El intendente de Hurlingham, Juan Zabaleta, acordó paritarias mensuales con los trabajadores municipales para que los salarios le ganen a la inflación.
El intendente de Hurlingham, Juan Zabaleta, acordó paritarias mensuales con los trabajadores municipales para que los salarios le ganen a la inflación.
El intendente de Hurlingham, Juan Zabaleta, acordó que ese distrito tendrá «paritarias mensuales» para que «los salarios le ganen a la inflación». Además anunció «un incremento del 15%» en el sueldo básico para las categorías inferiores y otro «del 10%» para el resto de los escalafones a partir de febrero. Se distancia del plan de Massa para los ingresos.
El gobierno de Jujuy comenzará desde principios de febrero la convocatoria a los gremios de trabajadores estatales de la provincia en el marco de las negociaciones paritarias 2023, anunciaron autoridades del Ejecutivo local.
Trabajadores municipales de Jujuy pedirán al Gobierno de la provincia que abra las paritarias de este año para satisfacer las demandas salariales, ya que el año pasado los haberes del sector público cayeron «un 14% con respecto a la inflación y en los últimos siete años perdieron un 117%» de valor nominal.
El Municipio y el Sindicato de Trabajadores Municipales se reunieron este miércoles y llegaron a un acuerdo con respecto a la recomposición salarial del mes de diciembre la cual será del 8%.
El jefe comunal de Villa Gesell y representantes de los empleados municipales firmaron un aumento del 18% del sueldo que cobrarán este viernes.
El intendente de la localidad bonaerense de Ensenada, Mario Secco, pagará un bono de fin de año a los trabajadores municipales. Según anunció el propio jefe comunal en sus redes sociales, será de 100 mil pesos por trabajador.
El intendente de la ciudad de Concordia, Enrique Cresto, acordó con las distintas organizaciones gremiales la implementación de una nueva mejora salarial para los trabajadores de la planta municipal, en el orden del 20% (10% en noviembre y 10% en diciembre).
La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, anunció el pago de un bono de fin de año de 50 mil pesos más un nuevo aumento salarial del 5% para los trabajadores de la comuna, al encabezar un festejo por el Día del Empleado Municipal que concluyó con consignas a favor de una eventual candidatura presidencial de Cristina Kirchner, según informó la intendencia.
Desde el STMVL reconocen que “casi 2.000 trabajadores ascendieron dos categorías y percibieron el 85% de aumento al básico y no en negro”. Sin embargo señalan que ante la situación actual “es imperioso que el STMVL, el gremio hermano de ATE y la empleadora nos sentemos a estudiar las posibilidades de llevar alivio económico a la familia municipal”.
Se trata de un incremento del 25% que se aplicará a partir de noviembre y que permite alcanzar un total acumulado del 85,2% durante todo el 2022.
Doval recibió a Ferraresi en el marco del ordenamiento salarial del STMA. Los municipales lograron el 103% de incremento durante 2022
Esta semana hubo conversaciones con el gremio FESIMUBO para convocar al mecanismo que revisa los salarios de los empleados de la comuna.
Exigen mejoras salariales e indumentaria de trabajo, pero el intendente se niega a recibirlos.
El Sindicato de Trabajadores Municipales (STM) realiza este jueves una retención de tareas y una movilización hacia la Municipalidad, luego de lo acordado en la asamblea del cuerpo directivo, delegados y afiliados, realizada el último martes por la tarde.
La medida de fuerza se resolvió por mayoría en una asamblea, tras fracasar las negociaciones con el intendente Guillermo Montenegro.
Tras la masiva movilización que realizó a Federación de Sindicatos Municipales Bonaerenses (FeSiMuBo) en reclamo de una urgente recomposición salarial y la aplicación de la ley de paritarias del sector, los referentes del gremio encabezados por Rubén “Cholo” García, se reunieron con el actual ministro de Trabajo de la provincia, Walter Correa, para interiorizarse sobre los diferentes conflictos de los trabajadores y al mismo tiempo, confirmar la convocatoria al Consejo Provincial del Empleo Municipal.
Los trabajadores municipales de la provincia de Santa Fe anunciaron para la próxima semana su tercer paro consecutivo, esta vez por 72 horas, en reclamo de adelantar la revisión del acuerdo paritario alcanzado en marzo pasado, que en principio estaba pactada para septiembre.
“Mientras sostienen que no hay plata, la rendición de cuentas informa un superávit de mil millones de pesos, y un ajuste en la planta de personal permanente y transitoria”, señalaron y agregaron que al personal “político” le otorgaron una serie de beneficios que configura una situación “discriminatoria”.
La intendenta de Vicente López, Soledad Martínez, acordó con Victorio Pirillo, secretario General del Sindicato de Trabajadores Municipales de dicho distrito (STMVL) el ascenso de categoría de 1.870 empleados y empleadas de las ultimas categorías más bajas mensualizados y planta permanente, los que recibirán de esta forma y con esta fórmula computada al ascenso, un aumento salarial del 85% todo al sueldo en blanco y ninguna suma en “negro”.
