El Sumo Pontífice agradeció la misiva recibida y puso la mirada en la unión que mostraron con sus firmas personas pertenecientes a diferentes partidos políticos y referentes sociales
Claudia Ormaechea
Últimas Noticias de Claudia Ormaechea (Total : 77 Notas )
Los principales líderes políticos del oficialismo y la oposición escribieron una carta colectiva por los diez años del Papa Francisco
Alberto Fernández, Cristina Kirchner, Horacio Rodríguez Larreta, gobernadores, ministros, legisladores y referentes sindicales y de movimientos sociales firmaron la misiva dirigida al Sumo Pontífice
Desde Cristina y Alberto Fernández hasta Rodríguez Larreta y Vidal se unen en una carta colectiva por los diez años del Papa Francisco
“Los argentinos y las argentinas te queremos mucho. Valoramos enormemente tu tenaz trabajo por la paz, la justicia y el desarrollo humano integral en todo el mundo. Sabemos las resistencias que genera tu labor entre quienes pueden ver afectados intereses que no son legítimos. Aunque deseamos y ansiamos tu visita, confiamos en tu sabiduría para decir el sí y eventualmente el cuándo”, expresa el escrito.
Mujeres sindicalistas coparon la CGT, reclamaron por la conducción y cantaron por «Cristina presidenta»
Las mujeres sindicalistas coparon la central obrera en otro 8M. El Felipe Vallese tronó al ritmo de «Cristina presidenta» y con el reclamo por compañeras para la conducción de la CGT.
Sindicalismo y peronismo en el escenario electoral
El movimiento de Cristina Fernández de Kirchner implica barajar y dar de nuevo. En ese cuadro, el sindicalismo, que tiene una trayectoria particular en cuanto a su peso en los gobiernos peronistas, también se reacomoda.
Kicillof cruzó a Juntos y pidió que el miércoles se trate la reforma del Bapro
El gobernador Axel Kicillof brindó un conferencia de prensa para hablar sobre el proyecto de Reforma del Bapro, luego de que la Suprema Corte de Justicia bonaerense convocara a todos los sectores para encontrar una solución a la Ley aprobada durante el gobierno de María Eugenia Vidal.
“Necesitamos que la oposición deje atrás el oportunismo y vote para que podamos solucionar un problema que generó el Gobierno anterior”
El gobernador mete presión a los radicales para que en la próxima sesión acompañen el proyecto que el PRO y la Coalición Cívica decidieron no votar.
Palazzo consiguió el respaldo de más de 50 gremios a su proyecto para duplicar el monto a partir del cual se empieza a pagar Impuesto a las Ganancias
Lo hizo en un encuentro en la CGT. Sergio Palazzo presentó la iniciativa legislativa a más de 50 gremios de la central obrera. Se llevó, adicionalmente, el respaldo de Pablo Moyano. Plantea elevar el mínimo no imponible a los 641 mil pesos.
Walter Correa: «Yo tengo la posibilidad y la fortuna de ser ministro de Trabajo de la provincia de Buenos Aires y estoy a favor de reducir la jornada laboral»
El ministro de Trabajo bonaerense, Walter Correa, participó de la presentación en la Cámara de Diputados de la Nación del cuarto número del «Cuadernillo de Mujeres Sindicalistas». Allí se expresó en favor de reducir la jornada laboral.
Mujeres Sindicalistas presentan el cuadernillo "Toda la vida luchando por el tiempo”
El colectivo de Mujeres Sindicalistas de la Corriente Federal de Trabajadores CFT-CGT presentará hoy el cuarto número del Cuadernillo de formación, capacitación y debate, “Toda la vida luchando por el tiempo”, en el Congreso de la Nación.
Diputados sindicales presentaron proyecto para modificar el Impuesto a las Ganancias
La Asociación Bancaria (AB), que lidera el diputado nacional por el Frente de Todos (FdT) Sergio Palazzo, y legisladores nacionales de ese y otros gremios presentaron en la Cámara baja un proyecto para modificar la actual norma de Ganancias, y afirmaron que el monto mínimo no imponible debería equivaler a 10 salarios mínimo, vital y móvil.
Con la firma de todos los diputados de extracción sindical, Palazzo presentó un Proyecto de ley para duplicar el monto a partir del cual se empieza a pagar Impuesto a las Ganancias
El diputado nacional y secretario General de la Asociación Bancaria, Sergio Palazzo, presentó un proyecto de ley para modificar el mínimo no imponible del impuesto a las Ganancias. El objeto es que solo paguen el tributo los trabajadores que perciban un haber bruto equivalente a cinco veces el valor de la canasta familiar o diez salarios mínimo vital y móvil.
'Mesa chica' para la CGT: qué cargos y espacios de poder ya ocupa el sindicalismo
Los 'Gordos' de la CGT pidieron estar sentados en lugares de decisión. Dentro del FdT son varios los referentes del sector que ocupan lugares de relevancia, aunque ninguno de ellos con asiento en Balcarce 50
Suman nuevos proyectos para reducir jornada laboral en Argentina
Las diferentes propuestas impulsadas apuntan a tener cuatro días laborales y un tope de 8 horas diarias, entre otras.
Máximo Kirchner y diputados sindicales piden adelantar aumentos del salario mínimo
El legislador nacional y referentes gremiales del kirchnerismo presionan al ministro Moroni para llevar el sueldo mínimo a $47850 en agosto.
