«Esperar hasta el 10 de diciembre es suicida. Si nos quedamos quietos y no rechazamos en las calles esta reforma laboral regresiva, nos aplastan», indicó Rodolfo Aguiar el titular de ATE a nivel nacional. El gremio espera hacer punta de lanza.
Contra la reforma laboral, ATE convocó a un plenario federal y prepara el primer paro post electoral
Gremios universitarios advierten que peligra el inicio del ciclo lectivo 2026 y van a un paro por 72 horas
Esta semana dos de las federaciones que representan a los y las docentes de universidades realizarán un paro por 72 horas en reclamo por paritarias y la implementación de la Ley de Financiamiento Universitario.
Arrancan las protestas contra la reforma laboral
En lo que seguramente será la primera acción de protesta contra la reforma laboral, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) resolverá este martes, en un plenario federal de delegados, la fecha de un paro nacional.
La reforma laboral podría traer de vuelta los tickets canasta
El Gobierno evalúa revivir un sistema de los años 90 que permitió pagar parte del sueldo sin aportes sociales
La CGT advierte que defenderá los derechos laborales “en todos los frentes” ante la ofensiva del Gobierno
La Confederación General del Trabajo (CGT) advirtió que está dispuesta a defender los derechos de los trabajadores “en todos los frentes” ante lo que considera una avanzada del Gobierno contra las conquistas laborales.
En dos años de Milei se destruyeron más de 5 mil empleos en el sector de ciencia y tecnología
A casi dos años de la asunción de Javier Milei como Presidente de la Nación, el empleo en el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación continúa agravando su caída: desde diciembre de 2023 se destruyeron 5.143 puestos de trabajo en el sector. El dato surge del último informe de Evolución de Empleo y Recursos Humanos que realiza el Grupo EPC-CIICTI, especializado en el sector CTI.
ATEPSA mantiene medidas gremiales ante la continuidad de incumplimientos sobre los acuerdos asumidos por EANA
Desde el gremio conducido por Paola Barrita no advirtieron con profundizar las medidas de no haber avances concretos sobre el reclamo del sector.
Denuncian que Garbarino “desvió fondos” durante la convocatoria perjudicando a sus trabajadores
Según lo presentado a la sindicatura desde el grupo de ex empleados, se usó una empresa para vender productor por fuera del control judicial, evitando que esos recursos vayan al pago de la deuda laboral. Además, se reflotó una denuncia por “operaciones sospechosas”. “Siempre dijimos que fue un vaciamiento”, afirman.
Hernán Doval: «Nos quieren convencer que flexibilizando van a generar empleo. Cuando flexibilizaron tuvimos el índice más alto de desocupación de la historia»
El titular de los municipales, Hernán Doval, alertó que si no se le pone un límite al Gobierno libertario «nos va a sacar los derechos». Y añadió: «Nos quieren convencer que flexibilizando van a generar empleo. Cuando flexibilizaron tuvimos el índice más alto de desocupación de la historia Argentina».
Se llevó la caja navideña de una compañera: la Justicia dijo que su despido estuvo justificado
Un trabajador inició una demanda contra su exempleador tras ser acusado de apropiarse de un obsequio sindical. La empresa había justificado la cesantía por violación de deberes de buena fe y fidelidad. Cómo fue analizado el caso
La reforma laboral avanza sobre salarios, convenios y derecho de huelga
El Gobierno avanza en silencio con una nueva reforma laboral que promete encender el conflicto con el movimiento obrero. Aunque desde el Consejo de Mayo aseguran que “no habrá perjuicio para los trabajadores”, el borrador que circula modifica puntos sensibles del sistema laboral argentino, como los convenios por empresa, las cuotas sindicales y la regulación del derecho de huelga.
El gobierno abre un plan de retiros voluntarios para trabajadores de la Anac con pago en cuotras y cláusula para impedir el regreso al estado
El sistema aplica para el personal de ANAC de planta permanente. La medida fue oficializada mediante la Resolución 794/2025, publicada este jueves en el Boletín Oficial.
Con un contundente respaldo, Fabián Ochoa fue reelegido al frente del gremio del Mercado de Hacienda
Con más del 65% de los votos, el dirigente continuará al frente de la Asociación Gremial del Personal del Mercado de Hacienda durante el período 2025-2029. La elección contó con amplia participación de trabajadores.
Trabajadores de Página/12 denuncian a la dirección del diario por salarios de miseria
Los trabajadores de Página/12 publicaron una carta abierta dirigida a las directoras periodísticas del diario, Nora Veiras y Victoria Ginzberg, para denunciar la grave situación salarial y laboral que atraviesan.
Hugo Yasky advirtió que la reforma laboral llevará a la "indefensión absoluta de los trabajadores"
Yasky sostuvo que buscan “llevar al movimiento obrero a la situación que tenía en 1930” y que eso representa salarios fijos, despidos sin causa y flexibilización.
El plan oficial que apunta a arrasar con la organización sindical
La reforma laboral que elabora la Casa Rosada apunta a incrementar la productividad sobre una mayor explotación laboral pero, más estratégicamente, pretende desarticular las relaciones laborales y el modelo sindical horadando la supremacía de los acuerdos y convenios nacionales.
