La Confederación de Educadores Argentinos (CEA) llamó a “construir consensos” para la implementación de la extensión horaria en las escuelas y para eso reclamó “que las autoridades políticas hagan la convocatoria pertinente”.
Últimas Noticias de Confederación de Educadores Argentinos (CEA) (Total : 150 Notas )
Un recorrido por los gremios que recibirán bono y aumentos de sueldo en marzo
Muchos trabajadores y trabajadoras percibirán un incremento en sus haberes de marzo a raíz de las negociaciones paritarias. Conocé a quiénes abarca y cuánto cobrarán.
Paritarias 2023: gremio a gremio, los acuerdos que ya se cerraron y los que se comienzan a negociar
Algunos gremios ya firmaron su incremento salarial del primer tramo, mientras que otros continúan en discusión y en dialogo con el Gobierno nacional.
Paritarias 2023: ¿Qué avances hubo en los distintos sindicatos?
Frente a la situación económica del país, diversos gremios argentinos buscan recomponer su salario ante la pérdida de valor adquisitivo. Nota al Pie repasa los logros y reclamos en el inicio del año.
Comenzaron las negociaciones paritarias de los gremios docentes a nivel nacional y en CABA
Los ministerios de Educación nacional y porteño mantuvieron durante la tarde del jueves encuentros con los referentes sindicales del sector y pasaron a un cuarto intermedio hasta la semana próxima para continuar tratando las negociaciones salariales.
Los gremios docentes lograron una paritaria del 82% en el salario inicial
Jaime Perczyk propuso a los gremios elevar a 70 mil pesos el salario mínimo nacional
El Gobierno Nacional ofreció hoy a los cinco gremios docentes con representación nacional, en el contexto de la paritaria federal, un piso salarial de 70 mil pesos a partir de este mes, de 75 mil desde el 1° de noviembre y de 77.137 pesos al 1° de diciembre, y propuso una cláusula de monitoreo y revisión del acuerdo en noviembre próximo.
Gremios docentes de la CGT lanzarán un paro nacional por el ajuste en educación
Lo confirmó Sergio Romero, titular de la UDA. Se sumarán AMET y la CEA.
Paritaria nacional docente: El gobierno ofertó un 45,4 % de aumento con revisión en septiembre
En el marco de una nueva reunión paritaria el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Educación y de Trabajo, ofreció a los gremios docentes un aumento salarial del 45,4 %. De esta manera el salario mínimo quedaría a partir del 1° de marzo en 50.000 pesos, en tanto que en septiembre alcanzará los 60.000 pesos.
Docentes piden garantizar cláusulas de revisión para seguir el ritmo inflacionario
Los gremios iniciaron la paritaria nacional 2022 con un pedido: «Los salarios no pueden estar debajo de la inflación».
Gremios docentes plantearon sus dudas sobre el impacto del inicio de clases en la pandemia
Ante funcionarios de educación y salud, la dirigencia sectorial analizó la vuelta a la presencialidad, que consideran necesaria. Para eso, reclaman a los gobiernos que garanticen la seguridad de trabajadores y alumnos.
Paritaria docente: gremios piden acuerdo corto y garantía de superar inflación
Los sindicatos plantearon una negociación hasta agosto con monitoreo constante de la evolución de los precios contra los salarios. También pidieron más vacunación e infraestructura.
Educación y los 5 gremios docentes con representación nacional lanzaron Comisión Redactora del convenio colectivo
El Ministerio de Educación y los cinco sindicatos docentes con representación nacional lanzaron hoy la Comisión Redactora del Convenio Marco que regulará las relaciones laborales en la actividad.
Rubén García dejó claro su enojo tras la designación de Genta en la CGT
El Cholo García no ocultó su malestar tras la designación de Genta al frente de la Secretaría de Asuntos Municipales de la CGT.
Los cinco gremios docentes acordaron en paritarias elevar el pago por conectividad1
Los ministros de Educación y Trabajo, Jaime Perczyk y Claudio Moroni, y los cinco gremios docentes con representación nacional convinieron en el contexto de la paritaria federal una nueva mejora salarial, por lo que se elevó a 2.250 pesos por cargo el ítem por conectividad a partir de diciembre próximo.
