Sin dudas sobre lo que puede llegar de la mano de la oposición asumiendo el Gobierno en diciembre María Laura Torre, secretaria Adjunta del Suteba, lo resume en la ofensiva del Gobierno de María Eugenia Vidal en la Provincia y la presidencia de Mauricio Macri contra los docentes. La bandera en alto por la educación pública, y con los maestros y profesores como protagonistas de las reformas de la enseñanza que sean necesarias, se traza además su esperanza en la renovación generacional que ya destaca en su sindicato, con realce para el liderazgo de Roberto Baradel.
María Laura Torre
Últimas Noticias de María Laura Torre (Total : 239 Notas )
Descontento en las bases docentes que cuestionan la cercanía de Baradel a Kicillof
A pesar de los acuerdos paritarios el malestar crece entre los docentes por los atrasos salariales. La opositora Romina Del Plá capitaliza la tensión.
Elecciones en la CTA: presentación de la lista 10 en La Matanza
Este lunes 24, en las instalaciones del Centro Cultural Valentín Barros de la UOM Matanza, se llevó adelante la presentación de la lista 10 que competirá en las próximas elecciones del 9 de noviembre.
Trabajo firmó el escrutinio definitivo del SUTEBA La Matanza: se desestimó el pedido de impugnación de la Multicolor y Sposato fue ratificada como secretaria general
El oficialismo provincial había logrado destronar en las elecciones al trotskismo de la Multicolor que controlaba la seccional desde hacía nueve años, pero la lista perdedora se negó a reconocer el resultado y argumentó un presunto fraude. La cartera laboral rechazó las acusaciones y rubricó el resultado.
A 4 años de las muertes de Sandra y Rubén, Baradel apuntó contra Vidal: "Pudieron haberse evitado"
El titular del Suteba aseguró que durante la gestión de María Eugenia Vidal, "les cerraban la puerta de la Gobernación" y no atendían los reclamos de infraestructura. El Frente de Unidad Docente Bonaerense se moviliza para pedir justicia.
El gran bonete de la educación
La falta de gas en muchos colegios bonaerenses abrió un debate sobre la infraestructura de los edificios escolares. Una cadena de responsabilidades y el eterno deporte del “yo no fui”.
Tras los episodios con el gas en las escuelas, piden reuniones con Alberto Sileoni
El gremio Suteba valoró la inversión pero se reunirá la semana próxima con el Director General de Cultura y Educación. La oposición en el Senado buscará citarlo a la comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Técnica para que explique lo sucedido.
Tras los episodios con el gas en las escuelas, piden reuniones con Alberto Sileoni
El gremio Suteba valoró la inversión pero se reunirá la semana próxima con el Director General de Cultura y Educación. La oposición en el Senado buscará citarlo a la comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Técnica para que explique lo sucedido.
Apoyo de Baradel a Kicillof: dijo que si bien “todavía faltan soluciones para escuelas y más rapidez”, es “inédita la inversión que se está haciendo en infraestructura escolar"
El secretario general del gremio docente SUTEBA afirmó que el gobierno bonaerense "está haciendo una inversión muy grande" y señaló que, sobre un total de 12.000 colegios, detectaron inconvenientes en más de 400 establecimientos.
Suteba. Baradel, Yasky y funcionarios bonaerenses fueron a La Matanza tras la elección que recuperó la seccional
Asumió la nueva conducción del Suteba de La Matanza en un acto que contó con presencia sindical y desde la Provincia de Buenos Aires.
La Provincia pasó a un cuarto intermedio a la espera de la paritaria docente nacional
En el segundo encuentro paritario del año, los gremios plantearon que se “debe contemplar una paritaria corta, con aumentos bimestrales y con revisiones de readecuación del impacto inflacionario en cada bimestre, similar al del 2021”.
Paritaria docente: desde Suteba hablan de una negociación con monitoreos bimestrales
María Laura Torre, secretaria general adjunta del gremio, señaló que se evalúa la posibilidad de una “paritaria corta” con revisiones. “Ese es un buen escenario”, opinó.
Vuelta a clases: Educación y gremios avanzan con protocolos para garantizar presencialidad plena y cuidada
El encuentro se realizó tras un pedido del FUDB (Suteba, FEB, Udocba, Sadop y AMET). Las organizaciones gremiales destacaron que “se solicitó” y el ministro “dio una rápida respuesta a nuestra petición”.
