La Federación Argentina Sindical del Petroleo, Gas y Biocombustibles (FASiPeGyBio) acordó para la rama del gas licuado la revisión de la paritaria 2021-2022 con una mejora el 22,82%, y también selló la paritaria 2022-2023 en forma semestral con un aumento del 30% y una suma fija de 25 mil pesos.
Últimas Noticias de Paritarias de los Petroleros (Total : 102 Notas )
Paritarias: con sanidad y bancarios, ya son 25 los gremios que cerraron aumentos de salarios
El promedio está, anualizado, en el orden del 60 por ciento. Comercio y estatales, entre las actividades con más afiliados.
Petroleros acordó la paritaria 2022: alcanzó un 20% de aumento y un salario mínimo de $145.000
Los gremios del sector privado firmaron el acuerdo salarial con las cámaras empresarias del rubro y el incremento rige a partir del sueldo de marzo.
Petroleros privados reclaman que se active la cláusula gatillo para paliar la inflación 52,9%
Este martes hay una reunión para determinar si se paga una suma fija o un bono para compensar la caída de los sueldos en el tramo final de 2021. Un gremio pedirá la apertura de la paritaria de este año.
Los gremios petroleros patagónicos presionaron y lograron que este mes se revise la paritaria de la actividad
Tras la presión de los gremios petroleros de la Patagonia, se confirmó que se reabrirá la discusión salarial para este 2022. El puntapié inicial será el próximo 25 de enero.
¿Qué trabajadores cobrarán aumento en diciembre?
Empleadas domésticas, comercio, petroleros, fuerza de seguridad y estatales cobrarán los últimos aumentos del año. Al mismo tiempo, en algunos gremios comienzan los diálogos para las reapertura.
En lucha por un salario digno frente al caos inflacionario
Codo a codo junto a nuestros compañeros, con reclamos y asambleas en todo el país, conseguimos un adelantamiento del aumento salarial que veníamos exigiendo desde hace meses para la rama yacimientos, con el ciclo inflacionario descontrolado, poniendo en jaque la ya crítica situación económica que padecían los trabajadores de perforación.
Llugdar rubricó el acuerdo que otorga un 15% de aumento para fin de año y que incluirá al aguinaldo
El Secretario General del Sindicato Petrolero Jerárquico de la Patagonia Austral, firmó en conjunto con todos los gremios del sector hidrocarburífero a nivel nacional, un importante aumento salarial que impactará sobre el Sueldo Anual Complementario que se abonará junto a los haberes del mes de diciembre de 2021, en los primeros días hábiles del año entrante.
Desde el jueves petroleros paralizará yacimientos de todo el país
Por la falta de respuestas del sector empresario al pedido de adelantamiento de aumento salarial.
Paritarias: Gremios petroleros piden adelantar aumentos en yacimientos
La Federación del Petróleo elevó peticiones ante el ministerio de Trabajo y las cámaras empresarias de la actividad. Buscan adelantar a agosto el pago de un 15% pautado para enero del próximo año.
Paritarias: qué gremios negocian la reapertura y cuánto piden de aumento
Tras los acuerdos de empleados de Anses, Bancarios y Camioneros, más sindicatos plantearon revisar acuerdos salariales.
Petroleros lograron finalmente cerrar las paritarias de 2020 y 2021
Referentes de F.A.Si.Pe.G.yBio. descartaron tomar nuevas medidas de fuerza luego de acordar subas de entre el 35 y 45 por ciento con la Cámara que reúne a las empresas del sector.
Petroleros acordó una mejora salarial para el sector de refinerías
La Federación Argentina Sindical de Petróleo, Gas y Biocombustibles (FASiPeGyBio) acordó hoy con el sector de refinerías una mejora salarial de la revisión de la paritaria 2020 con una recomposición total del 45%.
Quedó homologado el último acuerdo paritario que asegura el salario de los trabajadores Petroleros Jerárquicos
Por Resolución del Ministerio de Trabajo de la Nación, quedó plasmada la homologación de lo firmado en la primera quincena del mes de mayo por parte de la institución sindical de la Patagonia Austral que conduce José Dante Llugdar.
