Arrancan las protestas contra la reforma laboral

Arrancan las protestas contra la reforma laboral

En lo que seguramente será la primera acción de protesta contra la reforma laboral, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) resolverá este martes, en un plenario federal de delegados, la fecha de un paro nacional.

 

En dos años de Milei se destruyeron más de 5 mil empleos en el sector de ciencia y tecnología

En dos años de Milei se destruyeron más de 5 mil empleos en el sector de ciencia y tecnología

A casi dos años de la asunción de Javier Milei como Presidente de la Nación, el empleo en el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación continúa agravando su caída: desde diciembre de 2023 se destruyeron 5.143 puestos de trabajo en el sector. El dato surge del último informe de Evolución de Empleo y Recursos Humanos que realiza el Grupo EPC-CIICTI, especializado en el sector CTI.

Hernán Doval: «Nos quieren convencer que flexibilizando van a generar empleo. Cuando flexibilizaron tuvimos el índice más alto de desocupación de la historia»

Hernán Doval: «Nos quieren convencer que flexibilizando van a generar empleo. Cuando flexibilizaron tuvimos el índice más alto de desocupación de la historia»

El titular de los municipales, Hernán Doval, alertó que si no se le pone un límite al Gobierno libertario «nos va a sacar los derechos». Y añadió: «Nos quieren convencer que flexibilizando van a generar empleo. Cuando flexibilizaron tuvimos el índice más alto de desocupación de la historia Argentina».

La reforma laboral avanza sobre salarios, convenios y derecho de huelga

La reforma laboral avanza sobre salarios, convenios y derecho de huelga

El Gobierno avanza en silencio con una nueva reforma laboral que promete encender el conflicto con el movimiento obrero. Aunque desde el Consejo de Mayo aseguran que “no habrá perjuicio para los trabajadores”, el borrador que circula modifica puntos sensibles del sistema laboral argentino, como los convenios por empresa, las cuotas sindicales y la regulación del derecho de huelga.

Gremios denuncian a Víctor Santa María y exigen su salida de la CGT por la crisis en los medios del Grupo Octubre

Gremios denuncian a Víctor Santa María y exigen su salida de la CGT por la crisis en los medios del Grupo Octubre

Los gremios SATSAID, SiPreBA, SALCo y SUTEP presentaron una carta abierta al bloque de diputados del peronismo en la que denunciaron la “gravísima situación laboral” que atraviesan los trabajadores y las trabajadoras de los medios del Grupo Octubre, propiedad del empresario y dirigente sindical Víctor Santa María. En el texto, reclaman además su renuncia al Consejo Directivo Nacional de la CGT.

Revés judicial para docentes: CTERA denuncia “un fallo político” que reistala el Impuesto a las Ganancias sobre los salarios

Revés judicial para docentes: CTERA denuncia “un fallo político” que reistala el Impuesto a las Ganancias sobre los salarios

La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) rechazó con dureza el fallo de la Sala III de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo Federal, que dejó sin efecto la medida cautelar que suspendía el cobro del Impuesto a las Ganancias sobre los salarios de los trabajadores en relación de dependencia.

Daniel Yofra pidió una huelga por tiempo indeterminado: «Cuánto tiempo vamos a dialogar. No le da pelota a los diputados, ¿nos va a dar pelota a los trabajadores?»

Daniel Yofra pidió una huelga por tiempo indeterminado: «Cuánto tiempo vamos a dialogar. No le da pelota a los diputados, ¿nos va a dar pelota a los trabajadores?»

El secretario general de la Federación de Aceiteros y Desmotadores, Daniel Yofra, cuestionó con dureza la pasividad de la dirigencia sindical frente a las políticas del Gobierno y reclamó una convocatoria amplia y un plan de lucha sostenido. También criticó la falta de democracia interna en la CGT y advirtió: “No se puede seguir apostando al diálogo cuando el 95% de los trabajadores está por debajo de la línea de pobreza”.

Jorge Sola: “Sin estabilidad política, económica y social no puede haber empleo genuino”

Jorge Sola: “Sin estabilidad política, económica y social no puede haber empleo genuino”

En una entrevista concedida al empresario y conductor Rosendo Grobocopatel en su programa “Conversaciones”, el dirigente sindical Jorge Sola, integrante del nuevo triunvirato que encabeza la Confederación General del Trabajo (CGT), analizó los desafíos del sindicalismo argentino en el siglo XXI y la necesidad de garantizar condiciones estructurales para la creación de empleo de calidad.