Tras considerar un «fracaso» la «unidad monolítica» en la Regional La Matanza de la CGT, el gremialista textil Mario Ortíz encabezó un plenario junto a 45 gremios. Decidió «mantener la conducción» de su propia vertiente cegetista. Además cuestionó a Otero, dirigente designado por Azopardo: «Hizo todo al revés».
Últimas Noticias de Asociación Obrera Textil de la República Argentina (AOTRA) (Total : 253 Notas )
Benítez congregó a su armado político – sindical y pidió tender puentes de unidad para construir una sola expresión de las 62 Organizaciones
Un plenario nacional del espacio que comanda el textil Hugo Benítez, debatió «la necesidad de unidad» del brazo político del sindicalismo peronista para tener «una voz político-sindical fortalecida que permita discutir temas laborales, sociales y económicos».
Plenario Nacional de las 62 Organizaciones Peronistas para lograr la unidad
La posibilidad de acordar una sola expresión de las ‘62 Organizaciones Peronistas’, fue eje de debate en el encuentro realizado hoy, en la sede de la Asociación Obrera Textil (AOT), cuyo Secretario General, Hugo Benítez, es paralelamente el titular de una de las actuales expresiones de la ‘columna vertebral del Movimiento Obrero’, como las denominara Juan Domingo Perón al momento de su nacimiento.
Gremio textil acuerda un bono de emergencia de 20 mil pesos para mayo y a fin de mes comienza su discusión paritaria 2022
Se trata de la Asociación Obrera Textil (AOT), el gremio que cubre la porción más importante de trabajadores de esa industria. Acordó un bono de emergencia de 20 mil pesos para mayo y pactó el inicio de sus paritarias antes de fin de mes.
Textiles conmemoraron el Primero de Mayo acompañados por otros sectores
A partir de las 13 horas, en el Gimnasio “El Sabalero” del barrio Aeropuerto; trabajadores y trabajadoras de las empresas textiles y del vestido se dieron cita; para conmemorar el 1 de Mayo y renovar los reclamos por la paridad de condiciones en la prórroga del subrégimen de promoción industrial. Hubo presencia de dirigentes, delegados y afiliados a distintas organizaciones gremiales de otros rubros.
“Los trabajadores no podemos seguir corriendo con nuestros salarios detrás de la inflación”, sostienen desde la AOT
El secretario general de la Asociación Obrera Textil, Hugo Benítez, ponderó que el sector viene “recuperando su nivel productivo” y que está “generando puestos de trabajo”. Además, sostuvo que “los salarios no pueden ir corriendo detrás de la inflación”, con vistas a las futuras paritarias que debe firmar el gremio.
AOT: Hugo Benítez fue reelecto como Secretario General por el 88% de los votos
Hugo Benítez fue reelecto hoy y es su segundo mandato en la Asociación Obrera Textil (AOT), y será el encargado de llevar adelante los destinos de la organización gremial por cuatro años más.
Benítez fue reelecto al frente del gremio de textiles y destacó el rol de la política del Gobierno en la recuperación de la actividad
El titular de la Asociación Obrera Textil (AOT), Hugo Benítez, comenzó su segundo mandato al frente del gremio, luego de las elecciones con lista única y 88% de los votos emitidos, y reivindicó «la política de importaciones del ministro de Desarrollo Productivo Matías Kulfas», durante la asunción del cargo por otros cuatro años.
Textiles piden reunión urgente con el gobernador Gustavo Melella
Representantes de los gremios SETIA, SOIVA y de la AOT, mantuvieron un encuentro en el que se decidió pedir una reunión urgente con el gobernador Gustavo Melella. Buscan que el Ejecutivo intervenga ante Nación para que el sector cuente con los mismos beneficios que el resto de las industrias instaladas en Tierra del Fuego bajo el amparo del régimen de promoción industrial.
Hugo Benítez: “El movimiento obrero no puede estar al margen de las grandes decisiones”
El secretario general de la Unión Obrera Textil de la Argentina y secretario general de las 62 organizaciones peronistas destacó el rol de los trabajadores en el apoyo al Presidente. Además, auguró mayor protagonismo en el Gobierno.
Gremios aseguran que no peligran los puestos de trabajo para textiles e industrias del vestido
Un comunicado conjunto del SOIVA, SETIA, la AOT y el Movimiento Obrero Organizado; repasa las gestiones que hicieron a nivel nacional, provincial y municipal, a raíz de la prórroga del subrégimen de promoción industrial y el trato discriminado que tenían las industrias del sector textil y del vestido.
Última demostración de poder de Palazzo de cara a la renovación de autoridades de la CGT
El líder de La Bancaria y candidato a diputado, encabezó un acto en la Regional de la CGT de San Martín, y habiendo quedado relegado de la conducción de la Central, llamó a la militancia a que acompañen el domingo con su voto.
