En lo más alto figuran los operadores pulverizadores y los trabajadores químicos de baterías • La mayoría de los acuerdos incorporaron sumas fijas, los extras del Estado o bonos extraordinarios
Últimas Noticias de Federación Argentina de Trabajadores de la Industria Química y Petroquímica (FATIQyP) (Total : 15 Notas )
Ranking de paritarias 2020: ¿por cuánto cerró cada sindicato?
Ámbito actualizó la información sobre las principales paritarias 2020. En lo más alto figuran los operadores pulverizadores y los trabajadores químicos de baterías. La mayoría de los acuerdos incorporaron sumas fijas, los extras del Estado o bonos extraordinarios.
La UOM cerró una paritaria de casi un 40%
El entendimiento fue firmado por el gremio y las cámaras del sector. La escala salarial que surgirá de ese ajuste regirá hasta el 31 de marzo de 2021.
Paritaria récord para trabajadores químicos que fabrican baterías eléctricas
La federación de empleados químicos y petroquímicos obtuvo una recomposición por el 2019, cerró porcentaje por el 2020 y agregó dos sumas adicionales a partir del 2021.
Los estatales siguen perdiendo contra la inflación y van al paro
Mientras los privados cierran paritarias por encima del 20%, el Gobierno nacional ofreció un 7% a partir de octubre y una revisión en diciembre. ATE rechazó la propuesta y lanzó un paro nacional para el 6/10. Hasta agosto, los estatales perdieron $142.366 de salario y la inflación anual será del 40%.
Sueldo de empleados de comercio: ¿qué pasa con el pago de $5.000 hasta marzo?
Parecía una negociación bien encaminada, pero las cámaras empresarias salieron a decir que no hay nada firmado, al tiempo que pidieron "prudencia".
Sueldos 2020: uno por uno, estos son los gremios que lograron las mayores subas en plena crisis
La gradual apertura de actividades y el asomo de la conflictividad social impulsó el cierre de una nueva serie de paritarias. El ranking de aumentos.
Ranking de paritarias 2020: ¿por cuánto cerró cada sindicato?
En lo más alto figuran los trabajadores del rubro aguas y gaseosas. En lo más bajo, los metalúrgicos y petroleros. La mayoría de los acuerdos incorporaron sumas fijas, los extras del Estado al sueldo o bonos extraordinarios.
¿Quién logró la mayor suba de sueldos?: ranking de incrementos salariales, gremio por gremio
Desde un sindicato que consiguió un 50% de aumento hasta otro que apenas obtuvo una suma fija. Estos son todos los gremios que obtuvieron un incremento.
Químicos empujan el techo paritario: firman 28%, más bono de casi 22 mil pesos y revisión en febrero
Tras meses de negociaciones, los Químicos tendrán un incremento del 28% más un bono de fin de año de 21.700 pesos. Volverán a discutir los salarios en febrero. "Se ha alcanzado uno de los acuerdos paritarios más altos del año", señaló Facundo Aveiro.
Empresarios se niegan a actualizar los salarios y los químicos paralizarán una actividad esencial
Aunque se trata de una actividad que no paró ni un minuto por ser considerada esencial, los empresarios se niegan a actualizar los salarios. Los gremios de la industria química y petroquímica comienzan una escalada de huelgas que detendrá el sector.
Aumento del 37% para trabajadores de la industria química
También se acordó una suma no remunerativa de 24.000 pesos en compensación de lo perdido en 2018 y un bono bono de fin de año de 17.500 pesos.
Sindicatos macristas toman distancia y se acercan a Moyano
Una de las versiones del sello 62 Organizaciones protesta por la indiferencia de los funcionarios de Cambiemos y por contener a tres gremios intervenidos, además de un dirigente que estuvo preso.
EMA: Inversores buscan que CAMMESA refinancie la deuda de U$S 7 M
Fuentes cercanas al Fondo de Inversión de Estados Unidos indicaron que se espera un compromiso por escrito de CAMMESA para avanzar en el traspaso de la empresa. A su vez remarcaron que si no se produce esta refinanciación peligra la adquisición de la empresa por parte de los capitales extranjeros.
Detuvieron al sindicalista Fabián Hermoso acusado de asociación ilícita y extorsión
Juntó a él cayeron otros cinco gremialistas. Los investigan por exigir pagos semanales a empresas y trabajadores mediante amenazas.