El secretario adjunto Jorge Adaro dijo que «hay escuelas sin ventiladores» y que es «absurda» la posición de la ministra de Educación porteña de no suspender las clases.
Últimas Noticias de Jorge Adaro (Total : 119 Notas )
Comienza las clases aunque con algunas huelgas en CABA, Santa Fe y Córdoba
Se inicia el ciclo lectivo 2023 con la mayoría de las paritarias concluidas. Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba mantienen algunos reclamos salariales que incluyen movilizaciones y huelgas.
Comenzaron las negociaciones paritarias de los gremios docentes a nivel nacional y en CABA
Los ministerios de Educación nacional y porteño mantuvieron durante la tarde del jueves encuentros con los referentes sindicales del sector y pasaron a un cuarto intermedio hasta la semana próxima para continuar tratando las negociaciones salariales.
Cierre de ciclo lectivo en conflicto: Gremios docentes de CABA realizaron una protesta en rechazo al cierre de carreras de profesorados
Organizaciones gremiales que representan a docentes de la ciudad de Buenos Aires realizaron esta tarde una protesta «en rechazo al cierre de varias carreras de los profesorados que pretende llevar adelante el Gobierno» porteño.
Rodríguez Larreta profundiza perfil «antisindical» para posicionarse en la interna del PRO
Juicio contra un dirigente docente y postura intransigente ante la enfermería de la gestión porteña, los claros ejemplos.
Ya en campaña, Soledad Acuña busca el desafuero de uno de los referentes del gremio docentes Ademys
La ministra de Educación de la Ciudad y ya candidata por la Jefatura de Gobierno, Soledad Acuña, aceleró para conseguir el desafuero de Jorge Adaro, uno de los referentes del gremio docente Ademys. El perfil antisindical como estrategia electoral.
Crean multisectorial para recuperar OBSBA: "La situación es crítica, no hay prestaciones médicas"
Gremios porteños presentaron un espacio que buscará recuperar la obra social de la Ciudad de Buenos Aires. Afirman que hay “estado de abandono” de los afiliados.
Con un acatamiento superior al 95%, docentes porteños no se presentaron a la capacitación de este sábado
Pese a presiones del ministerio, los trabajadores rechazaron la orden de Soledad Acuña, que intentó extender la jornada laboral de docentes a los días sábados. “El rechazo ha sido un éxito”, afirman desde los gremios porteños.
Tras el paro, ADEMYS dijo que Acuña «Es la responsable de la decadencia de la educación pública»
El gremio docente repudió los dichos de la ministra de Educación porteña cuando se anunció la medida de fuerza contra las jornadas institucionales de los sábados.
Paro de Ademys con movilización a la Legislatura y la sede de la Unicaba
El gremio docente de Ademys realizó un paro general por 24 horas en todos los niveles educativos de las escuelas de la Ciudad de Buenos Aires, en rechazo a la reforma del Estatuto que regula la actividad y en demanda de "un aumento salarial que se equipare con el costo de la canasta familiar", informaron voceros gremiales.
Sancionan con un mes sin goce de sueldo a dos docentes, entre ellos uno de los referentes del gremio Ademys, por discutir con un funcionario porteño
Dos docentes, incluido el titular de Ademys, Jorge Adaro, serán sancionados con un mes sin goce de sueldo por discutir a un funcionario porteño durante incidentes que se registraron cuando el representante del Gobierno de la Ciudad quiso ingresar a una escuela de Villa Soldati en septiembre pasado.
Macri propone limitar el derecho a huelga de los docentes
El expresidente respaldó un proyecto del exministro Alejandro Finocchiaro que declara "servicio estratégico esencial" a la educación y establece "guardias mínimas" en las escuelas. Quienes las integren no podrían sumarse a ninguna protesta. Para los sindicatos es un "desconocimiento del derecho constitucional a la huelga".
El exministro de Educación de Macri propuso que haya clases los días de paro docente y los gremios salieron al cruce
Pretende crear "guardias" para garantizar el dictado de clases aún a pesar de que haya paros. Quienes las integren no podrían sumarse a ninguna protesta. Para los sindicatos docentes es un "desconocimiento del derecho constitucional a la huelga".
Denuncian que más de 50 mil chicos no empezaron las clases en la Ciudad por la falta de vacantes
Se trata de 56.832 chicos que pidieron un lugar y no lo obtuvieron. Entre los tres niveles (Inicial, Primaria y Secundaria), hubo 118.169 solicitudes, y se asignaron 61.337.
Gremios docentes rechazaron las aperturas anunciadas por el gobierno porteño y la Ciudad los convocó a una “mesa salarial”
Después de los anuncios de la ministra de Educación de la Ciudad Soledad Acuña sobre la cancelación de las «palabras raras» como «protocolos» de cuidado contra el coronavirus, realizados este lunes por el gobierno porteño, los gremios docentes de la Ciudad argumentaron contra las medidas adoptadas.