Sindicatos llaman a votar contra la flexibilización laboral del macrismo
Advierten que desde la alianza Juntos por el Cambio "usan la mentira del costo laboral para justificar sus ambiciones. Es más fácil la timba financiera que generar puestos de trabajo".
Melella se reunirá con dirigentes de los gremios textiles
El Gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, convocó a los dirigentes de los sindicatos textiles para el lunes a una reunión virtual para analizar el reciente decreto de prórroga del subrégimen industrial emitido por el Gobierno nacional.
"Pedimos al Presidente que acompañe a la industria tal y como prometió", Rodrigo Cárcamo
El Secretario Gremial de SETIA Tierra del Fuego, se refirió a la situación de incertidumbre que atraviesa el sector textil por las posibles limitaciones que podrían existir en el decreto de prórroga del subrégimen de promoción industrial.
Sancor: Gremios industriales apoyan a ATILRA y reclaman por puestos de trabajo
La CSIRA se manifestó en defensa de los más de 1000 empleos que están en riesgo en la empresa de la industria láctea.
Apoyo de los Gremios a la lista del «Frente de Todos»
«Entendemos que son los que defenderán los derechos de las y los trabajadores, ante un nuevo avance de la derecha que viene a avasallarnos», dijo en una parte de su discurso el Secretario General de la Seccional Luján – Delegación General Rodríguez, Pablo Daniel Osuna.
Se entregaron certificados a los asistentes al ciclo de formación sindical
El Ministerio de Trabajo y Empleo realizó la entrega de certificados correspondientes al Ciclo de Formación Sindical. Los actos estuvieron encabezados por la vicegobernadora, Mónica Urquiza y se llevaron a cabo tanto en Ushuaia como en Río Grande, junto a los referentes sindicales del sector privado y público, que participaron de 5 encuentros virtuales durante los meses de junio, julio y agosto.
Intendentes de la región en el 5º aniversario de la CGT Regional
Los intendentes Mayra Mendoza de Quilmes, Juan José Mussi de Berazategui, y Andrés Watson de Florencio Varela, participaron este miércoles por la tarde, del acto por el 5º aniversario de la normalización de la Confederación General del Trabajo (CGT) Regional (Quilmes, Berazategui y Florencio Varela), que tuvo lugar en el Club El Porvenir de Quilmes.
Las 62 Organizaciones Peronistas apoyaron la lista de concejales de Mayra Mendoza
La jefa comunal de Quilmes, Mayra Mendoza, estuvo presente este miércoles por la noche en el acto que llevaron a cabo los representantes de las 62 Organizaciones Peronistas de la Regional Quilmes, Berazategui y Florencio Varela en el Club “El Porvenir”, en Quilmes Este.
Archivo: un invierno de paros y crisis
Entre julio y agosto de 1994, meses antes del cierre definitivo, se repitieron las medidas de fuerza en Algodonera Flandria ante deudas salariales y suspensiones.
SETIA calificó como un “golpe duro” el acuerdo firmado por AOT al 75%
En conferencia de prensa, SETIA reafirmó que continuará en la búsqueda del 100% de los salarios. “No somos cómplices, no nos vamos a hacer cargo (del acuerdo de AOT) y sí vamos a seguir trabajando, cueste lo que cueste, para hacer lo que debemos hacer como dirigentes, como compañeros y, básicamente, como ciudadanos de Tierra del Fuego que obran de bien”, ratificó Mariano Tejeda.
La AOT y SETIA denunciarán penalmente a la empresa Australtex
Así lo anunciaron los Secretarios Generales, Roberto López (AOT) y Mariano Tejeda (SETIA), en una conferencia de prensa dada el viernes por la tarde frente a la planta de la empresa Australtex, en el parque industrial de Río Grande. Extraño pedido de conciliación obligatoria.
Gremios textiles rechazan la propuesta de Australtex
La Asociación Obrera de Textil (AOT) y SETIA rechazaron la propuesta de la empresa textil Australtex de suspender a la totalidad de los trabajadores con el 65% de los salarios. En primera instancia, lo ofrecido por la empresa era del 50%.
STIA respaldó al Gobierno en medio de la presión de las alimenticias por precios
El Sindicato de la Alimentación (STIA), junto a la Confederación de Sindicatos Industriales, se pronunció en apoyo a la gestión del Gobierno en el marco del lobby patronal para que les permitan subir precios de sus productos.
ADOS quiere edificar nuevos consultorios médicos
El intendente Adrián Maderna se reunió con el presidente de la Asociación de Obras Sociales, Luis Núñez, además secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación.
