La Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA) lanzó un amplio Plan de Lucha Nacional en defensa de la educación pública, que incluirá acciones sostenidas desde el 6 de octubre y culminará con un paro nacional docente el martes 14 de octubre.
Ultimas noticias de Enfoque Sindical (Total : 1621 Noticias )
La UEJN convoca a un paro nacional de 24 horas para el 3 de octubre
La Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN), liderada por Julio Piumato, ha anunciado un paro nacional de 24 horas para este viernes 3 de octubre. La medida responde a la crítica situación salarial y presupuestaria que atraviesa el sector judicial.
Hugo Moyano refuerza su poder sindical mientras su hijo Pablo celebra un triunfo deportivo
A los 81 años, Hugo Moyano continúa siendo una figura central en el sindicalismo argentino, desplegando movimientos estratégicos en la Confederación General del Trabajo (CGT) y en el Sindicato de Camioneros. Mientras tanto, su hijo Pablo, con quien mantiene una relación distante desde 2021, celebra un éxito en el ámbito deportivo.
Olla popular de la enfermería frente al Tribunal Superior: “Nos discriminan y la Justicia tiene que definir”
La Asociación de Licenciados en Enfermería (ALE) anunció una nueva jornada de lucha para este martes 30 de septiembre a las 13:30 frente al Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de Buenos Aires, en Cerrito 760. Allí, realizarán una olla popular para visibilizar el reclamo histórico de equiparación salarial con el resto de los profesionales de la salud, amparados bajo la Ley 6035.
Sindicato brasileño felicita a Alejandro Crespo por su reelección al frente del SUTNA
El Sindicato Único de Trabajadores del Neumático Argentino (SUTNA) recibió un saludo internacional tras la reelección de Alejandro Crespo como secretario general para el período 2025-2029. Desde Brasil, el presidente de la Federación Nacional de los Trabajadores del Caucho (FENABOR) y del Sindicato de los Trabajadores del Caucho (SINTRABOR), Márcio Ferreira, envió un mensaje de apoyo y reconocimiento a la nueva conducción.
Denuncian adulteración de listas en SUTECBA a días de las elecciones
La interna del sindicato SUTECBA estalló en una denuncia penal presentada por el candidato opositor a Secretario General, Carlos Luis Elías, quien acusa a la Junta Electoral del gremio y a los apoderados de la Lista Azul y Blanco de haber adulterado las planillas oficiales de candidatos certificadas ante escribano público.
Alerta de "desguace ferroviario": La Fraternidad denuncia la destrucción de servicios con un duro comunicado
El comunicado, que lleva la firma del Secretariado Nacional, alerta sobre la eliminación de varios servicios de pasajeros de larga distancia, un patrón que, a su juicio, tiene como objetivo "imponer negocios metal-mecánicos y petroleros" por sobre el interés nacional.
Sheinbaum avanza con la reducción de la jornada laboral a 40 horas acompañada de un alza salarial
La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que México avanzará hacia una jornada laboral de 40 horas semanales (actualmente son 48) y aseguró que esa reducción irá acompañada por un aumento en los salarios para que los trabajadores no pierdan ingresos.
Escalante se perfila para suceder a Daer en el Sindicato de la Alimentación
El STIA elegirá autoridades este viernes en un proceso con fuerte impronta de renovación generacional.
SATSAID exige que OLGA regularice ya a sus trabajadores bajo el Convenio 634/11
El Sindicato Argentino de Televisión, Servicios Audiovisuales, Interactivos y de Datos (SATSAID) realizó una nueva movilización frente al canal de streaming OLGA para exigir que sus trabajadores sean formalizados bajo el Convenio Colectivo de Trabajo 634/11, vigente para el sector audiovisual.
Reeligen a Matías Cremonte al frente de la Asociación Latinoamericana de Abogados Laboralistas y advierten por el avance de la precariedad laboral en Latinoamérica
Matías Cremonte fue reelecto presidente de la Asociación Latinoamericana de Abogados Laboralistas (ALAL) y cumplirá un nuevo mandato hasta 2027, tras ser ratificado durante el Encuentro Latinoamericano de Abogados y Abogadas de Trabajadores (ELAT), celebrado recientemente en Goiânia, Brasil.Matias cremonte.
