Se reanudan conversaciones para generar mayores descargas en Mar del Plata, previo al inicio de la zafra de langostino en aguas nacionales, previo al éxodo de barcos tangoneros al sur.
Últimas Noticias de Sindicato Unidos Portuarios Argentinos (SUPA) (Total : 259 Notas )
Un estibador falleció al caer desde un barco al río Paraná y hay un paro total en el Puerto Rosario
Un estibador de 60 años falleció al caer desde un barco al río Paraná sin salvavidas. Sus compañeros lo rescataron y era tarde. Desde el sindicato de estibadores lanzaron una huelga y paraliza el puerto de Rosario.
Puerto de Buenos Aires: El SUPA firmó una paritaria del 104% con revisión trimestral
El gremio portuario logró un acuerdo anual con revisiones cada tres meses para analizar la avanzada inflacionaria y reactualizar salarios en caso de ser necesario.
El sindicalismo, con toda la carne al asador
Kicillof recibió a a los referentes agrupados en el Frente Sindical para el Modelo Nacional, que pidió por su reelección. La Provincia reabre la discusión salarial con los estatales.
Portuarios: SUPA Capital cierra paritarias con un aumento anual de hasta 113%
El gremio logró nuevos aumentos para los trabajadores de Exolgan y del sector areneras, en los Puertos Buenos Aires y Dock Sud.
Malestar en la FEPA por la “Solidaridad” de un SUPA al plan de lucha de paros de la FeMPINRA
La Federación dé Estibadores Portuarios (FEPA) que lidera el ignoto Marcelo Osores no estaría pasando su mejor semana. El sindicalista que se arroga comandar las diferentes “tribus autónomas”, como les gusta hacerse llamar a los distintos sindicatos de estibadores (SUPA), está viendo cómo la Federación Marítimo Portuaria y de la Industria Naval (FeMPINRA), largó un paro escalonado que se está cumpliendo con éxito y adhesión, en sus propias narices durante la semana.
Bloqueos sindicales: ¿defensa o verdugos del trabajador?
Las empresas y los ciudadanos tienen derecho a transitar libremente y a desarrollar sus actividades sin ser sometidos a amenazas y coaccionesEn la localidad santafesina de Las Rosas, el intendente se enfrenta a un bloqueo total de la Municipalidad, por parte del gremio de sus trabajadores.
La Justicia Federal le volvió a fallar en contra en un juicio multimillonario y regresan los rumores de intervención en el SUPA San Martín
El gremio que nuclea a los estibadores deberá pagar decena de millones de pesos en honorarios de abogados. Es por un nuevo fallo adverso que vuelve a dejar al SUPA al borde de una nueva intervención. Las causas de discrecionalidad es una de los motivos que derivó en una intervención en la época de «Vino Caliente».
Reunión clave para destrabar el malestar en el puerto de Mar del Plata
Representantes de los gremios de la actividad mantuvieron un encuentro con el Subsecretario de Pesca, Carlos Liberman.
Portuarios paralizan Puerto Deseado por un reclamo de impuesto a las ganancias a la empresa Murchison
Trabajadores portuarios piden un recurso de amparo contra los descuentos en los jornales que le aplica la empresa Murchison. “Es alevoso todo lo que nos sacan del jornal, más trabajamos y menos cobramos”, denunciaron. A raíz del conflicto 6 contenedores con cianuro permanecen retenidos en la terminal marítima, también preocupan los contenedores con alimentos perecederos.
La CGT Bahía Blanca selló la unidad y habrá normalización con lista única
Más de 85 gremios confederados consensuaron una lista de unidad para garantizar la normalización de la regional, que se concretará el próximo 14 de marzo con masivo plenario.
Movimiento Anti Bloqueos afirmó que en 2022 se produjeron 53 acciones frente a las empresas
El espacio informó que se produjeron conflictos en 11 provincias, protagonizadas por 18 gremios, comenzando por Camioneros. Crecieron además las denuncias contra sindicalistas.
Federación de gremios Fetramar respaldó fallo judicial que ratificó la explotación hidrocarburífera off shore
Los sindicatos de primer grado agrupados en la Federación de Trabajadores del Mar Argentino (Fetramar) señalaron su «beneplácito» por la decisión de la Cámara Federal de Mar del Plata de ratificar la explotación hidrocarburífera off shore y de rechazar «el recurso extraordinario de entidades demandantes contra esa actividad».
Derivación inesperada del conflicto que paralizó por 50 días el puerto de Rosario: empresas piden no pagar costos extras a exportadores
En una consecuencia inesperada del conflicto de portuarios, las cámaras empresarias y de exportadores de Argentina pidieron al Gobierno nacional que los exima de la carga del pago de costos extras por la paralización de la Terminal Puerto Rosario (TPR) y la vecina Terminal Exolgan por 50 días y que se haga una revisión de las normas, decisiones y políticas que afectan la operatoria portuaria.
