El gobernador de la provincia de Buenos Aires recibió a la cúpula de la central obrera, en La Plata.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires recibió a la cúpula de la central obrera, en La Plata.
El histórico sindicalista de los estatales de UPCN advierte que Milei necesitará de consensos con diferentes sectores para no tener sobresaltos; reconoció que hubo una tregua entre la CGT y La Libertad Avanza por la reforma sindical
La central obrera invitará a las CTA, los movimientos sociales y al PJ, con Kicillof a la cabeza, para la movilización. Los sindicalistas dan por congelado el Consejo de Mayo y apuestan a confrontar.
El gremio que encabeza Graciela Aleñá presentó un petitorio contra el DNU 461/25 de Javier Milei y anunció un plan de lucha federal.
Hugo Moyano empieza a delinear su estrategia en los terrenos político y sindical. Buscará tener representantes en la lista del PJ en Provincia de Buenos Aires y un lugar, aunque no como Secretario General en la CGT. Los nombres que suenan son sus hijos Hugo Antonio (h) para la política y Jerónimo para la CGT.
El conflicto salarial en el sector agropecuario sigue escalando. La Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) denunció el estancamiento de la negociación paritaria y calificó como “una burla” la última propuesta de la patronal, que ofreció un 0% de aumento en junio, 1% en julio y 1% en agosto, más una suma no remunerativa de $6.000 por mes durante los últimos dos meses del trimestre.
“Se trata de una maniobra extorsiva e inmoral. Es un manotazo de ahogado de Andrés Rodríguez. Debería saber que de esta manera no va a recuperar todos los afiliados que está perdiendo. Si quisiera detener la sangría del último tiempo, debiera dejar de firmar el 1% y empezar a pelear”, señaló Rodolfo Aguiar.
La normativa aclara en qué casos un trabajador con baja por enfermedad puede ser despedido en Argentina.
El Gobierno nacional prorrogó el programa Puente al Empleo, cuyo objetivo es beneficiar a las empresas que contraten a personas registradas en los programas de empleo.
La Justicia Federal ratificó la suspensión del nuevo fuero laboral de la Ciudad de Buenos Aires. El fallo responde a un reclamo que advierte sobre la superposición de tribunales y posibles complicaciones para los ciudadanos que acuden a la justicia laboral.
Los trabajadores del neumático enuncian a la empresa de realizar maniobras antisindical y anti-obrera.
La medida establece un plazo de 15 días a partir del 11 de julio para que los gremios y los organismos estatales alcancen un acuerdo.
El tribunal, con el voto de sus tres jueces, dejo sin efecto una decisión de la Justicia Nacional del Trabajo que había extendido la responsabilidad de una indemnización a quienes habían presidido o integrado el directorio de Telecom Argentina S.A.
Se calcula en base al último acuerdo firmado por la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS). Las sumas ya están en vigencia.
La acción fue organizada junto a la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) y contó con la participación de sindicatos del transporte terrestre, marítimo, aéreo y portuario Frente por la Soberanía, el Trabajo Digno y los Salarios Justos.
Por primera vez desde enero, la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares (CNTCP) fue convocada para una sesión plenaria ordinaria el próximo 14 de julio, a los fines de determinar los nuevos montos salariales para los trabajadores y trabajadoras de la actividad.
La medida, que vence el 1° de septiembre, es considerada clave para el empleo rural registrado, la contratación de mano de obra local y la dinamización de las economías regionales. Desde el sindicato piden previsibilidad para trabajadores y empleadores.
Organizaciones gremiales, sociales y políticas se unieron frente a la TV Pública para visibilizar los reclamos de los trabajadores del sector pùblico de la comunicación.
La Asociación del Personal de Dirección de los Ferrocarriles Argentinos y Puertos (APDFA) anunció un acuerdo salarial, en conjunto con los gremios Unión Ferroviaria y ASFA, con aumentos retroactivos y bono para trabajadores de las empresas Metrovías y Ferrovías.
La situación laboral por que atraviesan los trabajadores de la editorial Perfil se agrava mes a mes y se ha vuelto insostenible. Viernes 11 de Julio realizaran ollas en la puerta de la empresa.
Fue en el marco de un plenario de las comisiones de Educación y Presupuesto. Recompone los salarios de los docentes universitarios y el presupuesto de las Universidades Nacionales. El proyecto desafía al gobierno y el Presidente ya adelantó que vetará la iniciativa en caso de que se convierta en ley.
La central obrera anunció que se pone a disposición de las acciones que se lleven adelante sus trabajadores
El camionero encabezó acciones solidarias en el Conurbano y convocó a la jornada del 9 de julio junto a los gremios del transporte. El operativo clamor que alguna vez lo proyectó al mando de la central obrera hoy convive con interrogantes y tensiones dentro del mismo moyanismo e incluye la trama familiar
El esquema previsto en la Ley Bases de manera voluntaria entre empresas y sindicatos estaría en discusiones en el gremio rural, el de vigilancia y el de gastronómicos, reveló Federico Sturzenegger.
A través del Boletín Oficial, se dispuso una reunión de la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares para definir los próximos aumentos salariales
Lo promueve la CATT para este miércoles ante una iglesia en Plaza Constitución, con presencia de las dos CTA y movimientos sociales. El dirigente de Camioneros anunció que irá.
La audiencia de Mediación se centró en el Programa de Propiedad Participada de Aerolíneas Argentinas. La firma insiste en correr a Pablo Biró, el líder de los pilotos, del Directorio. Para el gremio eso no puede ocurrir «mientras no exista una sentencia que anule su designación». De fondo se aproximan más conflictos.
El Ejecutivo dispuso una reestructuración masiva en el sistema de control y planificación del transporte. Se crean nuevas agencias, se eliminan organismos históricos y se transfiere el control de rutas nacionales a la Gendarmería.
La Secretaria General del Sindicato Trabajadores Viales y Afines (STVyARA), Graciela Aleñá, señaló que accedió a un texto de decreto que está por salir en las próximas horas en el Boletín Oficial, en el que determina la desregularización de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV), y acusó a Javier Milei y al Ministro Federico Sturzenegger de generar “Rutas Nacionales de la Muerte”, al desmantelar un organismo clave para su mantenimiento.
Marengo, la empresa santafesina propietaria de ese producto, argumentó su decisión por “fuerza mayor y falta de trabajo no imputable al empleador”. Además, adelantó que iniciará los trámites para pedir el Proceso Preventivo de Crisis, que le otorgará herramientas para cesantías temporales o despidos.