Formosa lidera el empleo privado mientras el país pierde más de 113 mil puestos de trabajo
En un contexto de fuerte caída del empleo registrado a nivel nacional, Formosa se convirtió en la provincia con mayor crecimiento en puestos de trabajo privados durante el último año. Según datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), entre junio de 2024 y junio de 2025 la provincia incorporó más de 1.185 trabajadores registrados en el sector privado, lo que representa un aumento del 5,4% interanual.
Trabajadores del Grupo Octubre convocan a protestar por los incumplimientos salariales y paritarios
Trabajadores y trabajadoras nucleados en SiPreBA y SATSAID convocan a movilizarse hoy a las 13.30 en Conde y Dorrego bajo la consigna “Movilizamos al Grupo Octubre: basta de deudas”, denunciando múltiples incumplimientos del Grupo Octubre, propiedad de Víctor Santa María.
Según informe, cae el salario real, aumenta el desempleo y avanza la informalidad
El último informe de C-P Consultora reveló un panorama crítico en materia de ingresos y empleo durante agosto. Según el estudio, los salarios negociados en paritarias volvieron a retroceder en términos reales, consolidando la pérdida de poder adquisitivo que se arrastra desde comienzos de 2025.
Pedro Wasiejko advierte que la industria del neumático corre riesgo de desaparecer si continúan el gobierno de Milei y la conducción actual del SUTNA
A días de las elecciones en el sindicato, Wasiejko, ex secretario general del Sindicato Único de Trabajadores del Neumático Argentino (SUTNA) y candidato por la Lista Violeta, alertó sobre la grave situación que atraviesa el sector.
Daer afirmó que no existe diálogo con el gobierno y advierte sobre un plan para “bajar los ingresos de los trabajadores”
El co secretario general de la CGT, Héctor Daer, lanzó críticas durísimas al gobierno al afirmar que “no hay una CGT dialoguista porque nadie del Gobierno dialoga”. En una entrevista con Mariano Martín en El Destape 1070, acusó al Ejecutivo de desestimar opiniones, de banalizar problemas clave como las reservas de dólares y de generar incertidumbre política.
Francia se paraliza: más de un millón de personas marcharon contra los recortes y la reforma jubilatoria
Francia vivió este jueves una de las jornadas de protesta más masivas de los últimos años. Los principales sindicatos convocaron a una huelga nacional contra el proyecto de presupuesto 2026 y lograron una movilización que, según la Confederación General del Trabajo (CGT), reunió a más de un millón de personas en las calles. El Ministerio del Interior, en cambio, estimó unas 500.000.
Furlán anuncia confrontación con el Gobierno de Milei de cara a las elecciones de un nuevo liderazgo en la CGT
Abel Furlán, secretario General de la UOM, advirtió que la relación entre la CGT y el Gobierno entrará en una fase de "confrontación", y confirmó que el debate sobre si habrá un solo conductor o un triunvirato al frente de la central obrera está abierto de cara a la renovación de autoridades del 5 de noviembre.
Gremio de la industria de la alimentación convoca a un paro nacional tras la oferta salarial del 1% que los trabajadores califican de “miserable”
El Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación (STIA) lanzó un plan de lucha con paro nacional y movilizaciones luego de rechazar la oferta de las cámaras empresarias de apenas un 1 % de aumento salarial. La protesta, que incluyó una marcha a la Cámara de Industriales de Productos Alimenticios (CIPA), busca presionar por una paritaria que garantice ingresos dignos.
Desde la CTA Autónoma celebraron el triunfo popular en defensa de la salud y la universidad pública
Con una jornada de protesta histórica, trabajadores de la salud y el sector universitario se movilizaron masivamente en todo el país para exigir la derogación de los vetos del Presidente Javier Milei a dos leyes clave: la Ley de Financiamiento Universitario y la Ley de Emergencia Pediátrica. Este reclamo generó fuertes presiones y terminó influyendo directamente en la votación de la Cámara de Diputados.
Elecciones en APA: con lista única Llano renovará su mandato con eje en la defensa de Aerolíneas y la soberanía aérea
La Asociación del Personal Aeronáutico (APA) llevará adelante este 17 y 18 de septiembre las elecciones nacionales para renovar la Comisión Directiva que gobernará el sindicato entre 2026 y 2030. Los comicios se realizarán en aeropuertos, talleres, plantas industriales y oficinas comerciales de todo el país.
