Sindicato Argentino de Farmacéuticos y Bioquímicos (SAFyB)

Últimas Noticias de Sindicato Argentino de Farmacéuticos y Bioquímicos (SAFyB) (Total : 214 Notas )

Marcelo Peretta, el sindicalista que presentó a Bullrich con Milei, tiene su partido en la Ciudad: «Mi idea es hacer algo nuevo basado en bajar el precio de los medicamentos y una reforma laboral – sindical»

Marcelo Peretta, el sindicalista que presentó a Bullrich con Milei, tiene su partido en la Ciudad: «Mi idea es hacer algo nuevo basado en bajar el precio de los medicamentos y una reforma laboral – sindical»

El titular del SAFyB, el gremio que nuclea a los Farmacéuticos y Bioquímicos, Marcelo Peretta consiguió el aval para que su partido pueda competir este año en la Ciudad de Buenos Aires. De alto perfil mediático, amigo de Javier Milei y ex candidato de Patricia Bullrich, buscará instalarse como una opción porteña. «Para solucionar los problemas gremiales tenés que meterte en política», asegura.

Marcelo Peretta: «No hay dólar o inflación que vos puedas bajar que te arregle el problema del empleo, de la pobreza o del trabajo informal»

Marcelo Peretta: «No hay dólar o inflación que vos puedas bajar que te arregle el problema del empleo, de la pobreza o del trabajo informal»

Marcelo Peretta es el titular del SAFyB, el gremio que nuclea a los Farmacéuticos y Bioquímicos. Hincha de River y polemista en medios, se define como «peronista liberal», una rara avis en el mundo sindical. Por estas horas está promocionando su libro «El derecho a elegir tu sindicato», un conjunto de textos en los que repasa la situación del mercado de trabajo, el deterioro económico de la Argentina y pone en discusión algo tabú: el modelo sindical.

Farmacéuticos y Bioquímicos llevaron el mínimo por encima de los $2 millones pero una cámara empresaria no responde y podría haber medidas de fuerza

Farmacéuticos y Bioquímicos llevaron el mínimo por encima de los $2 millones pero una cámara empresaria no responde y podría haber medidas de fuerza

El Sindicato Argentino de Farmacéuticos y Bioquímicos (SAFYB) firmó un acuerdo paritario para el último trimestre del año. Este aumento salarial representa una suba considerable en relación con la inflación, reflejando el buen momento que vive el sector de farmacias, laboratorios y droguerías en Argentina.

Los farmacéuticos logran un aumento salarial histórico y un bono en medio de tensiones gremiales

Los farmacéuticos logran un aumento salarial histórico y un bono en medio de tensiones gremiales

El Sindicato Argentino de Farmacéuticos y Bioquímicos (SAFYB) ha cerrado recientemente una paritaria que marca un hito en el sector, con un notable aumento salarial y la inclusión de un bono de $100.000. Sin embargo, la celebración se ve empañada por el desacuerdo con la Confederación Farmacéutica Argentina (COFA), que se niega a ratificar el acuerdo.

Marcelo Peretta presenta su libro “El derecho a elegir tu sindicato. Llega el sindicalismo que conquista, compite y concilia”

Marcelo Peretta presenta su libro “El derecho a elegir tu sindicato. Llega el sindicalismo que conquista, compite y concilia”

El titular del Sindicato Argentino de Farmacéuticos y Bioquímicos, presenta su libro donde propone modernizar el sindicalismo argentino, fomentando la competencia y la libertad de organización. Con prólogo de Miguel Ángel Pichetto, la obra desafía los modelos tradicionales y aboga por una renovación urgente.

Informe salarial: ¿Cuáles son los sindicatos que consiguieron los mejores aumentos de 2024?

Informe salarial: ¿Cuáles son los sindicatos que consiguieron los mejores aumentos de 2024?

Ante una inflación que se dispara al 100 por ciento trimestral, los sindicatos presionan con fuerza para tratar de que los salarios no queden tan retrasados. Por eso, las paritarias de este año se están cerrando mes a mes, en medio de negociaciones que se van endureciendo. ¿Cuáles son los sindicatos que consiguieron los mejores aumentos de 2024?

El mapa de las paritarias

El mapa de las paritarias

El complejo escenario económico que atraviesa el país, en el cual la aceleración del proceso inflacionaria se devora el poder adquisitivo de los trabajadores, hace que las negociaciones paritarias se conviertan en encuentros regulares. Cuáles fueron los mayores porcentajes acordados.