El Consejo Directivo de la Federación Marítima, Portuaria y de la Industria Naval de la República Argentina, que lidera Juan Carlos Schmid, ratificó su reclamo a las autoridades nacionales ante el estado de situación que atraviesa el sector. Así lo manifestó en el marco de la reunión que se desarrolló el último lunes en la sede sindical emplazada en el barrio porteño de Congreso.
Últimas Noticias de Sindicato Unido Petroleros e Hidrocarburiferos (SUPEH) (Total : 148 Notas )
Moyano, las 62 Organizaciones y los gremios de Energía vacían el armado de los gordos y se unen para articular estrategias pensando en las elecciones y en la defensa del modelo sindical
La cumbre reunió a la poderosa Confederación de Gremios de la Energía, a las 62 Organizaciones Peronistas y al moyanismo, con el propio Hugo Moyano a la cabeza. Se habló de la defensa del modelo sindical y de los derechos de los trabajadores. También del armado electoral y del histórico reclamo del 33% de los lugares en las listas para el movimiento obrero.
Casi el 40% de los empleos creados en 2022 fueron ocupados por mujeres
Además, “en el tercer trimestre de 2022 la tasa de empleo femenina superó el 47%, uno de los valores más elevados de la serie”, según el Centro de Capacitación y Estudios sobre Trabajo y Desarrollo de la Unsam.
Acompañados de Corach y Ruckauf, las 62 Organizaciones sumaron nuevos gremios, cerraron el año y criticaron a Alberto: «Un gobierno ‘peronista’ se va con un 50% de pobres y casi 100% de inflación»
Las 62 Organizaciones Peronistas cerraron 2022 acompañados de Carlos Corach y Carlos Ruckauf y apuntaron a seguir normalizando regionales. Sumaron más gremios al armado y criticaron la gestión de Alberto Fernández: «Un gobierno ‘peronista’ se va con un 50% de pobres y casi 100% de inflación».
Juan Carlos Crespi conducirá la Federación SUPeH tras el fallecimiento del histórico Cassia
El dirigente, conocido mediáticamente por su extenso paso por la vida política de Boca Juniors y la AFA, representa a la Filial Capital Federal del gremio.
La Federación de Petroleros participó de una reunión para discutir sobre la transición energética
Dirigentes de la Federación de Petroleros estuvieron presentes y destacaron los desafíos de capacitación para los trabajadores y profesionales, frente a los cambios que se aproximan.
Falleció Antonio «Coco» Cassia, el histórico líder de la Federación de Trabajadores del Petróleo e Hidrocarburos que había sido reelecto el año pasado
Falleció Antonio «Coco» Cassia, el titular de la Federación de Trabajadores del Petróleo e Hidrocarburos, SUPeH. La noticia tomó por sorpresa al mundo sindical. Había sido reelecto en el cargo el año pasado con el 83% de los votos. Supo ser titular de la CGT.
Con críticas al Gobierno, sindicalistas relanzaron las 62 Organizaciones: “No se puede parar la inflación”
Lo dijo a Infobae José Ibarra, líder de los taxistas y titular del tradicional brazo político del gremialismo peronista, que buscará tener un mayor protagonismo en la escena sindical y reclamar por el 33% de los cargos en las listas del PJ
Post movilización y con la inflación proyectada en torno a los 90 puntos, se abre otra temporada alta de paritarias
Tras la movilización, agridulce, de la CGT los sindicatos ya se preparan para una nueva ronda de negociación colectiva. Con la expectativa inflacionaria en el orden de los 90 puntos, se viene un cronograma apretado de discusiones que impactará en más de 2 millones de trabajadores.
Los petroleros acordaron en paritarias un aumento del 80% y una suma fija de 100 mil pesos
Los trabajadores que cumplen tareas en Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) y las autoridades del sector convinieron hoy en paritarias una recomposición salarial del 80% y el pago de una suma fija de 100 mil pesos, informó la organización sindical.
ATE y varios gremios bonaerenses reclamaron la reactivación del Astillero Río Santiago
La dirigencia sindical dijo que deben mantenerse los contratos para la construcción de buques y así garantizar la continuidad laboral en el lugar.
Los sindicatos de mayor peso territorial de Comodoro, encaminan la conformación de un triunvirato local de la CGT
En las instalaciones de SMATA, se reunieron cerca de 20 sindicatos con el objetivo de diagramar la renovación de autoridades para establecer la conformación de una CGT tripartita en Comodoro Rivadavia.
Avanza la unidad de la CGT en el sur del conurbano, a pesar de las internas por la conducción
Los diferentes gremios y sindicatos resaltaron la persecución sufrida durante el Gobierno de Cambiemos y coincidieron en el riesgo de un posible retorno. Por ahora, la oposición a la derecha se impone sobre los desacuerdos.
