La Mesa de Unidad Sindical (MUS) logró firmar acuerdos con las principales empresas del sector y con la federación que nuclea a las cooperativas.
La Mesa de Unidad Sindical (MUS) logró firmar acuerdos con las principales empresas del sector y con la federación que nuclea a las cooperativas.
Roberto Pianelli, Omar Plaini, y Claudia Ormachea serán los principales expositores del Conversatorio organizado por el Movimiento de Unidad Sindical (MUS) el próximo sábado 24 de julio a las 17 hs con Gabriel Galeano como moderador.
El aumento se pagará en dos tramos entre mayo y junio. En julio comienza la negociación para los aumentos del último semestre 2021 y el primero de 2022.
En lo más alto figuran los operadores pulverizadores y los trabajadores químicos de baterías • La mayoría de los acuerdos incorporaron sumas fijas, los extras del Estado o bonos extraordinarios
Luego del paro nacional que los empleados cumplieron el martes, el Ministerio de Trabajo de la Nación citó a reunión a la Mesa de Unidad Sindical (MUS) y a las empresas Telecom, Claro y Telefónica, para este jueves a las 14 · “Por ahora queda suspendida cualquier medida de acción”, informó a APFDigital el secretario general del Sindicato Telefónicos de Entre Ríos (Soeesiter), José María Ortiz.
El frente de gremios estatales pedirá una reunión con todos los bloques de diputados provinciales para delinear una agenda de trabajo conjunta con medidas que permitan hacer frente a la crisis.
El 6 de octubre, trabajadores estatales de Chubut recibían –por parte del gobernador Arcioni- el anuncio de un esquema de pagos tendiente a regularizar el cronograma salarial atrasado y con proyecciones de finalización del sistema de pago escalonado. Todos anuncios que surgieron tras el “apriete” de los trabajadores que se manifestaban en casa de gobierno, con vigilia nocturna y enfrentamientos con la policía, incluidos.
Sectores de la Mesa de Unidad Sindical y de ATE Chubut ven con interés el proyecto de ley que impulsa el diputado nacional de Juntos por el Cambio, Gustavo Menna, para que Chubut reciba una subsidio de Nación de 30.000 millones de pesos, pagadero en seis cuotas mensuales, para cubrir el déficit.
El próximo sábado 23 de mayo a las 17.00 horas se realizará una jornada virtual de debate y reflexión sobre la situación política nacional y el rol de la juventud trabajadora.
Los gremios estatales de Chubut se retiraron sin respuestas de la reunión que mantuvieron con funcionarios provinciales, a quienes reclamaron el pago de la segunda cuota del medio aguinaldo del año pasado, y precisiones sobre el cronograma de pagos para el mes de diciembre, sobre el que no se brindó información oficial.
El Gobierno de Mariano Arcioni busca, mediante colocación extraordinaria de Letras, obtener fondos para hacer frente a escalada de conflictos.
La Mesa de Unidad Sindical de los gremios estatales de Chubut iniciará mañana un paro de 72 horas, tras el anuncio del gobierno de Mariano Arcioni de pagar este mes los sueldos de manera escalonada a partir del 16 de agosto.
La Mesa de Unidad Sindical de Chubut parará por 48 horas desde el miércoles en rechazo al pago escalonado de salarios y a las medidas de ajuste en el gasto público que lleva adelante el Gobierno provincial para afrontar un creciente déficit.
Los gremios estatales que integran la MUS se concentrarán hoy, a partir de las 11 de la mañana, en la sede del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) en Río Gallegos. Luego movilizarán hacia el Ministerio de Economía, para reclamar el pago de haberes y aguinaldo. Los estatales rechazan las reformas que hoy debatirá la Cámara de Diputados de la Nación.
Así lo resolvió el Consejo Directivo Provincial de la Asociación de Trabajadores del Estado. Advirtieron que “vencidos ya los plazos legales, el gremio determinó declararse en huelga hasta tanto y en cuanto sean percibidos los haberes del mes de octubre”. Habrá una movilización junto a al MUS.
La iniciativa fue realizada por la Mesa de Unidad Sindical (MUS) y la CTA Autónoma, quienes dos semanas atrás presentaron un escrito con más de 5.000 firmas que acusan a la gobernadora de presunto incumplimiento de sus deberes.
La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) marchó junto a la MUS hacia la Subsecretaría de Trabajo, donde junto a los dirigentes de APROSA y ADOSAC se hizo entrega al delegado regional de la Subsecretaría de Trabajo y Seguridad, Dr. Carlos Aparicio, de un petitorio exigiendo el urgente llamado a paritaria salarial.
Hugo Jerez, secretario gremial de APROSA, dijo a LU12 Radio Río Gallegos que ayer hubo molestias de las autoridades del Hospital Regional Río Gallegos por la junta de firmas para pedir el juicio político a la gobernadora. Además, adelantó que la iniciativa se extenderá al interior de la provincia a partir de la próxima semana.
En la continuidad del reclamo de los trabajadores viales, durante la jornada del martes llegaron nuevamente a las puertas de la Administración General de Vialidad Provincial.
Ayer, los empleados del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) cumplieron 100 días de permanencia en las afueras de esa dependencia, reclamando por la continuidad del régimen salarial que fue desconocido por el TSJ en febrero de este año.
