La presidenta de Fesprosa, María Fernanda Boriotti, detalló la situación de profesionales en el sistema de Salud, luego de que el Ministerio publicara el sábado los resultados de las residencias médicas 2024. «Si bien aumentaron en un 15% las personas que se presentaron a rendir el examen respecto del año pasado, todavía faltan profesionales en varias especialidades críticas».
Últimas Noticias de Paritarias de Salud (Total : 195 Notas )
CICOP acepta aumento del 6,5% para julio y reabre negociaciones en agosto
El Congreso Provincial de Delegados de CICOP aprobó la propuesta salarial del Gobierno bonaerense, acumulando un 85,8% de incremento en lo que va del año.
Paritaria confirmada: mañana será la negociación con los sindicatos
El gobierno de Kicillof citó a estatales, docentes, médicos y judiciales tras conocerse la inflación de marzo que fue del 11%.
Este es el aumento que el Gobierno le ofreció a Ampros para el segundo trimestre
La propuesta consiste en un incremento salarial del 10% en abril, 10% en mayo y 10% en junio.Compartir en whastappCompartir en TelegramEste miércoles hubo una reunión paritaria entre el Gobierno provincial y los representantes gremiales de Ampros.
El Congreso Provincial de Delegados de CICOP aceptó la propuesta paritaria del gobierno
Sesionó el viernes 24 de noviembre el Congreso Provincial de Delegados de CICOP, donde se aprobó por amplísima mayoría la propuesta paritaria formulada por el gobierno bonaerense para los profesionales de la salud de la Ley 10.471.
Médicos bonaerenses aceptaron incremento del 28% propuesto por el gobierno
El Gobierno bonaerense y la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (Cicop) alcanzaron un acuerdo y aceptaron la propuesta paritaria de un 28% de aumento para noviembre formulada por el gobierno provincial que encabeza Axel Kicillof.
Economía: médicos bonaerenses le piden a Kicillof una suma fija de 100 mil pesos
Desde el gremio AMRA sostienen que los profesionales de la salud perdieron un 39% de la masa salarial “debido a las insuficientes paritarias a la del período 2016-2019”, y que la recomposición actual “se hace con salarios a la baja a comparación con los de 2015”. Asimismo, aclararon que “si bien el valor de la recomposición interanual entre julio de 2022 y julio de 2023 fue superior a la inflación interanual de ese mismo período, no se alcanzó a recuperar el déficit histórico”.
Tucumán: los gremios de salud abordaron negociaciones paritarias con el Gobierno
En el Ministerio de Gobierno y Justicia fueron recibidos los representantes de los trabajadores de salud del Estado para avanzar en los acuerdos.
Kicillof con los gremios para empatar o ganarle a la inflación
Unos treinta sindicatos ratificaron su apoyo al gobernador. Celebraron el aumento acordado del 45% que se efectivizará entre julio y septiembre.
Trabajadores de la salud de Santa Fe realizan jornada de protesta por paritarias
Los trabajadores de la salud de Santa Fe anunciaron una jornada de protesta para hoy, que incluirá una concentración en calles de Rosario y asambleas en Santa Fe y Reconquista, en reclamo de que el Gobierno provincial adelante la cláusula de revisión salarial, entre otros pedidos, informaron voceros gremiales.
Paritarias de Salud: Siprus rechazó la oferta y anunció un paro
La medida de fuerza este miércoles pero con asistencia a los lugares de trabajo.
29 de marzo: Jornada Nacional de Lucha de Salud con paros y movilizaciones en todo el país
La Federación Sindical de Profesionales de la Salud (Fesprosa) convoca a una Jornada Nacional de Lucha para el 29 de marzo, en reclamo de mejores salarios, 82% móvil para las jubilaciones, desprecarización laboral y libertad sindical.
Sin nueva oferta del gobierno SiPrUS - FeSProSa para la atención en Santa Fe
Se tensa la negociación de los profesionales de la Salud y no se descartan medidas de acción gremial.
