: estatales de Neuquén pilotearon el 2022 sin conflictos
Alcanzaron más de un 95% acumulado y aún esperan una última revisión en enero. En el sector privado, casi todos debieron reabrir sus paritarias.
Con la intención de llegar al 100% de aumento salarial, los petroleros cordobeses retoman hoy sus paritarias sectoriales
Las negociaciones comenzarán hoy. El Sindicato Petrolero de Córdoba había obtenido un 48% de aumento y ahora buscará un 52% adicional para llegar al 100%. Le piden «responsabilidad» a los empresarios para llegar a una rápida resolución.
Peligra el abastecimiento de garrafas en todo el país por un conflicto salarial
Los sindicatos de trabajadores petroleros evalúan la convocatoria a un plan de acción ante la falta de acuerdo en la paritaria del gas licuado. Las medidas gremiales podrían poner en riesgo el abastecimiento de garrafas en todo el país.
La Federación de Petroleros acordó subas salariales en refinerías: aseguró un 80% y dos nuevas revisiones
La organización sindical logró incorporar un 50% al acuerdo inicial celebrado en mayo. En 2023 habrá dos nuevas revisiones antes de la finalización del año paritario.
Petroleros. La FeSiPeGyBio lanzó un paro total de actividades
“El salario debe recomponerse de manera inmediata. Basta de dilaciones”.
Petroleros solicitaron casi un 60% de actualización salarial en la rama de gas licuado
“Hasta el momento tenemos acordado un 30% para el período 2022-23, que obviamente quedó muy desfasado", señaló el gremialista bahiense Gabriel Matarazzo.
Petroleros aceleró gestiones por nuevas subas salariales en el sector de gas licuado
La Federación de Petroleros mantuvo un encuentro con empresarios de la actividad para comenzar a discutir los incrementos en los sueldos para la segunda mitad de la paritaria 2022-2023.
Post movilización y con la inflación proyectada en torno a los 90 puntos, se abre otra temporada alta de paritarias
Tras la movilización, agridulce, de la CGT los sindicatos ya se preparan para una nueva ronda de negociación colectiva. Con la expectativa inflacionaria en el orden de los 90 puntos, se viene un cronograma apretado de discusiones que impactará en más de 2 millones de trabajadores.
Los petroleros acordaron en paritarias un aumento del 80% y una suma fija de 100 mil pesos
Los trabajadores que cumplen tareas en Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) y las autoridades del sector convinieron hoy en paritarias una recomposición salarial del 80% y el pago de una suma fija de 100 mil pesos, informó la organización sindical.
Salarios: gremios ya presionan por reapertura de paritarias ante la suba del dólar
Con expectativa por el dato oficial del INDEC sobre salarios, los gremios ya comienzan a presionar por la reapertura de paritarias a la espera de que la inflación de julio marque un récord en el año.
Petroleros logran aumento anual del 79% con revisiones trimestrales para la rama Yacimientos
La Federación Argentina Sindical del Petróleo, Gas y Biocombustibles (FASiPeGyBio) acordó ayer miércoles nuevos incrementos salariales para los trabajadores de la rama Yacimientos alcanzando un total acumulado interanual del 79%.
#SuperParitaria Petroleros cerraron un aumento salarial de casi el 80% y fijaron un nuevo horizonte paritario para lo que queda de 2022
A última hora del miércoles, los sindicatos petroleros firmaron un acuerdo paritario que agregó un 58 puntos en tramos al 21% ya percibido. Alcanzaron un 79% anual, muy por encima de las paritarias promedio que se venían negociando. Los tramos se segmentaron por trimestres.
Por la escalada de precios, Rucci anticipó que los petroleros buscarán paritarias trimestrales: «La pelea nuestra es por la dignidad de nuestra familia y nuestros hijos»
El líder del gremio petrolero más importante de Argentina, Marcelo Rucci, anticipó que iniciarán las negociaciones paritarias de forma trimestral para mantener el valor adquisitivo. «Nosotros le pusimos el pecho a la patria y se lo vamos a seguir poniendo pero nos van a respetar y nos van a pagar lo que corresponda», aseguró.
Acuerdan mejoras salariales para trabajadores del gas licuado
La Federación Argentina Sindical del Petroleo, Gas y Biocombustibles (FASiPeGyBio) acordó para la rama del gas licuado la revisión de la paritaria 2021-2022 con una mejora el 22,82%, y también selló la paritaria 2022-2023 en forma semestral con un aumento del 30% y una suma fija de 25 mil pesos.
Paritarias: con sanidad y bancarios, ya son 25 los gremios que cerraron aumentos de salarios
El promedio está, anualizado, en el orden del 60 por ciento. Comercio y estatales, entre las actividades con más afiliados.
Petroleros acordó la paritaria 2022: alcanzó un 20% de aumento y un salario mínimo de $145.000
Los gremios del sector privado firmaron el acuerdo salarial con las cámaras empresarias del rubro y el incremento rige a partir del sueldo de marzo.
Petroleros privados reclaman que se active la cláusula gatillo para paliar la inflación 52,9%
Este martes hay una reunión para determinar si se paga una suma fija o un bono para compensar la caída de los sueldos en el tramo final de 2021. Un gremio pedirá la apertura de la paritaria de este año.
Los gremios petroleros patagónicos presionaron y lograron que este mes se revise la paritaria de la actividad
Tras la presión de los gremios petroleros de la Patagonia, se confirmó que se reabrirá la discusión salarial para este 2022. El puntapié inicial será el próximo 25 de enero.
¿Qué trabajadores cobrarán aumento en diciembre?
Empleadas domésticas, comercio, petroleros, fuerza de seguridad y estatales cobrarán los últimos aumentos del año. Al mismo tiempo, en algunos gremios comienzan los diálogos para las reapertura.