Habrá presencia puntana en la asamblea para renovar las autoridades de la CGT Nacional
Habló Carlos Rojas, integrante de la comisión directiva de la Confederación de Educadores Argentinos.
La UOM Vicente Lopez organizó una jornada de debate político-sindical
Junto a referentes sindicales de la región, la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) Seccional Vicente López propició una jornada de debate e intercambio de ideas en el que también participó el senador provincial bonaerense Luis Vivona.
Intendentes de la región en el 5º aniversario de la CGT Regional
Los intendentes Mayra Mendoza de Quilmes, Juan José Mussi de Berazategui, y Andrés Watson de Florencio Varela, participaron este miércoles por la tarde, del acto por el 5º aniversario de la normalización de la Confederación General del Trabajo (CGT) Regional (Quilmes, Berazategui y Florencio Varela), que tuvo lugar en el Club El Porvenir de Quilmes.
Fabián Felman: “Cuando un trabajador elige la derecha se está pegando un tiro en el pie. En la derecha están los que le van a quitar sus derechos”
Ligando el destrato a los docentes con el neoliberalismo, Fabián Felman el líder de la Confederación de Educadores Argentinos (CEA), uno de los sindicatos de maestros y profesores con jurisdicción federal, destacó el objetivo cercado y urgente para sellar el convenio colectivo de la enseñanza. Vislumbra una CGT bajo una conducción que no deberá evitar la concepción colectiva de trabajadores y trabajadoras.
Paritarias 2021: los gremios docentes acordaron una suba salarial del 45,5%
El salario mínimo docente nacional garantizado alcanzará la suma de $ 38.000 neto a partir de octubre y llegará a $ 40.000 en diciembre para un cargo o su equivalente.
El Gobierno confía en sellar el acuerdo con los sindicatos docentes esta semana
Desde Santiago del Estero el ministro de Educación Nicolás Trotta reiteró su optimismo para sellar el pacto salarial con las organizaciones sindicales de educadores a la brevedad y cumplir la palabra oficial de "sueldos por encima de la inflación". El núcleo gremial mantiene la pretensión del piso para sellar las actas en el 45% y compromiso de mejora a jubilados/as. Gravitan la injerencia del ministerio de Economía para aceitar con fondos la PND que abarca a más de 1.200.000 trabajadores y trabajadoras como también la necesidad gubernamental de lograr "buenas noticias" en estos días
Los detalles y lo que dejó la reunión de reapertura de la Paritaria Nacional Docente
Las negociaciones docentes se frustraron y continuarán esta semana. Los gremios esperan, al menos, llegar al 45% de incremento. La oferta del ejecutivo quedó algo lejos. La clave de los tramos y la próxima cita.
Se reanudó la paritaria nacional docente y los sindicatos rechazaron la oferta del gobierno
Tras fracasar el primer encuentro, los gremios y la cartera de Educación acordaron volver a verse dentro de 48 y 72 horas, con el ojo puesto en el acuerdo salarial.
El Gobierno le puso fecha a la reapertura de la paritaria nacional docente
El ministro de Educación Nicolás Trotta anunció que la gestión del presidente Alberto Fernández buscará llevar el presupuesto educativo del 6 al 8% del PBI. Por su parte Ctera anticipó que reclamará un aumento del 45 por ciento.
Daniel Ricci: “Que la educación sea la punta de lanza de una sociedad más justa”
El titular de la FEDUN participó de una jornada de análisis internacional con gremios educativos de los avances de los Objetivos de Desarrollo Sustentable 2030 para el sector, y recalcó la necesidad de seguir trabajando por una educación inclusiva, que sea “un medio de igualación social”. Además, se habló de los efectos de la pandemia en las desigualdades, en el sector educativo y en la sociedad en general.
Docentes acordaron la paritaria nacional con un 32% de aumento salarial pero firmarán en Olivos
Los sindicatos docentes acordaron esta tarde la paritaria nacional con una suba salarial del 32% que se abonaría en tres tramos. La firma del acta se dará en la quinta presidencial de Olivos.
