El sector que lidera Omar Viviani manifestó su preocupación por suspensiones y deterioro salarial en varios rubros de la actividad
El sector que lidera Omar Viviani manifestó su preocupación por suspensiones y deterioro salarial en varios rubros de la actividad
El Movimiento de Acción Sindical Argentino (MASA) que coordina el extitular del gremio de taxistas (SPT), Omar Viviani, expresó su "preocupación" ante "la ausencia de trabajo y de paritarias" y rechazó "el actual escenario de suspensiones y despidos".
Jubilado del Sindicato de Peones de Taxis, Omar Viviani no se retira de la rosca política. Ayer reunió al MASA, espacio gremial que condujo en los últimos años a un encuentro con el gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto.
En la Secretaría de Planeamiento Urbano, Obras Y Servicios Públicos, mediante el Acta n°1, quedó conformado el directorio del Consorcio para la Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU).
Los poderosos gremios del transporte elegirán su conducción. De allí puede salir un aspirante a dirigir la CGT. Hay cuatro grupos en pugna y todos hablan de unidad.
El ministro de Transporte, Mario Meoni, designará a los funcionarios que deberán estudiar a fondo las licitaciones de ambas concesiones.
El espacio que conduce el ferroviario Sergio Sasia destacó el Día de la Restauración de la Democracia y el recambio de gobierno en el país.
Los sindicatos que integran el Movimiento de Acción Sindical Argentino (MASA), que lidera el dirigente taxista Omar Viviani, confirmaron este mediodía que participarán el viernes próximo en el plenario de secretarios generales de la CGT, y se pronunciaron por "la necesidad de un Pacto Social, aunque con leyes específicas que apruebe el Congreso".
El presidente electo se comprometió en Tucumán a concurrir a un plenario de secretarios generales de la central obrera.
Uno a uno, quiénes son los dirigentes que celebraron el domingo y los que estuvieron con el presidente electo en Tucumán.
Ramón Ayala y el puñado de gremio de sus 62 organizaciones aprovecharon la llegada de Fernández a Tucumán para buscar la primera foto. Además abrocharon una instantánea con la cúpula de los diferentes espacios cegetistas.
Fue en el cierre de campaña del Frente de Todos, en Mar del Plata, previa al acto. Con el posible triunfo del Frente de Todos, desde el SOMU quieren que se reinstale la política que tuvo Néstor Kirchner con este corredor económico marítimo.
En el marco del multitudinario acto que reunió a unos 5.000 trabajadores y militantes, la CGT respaldó a Alberto Fernández y le pidió a Macri que devuelva la obra social de los azucareros.
Daer, Acuña, Santa María, Roberto Fernández y otros sindicalistas se reunieron en Tucumán junto a candidatos de las provincias del Norte.
Se destinará a la cooperativa que trabaja con los puntos verdes instalados en Viedma.
En un almuerzo reunió 130 y mostró la potencia del armado del Frente Sindical. Pidió reforzar el proceso de unidad para que desde el 10 de diciembre "tengamos un Presidente peronista".
La Unión Ferroviaria decidió regresar a la Confederación luego de 6 años y el transporte consolida su poder de fuego pensando en el reacomodamiento de fuerzas interno de la central obrera.
Sin cargos por ahora pero integrados a la toma de decisiones, un conjunto de más de 20 gremios decidió el retorno a la conducción cegetista. Arman un proyecto para presentar ante el nuevo Gobierno, apuntalan la unidad del PJ y buscan sumar más voluntades.
El interventor en la Administración General de Puertos, Gonzalo Mórtola, llevará adelante la presentación por entorpecimiento de las vías navegables. "Estos hampones no solo no acataron la conciliación obligatoria, sino que, utilizando medios dignos de mafias, intentan amedrentar a todos", expresó el funcionario anoche
El pasado martes 19 en la sede de la Unión Ferroviaria se dio el puntapié inicial del nuevo espacio político sindical peronista.
El ferroviario y el metarlúrgico cerraron filas, sumaron más de 20 gremios y lanzaron un espacio conjunto. Con el objetivo de lograr un gran frente peronista se reúnen con candidatos. Ayer recibieron a Lavagna.
Este 4 de marzo comenzó, en Ciudad del Vaticano, la Cumbre “Transporte Internacional por el Cambio Climático, Tráfico Humano y Nuevas Tecnologías” organizada por la Federación Internacional de Trabajadores del Transporte. Del encuentro participan dirigentes argentinos nucleados en la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte, que conduce Juan Carlos Schmid.
El espacio que nuclea medio centenar de gremios hizo una cumbre en la que decidió seguir con las reuniones con candidatos. Dieron “libertad de acción” y sólo Viviani y Di Próspero jugarán con el salteño.
Personalmente al frente de todos los conflictos, el ministro se sumó este miércoles por la noche a una cena con los sindicatos de la CATT, en la sede de La Fraternidad. La agenda puesta sobre la mesa.
Agotado el plazo de la última conciliación obligatoria, empresarios y gremialistas coinciden en señalar a funcionarios del área de Trabajo y Transporte por el fracaso en las negociaciones
Aseguran que la discusión por la unidad se transformó en "una guerra de halcones y palomas".
La CATT, sello clave, echó a dos gremialistas por su condición de oficialistas y espera reincorporar a varios sindicatos que se habían apartado años atrás, con vistas a fortalecerse ante el Gobierno y CGT.
Es Ricardo Pignanelli, jefe del poderoso SMATA. La Casa Rosada lo quería como jefe de la CGT.
Terminado el paro general, los diferentes sectores que integran la central obrera comenzaron a organizarse con vistas a la renovación de autoridades de agosto. El perfil de la CGT y la relación con el gobierno nacional.
Mauricio Macri encontró en Hugo Moyano a un aliado inesperado. Sin reconocerlo abiertamente, en el Gobierno observan como una cifra razonable el aumento salarial de 25 por ciento que acordó anteayer el jefe de los camioneros al considerar que la inflación anual cerraría por encima de 27%.