La suba de casos de covid-19 pone en alerta a los gremios docentes: ¿comienza el ciclo lectivo 2022?
La situación epidemiológica genera preocupación en el sector, que comenzó con charlas informales para delinear la estrategia para la vuelta a clases. ¿Se pedirá pase sanitario en las escuelas?
La CGT repudió los sumarios de la ministra Acuña contra docentes que increparon a funcionarios porteños
La central obrera manifestó su «solidaridad» hacia Jorge Adaro, número dos del gremio Ademys, uno de los docentes implicados en el incidente.
La CGT repudió a la Ciudad de Buenos Aires por las sanciones a tres dirigentes de Ademys
La CGT emitió un comunicado de prensa para repudiar el accionar oficial de Soledad Acuña y Carreta.
Docentes del Lenguas Vivas le reclamaron a Larreta porque más de 50 trabajadores llevan un año sin cobrar sus salarios
Desde Ademys denunciaron que hay más de 50 cargos docentes tomados desde el Lenguas Vivas a los que no les pagan hace un año. Desde el gremio advirtieron: «Permaneceremos aquí hasta que se haga presente la supervisión y alguna autoridad del Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires que de una solución concreta e inmediata».
Gremios Docentes lanzan jornadas de protesta hasta el viernes contra la presencialidad plena en CABA
El gremio de la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE) realizará hasta el viernes próximo jornadas de lucha contra la decisión del Gobierno de Larreta de volver a la presencialidad plena en las aulas.
Larreta y Acuña deberán pagar los días de huelga descontados
La justicia dictaminó el "cese del comportamiento antisindical" y ordenó que se devuelva en forma inmediata los descuentos que el Gobierno porteño les efectuó a los docentes.
UTE y Ademys llamaron a un nuevo paro el viernes y Sadop continuará con la virtualidad
"La lucha de la comunidad educativa de la ciudad crece en defensa de la democracia, la salud y la vida y contra la presencialidad ilegal de Horacio Rodríguez Larreta. Solo un 5% de presencialidad hay en las escuelas", señalaron los dirigentes de la UTE al convocar a la quinta jornada consecutiva de paro.
Los gremios docentes porteños no se rinden y ratifican la continuidad de los paros contra la presencialidad escolar
Los gremios docentes UTE y Ademys decidieron continuar el paro general iniciado el lunes último en la ciudad de Buenos Aires ante «la violación del decreto presidencial por parte del Gobierno porteño y su insistencia de regreso a la presencialidad en las aulas». Sadop confirmó que en las escuelas privadas darán clases virtuales.
Larreta no acató el fallo de la Corte y los gremios estatales y docentes vuelven a parar contra la presencialidad
El Gobierno porteño decidió no acatar un fallo de la Justicia federal y ratificó las clases presenciales. Los gremios de docentes UTE y Ademys resolvieron la continuidad de la huelga. También para ATE Capital por lo que la medida tendrá impacto en el personal no docente. Los docentes privados confirmaron que sólo darán clases virtuales.
Ciudad no vacuna a los docentes y despide a los que no pueden dar clases presenciales por ser personas de riesgo
Son maestros y maestras del Programa Jornada Extendida, el sector más precarizado de quienes ejercen la docencia en el distrito. Tienen contratos por fuera del estatuto y se los están dando de baja. En cuarentena, ya los habían obligado a "voluntariados" forzosos como atender "repatriados" en hoteles o asistir a runners en parques y avenidas.
Desde Ademys insisten: “No vamos a empezar las clases”
El secretario adjunto de Ademys, Jorge Adaro, volvió a ratificar la intención del gremio docente de no presentarse de cara a la reapertura de las escuelas: “No vamos a empezar las clases”, advirtió.
Ahora la mayoría de los gremios docentes admiten la “presencialidad” en las escuelas
El cambio de paradigma de los gremios en cuanto a la presencialidad educativa acompañó también la decisión política de la Casa Rosada para que en este 2021 los chicos regresen a las escuelas. Sólo las corrientes de izquierda en gremios como Ademys y SUTEBA manifestaron su oposición a la vuelta a clases por falta de seguridad sanitaria y este viernes llevaron a cabo un acto frente a la Residencia de Olivos donde sesionó el Consejo Federal de Educación.
Clases en CABA: la mayoría de los gremios docentes apoya el regreso a las aulas, pero piden ajustes en el protocolo
Los sindicalistas consideraron “positiva” la reunión de ayer y respaldaron la necesidad de recuperar la presencialidad. Pidieron precisiones sobre el transporte público y la campaña de vacunación a maestros.
Clases presenciales: “Las escuelas no están adaptadas para un régimen escolar en pandemia”
Así lo aseguró Jorge Adaro, secretario Adjunto de ADEMYS, uno de los gremios docentes que lucha para que el gobierno de Horacio Rodríguez Larreta asegure las mínimas condiciones al momento de anunciar la presencialidad en las escuelas.