Entrevistado por Gestión Sindical, el líder de la Federación de Docentes de las Universidades enfatizó que “la presencialidad es irremplazable”, pero cree que “la situación se manejó de la mejor manera posible”. “Qué bueno que Alberto sea el presidente. Si teníamos a Macri no habría Ministerio de Salud, y la situación sería mucho peor. Creo que hubo una gran gestión de la pandemia y un enorme esfuerzo por sostener los puestos de trabajo”, analizó.
Daniel Ricci
Últimas Noticias de Daniel Ricci (Total : 143 Notas )
Docentes universitarios: la FEDUN firmó un nuevo aumento y equiparó la suba de 2020 con la inflación
El gremio de los docentes universitarios acordó un aumento de 10% acumulativo en tres tramos, y de esta manera, cerró una paritaria anual del 36,5%. Además se pactó un bono.
Fedun y Conadu aceptaron la propuesta del Gobierno y en diciembre volverán a revisar los salarios
La Fedun y Conadu lo hicieron luego de sus respectivos plenarios. En diciembre y febrero volverán a revisar los salarios.
Se rubricó convenio entre ADUBA y la UBA que capacita a más de 25 mil docentes en tecnología
Se firmó el convenio entre la Universidad de Buenos Aires y la Asociación de Docente de la UBA, destinado a garantizar un plan de formación en nuevas tecnologías y educación.
ADUBA firma un convenio para la formación en nuevas tecnologías para docentes universitarios
El gremio acordará con el Centro de Innovaciones en Tecnología y Pedagogía (CITEP) la puesta en marcha de un programa de educación para profesores de la UBA, para que accedan a herramientas tecnológicas y virtuales. La firma estará a cargo del rector de la UBA Alberto Barbieri y el titular de ADUBA, Daniel Ricci.
La Conadu recordó la histórica Marcha Universitaria de 2018 con un “gran acto” y “en unidad”
La Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu), la organización liderada por Carlos De Feo, recordó la histórica Marcha Universitaria del 30 de agosto de 2018 con un “gran acto” que “reafirmó el camino de la unidad” de los distintos sectores de la comunidad universitaria.
Los docentes universitarios pidieron en paritarias recuperar lo perdido durante el macrismo
La Federación de Docentes de las Universidades (Fedun) y otras representaciones sindicales de la actividad reclamaron en la paritaria abierta por el Ministerio de Educación "la necesidad de que los trabajadores no disminuyan su poder adquisitivo frente a la inflación y que recuperen lo perdido durante el macrismo".
FEDUN: Teleconferencia de secretarios generales para abordar los efectos de la pandemia en el ámbito universitario
El plenario trató temas como garantizar el carácter inclusivo de nuestras universidades, la conectividad gratuita a los portales educativos, el Convenio Colectivo de Trabajo (CCT), entre otras cosas no menos importantes.
Docentes universitarios: la FEDUN calificó como positiva la propuesta del Ministerio de Educación pero pidió que se mejore
El ofrecimiento de la cartera educativa fue un aumento en tres tramos: 9.7% en marzo, 2.3% en mayo y 3% en junio. El gremio liderado por Daniel Ricci busca un acuerdo para equiparar el salario a la inflación de 2019, y alcanzar un nuevo entendimiento durante 2020 que permita recuperar parte de lo perdido durante los años del gobierno macrista.
FEDUN confirmó para este mes una suba para las jubilaciones de docentes universitarios y profesores
El gremio que conduce Daniel Ricci adelantó que en marzo se incrementarán los pagos a pasivos en un 30,64 por ciento para docentes universitarios y de un 23,29 por ciento para docentes de otros niveles educativos, entre ellos los docentes preuniversitarios.
La FEDUN se reunió con Moroni por la situación salarial de los docentes
La Federación que nuclea a más de 35 gremios docentes universitarios mantuvo un encuentro con el ministro de Trabajo en el que se recalcó la necesidad de defender los ingresos del sector.
FEDUN quiere que la nueva conducción de la CGT nazca “del consenso de todo el movimiento obrero”
El gremio que conduce Daniel Ricci quiere que haya unidad con todos los sectores para elegir autoridades en la central obrera en agosto de este año. “Lo primero que tenemos que hablar antes de candidatos es de la unidad de todo el movimiento obrero”, destacó el dirigente. Además, apoyó las primeras medidas tomadas por el presidente Alberto Fernández, que contaron con el aval de los sindicatos.
Confirman que la Ley de Solidaridad no afecta la movilidad de docentes universitarios
La FEDUN realizó gestiones ante la gran preocupación que generó en los trabajadores de la actividad una de las modificaciones previstas en la ley impulsada por Alberto Fernández.
Daniel Ricci: “las universidades tenemos que aportar para sacar a los argentinos de la pobreza”
El titular de la FEDUN analizó las primeras medidas del gobierno de Alberto Fernández, entre ellas la Ley de Emergencia, y apoyó el camino iniciado hace unas dos semanas. “Al país lo dejaron fundido”, afirmó, pero confía que el año que viene se comiencen a ver signos de recuperación.
FEDUN acordó que no se afecte el régimen de movilidad de las jubilaciones de los docentes universitarios
Ante la preocupación generada por dos artículos de la llamada Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva, el gremio que conduce Daniel Ricci hizo gestiones con legisladores del Frente de Todos, y logró que no se afecte el régimen de movilidad de las jubilaciones de los docentes universitarios.