CTERA rechazó el Presupuesto 2026 y advirtió por un “nuevo ajuste a la educación pública”
La Confederación de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) manifestó un rechazo categórico al Proyecto de Ley de Presupuesto 2026 enviado por el presidente Javier Milei al Congreso, al considerar que profundiza el desfinanciamiento de la educación, la ciencia y la tecnología.
Andrés Rodríguez destacó la unidad de la CGT y advirtió: “Hay que prepararse más para el conflicto que para el diálogo”
El secretario adjunto de la Confederación General del Trabajo (CGT) y titular de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), Andrés Rodríguez, aseguró tras la cumbre cegetista que la central obrera atraviesa un momento de cohesión interna, pese a las versiones que señalan divisiones.
El desempleo en CABA crece a 7,7% y afecta a 132.000 personas
La desocupación en la Ciudad de Buenos Aires no dio tregua en el segundo trimestre de 2025: alcanzó al 7,7 % de la población económicamente activa (PEA), lo que se traduce en 132.000 personas sin empleo, según datos del Instituto de Estadísticas y Censos de la Ciudad (IDECBA). Esta cifra muestra un aumento respecto al 7,3 % que se había registrado en el mismo período del año pasado.
La OIT instó a reducir la jornada laboral en América Latina
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) hizo un llamado a los países de América Latina para que reconsideren sus actuales horarios semanales de 48 horas y avancen hacia una reducción, según lo refleja su más reciente informe.
Un dirigente metalúrgico comparó al gobierno con la dictadura y pidió “organizar la resistencia”
En un encuentro sindical realizado a fines de la semana pasada, Abel Furlán, titular de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), comparó la gestión del presidente Javier Milei con una dictadura militar. Además, instó a definir una estrategia de “resistencia” frente a lo que describe como un modelo político que, según él, “no ha cambiado”.
La Lista Celeste de SUTECBA denunció proscripción de los Genta y presentó un amparo para frenar las elecciones
La Lista Celeste del Sindicato Único de Trabajadores del Estado de la Ciudad de Buenos Aires (SUTECBA) presentó una acción de amparo con medida cautelar urgente contra la Junta Electoral del gremio, al denunciar que fue proscripta de manera arbitraria en el marco de las elecciones convocadas para el próximo 9 de octubre.
Ojeda: “Nosotros nos sentimos ganadores”
La afirmación corresponde a Flavia Ojeda quien fuera candidata a Secretaria General del Sindicato Único del Personal Aduanero de la República Argentina (SUPARA) en las elecciones de Agosto. “Fue una experiencia muy buena. No me arrepiento de nada de lo que hicimos y vamos a seguir trabajando”, aseguró. Manifestó, además, su preocupación por la situación de las y los trabajadores del sector “desde que asumió este Gobierno nuestro trabajo se desvalorizó y nuestro salario también”.
Aceiteros, UOM, ATE y SiPreBA llaman a la unidad obrera para exigir salario digno y defender el derecho a huelga
En un Encuentro Sindical con 280 delegados, los secretarios generales Daniel Yofra (Federación Aceitera y Desmotadora de Algodón), Abel Furlán (UOM), Rodolfo Aguiar (ATE) y Agustín Lecchi (SiPreBA) coincidieron en la urgencia de agrupar a la clase trabajadora tras demandas centrales: la restitución del Salario Mínimo Vital y Móvil conforme a lo que exige la Constitución y el uso del derecho a huelga como herramienta clave para defender condiciones laborales dignas. Reclaman también un programa propio del movimiento obrero.
Los salarios de docentes universitarios se desinflan sin pausa frente a la inflación
El último informe elaborado por el Módulo de Condiciones Laborales Docentes (MOCLADUNA) del Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Avellaneda marca una tendencia preocupante para el sector docente: el salario universitario no alcanza a contener el aumento de precios, profundizando la pérdida del poder adquisitivo. los datos de julio muestran que el incremento salarial fue del 1,3 %, mientras que la inflación alcanzó el 1,9 %UNDAV.