En una entrevista concedida al empresario y conductor Rosendo Grobocopatel en su programa “Conversaciones”, el dirigente sindical Jorge Sola, integrante del nuevo triunvirato que encabeza la Confederación General del Trabajo (CGT), analizó los desafíos del sindicalismo argentino en el siglo XXI y la necesidad de garantizar condiciones estructurales para la creación de empleo de calidad.
Jorge Sola: “Sin estabilidad política, económica y social no puede haber empleo genuino”
La nueva CGT inició los primeros contactos con gobernadores para que rechacen la reforma laboral
A pocas horas de asumir, el flamante triunvirato comenzó a trabajar con el objetivo de frenar las reformas que el oficialismo pretende aprobar en el Congreso, empezando con la búsqueda de consensos con algunos bloques provinciales.
Daniel Yofra pidió una huelga por tiempo indeterminado: «Cuánto tiempo vamos a dialogar. No le da pelota a los diputados, ¿nos va a dar pelota a los trabajadores?»
El secretario general de la Federación de Aceiteros y Desmotadores, Daniel Yofra, cuestionó con dureza la pasividad de la dirigencia sindical frente a las políticas del Gobierno y reclamó una convocatoria amplia y un plan de lucha sostenido. También criticó la falta de democracia interna en la CGT y advirtió: “No se puede seguir apostando al diálogo cuando el 95% de los trabajadores está por debajo de la línea de pobreza”.
«Pablo Moyano volvé», las pintadas que aparecieron en el Conurbano y que recalentaron la interna Camionera
Paredones enteros aparecieron pintados en el Oeste del Conurbano y en la Zona de San Martín. No se sabe si es una campaña que seguirá en otros lugares del AMBA. Le reclamaban el regreso a Pablo Moyano casi inactivo en la vida gremial. Camioneros transita una interna caliente que todavía no está saldada.
Jorge Sola se mostró dialoguista aunque no descartó el conflicto: «No creo que la gente haya votado una reforma laboral»
El triunviro de la CGT, Jorge Sola, advirtió que la central obrera no va a avalar «ninguna reforma laboral que represente un retroceso para los trabajadores» y se mostró propenso al diálogo. «No creo que la gente haya votado una reforma laboral», sostuvo.
El Gobierno al final designó a los miembros del Consejo Directivo del INTA pero reactivó el plan de despidos y venta de sus tierras
Tras varios meses de demora, el Poder Ejecutivo designó los cargos de vocales que faltaban para terminar de conformar la anterior estructura del organismo científico. Sin embargo, reactivan el plan para despedir a 1.500 empleados, rematar miles de hectáreas y unidades de extensión agropecuaria.
Reforma laboral: Jerónimo dijo que la CGT no aceptará jornadas extendidas, bancos de horas o «salarios dinámicos»
Uno de los flamantes secretarios generales de la CGT señaló que la central tiene disposición para el diálogo pero no para «iniciativas alocadas».
Reforma laboral: diputados sindicales van con su propio proyecto para discutir la «modernización»
Hugo Yasky, Vanesa Siley, Sergio Palazzo y Mario Manrique impulsan en el Congreso las alternativas a la reforma laboral del Gobierno.
Delegados gremiales se encadenan en los portones de Ledesma tras una nueva tanda de despidos en el Ingenio
En lo que fue una acción sin precedentes en el pasado cercano, delegados se encadenaron en el ingreso de Ledesma para reclamar la reincorporación de una veintena de trabajadores azucareros cesanteados por la empresa.
UDA reafirmó su rol en la CGT, cuestionó el desfinanciamiento educativo y los salarios de indigencia
La Unión Docentes Argentinos (UDA) ratificó su lugar en la conducción de la Confederación General del Trabajo (CGT) y lanzó una firme advertencia sobre la crítica situación del sistema educativo nacional, al denunciar “el desfinanciamiento de la educación” y “salarios de pobreza, en muchos casos de indigencia”.
Gremios del espectáculo, televisión y prensa entregaron una carta a los diputados peronistas denunciando la situación en el Grupo Octubre
SATSAID, SiPreBA, SALCo y SUTEP entregaron una carta al bloque de diputados del peronismo denunciando las condiciones laborales en los medios del Grupo Octubre.
Por un país productivo y trabajo digno
El 29º congreso ordinario de la Confederación de Asociaciones Sindicales de Industrias Alimenticias (CASIA) destacó “la necesidad de un Estado que sostenga la industria nacional con políticas activas que estimulen la inversión, sin sacrificar la protección social, la equidad y la distribución del ingreso”.
Qué dejó la renovación de la CGT, entre la unidad y el enfrentamiento al Gobierno
La nueva conducción tripartita dejó a casi todos los sectores conformes. Primeras reacciones contra la reforma laboral que planifica el oficialismo.
Bajo la conducción de José Voytenco la UATRE vuelve al Consejo Directivo de la CGT después de ocho años
Voytenco y Natalia Sánchez Jauregui, asumirán la Secretaría de Protección de la Niñez, reafirmando el compromiso con los derechos de las familias trabajadoras consolidando su presencia institucional y la unidad del movimiento obrero.
Crisis industrial: Electrolux prorrogó suspensiones y Mabe cerró una planta en Córdoba
La caída de la demanda y la apertura de importaciones golpean de lleno a la industria metalúrgica. Electrolux extendió las suspensiones rotativas de 400 trabajadores hasta enero y Mabe cerró su planta de Río Segundo, afectando a 150 operarios. La UOM advierte por el impacto en las pymes proveedoras y los empleos indirectos.
