El Gobierno extenderá la prohibición de despidos y suspensiones por 90 días, y la doble indemnización en el caso de los despidos sin causa, según confirmaron a LA NACION fuentes oficiales.
El Gobierno extenderá la prohibición de despidos y suspensiones por 90 días, y la doble indemnización en el caso de los despidos sin causa, según confirmaron a LA NACION fuentes oficiales.
Los hombres de negocios cuestionaron la medida por considerar que atenta contra la generación de empleo en un momento de leve recuperación de la actividad económica
El 25 de enero vence el plazo prorrogado para ambas medidas del Ejecutivo frente a la pandemia de Covid-19.
La medida está en vigencia hasta el 25 de enero, pero el Gobierno y la CGT ya negocian una nueva prórroga
El impedimento para las cesantías vence a fin de mes y seguirá al menos hasta enero; la duplicación del pago por desvinculación, con cambios, se estirará seis meses más.
El impedimento para las cesantías vence a fin de mes y seguirá al menos hasta enero; la duplicación del pago por desvinculación, con cambios, se estirará seis meses más.
El impedimento para las cesantías vence a fin de mes y seguirá al menos hasta enero; la duplicación del pago por desvinculación, con cambios, se estirará seis meses más.
El impedimento para las cesantías vence a fin de mes y seguirá al menos hasta enero; la duplicación del pago por desvinculación, con cambios, se estirará seis meses más.
Los pactos indemnizatorios para la desvinculación de la alta gerencia muchas veces se pactan en dólares pero la homologación no siempre se obtiene
La Cámara Argentina de Comercio propuso medidas para una reforma laboral e impositiva. Pidió eliminar las indemnizaciones, ampliar fondos por desempleo y generar bancos de horas.
La Justicia rionegrina aumentó la indemnización de un hombre porque la empresa le abonó una cifra menor a la establecida por ley y en ocho cuotas
En diálogo con C5N, el ministro de Trabajo indicó que el Gobierno busca proteger el empleo durante "la peor crisis de la que tengamos memoria".
El Ministerio de Trabajo rechazó el Proceso Preventivo de Crisis (PPC) que había solicitado la empresa aeronáutica LATAM, en el marco de su decisión de dar por terminada sus operaciones en la Argentina. La empresa deberá pagar los salarios adeudados y las indemnizaciones según la ley.
La entidad reclamó que además se desactive la obligación de no despedir apenas se reinstaure la actividad fabril. En abril se perdieron 9.303 puestos de trabajo
La empresa solicitó un Procedimiento Preventivo de Crisis, pero los gremios exigen el pago de la doble indemnización para los 1700 empleados
El ministro de Trabajo, Claudio Moroni, aseguró hoy que la prórroga tanto de la cláusula antidespidos como de la doble indenmización no es una "contradicción jurídica" ya que la segunda sirve para cuando "el trabajador se da por despedido por incumplimiento del empleador".
El ministro de Trabajo, Claudio Moroni, aseguró hoy que la prórroga tanto de la cláusula antidespidos como de la doble indenmización no es una "contradicción jurídica" ya que la segunda sirve para cuando "el trabajador se da por despedido por incumplimiento del empleador".
La medida de la doble indemnización para los despidos sin justa causa regirá al menos hasta fin de año en línea con las condiciones del aislamiento social.
Sostienen que la medida funciona como “un dique para contener la destrucción del empleo”.
La penalización contra los despidos sin causa dejará de regir y los funcionarios debaten si sostenerla o permitir su caída por chocar con el DNU que los prohíbe.
Según explica el abogado laboralista Eugenio Maurette, "la prohibición de despidos hasta ahora funcionó, pero con el tiempo se va a hacer insostenible"
El Presidente firmará un DNU para prorrogar dos medidas que dictó para proteger el empleo. Especialistas piden correcciones para evitar controversias
A través de un nuevo DNU el Gobierno prorrogará hasta el 31 de julio la medida que prohíbe los despidos por causa de fuerza mayor. Otro decreto extenderá la indemnización agravada por seis meses más
El cotitular de la CGT, Hécto Daer, pidió que se extienda la prohibición de despidos y advirtió que si no interviene el Estado "lo va a resolver el mercado y ya sabemos cómo termina".
La imposibilidad de facturar lleva a algunos empresarios a analizar cómo continúa su negocio y analizan la posibilidad de comenzar a desvincular empleados
¿Qué empleados están protegidos? ¿Qué rubros se duplican? ¿Es esperable que la medida se prorrogue? Estas son algunas de las dudas que persisten
Moroni resaltó que "por primera vez en mucho tiempo, por muy leve diferencia, hay mayor cantidad de empresas que buscan tomar gente en vez de despedir"
La situación de los funcionarios macristas que tienen designaciones políticas y que, más allá de eso, no quieren dejar sus cargos en las diferentes dependencias del Estado y piden la doble indemnización, acaba de cambiar. Un decreto que fue publicado este lunes en el Boletín Oficial, firmado por el presidente Alberto Fernández y todos los ministros del gabinete nacional, explicita que no podrán cobrar la doble indemnización por despido los trabajadores del sector público que sean echados sin causa.
Por medio de un decreto, la Casa Rosada estableció que la medida rige únicamente para los privados; busca desplazar a funcionarios designados por la gestión macrista que se resisten a irse
“No hay ninguna vocación por prorrogarla”, aseguró esta mañana el ministro de Trabajo, Claudio Moroni.
Cada vez más empresas se lanzan a tener el certificado de Pyme para recibir algunos de los beneficios económicos del nuevo marco normativo
Desde la Comisión Interna de la fábrica textil de ruta 88 se mostraron conformes con la situación, que el año pasado dejó a 61 trabajadores en la calle. A pesar de los reclamos, el polémico modelo de producción “sigue firme”.