Las 62 Organizaciones mostraron preocupación por la economía y pidieron una reunión con Alberto: «Los trabajadores registrados de los gremios confederados están viendo que les llega muy de cerca la crisis»
En un Plenario con tinte nacional, las 62 Organizaciones Peronistas expusieron su preocupación por la situación económica de la Argentina. Facultaron a su conducción para encarar reuniones con los ministerios y le pidieron una reunión a Alberto Fernández, como cabeza del PJ Nacional, para que escuche al movimiento obrero. «Los trabajadores registrados de los gremios confederados están viendo que les llega muy de cerca la crisis», señaló José Ibarra.
Quiénes son los candidatos para dirigir la CGT y por qué la interna salpica al PJ
La actual conducción, como sucede en otras provincias, tiene el mandato vencido. Es posible que el próximo mes haya elecciones. Buscan listas de unidad pero suenan tres candidatos: Márquez (UOM); Firmani (Atilra) y Letard (Camioneros). Cómo afecta al peronismo esta interna de la confederación.
Dirigentes de la Energía se reunieron con Martín Guzmán y le escaparon a la polémica: «Hay una oportunidad histórica para acelerar el desarrollo»
Dirigentes gremiales del sector energético de la CGT se reunieron ayer con el ministro de Economía, Martín Guzmán. Hablaron sobre la posibilidad de aumentar la escala de las inversiones y de promover más empleo. «Hay una oportunidad histórica para acelerar el desarrollo», aseguró el ministro.
ITF Américas: Encuentro de la Sección Navegación Interior para Argentina
La Federación Internacional de los Trabajadores del Transporte Regional Américas (ITF Américas) llevó a cabo una reunión para la Argentina de la Sección de Navegación Interior ante la visita de su Secretario General, Edgar Díaz. En la misma, se analizó la situación regional y en particular la de nuestro país.
La CGT Regional “Carlos Costello” hizo un llamado a la unidad
Actualmente, existen dos centrales obreras en la región.
Las 62 Organizaciones aseguraron que el acuerdo con el FMI era «lo menos malo» y planificaron más normalizaciones de regionales
Las 62 Organizaciones realizaron un plenario para analizar lo informado por el Gobierno respecto del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y calificaron al camino elegido como «lo menos malo». Además planificaron un plan de trabajo para normalizar más regionales y respaldaron al Presidente Alberto Fernández.
Paritarias recargadas: más gremios reabren negociaciones para romper el techo del 50%
Gremios como el aeronáutico, químico, de alimentación y hasta camioneros, avanzan en sus paritarias para recomponer salarios frente a la inflación
Marina mercante: gremios se reunieron con el ministerio para buscar soluciones
Se realizó una cumbre para trazar estrategias que permitan el crecimiento del sector. Alberto Fernández había pedido una mesa de trabajo.
Nueva reunión entre gremios marítimos y el Ministerio de Transporte para seguir proyectando el desarrollo de la Marina Mercante
Se sigue trabajando en un paquete de medidas para solucionar la situación actual de fuga de buques y potenciar el crecimiento del sector.
La CATT analizó propuestas para solucionar los recientes conflictos en la Marina Mercante
Los gremios del transporte se comprometieron a llevar ideas al Ministerio de Transporte para solucionar los temas que alarman en el sector, como la extranjerización de los buques, que pone en peligro puestos de trabajo.
La CATT profundiza su agenda de defensa de la Marina Mercante Nacional juntos a los gremios marítimos y fluviales
La Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte realizó un encuentro con los dirigentes del sector para definir distintas propuestas para solucionar la crisis, que serán abordadas y presentados la semana entrante en una nueva reunión con el Ministerio de Transporte.
Elecciones históricas en el SUPEH de Ensenada: perdió el secretario general que llevaba 24 años
La lista opositora en Petroleros e Hidrocarburíferos se impuso al histórico dirigente Ramón Garaza. Las razones de su derrota.
Cassia fue reelecto al frente del gremio petrolero de YPF
Antonio Cassia, secretario General de la Federación de Trabajadores del Petróleo e Hidrocarburos, SUPeH, fue reelecto para un nuevo mandato al frente del Sindicato a nivel nacional y tendrá otros cuatro años de gestión.
Chancel espera dar el golpe y cortar con una hegemonía de 25 años de Garaza en el gremio de Petroleros de Ensenada
Nahuel Chancel encabeza la opositora Lista Verde que este jueves buscará cortar una hegemonía de 25 años de Ramón Garaza al frente del SUPeH Ensenada. «Los compañeros nos piden la recuperación de los derechos perdidos y recomposición salarial, y la participación en las decisiones en la organización sindical y la presencia en los puestos de trabajo», sostuvo Chancel.