Con el apoyo de los gremios, el Gobierno bonaerense capacitará a trabajadores de sectores vulnerables
Esto se llevará adelante tras la firma del Convenio de Cooperación y un Protocolo Adicional entre los ministerios de Desarrollo de la Comunidad y de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires.
Los gremios que alcanzaron los mejores acuerdos para pelearle a la inflación
Químicos, Empleados de Comercio, Petroleros, Metalúrgicos y Bancarios, entre otros, se ubican entre los puestos más destacados en el porcentajes de paritarias conseguidas.
Ranking de paritarias 2020: ¿Por cuánto cerró cada sindicato?
En lo más alto figuran los operadores pulverizadores y los trabajadores químicos de baterías • La mayoría de los acuerdos incorporaron sumas fijas, los extras del Estado o bonos extraordinarios
Ranking de paritarias 2020: ¿por cuánto cerró cada sindicato?
Ámbito actualizó la información sobre las principales paritarias 2020. En lo más alto figuran los operadores pulverizadores y los trabajadores químicos de baterías. La mayoría de los acuerdos incorporaron sumas fijas, los extras del Estado o bonos extraordinarios.
Cuáles fueron los 10 gremios que consiguieron mayores aumentos
Los tres primeros puestos lo ocupan sindicatos con pocos afiliados. Al que mejor le fue alcanzó un acuerdo de incrementos por el 58,5%.
Los trabajadores de la Algodonera Avellaneda, empresa de Vicentin, insisten en ser representados por Aceiteros
Crece la disconformidad con la Asociación Obrera Textil, que cerró en septiembre un aumento no remunerativo. “La empresa se negó a negociar con Aceiteros, que era el sindicato que nosotros elegimos, y sólo aceptaron hacerlo con los Textiles. Y lo que terminó pasando es que ese sindicato, en lugar de defender a los trabajadores, firmó lo que le convenía a la empresa”, dice el delegado.
Ranking de paritarias: así cerraron los principales sindicatos del sector privado
Con el reciente convenio alcanzado por la Uocra del 33% remunerativo y el retorno de actividades bajo protocolos sanitarios, el mapa de actualización salarial comienza a completarse.
Paritarias textiles: acuerdan sumas no remunerativas hasta marzo que supera largamente la inflación y permite recuperar parte de lo perdido en 2019
En términos porcentuales el aumento rondará, para una categoría media del convenio, un 30% para octubre y noviembre, 35% para diciembre y, desde enero, la hora de convenio y la antigüedad aumentarán, representando un incremento de algo más del 50%.
La preocupación por la economía y la situación política del Gobierno precipitaron una tregua en la CGT
Se aclararon las diferencias por el acto del 17 de octubre en casi cuatro horas de debate entre los miembros de la mesa chica cegetista. Pedirán una audiencia con el Presidente. Se coincidió en que “hay mucho para corregir” en la gestión
La justicia ordena la reinstalación del secretario gremial de los textiles Gaston Silva
El martes 20 de octubre del 2020, la Sala Laboral de la Cámara de Apelaciones de la Ciudad de Gualeguaychú confirmó la sentencia dictada por el Juzgado de Primera Instancia del trabajo que había decretado la nulidad del despido del secretario gremial de la Asociación obrera Textil, Sr. Gastón Silva, ordenando la reinstalación a su lugar de trabajo y el pago de salarios caídos.
Eduardo Duhalde y Luis Barrionuevo resolvieron anticipar para hoy su acto por el 17 de octubre para evitar incidentes
Temían que hubiera disturbios entre los participantes de las distintas manifestaciones. Se hará ante el Monumento a Perón. Estaba previsto para el sábado, día en que se harán las celebraciones del Gobierno en la CGT y la caravana de autos y camiones de Moyano
Tierra del Fuego: Textiles hicieron renunciar al secretario general de la AOT y van por la comisión directiva: "Tuvimos 5 meses de lucha y un gremio ausente"
Delegados de Textil Río Grande, Australtex, Frabisur y Barpla piden la destitución de la comisión directiva: "no nos sentimos representados". Tras la renuncia del secretario general, los disidentes de la ex conducción se instalaron en la sede en forma pacífica: "Vamos a quedarnos acá hasta que renuncien.", afirmó uno de los delegados.
Rogelio Sager renunció a la AOT
Tras muchos años al frente de la entidad sindical, Rogelio Aldo Sager dejó la secretaría general de la AOT. En su reemplazo quedará al frente del gremio Roberto Oscar López.
Quiénes son los sindicalistas que extenderán su mandato sin elecciones y cuántos años llevan en el cargo
Por la pandemia, el Gobierno congeló el mapa gremial de hoy por un año más. Beneficia a la CGT y a la CATT, pero también a Héctor y Rodolfo Daer, Antonio Caló, Guillermo Pereyra y Omar Maturano, entre otros. Por qué es un alivio para la dirigencia actual.