El metalúrgico Abel Furlán, alineado con el kirchnerismo, hizo un duro planteo contra la cúpula cegetista, que eludió un apoyo al acto por la ex presidenta. Otros gremios se sumarán a esa postura.
El metalúrgico Abel Furlán, alineado con el kirchnerismo, hizo un duro planteo contra la cúpula cegetista, que eludió un apoyo al acto por la ex presidenta. Otros gremios se sumarán a esa postura.
La CGT emitió un comunicado solidarizándose con la expresidenta, cuestionaron el rol de los supremos y el modelo de Milei.
La expresidenta está con senadores de UP después de encabezar el lunes un acto en Matheu; su entorno valoró la presencia de Kicillof: “Híper importante”
Con ecos de una figura internacional de los años noventa, la nueva fuerza política del gremialismo peronista será presentada en un acto donde, hasta ahora, hay muchas presencias sindicales que no están aseguradas. El trasfondo de una iniciativa para sumar más bancas.
La interna del PJ divide al mundo sindical. La candidata para presidir al peronismo a nivel nacional Cristina Kirchner recibió el apoyo de secretarios generales, autoridades y referentes de distintas organizaciones gremiales que se reunieron en el SMATA, encabezados por Vanesa Siley, dirigente de judiciales y el anfitrión, Mario «Paco» Manrique.
Cristina Fernández de Kirchner cerró la lista para disputar los cargos del Consejo Nacional del PJ, con ella como principal figura a candidata del partido político que representa a la oposición. Además abrochó importante acompañamiento sindical: Furlán, Pignanelli, Siley, Santa María, Catalano, Moser, Di Própero, Martínez, Ortega y Municci, la armada sindical cristinista.
Tras los trascendidos de la reunión de CFK en la sede del SMATA, ultimatums y advertencias a Judas y Poncio Pilatos incluidas, Ricardo Quintela no sólo no se bajó sino que llamó a «dejar atrás esta forma de hacer política». No habrá lista de unidad, el peronismo tendrá elecciones internas entre dos propuestas y el sindicalismo toma posición.
Se espera una multitud para enfrentar desde las calles la decisión presidencial de profundizar el ajuste sobre los que cobran la mínima. Durante las últimas dos protestas, fueron gaseados y golpeados por los operativos antiprotestas. Esta vez estarán varios gremios, la UTEP y las CTA.
El dirigente de Camioneros participó de una conferencia de prensa con las dos CTA, Sergio Palazzo y otros dirigentes en la que anunciaron una concentración para el jueves 12 en el Congreso contra la política económica del Gobierno y en rechazo al veto del aumento jubilatorio.
El encuentro se dio el viernes pero recién se conoció por la tarde ayer. Estaba pautado que vayan 8 gremialistas pero terminaron participando 7. Tocaron distintos temas políticos y gremiales. Esperan tener más charlas con CFK y participación en la reconstrucción del PJ.
Sergio Palazzo de La Bancaria (CGT), Hugo Cachorro Godoy (CTA Autónoma), la diputada socialista Mónica Fein y el senador nacional Martín Lousteau serán algunos de los oradores del encuentro.
El secretario general de la Asociación del Personal Superior de Empresas de Energía (APSEE), Carlos Minucci, confirmó que este jueves en la reunión del Consejo Directivo de la Confederación General del Trabajo (CGT) se definirá la fecha del segundo paro general y la movilización. Sin embargo, reconoció que “hay diferentes propuestas”.
Así, sostuvo el titular de la Asociación del Personal Superior de Empresas de Energía quien, además, agregó que: “en el Sector Eléctrico se produjo el quiebre de la cadena de pagos, esto debido a una decisión que forzó el Ministro de Economía Caputo; hecho por el cual las Centrales Eléctricas, sus trabajadores y trabajadoras fueron afectados por dicha medida al no poder acordar las Paritarias correspondientes al mes de marzo por falta de fondos según informan las Empresas”.
El secretario general de la Asociación del Personal Superior de Empresas de Energía (APSEE) y referente de la Corriente Federal de Trabajadores, Carlos Minucci, aseguró que “las condiciones están agravándose” y presionó para que la CGT convoque a un nuevo paro general en los próximos días. Además, aseguró que la energía está “impagable”.
