Ultimas noticias de Enfoque Sindical

Olla popular de la enfermería frente al Tribunal Superior: “Nos discriminan y la Justicia tiene que definir”

Olla popular de la enfermería frente al Tribunal Superior: “Nos discriminan y la Justicia tiene que definir”

La Asociación de Licenciados en Enfermería (ALE) anunció una nueva jornada de lucha para este martes 30 de septiembre a las 13:30 frente al Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de Buenos Aires, en Cerrito 760. Allí, realizarán una olla popular para visibilizar el reclamo histórico de equiparación salarial con el resto de los profesionales de la salud, amparados bajo la Ley 6035.

Sindicato brasileño felicita a Alejandro Crespo por su reelección al frente del SUTNA

Sindicato brasileño felicita a Alejandro Crespo por su reelección al frente del SUTNA

El Sindicato Único de Trabajadores del Neumático Argentino (SUTNA) recibió un saludo internacional tras la reelección de Alejandro Crespo como secretario general para el período 2025-2029. Desde Brasil, el presidente de la Federación Nacional de los Trabajadores del Caucho (FENABOR) y del Sindicato de los Trabajadores del Caucho (SINTRABOR), Márcio Ferreira, envió un mensaje de apoyo y reconocimiento a la nueva conducción.

Reeligen a Matías Cremonte al frente de la Asociación Latinoamericana de Abogados Laboralistas y advierten por el avance de la precariedad laboral en Latinoamérica

Reeligen a Matías Cremonte al frente de la Asociación Latinoamericana de Abogados Laboralistas y advierten por el avance de la precariedad laboral en Latinoamérica

Matías Cremonte fue reelecto presidente de la Asociación Latinoamericana de Abogados Laboralistas (ALAL) y cumplirá un nuevo mandato hasta 2027, tras ser ratificado durante el Encuentro Latinoamericano de Abogados y Abogadas de Trabajadores (ELAT), celebrado recientemente en Goiânia, Brasil.Matias cremonte.

Formosa lidera el empleo privado mientras el país pierde más de 113 mil puestos de trabajo

Formosa lidera el empleo privado mientras el país pierde más de 113 mil puestos de trabajo

En un contexto de fuerte caída del empleo registrado a nivel nacional, Formosa se convirtió en la provincia con mayor crecimiento en puestos de trabajo privados durante el último año. Según datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), entre junio de 2024 y junio de 2025 la provincia incorporó más de 1.185 trabajadores registrados en el sector privado, lo que representa un aumento del 5,4% interanual.

Daer afirmó que no existe diálogo con el gobierno y advierte sobre un plan para “bajar los ingresos de los trabajadores”

Daer afirmó que no existe diálogo con el gobierno y advierte sobre un plan para “bajar los ingresos de los trabajadores”

El co secretario general de la CGT, Héctor Daer, lanzó críticas durísimas al gobierno al afirmar que “no hay una CGT dialoguista porque nadie del Gobierno dialoga”. En una entrevista con Mariano Martín en El Destape 1070, acusó al Ejecutivo de desestimar opiniones, de banalizar problemas clave como las reservas de dólares y de generar incertidumbre política.

Francia se paraliza: más de un millón de personas marcharon contra los recortes y la reforma jubilatoria

Francia se paraliza: más de un millón de personas marcharon contra los recortes y la reforma jubilatoria

Francia vivió este jueves una de las jornadas de protesta más masivas de los últimos años. Los principales sindicatos convocaron a una huelga nacional contra el proyecto de presupuesto 2026 y lograron una movilización que, según la Confederación General del Trabajo (CGT), reunió a más de un millón de personas en las calles. El Ministerio del Interior, en cambio, estimó unas 500.000.