Los sindicatos estatales que integran la Mesa de Unidad Sindical, junto a jubilados y militantes de partidos de izquierda se movilizaron en demanda de mejoras salariales y del pago del medio aguinaldo. La adhesión de los docentes fue la llamativa por la decisión del Gobierno en avanzar con los descuentos, suspensión del receso y en buscar la ilegalidad de la huelga.
Una nueva movilización se llevó a cabo este mediodía en Río Gallegos. Los gremios agrupados en la Mesa de Unidad Sindical marcharon hacia casa de gobierno y cumplieron con esta nueva manifestación multisectorial donde se concluyó leyendo una larga proclama donde abundaron las críticas hacia la falta de gestión de la gobernadora y la complicidad del gobierno nacional, que coadyuvan para que Santa Cruz esté viviendo la situación social por la que ya lleva 100 días transitando con carpas de docentes, jubilados y judiciales en la calle.
La Mesa de Unidad Sindical convocó para las 19 horas a concentrarse en Casa de Gobierno para luego empapelar la Cámara de Diputados.
Ayer se desarrolló una nueva marcha provincial en Río Gallegos, organizada por la Mesa de Unidad Sindical. Los estatales se concentraron en Av. Kirchner y San Martín, para luego llegarse a Casa de Gobierno y leer allí un documento. Pidieron por el pago del sueldo en tiempo y forma, educación, salud y justicia.
Los representantes de la Mesa de Unidad Sindical (MUS) brindaron detalles sobre los motivos que los llevaron a convocar para hoy paro provincial y una marcha en Río Gallegos.
El secretario general de SITRAIC sigue encadenado en el municipio pidiendo puestos laborales para su sector.
Como estaba previsto, los gremios pertenecientes a la CTA-A y MUS, se reunieron en “Cabildo abierto” frente al palacio de gobierno en calle Alcorta y realizaron un acto donde se unieron las voces a nivel provincial para pedirle a la gobernadora que active la solución del conflicto social que agobia a la provincia desde hace varios meses. El acto comenzó pasadas las 14:30 y concurrieron jubilados, vecinos, comerciantes y hubo exposición de varios oradores.
Con la consigna “El pueblo sabe de qué se trata”, las organizaciones gremiales invitan a toda la comunidad a participar de la actividad donde se abordarán temas sociales y laborales. Los oradores tendrán sólo 3 minutos para exponer.
En una nueva jornada de protestas en la ciudad capital, ayer trabajadores estatales formaron una fila desde las puertas del Banco Santa Cruz hasta inmediaciones del Ministerio de Economía en reclamo por los salarios adeudados del mes de marzo. Pidieron a la entidad bancaria no aplicar intereses punitorios. Horas más tarde, la CTA Autónoma dictó un paro de 48 horas a partir de hoy.
El secretario de Organización de Judiciales, Oscar Huanco, indicó que no solo se destrabaría el conflicto con el pago de sueldo en tiempo y forma, sino con los reclamos paritarios de los sindicatos. Advirtió que “el gobierno debería pedir disculpas por lo que sucedió el sábado”.
Los docentes de las escuelas técnicas continuarán toda la semana con la huelga, además de participar del paro de 24 horas para esta jornada, definido por la CTA Autónoma y la MUS, en rechazo a la represión del pasado sábado a la madrugada. ADOSAC también adhiere a esta medida y hoy celebrará su congreso provincial en esta ciudad.
Tras la multitudinaria movilización, gremios convocaron una nueva huelga. "El gobierno sigue dando muestras de una absoluta incapacidad de gestión", indicó el secretario de la CTA Santa Cruz.
Sindicatos de distintas orientaciones confluyeron ayer en reclamos a la gobernadora Alicia Kirchner, ante las dificultades en los pagos de fin de año.
Se trata de una de las resoluciones del Congreso provincial desarrollado en la ciudad de Puerto Deseado. “ADOSAC se declara en estado de alerta y movilización ante el incumplimiento en el pago del salario a todos los trabajadores de la educación, públicos y privados, no pago del Sueldo Anual Complementario y amenaza de modificación del régimen jubilatorio”, indicaron. Hoy movilizan junto a la Mesa de Unidad Sindical.
El nuevo titular de Trabajo provincial, Lucas Pica, mantuvo un encuentro con los representantes de la Mesa Sindical Zona Andina. Pidió trabajar unidos, con madurez y responsabilidad.
No alcanzaron los tres tramos de rutas troncales de acceso a Caleta Olivia para los cuatro piquetes que desde las 6 de la mañana de ayer la mantuvieron sitiada hasta avanzada la tarde, generándose un caos vehicular sin precedentes por la simultaneidad de este tipo de protestas que en su mayoría redujeron su extensión cuando se desató un temporal de viento y lluvia.
El gremio docente realizará hoy retención de tareas y habrá un congreso provincial para definir más medidas de fuerza. Judiciales reclama por aguinaldo y plazo finalizado, según el gremio, para el pago del sueldo de julio. Ayer la MUS marchó al Ministerio de Economía.
Esta semana marcará la vuelta al trabajo de la mayoría de los trabajadores que dependen del Estado Provincial.
La Mesa de Unidad Sindical (Santa Cruz) y la Unión de Gremios y Jubilados (Tierra del Fuego) dispusieron para el venidero jueves la primera jornada de paro y movilización conjunta, se trata de la primera acción sindical conjunta entre los estatales de ambos territorios.
La Mesa de Unidad Sindical realiza un comunicado en el cual pide a la Secretaría de Estado y Trabajo Seguridad Social, que se revisen en forma urgente la conformación las comisiones paritarias.