NU anticipa que con su secretario general, Esteban “Gringo” Castro, a la cabeza, se movilizan por los 8 años de papado.
NU anticipa que con su secretario general, Esteban “Gringo” Castro, a la cabeza, se movilizan por los 8 años de papado.
El primero de los establecimientos que recibirán estas mejoras es la Escuela Nº 47 de barrio Fa.Na.Vi, y luego seguirá la Escuela Nº 38 (frente a la Estación de trenes), la Escuela Nº 15 de barrio Mataderos, el edificio de la Escuela Nº 8 de Campos Salles y, finalmente, la Nº 32 de Villa Riccio.
En el encuentro estuvo presente el referente del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) y líder de la Conferencia de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), Juan Grabois.
En lo que va del 2021 ya enviaron a la industria más de 40 toneladas de materiales, avizorando un año de crecimiento exponencial. En este incremento, la conciencia social que lograron gracias al trabajo de concientización que ellos mismos realizan, resultó indispensable. En la cuarentena se pudo observar la esencialidad de sus gestiones, tanto para la ciudad como para la industria. El 2020 con un mes de puertas cerradas, luchas y buen balance.
El intendente de Lomas de Zamora defendió a su par de San Vicente, luego que Grabois se sumara a una protesta en esa localidad.
El Coordinador del Frente Patria Grande, Juan Grabois, habló hoy sobre los aumentos en los precios de los alimentosy sobre la actividad económica del país y señaló: "Con estos niveles de pobreza, estalló el país en el 2001. Ahora parece que nos acostumbramos".
El auditor general de la Nación, Miguel Ángel Pichetto, y el dirigente social y lider de la CTEP Juan Grabois protagonizaron un duro cruce al opinar sobre las demoras en la llegada de las vacunas contra el coronavirus. Se descalificaron mutuamente en lo que se convirtió en un álgido intercambio televisivo.
El último día de su estadía en la AFI, el jefe de la base Mar del Plata destruyó todos los archivos que se elaboraron entre diciembre de 2015 y enero de 2020. Desde esa sede se realizó espionaje político y tareas de inteligencia ilegal contra los familiares del ARA San Juan.
El dirigente social se mostró crítico del Gobierno, lamentó el aumento de la pobreza, de la desigualdad y que “los jubilados están peor”. Aclaró que sigue apoyando a Alberto Fernández pero advirtió que hay funcionarios que no tienen “conciencia de lo que está sufriendo la gente”
Expectativa por un fideicomiso que hoy tiene 11 mil millones de pesos y podría alcanzar los 24 mil millones de dólares. Fue creado por Carolina Stanley y llevado por María Eugenia Bielsa, hasta que hace un mes volvió a Desarrollo Social
El mandatario comunal -Andrés Watson- junto al ministro de Desarrollo Social de la Nación -Daniel Arroyo- recorrieron talleres de carpintería metálica y en madera ubicados en la localidad de Gobernador Costa el sábado por la mañana.
Juan Grabois deambulaba, teléfono en mano, por su oficina de la calle Agustín Álvarez, en Olivos. Acababan de ordenar el desalojo del campo de la familia Etchevehere y él cavilaba qué hacer. Había militantes que querían atrincherarse. A 15 cuadras de allí, la quinta presidencial estaba en vilo. "Nos vamos", fue la orden de Grabois. Pero el aliado del Gobierno no se privó de pedirle al Presidente que dejara de "ceder ante el poder fáctico".
El dirigente del MTE encabezó un acto frente a la Sociedad Rural de Palero donde defendió el Proyecto Artigas, al mismo tiempo que vecinos y referentes de organizaciones sociales se trasladaron a las puertas de la estancia Casa Nueva, en Entre Ríos, para apoyar a Dolores Etchevehere.
Su ausencia se produjo justo cuando el referente social es cuestionado por avalar la toma del campo de la familia Etchevehere.
Productores y manifestantes de las organizaciones sociales están separados por 300 metros
El abogado de Dolores Etchevehere dijo que los hermanos que están en conflicto judicial con ella por la herencia familiar tienen "una ambición patológica".
Avanzan diálogos inéditos que podrían terminar con la toma. Los socios de Juntos por el Cambio daban por descontado que las negociaciones fracasarían. Ahora relanzan una ofensiva por los casos de Entre Ríos y los partidos bonaerenses de Junín y Olavarría. El papel del intendente y jefe PRO provincial, Jorge Macri y los aportes argumentales de INNPOA, la fundación de Emilio Monzó.
Organiza una protesta con jinetes, camionetas y tractores bajo el lema "Fuera Grabois de Entre Ríos". "Nadie puede donar lo que no le pertenece", dijo sobre su hermana.
