El ministro desregulador y la CNV abrieron el juego a bancos y aseguradoras. Advierten que los empleados aportan, pero no participan de las ganancias.
El ministro desregulador y la CNV abrieron el juego a bancos y aseguradoras. Advierten que los empleados aportan, pero no participan de las ganancias.
El ministro desregulador y la CNV abrieron el juego a bancos y aseguradoras. Advierten que los empleados aportan, pero no participan de las ganancias.
Las empresas liquidan como adelanto los aumentos previos y luego los descuentan. Comercio firmó una nueva paritaria en plena incertidumbre legal.
La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS), que conduce Armando Cavalieri, advierte sobre prácticas dilatorias y presiones en empresas como Makro, Vital y Jaguar. También cuestiona la falta de homologación por parte del Gobierno nacional.
La masiva movilización a Plaza de Mayo careció del respaldo explícito de los mandatarios del peronismo del interior; solo estuvieron presentes Kicillof y el riojano Quintela. En el movimiento sindical convocaron las dos CTA, y algunos gremios
Gremialistas como Armando Cavalieri reclaman libertad para negociar salarios, pero les niegan a los trabajadores libertad para dejar de ser cautivos de un sindicato y de sus aportes.
Trabajo celebró que petroleros firmaron un convenio por debajo de la inflación, pero desmotadores de algodón acordaron 3% por mes. El limbo de Comercio.
Pelear siendo mujer, por los derechos laborales y contra la violencia de género en los lugares de trabajo, en un contexto donde el activismo pareciera ser solo lugar de hombres, Karina no se resignó, se animó a luchar y ahora la justicia ordenó su reincorporación. Una cachetada más para esta patronal que es obligada a retroceder en sus despidos discriminatorios. También para un gobierno como el de Milei, con sus autoritarias políticas anti obreras y avanzada contra los derechos de las mujeres.
Junio llega con subas salariales en varios sectores y el pago del medio aguinaldo, mientras se profundiza la tensión entre gremios, empresarios y el Gobierno por los techos salariales. Los aumentos más altos se concentran en aceiteros, bancarios y sanidad, pero otros sindicatos siguen en conflicto y sin acuerdos.
Aunque la Provincia dictaminó a favor del acuerdo, la mayoría de las empresas aún no aplica los aumentos salariales firmados entre Armando Cavalieri y las cámaras del sector.
FAECYS replicó el aumento del 5,4% en las ramas de Call Center y Turismo. De este modo, la organización sindical que lidera Armando Cavalieri profundiza su postura de no aceptar la intención del Gobierno de limitar las actualizaciones salariales al 1% mensual y, en consecuencia, redobla su desafío frente a la negativa del Ejecutivo a homologar los acuerdos.
El Estado, en su rol de empleador, busca que no haya aumentos en junio y se agudiza el choque con ATE y UPCN; también hay tensiones con el sector privado
El sindicato que lidera Gerardo Martínez se declaró en estado de alerta y amenazó con protestas, mientras que el gremio encabezado por Rodolfo Daer se movilizará hoy ante la cámara.
Los empleados de comercio tendrán un nuevo aumento en los salarios en junio. Cómo queda el básico según las escalas.
El histórico jefe del Sindicato de Comercio cuestiona los métodos del Presidente y traza similitudes con la dictadura militar; dice que no hay libertad para negociar subas salariales
Aunque el Sindicato de Comercio tendrá su paritaria sin homologar, el secretario de Trabajo, Julio Cordero, se reunirá con Martín Rappallini (UIA) y Gerardo Martínez (CGT) en Suiza
La Comisión Nacional de Valores (CNV) dio lugar al proceso para crear los instrumentos financieros compatibles con el mecanismo que pone fin a las indemnizaciones. Por el momento, ningún sindicato acordó avanzar en ese sentido.
La Casa Rosada vuelve a presionar fuerte para bajarles el sueldo a los mercantiles, en un intento de digitar todas las paritarias para evitar que se dispare la inflación. El gremio y las patronales, en guerra.
El acuerdo fue cuestionado por el oficialismo debido a que su homologación presenta "dificultades de orden público e interés general” y propuso renegociarlo, pero las cámaras confirmaron que lo pagarán igual. ¿Existe un visto bueno de parte del Gobierno que explique la ratificación anunciada?
La estrategia actual es sumar gremios que pugnan por romper el techo paritario. Movilizarán el 24 de mayo para apoyar al gobernador bonaerense, el elegido de la central obrera.
Con asambleas y campañas de difusión, los sindicatos bonaerenses defenderán el acuerdo que lleva el salario de 934 mil a poco más de un millón cien mil pesos.
El Sindicato de Empleados de Comercio (SEC) de Capital Federal declaró hoy el estado de alerta y comenzó a realizar asambleas en los lugares de trabajo tras rechazar lo que consideran una “intromisión del gobierno nacional en la discusión de las paritarias libres”.
Las principales cadenas reaccionaron a la decisión del Gobierno de no homologar aumentos del 5,4% pactados por el gremio de Comercio con las tres cámaras patronales. La medida afectaba a 120 mil empleados.
Dirigentes de varios sectores coinciden en que el tope oficial a las paritarias obligará a avanzar con una medida de fuerza. En la cúpula cegetista, por ahora, piensan en otras medidas
El Presidente no quiere pedir explicaciones a quienes gasten dinero oculto, pero Caputo exige que los comerciantes facturen y Sturzenegger, que el agro pague retenciones. No hay contradicción es a la hora de recolectar fondos para la política. Mientras, el ministro de Economía disciplina precios y EE.UU. busca restringir su vínculo con China.
La Secretaría de Trabajo evalúa un atajo para darles participación a los supermercados en la negociación y frenar la vigencia del aumento salarial que ya debería regir con los sueldos de abril y que el ministro Luis Caputo detuvo en esa actividad.
El sindicato ratificó el aumento pactado con las cámaras empresarias, pese a que aún no fue homologado, y difundió las nuevas escalas salariales.
La medida fue promocionada por el Gobierno Nacional. El propio Luis Caputo instó a los supermercadistas a no pagar el incremento salarial firmado con la Federación de Comercio. Dejó a unos 120 mil trabajadores de las cadenas de supermercados sin incremento de haberes después de un mes en el que la inflación marcó 3,7% y la de alimentos 5,9%.
Asustado por la inflación, el ministro quemó los manuales libertarios y convocó a los supermercados para pedirles que no tomen las listas de Alimentos con aumentos. En paralelo, quiere que la paritaria más grande, la de Comercio se renegocie a la baja, porque con los plus alcanza el 9 por ciento y el Gobierno no homologa más de 1,5 por ciento. "Se pagará igual", le advirtieron.
El usualmente dialoguista Armando Cavalieri estalló porque Caputo no quiere homologar la paritaria de Empleados de Comercio. «La clase media está harta», advirtió.