Los aceiteros cerraron su paritaria con un inicial de más de $2.3 millones: “Fuimos con un solo objetivo y lo logramos: proteger el salario”
Tras más de 12 horas de negociación en la Secretaría de Trabajo de la Nación, los gremios aceiteros alcanzaron un acuerdo paritario con las cámaras empresarias que garantiza un salario inicial de $2.344.000 a partir de 2026 y una suma extraordinaria actualizada en un 32%.
Marítimos acordaron un nuevo aumento para la rama arena y piedra
Los gremios marítimos nucleados en la Federación Sindical Marítima y Fluvial (FESIMAF) informaron un nuevo acuerdo paritario en el sector de Arena y Piedra, alcanzado con la cámara empresarial del sector. El convenio establece una actualización salarial total del 55,9% para el período comprendido entre abril de 2024 y marzo de 2025, destinado a recomponer la inflación registrada.
En menos de dos años se destruyeron más de 5000 empleos en el sistema científico
Lo muestra un nuevo estudio del grupo EPC. El Conicet estuvo entre los que más perdió, seguido por el INTI y el INTA, pero ningún organismo quedó a salvo
Todos los nombres: así quedo la nueva conducción de la CGT
La CGT votó este miércoles al nuevo triunvirato de la central que estará compuesto por Jorge Sola (Seguro), Cristian Jerónimo (Vidrio) y Octavio Arguello (Camioneros). El listado completo que tiene mandato hasta el 2029.
Aceiteros firmó otro acuerdo y el salario inicial superó los dos millones de pesos
"Enfrentamos una feroz ofensiva antiobrera y antisindical”, remarcó Daniel Yofra, secretario general del gremio después de las negociaciones y la conciliación obligatoria que suspendió las medidas de fuerza.
Jorge Sola, secretario general electo de la CGT: el proyecto de la central, la reforma laboral, el dialogo con el Gobierno y la “sociedad estratégica”
El flamante co-secretario general electo de la CGT reflexionó sobre los ejes del proyecto que propone para la nueva conducción: fortalecer el diálogo social, defender los derechos laborales y exige participar del debate reformista que impulsa el Gobierno.
Quebró una histórica fábrica que hacía yogures y flanes marca SanCor y hay más de 400 trabajadores despedidos
Alimentos Refrigerados, que elaboraba productos bajo licencia de SanCor, fue declarada en quiebra tras años de conflictos financieros
Sin votos y a pesar de la resistencia de un conjunto de sindicatos, la UTEP participó de la renovación de autoridades de la CGT y ya proyecta una integración
La UTEP, el gremio que nuclea a las organizaciones sociales, participó del Congreso que renovó las autoridades de la CGT en Obras Sanitarias, pero no pudo votar. Logró torcer la resistencia de gremios como La Fraternidad y la UTA. «Nosotros ya estamos integrados en la práctica», planteó Alejandro «Peluca» Gramajo.
Los bancarios celebran su día con un bono que alcanza el millón de pesos
Este jueves 6 de noviembre se celebra el Día del Bancario, fecha en la que se conmemora la fundación de la Asociación Bancaria (AB) en 1924. Como cada año, la jornada será no laborable para el sector, por lo que las sucursales permanecerán cerradas en todo el país.
La CGT confirmó la nueva conducción con el Triunvirato de Jorge Sola, Cristian Jerónimo y Octavio Argüello: el barrionuevismo se retiró furioso y amenaza con romper
La central resolvió mantener la conducción colegiada. Luis Barrionuevo no logró imponer su propuesta de un solo secretario general y abandonó el Congreso junto a sus gremios aliados. El sector evalúa reflotar la CGT Azul y Blanca, mientras crece el malestar de las mujeres sindicalistas por la falta de representación.
La CGT se renovó sin referencias a la prisión de CFK: «No somos ni kukas ni comunistas, somos peronistas»
Sin referencias a la Presidenta del PJ de sus secretarios generales, la CGT renovó sus autoridades. La única alusión la hizo el anfitrión José Luis Lingeri: «No somos ni kukas ni comunistas, somos peronistas». Tampoco quedaron bien parados los gremios más cercanos al Instituto Patria.
La UTA rechaza el triunvirato y se baja de la elección de CGT: “con tres secretarios generales fracasamos”
En el marco del Congreso Nacional de la CGT que renueva autoridades, Roberto Fernández, secretario general de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), expresó su rechazo al modelo de triunvirato y anunció que su organización no participará de la votación que confirmará a Jorge Sola, Cristian Jerónimo y Octavio Argüello como cosecretarios generales.
La nueva CGT, de perfil más dialoguista, ya tiene un plan para que la reforma laboral no ponga en jaque al sindicalismo
Cuál es el primer objetivo del flamante triunvirato para atenuar los cambios en la legislación del trabajo que impulsa el Gobierno. Quiénes ganaron y perdieron en el congreso cegetista
Walter Correa pidió “una reforma laboral real y no con lo que inventa la derecha”
El ministro de Trabajo de la provincia de Buenos Aires, Walter Correa, reclamó una “reforma laboral real” y cuestionó las propuestas impulsadas por sectores de derecha, durante una disertación realizada en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).
Jorge Sola, Octavio Argüello y Cristian Jerónimo, al frente de una CGT con profundos desafíos y con deudas que llevará tiempo saldar
El Congreso Nacional de la CGT definió una nueva conducción integrada por tres secretarios generales y un cuerpo colegiado de 50 secretarías.