Fernández tomó distancia del triunvirato y pidió ayudar al Gobierno: «Esperemos que esta nueva CGT lleve al Gobierno una mesa de diálogo»
El secretario General de la UTA, Roberto Fernández, explicó su salida del Congreso de la CGT tras la votación que definió la nueva conducción tripartita. Cuestionó a los triunviros y dijo «no sentirse representado». Sin embargo pidió diálogo con el Gobierno libertario.
Sola y la reforma laboral: “Quieren refritar el DNU 70/2023 y eso va a tener nuestro rechazo”
El flamante secretario general de la CGT dijo que están “con la guardia alta” a la espera de que el Gobierno formalice su proyecto de reforma laboral.
Sindicatos de la Carne plantearon “urgencia” por “una actualización salarial justa”
Los Sindicatos de la Carne de Entre Ríos participaron del inicio de la paritaria salarial del sector de la carne bovina y manifestaron la “urgencia de una actualización salarial justa”, al señalar un “contexto de incertidumbre” que afecta a la actividad y a los trabajadores del sector.
Gremios denuncian a Víctor Santa María y exigen su salida de la CGT por la crisis en los medios del Grupo Octubre
Los gremios SATSAID, SiPreBA, SALCo y SUTEP presentaron una carta abierta al bloque de diputados del peronismo en la que denunciaron la “gravísima situación laboral” que atraviesan los trabajadores y las trabajadoras de los medios del Grupo Octubre, propiedad del empresario y dirigente sindical Víctor Santa María. En el texto, reclaman además su renuncia al Consejo Directivo Nacional de la CGT.
Ya hay 120 mil empleos destruidos en la construcción por la parálisis de la obra pública
La caída del empleo en la construcción ya alcanza los 120.000 puestos en dos años. Olavarría refleja el impacto del parate y vuelve a poner en foco el rol de la infraestructura para reactivar la economía.
El empleo en la industria está en su menor nivel desde 2022 y en la era Milei cerraron casi 2 mil empresas del rubro
El empleo en la industria argentina cae aceleradamente. Alcanzó en julio de 2025 su nivel más bajo desde 2022, según el último Informe de Indicadores Laborales del Centro de Estudios de la Unión Industrial Argentina (CEU-UIA). Además, según cifras oficiales, desde diciembre de 2023 se destruyeron 1.937 firmas registradas en el rubro.
ASIJEMIN anunció "logro histórico" con acuerdo que comprende ampliación de licencias
El Sindicato Jerárquico Minero (ASIJEMIN) anunció un “logro histórico” para las y los trabajadores mineros, tras firmar un acuerdo con la Cámara de Empresas Mineras (CAEM) que comprende una ampliación de las licencias laborales por tareas de cuidado.
La Plata: fuerte avance del SITRAIC ante la ausencia de una UOCRA que pierde terreno
El gremio alternativo de la construcción suma afiliaciones y protagonismo en la capital bonaerense. La falta de conducción efectiva en la seccional local de la UOCRA profundizó el desplazamiento de su histórica representación.
Revés judicial para docentes: CTERA denuncia “un fallo político” que reistala el Impuesto a las Ganancias sobre los salarios
La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) rechazó con dureza el fallo de la Sala III de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo Federal, que dejó sin efecto la medida cautelar que suspendía el cobro del Impuesto a las Ganancias sobre los salarios de los trabajadores en relación de dependencia.
La nueva CGT inició los primeros contactos con gobernadores para que rechacen la reforma laboral
A pocas horas de asumir, el flamante triunvirato comenzó a trabajar con el objetivo de frenar las reformas que el oficialismo pretende aprobar en el Congreso, empezando con la búsqueda de consensos con algunos bloques provinciales.
Daniel Yofra pidió una huelga por tiempo indeterminado: «Cuánto tiempo vamos a dialogar. No le da pelota a los diputados, ¿nos va a dar pelota a los trabajadores?»
El secretario general de la Federación de Aceiteros y Desmotadores, Daniel Yofra, cuestionó con dureza la pasividad de la dirigencia sindical frente a las políticas del Gobierno y reclamó una convocatoria amplia y un plan de lucha sostenido. También criticó la falta de democracia interna en la CGT y advirtió: “No se puede seguir apostando al diálogo cuando el 95% de los trabajadores está por debajo de la línea de pobreza”.
Jorge Sola: “Sin estabilidad política, económica y social no puede haber empleo genuino”
En una entrevista concedida al empresario y conductor Rosendo Grobocopatel en su programa “Conversaciones”, el dirigente sindical Jorge Sola, integrante del nuevo triunvirato que encabeza la Confederación General del Trabajo (CGT), analizó los desafíos del sindicalismo argentino en el siglo XXI y la necesidad de garantizar condiciones estructurales para la creación de empleo de calidad.
«Pablo Moyano volvé», las pintadas que aparecieron en el Conurbano y que recalentaron la interna Camionera
Paredones enteros aparecieron pintados en el Oeste del Conurbano y en la Zona de San Martín. No se sabe si es una campaña que seguirá en otros lugares del AMBA. Le reclamaban el regreso a Pablo Moyano casi inactivo en la vida gremial. Camioneros transita una interna caliente que todavía no está saldada.
Jorge Sola se mostró dialoguista aunque no descartó el conflicto: «No creo que la gente haya votado una reforma laboral»
El triunviro de la CGT, Jorge Sola, advirtió que la central obrera no va a avalar «ninguna reforma laboral que represente un retroceso para los trabajadores» y se mostró propenso al diálogo. «No creo que la gente haya votado una reforma laboral», sostuvo.