Médicos en asamblea por tres reclamos: sueldos, pase a planta y seguridad
Habrá asambleas en dos nosocomios donde se convoca a los profesionales a debatir sobre estos aspectos. La atención podría resentirse.
Paritarias 2023: el paro docente demora el desarrollo de las negociaciones con otros gremios
El gobierno de Santa Fe se encuentra trabajando para mejorar la oferta salarial presentada a los trabajadores estatales, que fue rechazada por maestros, médicos y profesionales de la salud y trabajadores de la administración central. Sin embargo, no habrá nueva convocatoria hasta que termine la medida del sector docente.
Fuerte huelga de docentes y profesionales de la salud santafesinos pone en jaque la política salarial de Perotti
Los gremios docentes de Santa Fe realizan desde ayer un paro por 48 horas, en rechazo de la propuesta de aumento salarial del 33,5% del Gobierno provincial, con lo cual no hubo actividad en las escuelas públicas y en gran parte de las de gestión privada. También están paralizados los hospitales. Jaque a la política salarial de Perotti.
El Gobierno de Santa Fe convocó a estatales, docentes y médicos a discutir paritarias
El gobierno de Santa Fe convocó para la semana próxima a los gremios que representan a los docentes, a los empleados del sector público y a los profesionales de la salud para discutir nuevas paritarias.
CICOP adelantó que el objetivo en materia salarial es «recuperar lo perdido»
El gremio médico reclama ser llamado a iniciar la paritaria 2023 y adelantó la agende de reclamos que llevarán a esa mesa de negociación.
Profesionales de salud bonaerenses aprobaron suba anual acumulada del 102%
En un congreso, los afiliados a la CICOP aceptaron por amplia mayoría la propuesta paritaria. El acumulado para el 2022 es del 102,4 % promedio y de 102,8% para el salario inicial de la carrera profesional hospitalaria.
La Cicop decidirá en su congreso si acepta o no propuesta paritaria oficial para 2022
La Asociación Sindical de Profesionales de la Salud (Cicop) pública bonaerense informó que este viernes decidirá si acepta o no la propuesta paritaria formulada por el Gobierno provincial, consistente en un aumento salarial del 102 por ciento promedio para 2022, la conformación de Mesas Técnicas y la reapertura en febrero.
Profesionales de la salud paran el 17 y 23
La conducción nacional de la Federación Sindical de Profesionales de la Salud (Fesprosa) convocó hoy a dos paros nacionales para el próximo jueves 17 y miércoles 23 en reclamo de una recomposición salarial y una paritaria sectorial, informó la organización gremial.
Kicillof completó nuevos aumentos para docentes, estatales, judiciales y médicos bonaerenses que llevan el anual a 90%
El Gobierno bonaerense acordó hoy con los gremios que representan a los trabajadores estatales, docentes, médicos y judiciales de la provincia de Buenos Aires un aumento salarial que, en diciembre próximo, representará un incremento acumulado de casi el 90% en un año.
Salud. FESPROSA retoma paros y movilizaciones
Con demoras en las ofertas oficiales de los gobiernos y en reclamo de una Paritaria Nacional de Salud, salarios justos y respuestas inmediata a los reclamos habrá protestas en varias provincias.
Los estatales bonaerenses no se entusiasman con una suma fija para cerrar paritarias
Los gremios de la administración pública provincial rechazan la posibilidad de este mecanismo para subir los ingresos del sector.
Docentes, estatales y médicos paran en Santa Fe en reclamo de reapertura de paritarias
Los gremios que representan a los trabajadores docentes, estatales y del sector de la salud de la provincia de Santa Fe realizarán esta semana paros de diferente duración en reclamo del adelantamiento de la revisión del acuerdo que fijó la política salarial de este año, prevista para septiembre, informaron hoy voceros gremiales.
Salud: La Fesprosa apunta a un paro nacional en defensa de los salarios
Boriotti señaló la necesidad de “construir el consenso para un paro general que demuestre los reclamos de los trabajadores frente al ataque del capital concentrado”.
