Punto por punto, los detalles del nuevo acuerdo paritario de los estatales nacionales

Punto por punto, los detalles del nuevo acuerdo paritario de los estatales nacionales

Los agentes de la Administración Pública Nacional tendrán un aumento adicionald el 23% en los próximos meses, para llegar a un acumulado anual del 97%.

Como informó Mundo Gremial, en la tarde de ayer quedó sellado un nuevo acuerdo de revisión salarial entre el gobierno nacional y los gremios con representación en el Estado, ATE y UPCN, que determinó un aumento acumulado del 97% en los sueldos de los empleados públicos nacionales.

Lo acordado establece un incremento adicional del 23,13% para todos los trabajadores permanentes y no permanentes de la Administración Pública Nacional, incluidos en Convenio Colectivo de Trabajo General 214/06.

El porcentaje se pagará de la siguiente manera: 10% a partir del 1 de febrero, 8% a partir del 1 de marzo y 5,13% a partir del 1 de abril próximo.

Uno de los puntos a destacar es la modificación de la base salarial para la aplicación de las subas, que en este caso será sobre las retribuciones vigentes al 31 de enero, incorporándose el 60% ya otorgado.

En cláusula Segunda del acuerdo, las partes fijaron el nuevo monto del Reintegro Mensual por Gastos de Guarderías o Jardines Maternales que quedó establecid en $32.300 a partir del 1 de febrero.

Asimismo, por cláusula Tercera, se acordó incrementar los montos mensuales del Premio Estímulo a la Asistencia de acuerdo a los mismos porcentajes y vigencias que las subas salariales.

  • Asistencia perfecta (100% del premio): $7.686 (febrero), $8.245 (marzo) y $8.603 (abril).
  • Una inasistencia justificada (70% del premio): $5.383 (febrero), $5.775 (marzo) y $6.026 (abril).
  • Dos inasistencias justificadas (40% del premio): $3.075 (febrero), $3.298 (marzo) y $3.441 (abril).

Los representantes del Estado y los delegados paritarios sindicales transmitieron la necesidad de volver a reunirse dentro de los próximos 90 días a los efectos de poner a consideración lo firmado y un proyecto de modificación integral del Régimen de Licencias, Justificaciones y Franquicias.

En ese sentido, se comprometieron a conformar mesas técnicas de trabajo a partir del mes de febrero del corriente, a efectos de abordar el análisis para la recomposición de los regímenes retributivos.

Comentá la nota