Se extiende la parálisis del puerto de Rosario por una interna gremial con sectores de izquierda
Tras el acuerdo logrado en el Ministerio de Trabajo, un centenar de manifestantes bloquearon los ingresos de la terminal; reclaman por cinco trabajadores que no fueron reincorporados tras ser identificados en hechos de violencia e incendios
Ministro santafesino dijo que el Puerto de Rosario «está parado por responsabilidad de la empresa»
El ministro de Trabajo de Santa Fe, Juan Manuel Pusineri, dijo hoy que el Puerto de Rosario «está parado por responsabilidad absoluta de la empresa» concesionaria, mientras un grupo de cinco estibadores despedidos mantiene el bloqueo a las terminales con apoyo de partidos políticos de izquierda.
Tras el acuerdo del SUPA, el sindicalismo clasista interviene en el conflicto en el Puerto de Rosario y llama a fortalecer los piquetes
A pesar del acuerdo alcanzado entre la concesionaria y el sindicato de estibadores SUPA en el Ministerio de Trabajo, el Puerto de Rosario sigue en conflicto. Cinco despedidos sostienen un piquete y el sindicalismo clasista llamó a una «campaña nacional». César Aybar, el titular del SUPA, rechazó la medida y afirmó que los amenazaron: «Son delincuentes».
La fuerte denuncia de sindicalista portuario: «Hoy las reformas laborales se firman en el ministerio de Trabajo»
El líder de la FEPA, Marcelo Osores, habló de complicidad entre gremios, empresarios y funcionarios para aplicar convenios a la baja en perjuicio de los trabajadores de puertos.
A pesar del acuerdo entre el Puerto Rosario y el SUPA, estibadores despedidos mantienen el bloqueo
El Puerto de Rosario continuó este lunes sin actividad a pesar del acuerdo alcanzado entre la concesionaria y el sindicato de estibadores SUPA en el Ministerio de Trabajo. Cinco despedidos realizaron un piquete, junto a organizaciones de izquierda, que impidió el ingreso del personal. César Aybar rechazó la medida y afirmó que los amenazaron: “Son delincuentes”.
Estibadores acordaron con la concesionaria del Puerto de Rosario tras un mes de conflicto: reincorporación de 20 estibadores, aumento del 90% anual y un pago parcial por los días de huelga
Los estibadores del Puerto de Rosario y la concesionaria de las terminales locales arribaron a un acuerdo durante el fin de semana que permite superar el conflicto que desde hace un mes mantiene paralizada la operatoria, y que según la Unión Industrial Argentina (UIA) inmovilizó la carga de 1.000 contenedores.
Otra vez Vicentin. Puerto de Rosario: la UIA pide que declaren "esencial" la actividad para quebrar la huelga
El conflicto en el puerto rosarino se endurece. Las grandes patronales dicen que complica el comercio exterior y piden que sea la actividad sea declarada “esencial”. Hay que rechazar cualquier ataque al justo reclamo obrero. Del otro lado, crece la solidaridad.
Tras mes de protestas en el Puerto de Rosario, la UIA reclama por parálisis en la producción
La Unión Industrial Argentina (UIA) advirtió que la tensión entre los trabajadores y las concesionarias provocan un grave impacto en la producción.
Puerto de Bs As: procesan y embargan a sindicalistas del SUPA
En las últimas horas se conoció que el Juez federal Sebastián Ramos procesó a Diego Ricardo Corvalan, quien se desempeña como secretario adjunto del Sindicato Unidos Portuarios Argentinos (SUPA) y a otros 15 trabajadores acusados de los delitos autor y coautores penalmente responsable de acciones de abuso de armas y daño agravado. También el Juez ordenó trabar embargo sobre sus bienes hasta cubrir la suma de 8 millones de pesos.
Rosario. Trabajo dictó la conciliación obligatoria y se abre la instancia de negociación entre el SUPA y la firma TPR
La medida ministerial tiene un lapso de cinco días y desde el SUPA se disponen a negociar los salarios y los días descontados por paro en la empresa TPR
Gremios del transporte se declaran en «estado de alerta» en solidaridad con los estibadores de Puerto Rosario
Ante los conflictos que vienen afrontando los compañeros de SUPA Rosario en la Terminal del Puerto de Rosario (TPR), e invocando el valor de la solidaridad entre trabajadores, esta Unión General de Asociaciones de Trabajadores del Transporte, Logística y Servicios, se declara en ESTADO DE ALERTA Y SESIÓN PERMANENTE.