Los docentes pidieron una suba salarial «superior al 30% en el inicio de la paritaria nacional
Los sindicatos docentes pidieron en el inicio de la paritaria nacional una suba salarial «superior al 30%» durante la primera reunión de la paritaria nacional del sector y la semana próxima habrá un nuevo encuentro para tratar de llegar a un acuerdo.
Ranking de paritarias 2020: ¿por cuánto cerró cada sindicato?
Ámbito actualizó la información sobre las principales paritarias 2020. En lo más alto figuran los operadores pulverizadores y los trabajadores químicos de baterías. La mayoría de los acuerdos incorporaron sumas fijas, los extras del Estado o bonos extraordinarios.
El Gobierno y los gremios acordaron subir el salario mínimo docente a $27.500
La propuesta del Gobierno Nacional fue aceptada por los cinco sindicatos de alcance nacional (Ctera, Uda, Cea, Sadop y Amet) y obligará a las provincias a negociar con los sindicatos tomando como base este nuevo piso. El mínimo corre para docentes con carga horaria simple (4 horas) y sin antigüedad.
Las clases en 2021: cada provincia decidirá cómo y cuándo comenzará el ciclo lectivo
En una reunión del Consejo Federal de Educación se acordó que cada distrito definirá el calendario escolar 2021 y también los modos que tomará la escolarización -presencial, virtual, mixta- atendiendo a las circunstancias particulares de cada provincia.
El Ministerio de Educación y gremios docentes aprobaron la Paritaria Federal
El Ministerio de Educación y los gremios docentes con mayor representación aprobaron, este viernes, la Paritaria Federal . El acuerdo contempló “la continuidad del pago de un monto excepcional de 4.840 pesos por cargo, y hasta dos, en cuatro tramos, de 1.210 pesos y durante cuatro meses”.
El Gobierno reguló el teletrabajo de los docentes y puso tope máximo de horas de clase
Los ministros de Educación y Trabajo, Nicolás Trotta y Claudio Moroni, respectivamente, encabezaron una sesión de la paritaria docente, con el objetivo de establecer un acuerdo que regule los términos generales del desempeño de la actividad en las condiciones de excepcionalidad provocadas por la pandemia del coronavirus.
Comienzan las clases en casi todo el país, mientras el Gobierno sigue de cerca los conflictos gremiales con algunas provincias
De 18 distritos donde hoy inician el ciclo lectivo los alumnos de nivel inicial y primario, en 12 no se llegó a un acuerdo salarial. En tanto, en otros seis se anunciaron medidas de fuerza
El Gobierno recibe a los cinco gremios docentes a la espera de la paritaria
Los representantes de CTERA, UDA, CEA, SADOP y AMET serán recibidos por el ministro de Educación, Nicolás Trotta.
Paritaria docente: AMET, CEA y UDA exigieron la urgente convocatoria del ministro
Las tres entidades educativas AMET, CEA y UDA le exigen al ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, que de manera urgente los convoque a la mesa de negociación paritaria.
Por la vuelta de la paritaria nacional
El principal gremio docente consideró “ilegal” el convite de la cartera que encabeza Alejandro Finocchiaro y a la misma hora hicieron un acto en la puerta del Palacio Pizzurno.
El Gobierno recibió a los gremios docentes nacionales, que no descartaron un paro
El ministro Finocchiaro se comprometió a analizar un pedido para adelantar a marzo el aumento del salario inicial, previsto para junio
El Gobierno convocó a los gremios docentes nacionales
Los maestros serán convocados a discutir condiciones laborales y salariales, pero el llamado del ministro Finocchiaro aclara que no se reinstalará la paritaria nacional
El Tercer Encuentro de Mujeres Sindicalistas se declaró de Interés Municipal
Se realizó el Tercer Encuentro de Mujeres Sindicalistas, en Huerta Grande, y el evento se declaró de Interés Municipal por su intendente. Más de 100 sindicatos enviaron sus delegaciones de mujeres al ya emblemático evento.
Paritarias 2018: qué aumentos de sueldo acordaron los gremios más grandes
Sindicatos y ejecutivos del sector privado y del sector público ya comenzaron las negociaciones paritarias. El Gobierno pretende que los acuerdos ronden en torno al 15%, cifra con la que recalibró la meta de inflación 2018. ¿Cómo le fue hasta el momento?.