Los médicos bonaerenses de la CICOP insisten con su pedido de volver a discutir salarios
Volvieron a exigir una actualización para paliar la inflación y, ante la falta de respuestas, se declararon «en estado de alerta y movilización».
Reapertura general de todas las paritarias de salud. La exige Fesprosa ante el desborde inflacionario
La Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la República Argentina (FESPROSA) pide de manera urgente reapertura y convocatoria a la Paritaria Nacional de Salud.
El gobierno rionegrino presentó una mejora salarial a trabajadores de la Salud
El gobierno de Río Negro presentó hoy un nuevo plan de mejora salarial para el sector de salud con una oferta que consiste en subas fijas a la totalidad del personal del sector, y en el cual se contempla que los médicos reciban «los aumentos más importantes», según indicaron fuentes oficiales.
Axel Kicillof suma 10 puntos a los aumentos acordados con estatales, judiciales y docentes, para alcanzar una suba total del 60%
El Gobierno de la provincia de Buenos Aires acordó hoy con los secretarios generales de los gremios de maestros, estatales, médicos y judiciales bonaerense agregar 10 puntos a todos los aumentos cerrados hasta el momento para alcanzar en diciembre una suba total del orden del 60%, informaron fuentes oficiales y gremiales
La FESPROSA insiste con la necesidad de aprobar una paritaria nacional de salud
En el marco de una cumbre nacional, se insistió con la necesidad de tener un «salario piso» que permita mejorar los ingresos del personal sanitario, un viejo anhelo de la entidad.
Trabajo avaló paritarias de plásticos y ceramistas en el marco de la lucha precios-salarios
En el Gobierno buscan que la aceleración inflacionaria no golpee la recuperación del poder adquisitivo de los empleados en el ámbito formal. Cuáles son los porcentajes de las nuevas paritarias.
Jubileo paritario: Gobierno espera aumentos de hasta 55% para 3 millones de trabajadores
Por Mariano Martin
Las primeras diez convocatorias se harán hoy y esperan iniciar las negociaciones la semana que viene.
El Gobierno reabre ya 27 paritarias por adelantado para resguardar poder adquisitivo
Por Mariano Martin
El Ministerio de Trabajo llamó a los principales gremios y cámaras empresarias que tenían previsto iniciar en los próximos meses sus negociaciones.
CICOP aprobó el acuerdo paritario “en disconformidad”
Profesionales de la salud pública bonaerense aún continúan con la exigencia de la recomposición salarial adeudada en el sector y por la respuesta a los reclamos históricos del gremio
Fesprosa exigen una reunión con Vizzotti y Moroni por una Paritaria Nacional de Salud
Con paro y movilizaciones en cuatro provincias las delegaciones delegaciones de FESPROSA mantienen los reclamos salariales.
Estatales bonaerenses «conformes» con las subas salariales, aunque advierten que las paritarias «no cerraron»
Aseguraron que se trata de acuerdos «abiertos», debido a la alta inflación proyectada. Los médicos rechazaron la oferta recibida y hubo promesa de mejora.
Médicos bonaerenses rechazan propuesta de aumento salarial y acuerdan cuarto intermedio
La Asociación Sindical de Profesionales de la Salud (Cicop) bonaerense, que conduce Pablo Maciel, informó hoy que rechazó la propuesta paritaria de aumento salarial del 42,5% hasta septiembre, que ofreció el Gobierno provincial.
Médicos municipales porteños comenzaron un «plan de lucha» por mejora salarial
Más de 16.000 profesionales de salud hicieron hoy un paro de dos horas en todos los hospitales y centros de salud y advirtieron que «intensificarán» las protestas.
Paritarias 2022: uno por uno, todos los sindicatos que lograron acuerdos hasta ahora
Los gremios y los empresarios negocian en paritarias en el marco de un inicio de año caliente con la suba de precios. Cuáles son los rubros que ya acordaron.