Refinerías: Petroleros logran reabrir diálogo por salarios y suspenden medidas de fuerza
Las medidas quedan sin efecto hasta el próximo viernes a la espera de la audiencia que mantendrá la FASiPeGyBio con las empresas del sector.
Manifestación petrolera en el acceso a refinería
La medida de fuerza inició a la medianoche.
Petroleros de YPF llegaron a un acuerdo en paritarias de un 42,3%
El incremento cierra la negociación del período 2020-21. Asimismo, acordaron un aumento del 35% para 2021-22. Lo confirmó el titular del Sindicato Unidos Petroleros e Hidrocarburíferos (Supeh), Antonio Cassia, quien destacó que así se logró compensar el proceso inflacionario.
Empresas de hidrocarburos aportarán una contribución especial a gremios petroleros
El acuerdo salarial que cerraron los gremios petroleros de todo el país con la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH) dejó en paralelo otra acta firmada a través de la cual las petroleras se comprometieron a realizar millonarios aportes a las entidades sindicales. En el caso de región, la suma entre los dos sindicatos alcanza los 650 millones de pesos.
Petroleros de YPF lograron en paritarias un 42,3% para 2020-21 y otro 35% para el 2021-22
Los trabajadores de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) agrupados en el Sindicato Unidos Petroleros e Hidrocarburíferos (Supeh) acordaron hoy en paritarias un aumento salarial final del 42,3 por ciento, lo que clausuró la negociación 2020-21 y logró compensar el proceso inflacionario, según confirmó esta tarde el titular del gremio, Antonio Cassia.
Garaza: “Nos comprometimos junto a los compañeros a hacer un camino silencioso pero efectivo”
En comunicación con BerissoCiudad en Radio, el presidente del Partido Justicialista de Berisso y secretario general del SUPeH Ensenada, Ramón Garaza, se refirió a la situación de los trabajadores y los convenios que surgieron de las últimas reuniones con autoridades.
La cámara de petroleras y los gremios avanzan con la nueva adenda Vaca Muerta
En enero de este año, antes de que los gremios y las petroleras se sumerjan de lleno en la discusión paritaria, este medio adelantó que el sindicato de base de la región tenía entre manos pedirle a la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH) que modificara la adenda de Vaca Muerta que fijó la administración de Mauricio Macri en 2017. Ahora, con la incertidumbre salarial por detrás, aceleran el nuevo esquema para el sector no convencional.
Petroleros sellaron paritaria 2021 dentro de la pauta del 35%
Los sindicatos del sector de combustibles y las cámaras empresarias CEPH y Ceope lograron cerrar además su paritaria 2020 con un aumento del 30%. Dicha mejora se abonará en sumas no remunerativas. Para el pacto de este año habrá cláusula de revisión.
Día D para la compleja paritaria petrolera que busca cerrar la deuda de 2020 y un avance por 2021
Tras una reunión fallida, se espera un cierre de la paritaria 2020 del sector petrolero para este martes. Con el acuerdo se cancelaría un conflicto inevitable luego de tres meses de negociaciones sin arreglo.
Se viene un paro de petroleros por tiempo indeterminado en refinerías de todo el país
La huelga anunciada por la FASiPeGyBio comenzará a las 0 del miércoles, al finalizar la conciliación obligatoria y ante la intransigencia del sector patronal de avanzar en la revisión salarial de la paritaria 2020.
SUPeH cerró una suba de 10 puntos y alcanzó un 42,7 por ciento de promedio interanual
La comisión directiva del sindicato que encabeza el dirigente petrolero Ramón Garaza, informó el acuerdo alcanzado entre la federación de petroleros, YPF y CEPERA.
“La recomposición salarial tiene que ver con el avance de la inflación que origina la baja del poder adquisitivo del trabajador”, José Llugdar
El Secretario General del Sindicato Petrolero Jerárquico de la Patagonia Austral, señaló que todos los gremios acataron la resolución del Ministerio de Trabajo de la Nación, al tomar intervención en el conflicto luego de declararse la medida de fuerza conjunta del sector en todo el país. Remarcó que, “la conciliación obligatoria será el lugar desde el cual intentaremos avanzar para resolver esto”.