Impulsan un nuevo proyecto para reducir la jornada laboral a 4 días a la semana: «Si ahora que faltan puestos de trabajo y la tecnología aceleró la producción no es el momento, cuándo»
El plan es impulsado por el sindicalista Roberto Pianelli, secretario General de Metrodelegados y se suma a otros dos proyectos para reducir la jornada laboral, uno encabezado por Claudia Ormaechea y otro por Hugo Yasky.
En medio de la interna, Máximo vuelve a marcar la cancha y se muestra con Kicillof
El diputado nacional no se rinde y presenta un proyecto para que se adelanten los aumentos pautados por el Consejo del Salario al mes de agosto. Este sábado estará en Los Toldos con el Gobernador para homenajear a Evita.
Gremios, en alerta: qué dice el proyecto de la oposición que busca modificar las convenciones colectivas
Legisladores de Juntos por el Cambio presentaron buscan modificar las convenciones colectivas. Abogan por la "libertad sindical"
Mayoría de abstenciones y un par de apoyos: ¿Cómo votó cada diputado de extracción sindical el acuerdo con el FMI?
Apenas 3 de los 202 votos positivos totales que consiguió el acuerdo con el FMI llegaron desde la bancada de los dipusindicalistas. El núcleo más duro del espacio votó cohesionado.
Acuerdo con el FMI: quiénes votaron en contra en la Cámara de Diputados
Los 37 votos negativos que rechazaron el proyecto con el FMI abarcan a distintos espacios políticos, desde la izquierda, pasando por una parte del Frente de Todos y hasta los liberales
El argumento para sacar a Vidal del Congreso
Un diputado presentó un proyecto para desaforarla y excluirla por “inhabilidad moral e indignidad”. La otrora “orgullosamente bonaerense” legisladora está en la mira de la Justicia por la persecución a sindicalistas. Los casos de Bussi y Patti y el pedido contra Fernando Iglesias por misoginia.
"Gestapo" macrista: Presentan un pedido de expulsión de María Eugenia Vidal de la Cámara de Diputados
El diputado nacional del Frente de Todos, Carlos Cisneros, pidió la expulsión de la diputada María Eugenia Vidal de la Cámara Baja por "inhabilidad moral e indignidad" por su responsabilidad --cuando era gobernadora de Buenos Aires-- en la mesa judicial bonaerense que armaba causas contra dirigentes gremiales. "María Eugenia Vidal promovió, durante su gestión en el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, una persecución política y judicial en contra de dirigentes sindicales
Tras la reforma del estatuto, las mujeres del Consejo Directivo de la CGT coparon Azopardo
Mientras los dirigentes tironean y se evitan, las mujeres empezaron a tejer redes en un espacio que no es unívoco y que apenas las acaba de dejar pasar. El primer encuentro dejó un saldo positivo y puntos en común. A partir de ahora las reuniones serán mensuales. Noé Ruiz fue la gran ausente. Los detalles.
Camioneros fueguinos presentes en la elección para la conducción de la CGT
Una delegación del Sindicato de Camioneros de Tierra del Fuego, encabezados por el secretario General, Pedro Abel Velázquez, estuvo participando de la elección de la nueva conducción de la CGT R.A. El nuevo triunvirato quedó conformado por Héctor Daer, Pablo Moyano y Carlos Acuña.
Correa arremete la decisión de Macri de acudir al FMI: presentó un proyecto para homenajear a Néstor Kirchner por el pago de la deuda, en 2006
El curtidor pretende homenajear pero a la vez sostener visible la decisión de Macri de acudir al FMI para una nueva deuda externa.
Vanesa Siley defendió la iniciativa para derogar la ley que impide el trabajo de mujeres en ciertas actividades
La diputada nacional Vanesa Siley, secretaria General de la Federación de Sindicatos de Trabajadores Judiciales, defendió el proyecto de derogación de la ley 11.317, la cual regula el acceso de las mujeres a actividades relacionadas a tareas industriales de estibaje y otras operaciones de grúas en áreas específicas como puertos y muelles.
Diputados bancarios presentaron proyecto para devolver el IVA a quienes ganan hasta tres sueldo mínimos
Claudia Ormachea y Carlos Cisneros elaboraron una propuesta para darle este y otros beneficios a trabajadores que no perciben altos salarios.
Yasky presentó proyecto que rechaza la eliminación de indemnizaciones
El secretario general de la CTA de los Trabajadores y diputado nacional Hugo Yasky (Frente de Todos-Buenos Aires), presentó un proyecto de declaración por el cual señala "la inconstitucionalidad" de la iniciativa presentada por el senador nacional Martín Lousteau (Juntos por el Cambio-CABA), "que intenta suprimir la indemnización por despidos y reemplazarla por un 'fondo de cese laboral'".
La reducción horaria bajo el análisis de docentes, pasteleros y gastronómicos
En el marco de los dos proyectos de ley que fueron presentados por el Frente de Todos y que actualmente se encuentran en estado parlamentario, los cuales contemplan una reducción de la jornada laboral en Argentina, “el Retrato…” se entrevistó con diferentes sindicalistas del sector docente, hotelero gastronómico y pastelero de la región a los fines de conocer su opinión al respecto.
El dipusindical Walter Correa presentó proyecto para un régimen jubilatorio diferencial para los trabajadores curtidores
El diputado de extracción sindical Walter Correa anunció la presentación de un proyecto para la creación de un régimen jubilatorio diferencial para los trabajadores curtidores. Busca que se jubilen a los 55 años con 20 años de servicio, y a las trabajadoras con 50 años de edad y 15 años de servicio.