"Queremos ser un sindicalismo que ayude, pero con un programa y siendo parte de la toma de decisiones"
Vanesa Siley, referente de la Federación de Sindicatos de Trabajadores Judiciales, pidió integrar al sindicalismo en la toma de decisiones del Gobierno Nacional. Además remarcó la necesidad de encarar convenios colectivos de trabajo y democratizar el poder en en ámbito judicial.
Con un bahiense como secretario adjunto, asumieron las nuevas autoridades de AEFIP
El bahiense Hugo Alvarez secundará a Pablo Flores en la conducción del gremio que nuclea a los trabajadores de la AFIP a nivel nacional.
Importante apoyo político y sindical a Pablo Flores, en su asunción de la conducción nacional de AEFIP
El acto contó la presencia de Claudio Moroni, el futuro ministro de Trabajo de Alberto, en lo que resultó ser su primera aparición pública. Además estuvieron José Luis Gioja y Gustavo Menéndez, entre otros dirigentes de peso del PJ, e importante líderes sindicales del Frente Sindical.
Un marplatense, en la Conducción de la Juventud Universitaria Peronista
La Juventud Universitaria Peronista de la Provincia de Buenos Aires eligió a sus nuevas autoridades en un congreso del que participaron cientos de estudiantes de 20 universidades nacionales y resultó electo como secretario general Gastón Sotelo (Universidad Nacional del Oeste).
Daniel Ricci de FEDUN: “Estamos orgullosos de Alberto Fernández, quien se siente parte de la universidad pública y además está afiliado a nuestro sindicato”
El secretario general de la Federación de Docentes de Universidades Nacionales arremetió contras las “mentiras” de Macri. “Ojalá que el 10 de diciembre se convierta en el último día de un gobierno neoliberal y anti derechos en nuestro país”, expresó. En materia educativa advirtió que no se está cumpliendo con la ley del financiamiento educativo, que los salarios de docentes perdieron frente a la inflación y que hay un deterioro de los presupuestos de las universidades.
Los docentes universitarios no cobrarán el bono extra: “Es una discriminación injustificada”
Luego de una reunión técnica con funcionarios del Ministerio de Educación, los sindicatos del sector confirmaron que no fueron incluidos en este beneficio, que alcanza a estatales de casi todos los rubros y privados. “se está haciendo muy duro”, asegura la dirigencia. En las próximas semanas se podría acordar alguna jornada de lucha, y no se descarta un paro nacional.
El Frente Sindical debatió la realidad del mundo laboral: “Debemos trazar un proyecto de país”
Los integrantes del espacio protagonizaron la Primera Jornada del Movimiento Obrero por el Trabajo y la Producción Nacional, donde hubo paneles de discusión sobre problemáticas actuales, como salud y educación. Se hizo un llamado a la unidad del movimiento obrero, y no se cerró la puerta a una discusión en conjunto de una reforma laboral. Llamado a apoyar al Frente de Todos en las próximas elecciones.
Universidades: la FEDUN aceptó la nueva propuesta paritaria
La Federación de Docentes de las Universidades (FEDUN) anunció que firmará la última propuesta paritaria.
Paritaria universitaria: el gobierno mejoró la oferta y ahora las bases definen si hay acuerdo
Los gremios del sector informaron que analizaran esta semana el nuevo ofrecimiento realizado en la última reunión paritaria, y el lunes próximo contestarán de manera oficial. La oferta se paga en tres cuotas, con dos cláusulas de actualización más blanqueo de sumas. Si bien son cautelosos, los sindicatos afirman que la movilización de la semana pasada fue decisiva para esta mejora.
Marcha Nacional Universitaria: La FEDUN convoca a movilizar en defensa de la universidad pública
La FEDUN convoca a la Marcha Nacional Universitaria para el próximo jueves 16 de Mayo, en defensa de los salarios de los docentes universitarios y del Convenio Colectivo de Trabajo.
FEDUN: “Hubo avances, conseguimos adelantar la cláusula gatillo y el blanqueo, pero aún es insuficiente”
Tras la reunión paritaria de hoy, desde FEDUN manifestaron que hubieron avances “pero es insuficientes” y que trataran la propuesta “en el Plenario de Secretarios Generales de este jueves 9 de mayo”.
Luego de las protestas, gremios alertan que hasta fin de año “crecerá la conflictividad social”
Distintos sectores afirman que las condiciones económicas, los despidos y la pérdida del poder adquisitivo harán que cada vez haya más tensión en el país. “Mientras haya trabajadores que no llegan a fin de mes habrá protestas”, afirman. En 2018, se contabilizaron más de 800 conflictos laborales, según el Observatorio del Serecho Social.
La FEDUN llevó su propuesta paritaria y se vuelve a reunir el 22
La Federación de Docentes de las Universidades (FEDUN) llevó su propuesta paritaria a la primera reunión paritaria 2019 con el Ministerio de Educación. Este encuentro se realizó luego de que se acordara el incremento del 10% en la paritaria 2018, elevando el piso salarial del sector al 44%.
Sin propuesta salarial, la paritaria de docentes universitarios pasó a cuarto intermedio
Sin propuesta de parte de Educación, la negociación pasó a cuarto intermedio hasta el 22 de abril. Los gremios reclaman un aumento inicial y cláusulas gatillo para no perder contra la inflación.
Balance del #4A: sin acuerdo aún para un paro, el consenso gira en torno al rechazo al gobierno
La conducción de la CGT estuvo presente en la jornada, luego de varios días de presiones. Sin embargo, insistió con la falta de consenso para llamar a una medida nacional. El Frente Sindical en cambio tendrá un plenario la semana próxima y podría definir una medida por su cuenta. En donde no hay diferencias es en las críticas a las políticas oficiales: “este modelo lleva dolor al Pueblo”.