Sigue el conflicto por despidos de estibadores en Rosario y podría anunciarse medidas de fuerza
El gremio local reactivó plan de lucha y la FEPA advirtió con nacionalizar las medidas.
Florencia Arietto denunció al SUPA por bloquear el puerto de Bahía Blanca
La dirigente opositora acusó al sindicato por extorsión y también apuntó contra el Ministerio de Trabajo bonaerense
Conciliación obligatoria y tregua en el conflicto que mantuvo paralizado el puerto de Rosario y tiene en vilo a la actividad agroindustrial
Se trata del puerto más importante del país por donde sale la mayor cantidad de grano. El gremio de portuarios había reclamado una revisión salarial y un bono y la empresa respondió con 600 despidos. El Ministerio dictó conciliación obligatoria y se abre una ventana de negociación.
Crece la tensión en la posta de Inflamables de Bahía Blanca: empresa violó la conciliación obligatoria
Los estibadores del Supa local de movilizan para repudiar la mala fe de empresarios.
Los portuarios firmaron la revisión paritaria y llevaron su mejora salarial del período al 82% hasta marzo de 2023
El Sindicato Unidos Portuarios Argentinos (SUPA) y la Federación de la actividad acordaron en el Ministerio de Trabajo la revisión paritaria. Obtuvieron, hasta marzo próximo, una recomposición salarial del 82%.
El SUPA porteño adelantó la revisión salarial, fijó nuevos aumentos y llevó el acumulado al 82%
La gremio que lidera Juan Corvalán abrochó la aplicación de un incremento adicional del 22% en tres tramos en el marco de la cláusula de revisión solicitada ante las cámaras empresarias para mejorar el acuerdo celebrado en junio pasado.
Pelea entre camioneros y gremio portuario por el encuadre gremial de trabajadores
El sindicato de los Moyano quiere representar a 60 trabajadores de una terminal de contenedores, lo que generó una medida de fuerza del SUPA.
Gremios marítimos y afines constituyeron un Frente de Trabajadores
Gremios marítimos, portuarios, navales, de la industria y de servicios se integraron en un "Frente de Trabajadores del Mar Argentino, Portuario, Naval de la Industria Procesadora y de la Explotación Off Shore", en un encuentro realizado en la ciudad de Mar del Plata, informó la Asociación Argentina de Capitanes, Pilotos y Patrones de Pesca (Aacpypp).
ALERTA: El SUPA para por tiempo indeterminado en Exolgan
El gremio de los estibadores activó medidas de fuerza ante la negativa de la empresa de traspasar a sus trabajadores al convenio del sindicato portuario.
Los gremios de la pesca pedirán abrir paritarias cada tres meses
Exigirán revisar la evolución de los salarios por la inflación. Además, los marineros buscan discutir el componente dolarizado del sueldo y en la estiba piden medidas ante el éxodo de barcos al sur.
La Casa del Trabajador impulsa la candidatura de Santillán, el Frente Sindical y Social habla de ir detrás de un proyecto
El encuentro se produjo ayer lunes en el salón de la sede de la Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA). Desde ambos sectores hablan de consenso y coincidieron en que el plenario normalizador no debería ir más allá de 20 días o un mes.
SUPA, Patrones y Aceiteros firman un Acuerdo de Fortalecimiento Sindical
Las organizaciones sindicales apuestan a la unidad del sector productivo, marítimo y portuario para encarar la frágil situación social y económica que atraviesa la Argentina.
Camioneros se movilizó al Ministerio de Trabajo por la representación gremial de empleados portuarios
El Sindicato de Camioneros se movilizó hasta la Dirección Nacional de Relaciones del Trabajo, en el centro porteño, para "defender" la representación gremial de unos 100 trabajadores de la empresa Exologística S.A ante la "intención" del Sindicato Unidos Portuarios Argentinos (SUPA) de cambiar el encuadramiento de esos empleados.
Schmid lideró una masiva Asamblea de la FeMPINRA y planteó duras críticas por la situación que atraviesa el sector portuario, la Marina mercante y la Industria Naval
La Federación Marítima Portuaria y de la Industria Naval de la República Argentina (FeMPINRA), liderada por Juan Carlos Schmid, llevó a cabo ayer por la tarde, en la Isla Demarchi, su masiva Asamblea que durante dos horas convocó a todos los gremios que integran la Federación.
Atacaron a balazos a Javier Godoy, el líder del gremio de portuarios de San Nicolás
Sicarios en una moto abrieron una balacera sobre Javier Godoy, el líder del gremio de portuarios (SUPA) de San Nicolás. El dirigente llegó a resguardarse y resultó ileso. Hay un detenido. Es el segundo ataque similar sobre un sindicalista portuario.