El dirigente social cree que el Frente de Todos aún tiene tiempo para "reivindicarse" pero advierte que "habrá tensión y conflictividad social" en diciembre.
El dirigente social aseguró que esa situación se dará "si no se resuelva el problema del acceso a la tierra.
Por la puja entre el Movimiento Evita y La Cámpora la sesión que se llevaba a cabo este martes se suspendió por el ingreso de militantes al recinto.
El Gabinete Económico fue el escenario elegido para relanzar una instancia de diálogo que el presidente Fernández ponderó desde el inicio. Alineamiento por el FMI.
Con una cumbre en la Rosada, esta tarde se dará el puntapié inicial para el pacto social pospandemia. Por el lado sindical fueron invitados gremios y organizaciones sociales.
A partir de hoy el ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, sumó un nuevo foco de conflicto interno en su cartera: deberá negociar con cuatro movimientos sociales el manejo de una formidable caja de más de 8.500 millones de pesos destinados a la instrumentación de los proyectos incluidos en el Registro Nacional de Barrios Populares.
El gobierno de Mauricio Macri utilizó la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) para espionaje masivo de organizaciones políticas y sociales entre las que se encontraron 23 sindicatos. Desde centrales obreras como la CTA, SUTEBA, la CTEP, gremios aeronáuticos, la UOM e incluso los trabajadores de Cresta Roja, reprimidos en los primeros días del gobierno de Mauricio Macri.
El Gobierno piensa en mantener la prohibición hasta que haya despegue. Habilita paritarias y convoca al sector público para apuntalar la demanda. En paralelo prepara un reconocimiento para los informales.
Sus héroes son el Che Guevara y Mahatma Gandhi. Su referente es el papa Francisco, a quien llama Bergoglio. Dice que el Gobierno es una nave que va en la dirección correcta, pero a la que le falta gente que reme. En la semana en la que las tomas de tierras y la escalada del conflicto policial alentaron el peligro de un estallido, quien conoce más el mundo de la vulnerabilidad explica dónde está el peligro. Y ofrece un plan de transformación demográfica que cambiaría la estructura productiva del país.
Bajo la consigna "Paz y democracia", el dirigente social convocó a una movilización en la residencia presidencial, donde se encontrará con la policía bonaerense.
El gremio de Conductores de Trenes apuntó a "políticos municipales y provinciales" por la toma de centernas de terrenos y los acusó de actuar en favor del autotransporte. Además le contestó directamente a Juan Grabois.
El titular de la Ctep defiende las tomas de tierras y ya molesta a la Rosada, los intendentes y a La Cámpora.
El dirigente social lanzó un mensaje explosivo contra la dirigencia política. "Las internillas no pueden seguir estando por delante de la gente. Y sobre todo, no puede ganarnos la ideología del descarte y la crueldad".
La Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP) sacó un comunicado con duros cuestionamientos al ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires. Ayer el funcionario había tenido un cruce con Fernando “Chino” Navarro, líder del Evita, por culparlos de las usurpaciones en el conurbano
"Hay que confrontar" con los "sectores antidemocráticos" de la oposición, dijo el piquetero, quien sin embargo rescató a Rodríguez Larreta: "Está en el de rivales, porque es un tipo de la democracia".
La CGT y los movimientos sociales presentaron el "Plan de Desarrollo Productivo para la pospandemia". Reclamaron por la unidad nacional para salir de la crisis y por un modelo laboral inclusivo.
La central obrera y las agrupaciones de trabajadores informales acordaron un documento común para evitar que se acentúe la pobreza
Luego de muchos años de recelos, mantendrán esta tarde un encuentro para impulsar un plan de recuperación económica. Reivindicarán el diálogo tripartito y apoyarán la negociación del Gobierno con el FMI, pero con advertencias
Una foto de la CGT, la CTA y las organizaciones sociales forma parte de los planes de Alberto Fernández para el marco de los anuncios pospandemia.
La interesante propuesta para la pospandemia, inspirada en la consigna de Tierra, Techo y Trabajo que impulsa el Papa Francisco, tiene como ejes centrales la promoción del trabajo como ordenador social y el repoblamiento del territorio nacional.
Se trata de la iniciativa que se presentó en la sede de la Uocra, que promueve Juan Grabois y que busca crear 4 millones de puestos de trabajo. Ayer Gerardo Martínez se lo presentó a Sergio Massa.
Grabois, Pablo Moyano y Gerardo Martínez, entre otros, hablarán esta tarde con el titular de Diputados sobre la propuesta para crear 4 millones de puestos de trabajo y "repoblar la Argentina". La ronda de contactos incluirá a políticos y empresarios antes de presentársela al Presidente