Avanza el experimento Milei con represión y la devaluación del sistema político. ¿Cuál será la próxima convocatoria de la CGT? El debate por la “salida política” y el rol del pueblo argentino en un año de definiciones hacia un nuevo orden mundial.
Desde la Asociación Gremial de Computación (AGC) destacaron la decisión del Ministerio de Trabajo de convocar al diálogo con las cámaras empresariales, para comenzar a discutir condiciones de trabajo, incluyendo un convenio colectivo.
El reelecto titular de la Asociación del Personal Superior de Empresas de Energía (Apsee), Carlos Minucci, aseveró que el país recuperará las empresas estatales «le guste a quien le guste»; advirtió sobre «los peligros que enfrenta el sindicalismo» y afirmó la necesidad de apoyar en el balotaje al candidato presidencial de Unión por la Patria (UXP), Sergio Massa.
El secretario general de la Asociación del Personal Superior de Empresas de Energía (Apsee), Carlos Minucci, fue reelecto por un nuevo período de cuatro años al frente de la organización sindical, y reasumirá la conducción del gremio en noviembre próximo.
La conducción nacional y el cuerpo de representantes gremiales de la Asociación del Personal Superior de Empresas de Energía (Apsee), que lidera Carlos Minucci, decidió el estado de alerta y movilización ante "la negativa patronal a recuperar los salarios".
El jefe de Gabinete y precandidato a vicepresidente de Unión por la Patria (UxP), Agustín Rossi, llamó este martes a "defender a los trabajadores con el voto", porque desde la oposición "aspiran a terminar con los derechos" laborales y debilitar "las organizaciones sindicales".
El pasado 6 y 7 de julio se realizó el CONGRESO NACIONAL DE DERECHO DEL TRABAJO. “A 40 años de la recuperación democrática. El futuro del trabajo y el rol del movimiento obrero” organizado por la Corriente de Abogadas y Abogados laboralistas 7 de Julio presidida por Natalia Salvo y cuyo presidente honorario es Gustavo Ciampa.
La Asociación del Personal Superior de Empresas de Energía (Apsee) y el Sindicato de Luz y Fuerza recibieron una síntesis del informe de la auditoría técnica integral realizada a la concesionaria Edesur por el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), decidida a partir del desempeño de la distribuidora.
Acusó a la empresa distribuidora de realizar “un vaciamiento estructural”. Propuso como alternativa una reconversión en empresa mixta.
Carlos Minucci valoró el almuerzo que la Corriente Federal mantuvo con Eduardo «Wado» de Pedro y aseguró que el ministro «mostró su capacidad de conducción». Además cuestionó las decisiones de Alberto Fernández: “Creo que el gobierno se derechizó por diferentes medidas que se tomaron».
Axel Kicillof va por su reelección como gobernador de la provincia de Buenos Aires por el Frente de Todos y continúa fortaleciendo sus lazos con el movimiento obrero organizado. Este lunes encabezó junto a su ministro de Trabajo Walter Correa un encuentro en el camping del SATSAID y congregó a más de 2000 militantes y dirigentes sindicales.
El 17 de noviembre de 2022, con CFK de asado en La Plata, comenzó un proceso político de acumulación que incluye negociaciones e imágenes.
La diputada provincial del Frente de Todos se reunió con el gobernador bonaerense. Lo hizo en representación del titular de la UATRE, José Voytenco. Hablaron de profundizar políticas públicas que beneficien a los trabajadores rurales.
El líder de la APSEE advirtió que el Estado debe tomar el control de la empresa antes de que se produzca la venta. «No podemos estar 10 días sin luz».
Carlos Minucci, el dirigente del gremio de energía Apsee, habló sobre el conflicto con las concesionarias y apuntó especialmente a Edesur: «Una empresa que avisa que vende sus activos la tengo que intervenir porque ahí está la riqueza de la Argentina y se la están llevando», señaló. Sobre la propuesta de municipalizar el servicio, afirmó: «Son buenos intendentes pero de energía no entienden nada. Imagínense la red nuestra, que es un desastre, tercerizada en municipios y sin capital».
El Sumo Pontífice agradeció la misiva recibida y puso la mirada en la unión que mostraron con sus firmas personas pertenecientes a diferentes partidos políticos y referentes sociales