Gremio de la industria de la alimentación convoca a un paro nacional tras la oferta salarial del 1% que los trabajadores califican de “miserable”

Gremio de la industria de la alimentación convoca a un paro nacional tras la oferta salarial del 1% que los trabajadores califican de “miserable”

El Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación (STIA) lanzó un plan de lucha con paro nacional y movilizaciones luego de rechazar la oferta de las cámaras empresarias de apenas un 1 % de aumento salarial. La protesta, que incluyó una marcha a la Cámara de Industriales de Productos Alimenticios (CIPA), busca presionar por una paritaria que garantice ingresos dignos.

Desde la CTA Autónoma celebraron el triunfo popular en defensa de la salud y la universidad pública

Desde la CTA Autónoma celebraron el triunfo popular en defensa de la salud y la universidad pública

Con una jornada de protesta histórica, trabajadores de la salud y el sector universitario se movilizaron masivamente en todo el país para exigir la derogación de los vetos del Presidente Javier Milei a dos leyes clave: la Ley de Financiamiento Universitario y la Ley de Emergencia Pediátrica. Este reclamo generó fuertes presiones y terminó influyendo directamente en la votación de la Cámara de Diputados.

El desempleo en CABA crece a 7,7% y afecta a 132.000 personas

El desempleo en CABA crece a 7,7% y afecta a 132.000 personas

La desocupación en la Ciudad de Buenos Aires no dio tregua en el segundo trimestre de 2025: alcanzó al 7,7 % de la población económicamente activa (PEA), lo que se traduce en 132.000 personas sin empleo, según datos del Instituto de Estadísticas y Censos de la Ciudad (IDECBA). Esta cifra muestra un aumento respecto al 7,3 % que se había registrado en el mismo período del año pasado.

Un dirigente metalúrgico comparó al gobierno con la dictadura y pidió “organizar la resistencia”

Un dirigente metalúrgico comparó al gobierno con la dictadura y pidió “organizar la resistencia”

En un encuentro sindical realizado a fines de la semana pasada, Abel Furlán, titular de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), comparó la gestión del presidente Javier Milei con una dictadura militar. Además, instó a definir una estrategia de “resistencia” frente a lo que describe como un modelo político que, según él, “no ha cambiado”.

Ojeda: “Nosotros nos sentimos ganadores”

Ojeda: “Nosotros nos sentimos ganadores”

La afirmación corresponde a Flavia Ojeda quien fuera candidata a Secretaria General del Sindicato Único del Personal Aduanero de la República Argentina (SUPARA) en las elecciones de Agosto. “Fue una experiencia muy buena. No me arrepiento de nada de lo que hicimos y vamos a seguir trabajando”, aseguró. Manifestó, además, su preocupación por la situación de las y los trabajadores del sector “desde que asumió este Gobierno nuestro trabajo se desvalorizó y nuestro salario también”.

Aceiteros, UOM, ATE y SiPreBA llaman a la unidad obrera para exigir salario digno y defender el derecho a huelga

Aceiteros, UOM, ATE y SiPreBA llaman a la unidad obrera para exigir salario digno y defender el derecho a huelga

En un Encuentro Sindical con 280 delegados, los secretarios generales Daniel Yofra (Federación Aceitera y Desmotadora de Algodón), Abel Furlán (UOM), Rodolfo Aguiar (ATE) y Agustín Lecchi (SiPreBA) coincidieron en la urgencia de agrupar a la clase trabajadora tras demandas centrales: la restitución del Salario Mínimo Vital y Móvil conforme a lo que exige la Constitución y el uso del derecho a huelga como herramienta clave para defender condiciones laborales dignas. Reclaman también un programa propio del movimiento obrero.

Los salarios de docentes universitarios se desinflan sin pausa frente a la inflación

Los salarios de docentes universitarios se desinflan sin pausa frente a la inflación

El último informe elaborado por el Módulo de Condiciones Laborales Docentes (MOCLADUNA) del Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Avellaneda marca una tendencia preocupante para el sector docente: el salario universitario no alcanza a contener el aumento de precios, profundizando la pérdida del poder adquisitivo. los datos de julio muestran que el incremento salarial fue del 1,3 %, mientras que la inflación alcanzó el 1,9 %UNDAV.