El Ministerio de Trabajo dictó conciliación obligatoria y petroleros privados levantó el paro
El gremio de Río Negro, Neuquén y La Pampa había convocado a un paro desde este miércoles para reclamar una recomposición salarial por el año pasado.
FASiPeGyBio: acuerdo salarial para la rama gas licuado de petróleo
La Federación Argentina Sindical de Petróleo, Gas y Biocombustibles (FASiPeGyBio) acordó con las cámaras empresarias la revisión de la paaritaria 2020 on una mejora total del 40%.
Mañana petroleros convocan a un paro nacional por la dilación empresaria en paritarias
Los sindicatos petroleros convocaron a un paro nacional para este miércoles 7 en repudio a la estrategia dilatoria de los empresarios ante el reclamo de recomposición salarial de los trabajadores.
Los gremios buscan recuperar lo perdido en 2020 y la paritaria de petroleros podría tener definición la semana próxima
La negociación salarial de los gremios petroleros pasó a cuarto intermedio. Los gremios reclamaron recuperar, al menos en parte, lo perdido en 2020. La semana próxima esperan una respuesta. La pauta salarial promovida por el Gobierno están en torno al 32%.
Petroleros: sin el cuarto hombre, le ponen límites a las fracturas
Una agenda para los petroleros sigue en marcha y suma temas. El más reciente es el número de fracturas que pueden hacer los trabajadores, en un contexto donde hay operarios en stand by, sin tener descanso.
“No cumplen con sus obligaciones hacia los trabajadores”, Rafael Guenchenen
Desde el Sindicato del Petróleo y Gas Privado Santa Cruz se puso en marcha una medida de fuerza contra la empresa San Antonio Internacional, luego vencerse los plazos administrativos para resolver distintos reclamos que se vienen presentando desde hace tiempo por la organización sindical.
Fueron reincorporados los trabajadores despedidos en la YPF Villafuel
Los empleados de esa estación de servicio de Carlos Paz, agrupados en el Sindicato Petrolero, realizaban medidas de fuerza desde el 4 de enero.
Córdoba: Protesta por despidos en la YPF Villafuel de Carlos Paz
Tercer día de conflicto, los trabajadores también reclaman por sueldos atrasados.
Petroleros volvieron a protestar frente a la estación de servicio
Se concentraron este mediodía frente a la YPF VillaFuel de Avenida Cárcano.
Petroleros logran paso clave en la reactivación del sector de biocombustible
Tras las protestas y reclamos de los gremios, el gobierno estableció un aumento en el precio del biodiesel y miles de trabajadores volverán a sus puestos de trabajo.
Los gremios que alcanzaron los mejores acuerdos para pelearle a la inflación
Químicos, Empleados de Comercio, Petroleros, Metalúrgicos y Bancarios, entre otros, se ubican entre los puestos más destacados en el porcentajes de paritarias conseguidas.
Garaza: “Estamos repuntando y de acuerdo a la mirada del Gobierno vamos a ir creciendo”
En diálogo con BerissoCiudad en Radio, el secretario general de SUPeH Ensenada, Ramón Garaza, se refirió a distintos temas de actualidad: la fuente laboral, las obras en el mega camping de la familia petrolera, las elecciones gremiales y la situación política, entre otras cuestiones.
Pereyra pide que reabran la paritarias 2020 y amenaza con judicializar las suspensiones de petroleros
El Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Neuquén, Río Negro y La Pampa reclamó al Ministerio de Trabajo "la apertura de paritarias con las cámaras" del sector ante "la abrupta caída del poder adquisitivo" de los trabajadores. Además dijo que "no es legal" la utilización indiscriminada de las suspensiones.
Ranking de paritarias: así cerraron los principales sindicatos del sector privado
Con el reciente convenio alcanzado por la Uocra del 33% remunerativo y el retorno de actividades bajo protocolos sanitarios, el mapa de actualización salarial comienza a completarse.