Se estableció un 15% para el mes de mayo y el restante para julio.
El gobernador Kicillof aumentó a los estatales bonaerenses por decreto y subió la vara de la discusión. “Es prisionero de este tema”, dijo Rubén “Cholo” García, de Fesimubo. Las recomendaciones y resistencias de Intendentes.
Los municipales de Morón obtuvieron un aumento record en el ámbito bonaerense. Rubén García lideró la caravana paritaria.
El Departamento Ejecutivo Municipal acercó una oferta de un incremento salarial del 43% a pagar en cuotas, la cual fue rechazada por el Sindicato de Trabajadores Municipales y anunciaron un paro de 24 horas. Desde el DEM ratificaron en conferencia el aumento por decreto
Al igual que Mayra Mendoza en Quilmes, el jefe comunal de La Matanza, Fernando Espinoza, acordó un incremento por encima de las sumas previstas.
Analizando lo que han sido las negociaciones de paritarias entre el Departamento Ejecutivo y el Sindicato de Trabajadores Municipales, la secretaria de Finanzas del gremio, Xoana Martínez, analizó algunos conceptos.
En el marco de las negociaciones paritarias que comenzarán en breve, entre el Municipio y el Sindicato de Trabajadores Municipales, David Marconi, Secretario Gremial de la organización gremial, confirmó que solicitaron un 60 % de incremento salarial.
El gremio del S.E.O.M. tras dos reuniones por las paritarias rechazó la oferta del gobierno, argumentando que la misma fue una imposición unilateral por debajo de la Inflación. Se prepara para iniciar un plan de lucha.
Luego del acuerdo firmado por los actores que involucran al tema paritarias 2022, el intendente Fabián Cagliardi se pronunció al respecto y resaltó la satisfacción que tal definición implica al conjunto de los trabajadores.
El SOEMLP junto a la Federación de Sindicatos Municipales Bonaerenses, que lidera Rubén “Cholo” García, movilizarán el jueves 31 de marzo a las 10 hs al palacio municipal debido a que el intendente Garro cerró aumentos salariales a la baja con un solo gremio.
Esta mañana se desarrolló un nuevo encuentro de la mesa paritaria de la Municipalidad de Patagones. No hubo acuerdo con los gremios y habrá una nueva reunión el próximo jueves a las 10 de la mañana.
El Ejecutivo municipal informó a los gremios su propuesta paritaria, que consiste en una suma fija de 6500 pesos para abril, y un 10 por ciento de aumento para los meses de mayo, julio y octubre.
Este martes al mediodía, secretarios del Sindicato de Trabajadores Municipales de Berisso concretaron la reunión con el Ejecutivo, con el objetivo de avanzar con las paritarias y recomposición salarial.
El Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de La Plata considera totalmente insuficiente el aumento arreglado por el intendente Julio Garro con los gremios afines ya que representa una suma muy baja para los sueldos municipales, que nada tienen que ver con la realidad económica actual.
En virtud de la medida de fuerza anunciada por el Sindicato de Trabajadores Municipales de Berisso, desde el Gobierno local se informó “a las y los trabajadores municipales y a las y los vecinos” que desde la comuna al mando de Fabián Cagliardi “siempre se priorizó el dialogo”.
Así lo confirmaron desde la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE Ramallo). Según publicaron, la próxima semana el Gobierno municipal convocaría a los sindicatos para negociar la paritaria para el periodo 2022.
La Comisión Directiva del Sindicato de Trabajadores Municipales de Berisso informó que a casi dos semanas de haber solicitado formalmente al intendente el “urgente inicio de la discusión paritaria 2022”, y no habiendo sido convocados transcurrido ya casi la mitad del primer mes del año paritario, consideraron que dicho abordaje “ya no puede continuar dilatándose”.
La oferta salarial presentada por la Municipalidad de Paraná consiste en una suba del 45% en tres tramos: 20% en abril, 11% en agosto y 14% en noviembre · Además, se hará una revisión en agosto, se informó a APFDigital · La reunión paritaria pasó a cuarto intermedio hasta el jueves a las 11
El jefe comunal Pablo Petrecca resaltó que el acuerdo "lleva tranquilidad en un contexto de alta inflación". La Cláusula de revisión pactada es cuando llegue al 35% del índice de inflación oficial según INDEC. También se acordaron otros puntos sobre categorizaciones y condiciones de trabajo.
Se celebró una nueva reunión de la mesa paritaria municipal, que sigue sin acuerdo entre las partes. En esta oportunidad los sindicatos rechazaron la propuesta del Ejecutivo de una suma fija de 3 mil pesos y dos aumentos de 5 por ciento.