Rucci, tras el triunfo en Petroleros: “Agarrar la posta de Pereyra es una vara muy alta”
Marcelo Rucci, ganador de las elecciones a secretario general que se realizaron ayer en el Sindicato de Petroleros Privados de Rio Negro, Neuquén y La Pampa se refirió a los comicios y a las perspectivas ahora que le toca conducir el gremio.
Entre unidades y oposiciones, aun no se define la emblemática elección de la CATT
La FeMPINRA alineó a sus marines y lideró una reunión con Juan Carlos Schmid a la cabeza en la que quedó definida su postura de cara a las elecciones tanto de la CATT como de la CGT
Gremios energéticos exigen una ley que fije una política de estado para el sector
Lo planteó la Confederación Argentina de Trabajadores y Empleados de los Hidrocarburos, Energía, Combustibles, Derivados y Afines, Agua, Saneamiento y Medio Ambiente.
Las 62 se reunieron con Daer y confirmaron que retornarán a la conducción de la CGT
La mesa chica de las 62 Organizaciones mantuvo un encuentro con el cotitular de la CGT, Héctor Daer. Confirmaron su presencia en el Comité Central Confederal y en el Congreso de renovación de autoridades del 11 de noviembre. «Vamos a seguir trabajando por la unidad del movimiento obrero», sostuvo José Ibarra.
Garaza aboga por "una lista de unidad, evitando una interna salvaje"
En entrevista con BerissoCiudad en Radio, el secretario general del SUPeH Ensenada y presidente del PJ berissense, Ramón Garaza, se refirió a la situación y beneficios dirigidos a los trabajadores, y brindó su posición de cara a las elecciones dentro del gremio y a nivel municipal, provincial y nacional.
En una lucha conjunta de cinco meses, el personal embarcado logró ser incorporado al plan estratégico de vacunación
En un comunicado conjunto, las organizaciones gremiales relacionadas al personal embarcado anunciaron que, tras cinco meses de lucha, serán incorporados al plan de vacunación en forma prioritaria por lo que levantan los paros.
Petroleros de YPF llegaron a un acuerdo en paritarias de un 42,3%
El incremento cierra la negociación del período 2020-21. Asimismo, acordaron un aumento del 35% para 2021-22. Lo confirmó el titular del Sindicato Unidos Petroleros e Hidrocarburíferos (Supeh), Antonio Cassia, quien destacó que así se logró compensar el proceso inflacionario.
Empresas de hidrocarburos aportarán una contribución especial a gremios petroleros
El acuerdo salarial que cerraron los gremios petroleros de todo el país con la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH) dejó en paralelo otra acta firmada a través de la cual las petroleras se comprometieron a realizar millonarios aportes a las entidades sindicales. En el caso de región, la suma entre los dos sindicatos alcanza los 650 millones de pesos.
Portuarios: desconocen el acuerdo por vacunas entre la Fempinra – Gobierno y vuelven al paro
Once gremios portuarios retoman medidas de fuerza este miércoles por la falta de vacunas para el personal embarcado.
Petroleros de YPF lograron en paritarias un 42,3% para 2020-21 y otro 35% para el 2021-22
Los trabajadores de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) agrupados en el Sindicato Unidos Petroleros e Hidrocarburíferos (Supeh) acordaron hoy en paritarias un aumento salarial final del 42,3 por ciento, lo que clausuró la negociación 2020-21 y logró compensar el proceso inflacionario, según confirmó esta tarde el titular del gremio, Antonio Cassia.
Garaza: “Nos comprometimos junto a los compañeros a hacer un camino silencioso pero efectivo”
En comunicación con BerissoCiudad en Radio, el presidente del Partido Justicialista de Berisso y secretario general del SUPeH Ensenada, Ramón Garaza, se refirió a la situación de los trabajadores y los convenios que surgieron de las últimas reuniones con autoridades.
Petroleros sellaron paritaria 2021 dentro de la pauta del 35%
Los sindicatos del sector de combustibles y las cámaras empresarias CEPH y Ceope lograron cerrar además su paritaria 2020 con un aumento del 30%. Dicha mejora se abonará en sumas no remunerativas. Para el pacto de este año habrá cláusula de revisión.
SUPeH cerró una suba de 10 puntos y alcanzó un 42,7 por ciento de promedio interanual
La comisión directiva del sindicato que encabeza el dirigente petrolero Ramón Garaza, informó el acuerdo alcanzado entre la federación de petroleros, YPF y CEPERA.