SUTEBA: “La obligatoriedad de la vacuna tiene que ver más con una cuestión sanitaria que de educación”
La secretaria General Adjunta de SUTEBA, María Laura Torre, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) acerca del inicio del próximo ciclo lectivo y se mostró a favor del avance de la campaña de vacunación.
Gremios ya piensan en paritarias cortas en 2022, con cierres de tres a seis meses
Sindicalistas imaginan un escenario similar al de este año, con una fuerte suba de precios que obligará a revisar los acuerdos. En Trabajo afirman que la cláusula estará garantizada.
La vuelta a la presencialidad genera dudas entre los gremios docentes de la Provincia
El lunes regresan docentes, directivos y auxiliares, y el miércoles los alumnos bajo la modalidad "cuidada". Los sindicatos que integran el Frente de Unidad reaccionaron con cautela. Ponen condiciones y aseguran que no fueron consultados. "Sólo nos informaron", señalan.
La Provincia y gremios docentes evaluarán el jueves si aplicar restricciones.
Escuelas bonaerenses, una bomba de tiempo
Deficiencias en infraestructura, falta de insumos y crecimiento de casos en la comunidad educativa desnudaron las falencias en los establecimientos de la Provincia. Panorama y perspectiva de un retorno a clases complicado.
Planteos desde Suteba por los protocolos y la infraestructura escolar
La secretaria gremial del Sindicato Unificado de los Trabajadores de la Educación de la Provincia de Buenos Aires (Suteba), María Laura Torre, afirmó que la semana próxima tendrán un informe “sobre las condiciones de cada escuela” para enfrentar el regreso a la presencialidad de alumnos en las aulas y destacó la importancia de revisar el cumplimiento de los protocolos.
Suteba recuerda que ademas de vacunas, para dar clase hay que discutir paritaria
Desde el gremio integrante del Frente de Unidad Docente de la provincia destacó que el arranque del ciclo lectivo depende de las condiciones epidemiológicas. Destacó el operativo de vacunación y recordó que las condiciones de trabajo se debatirán en la paritaria 2021.
La Provincia pone en marcha la campaña de vacunación para docentes
La próxima semana recibirán la primera dosis quienes sean factores de riesgo, mientras que en febrero se aplicará al resto de la comunidad educativa.
SUTEBA disparó contra Macri: su pedido es una «provocación a los dirigentes sindicales»
El expresidente pidió el jueves al Gobierno que se abran las escuelas en el inicio del ciclo lectivo 2021, a través de un texto que difundió por Facebook.
Los gremios docentes no quieren regresar a clases hasta que bajen los contagios
No presentan un número preciso de casos diarios o protocolos para ensayar un regreso a clases, pero aseguran que no están dadas las "condiciones epidemiológicas".
El impacto del teletrabajo en la docencia
La mitad de los docentes bonaerenses tiene más de 100 alumnos a cargo y casi el 45% no tiene computadora de uso exclusivo. Los datos se desprenden de una encuesta realizada por Suteba
Paritaria docente bonaerense: el Gobierno no presentará una oferta formal y quiere evitar la cláusula gatillo
El secretario general de Suteba, Roberto Baradel, afirmó que los gremios le exigirán más a la actual administración de lo que lo hicieron a la de María Eugenia Vidal
Alumnos pasados por el freezer
El sindicato Suteba reveló que decenas de miles de alumnos no tienen calefacción en las aulas ni pueden tomar una taza de mate cocido caliente.
SUTEBA denunció que en Provincia hay más de 400 escuelas sin gas
El gremio que conduce Roberto Baradel también advirtió por falta de cupos para los comedores escolares en los establecimientos.
Foro por la educación pública en La Matanza
"Un espacio para pensar la educación que tenemos, y la educación que queremos".
El Ejecutivo reconoció que los docentes perdieron poder adquisitivo
Luego de una reunión técnica con el Gobierno de Vidal, la secretaria Adjunta del SUTEBA habló con la prensa e informó que "la próxima reunión la convocaron para el día miércoles"
Vidal no hizo una nueva oferta y los docentes se preguntan: "¿Para qué nos convocaron?"
Al segundo encuentro del año el gobierno llevó explicaciones sobre la oferta que había hecho el 13 de febrero. Los maestros insisten en recuperar el 15,6% perdido por la inflación en 2018. Se vuelven a encontrar el 27 a las 12.