La Confederación Argentina de Sindicatos de la Industria de la Alimentación tuvo su cónclave virtual. Analizaron la situación de la industria y el empleo y pusieron su foco en el estado financiero de las obras sociales.
La Confederación Argentina de Sindicatos de la Industria de la Alimentación tuvo su cónclave virtual. Analizaron la situación de la industria y el empleo y pusieron su foco en el estado financiero de las obras sociales.
La Confederación Argentina de Sindicatos de la Industria de la Alimentación (CASIA) analizó la actualidad del país en su última reunión virtual y cómo repercuten los acontecimientos en cada rama de la industria.
La Confederación Argentina de Sindicatos de la Industria de la Alimentación (CASIA) analizó la actualidad del país en su última reunión virtual y cómo repercuten los acontecimientos en cada rama de la industria.
En la previa del encuentro de esta tarde de la CGT, la Confederación Argentina de Sindicatos de la Industria de la Alimentación tuvo su cónclave virtual. Analizaron la situación de la industria y el empleo y pusieron énfasis en el estado financiero de las obras sociales.
Los gremios pertenecientes a la Confederación de Asociaciones Sindicales de Industrias Alimenticias (CASIA) llevaron a cabo un plenario donde se expusieron las realidades de cada sector.
“Cada comisión generará sus proyectos, que serán evaluados por los dos líderes de la Confederación y luego se expondrán ante todos los gremios para que reciban su aprobación y posterior puesta en marcha”, se explicó.
El aislamiento llegó para quedarse y a pesar de las medidas de flexibilización, todavía queda un sabor amargo en gran parte de la sociedad, como así también en el sector productivo y trabajadores estatales. En este contexto de pandemia los gremios no pusieron en cuarentena sus reclamos y más allá de los protocolos, continúan sus reclamos.
Esta semana reabrieron las tabacaleras en Argentina, reactivando un sector que emplea a más de 10.000 personas y genera miles más de fuentes de trabajo que estaban en peligro por las importaciones de cigarrillos de Chile y Brasil y el “tradicional” contrabando proveniente de Paraguay.
Los gremios del tabaco reclamaron la reactivación de la planta que Nobleza Piccardo posee en Pilar. El pedido se aceleró luego de que la firma amagara con cerrar definitivamente para convertirse en importadora de cigarrillos.
El gremio del tabaco y la empresa convinieron una doble indemnización para los trabajadores, cobertura de salud para el grupo familiar, becas de estudio y un programa de capacitación y empleabilidad.
Se trata de Alliance One quien justificó los despidos por una cuestión de “costos” y confirmó el traslado de la producción hacia otra localidad salteña.
La tabacalera Massalin Particulares cerró definitivamente su planta de producción de la localidad correntina de Goya, por lo cual perdieron sus puestos 220 trabajadores, tras "un arreglo por indemnizaciones del 40 por ciento del monto legítimo y obra social por seis meses más".
En los encuentros conciliatorios la firma ratificó su decisión de cerrar su planta de Goya, Corrientes. Los más de 150 trabajadores esperan, en medio de la angustia, lograr sostener sus empleos.
"No van a dejar salir ninguna producción ni tampoco van a producir", advirtió el secretario general del Sindicato Único de Empleados del Tabaco.
La empresa tabacalera Massalin Particulares, filial de Philip Morris International, anunció el cierre de su planta de la ciudad correntina de Goya por la reducción de ventas de cigarrillos y el despido de 220 empleados, ante lo cual el Ministerio de Producción y Trabajo dictó la conciliación obligatoria durante 15 días para que las partes hallen una solución al conflicto.
Ramón Ayala, el heredero de Venegas que esta semana pidió “20 años más de Cambiemos”, se quedó con un negocio multimillonario derivado de la venta de cigarrillos gracias a una resolución del Gobierno.
Más de treinta gremios y sindicatos de Olavarría salieron en las últimas horas a rechazar la medida del Gobierno Nacional que pretende compensar a las petroleras de los costos de la devaluación. En el comunicado dado a conocer este viernes los gremios manifiestan su “enérgico rechazo al atropello que impulso el Gobierno de Mauricio Macri a través de la resolución dictada por el ministro de energía Sr. Javier Iguacel.”
A través de un comunicado, cerca de 30 gremios de Olavarría expresaron su acompañamiento al paro general de este martes, con fuertes críticas al gobierno nacional.
Aseguran que la discusión por la unidad se transformó en "una guerra de halcones y palomas".
Con documento titulado “Sin trabajo, no hay futuro”, la organización describió el deterioro en el mundo del trabajo y afirmó que el movimiento obrero “debe tener un rol preponderante en defensa de los intereses de los trabajadores y del Pueblo Argentino”.
Sindicatos industriales, la Corriente Federal y la Unión Ferroviaria buscan potenciar su bloque
En el marco del paro convocado por la CGT para este lunes, no habrá colectivos, trenes, subtes, taxis, vuelos, ni bancos, entre otros servicios que adhieren a la medida de fuerza. Tampoco habrá clases en los colegios bonaerenses, ya que los docentes de Provincia adhieren a la huelga.
El Sindicato de Obreros de Maestranza de la República Argentina (SOMRA), inauguró el monumento “Maestros en el Arte de Limpiar”, con un acto realizado hoy al mediodía en el sector del Parque de los Patricios comprendido entre las intersecciones de las avenidas Caseros y Almafuerte.
En un picante plenario, el MASA se mostró equidistante de la interna entre Moyano y los Gordos. Realizarán un retiro espiritual donde definirán un documento con su posición respecto del futuro de la CGT.
La central obrera anunció ayer una medida de fuerza que comenzará a las 12 del lunes. Será dos horas antes de la sesión en la que el Gobierno buscará convertir en ley el recorte a los jubilados. Unos 40 gremios acompañarán la movilización frente al Congreso.
El líder de Camioneros participó de un acto por el Día del Militante organizado por el intendente municipal de Merlo Gustavo Menéndez.
De la reunión participaron Omar Viviani y Sergio Sasia, entre otros dirigentes que componen el Movimiento de Acción Sindical Argentino
En la previa de una reunión entre el MASA y la mesa chica de la CGT para gestionar el regreso de ese espacio a la central obrero, Omar Viviani pidió la unidad del movimiento obrero y dejar la política partidaria de lado.
El líder del Frente Renovador, Sergio Massa, y la diputada Graciela Camaño, (esposa del gastronómico Luis Barrionuevo) se reunieron en la sede de la Asociación Obrera Textil (AOT) con sindicalistas de distintas vertientes para tratar el programa “Bajemos los precios”. El encuentro iba a servir como puntapié para el armado de la “Mesa Massa presidente”, pero la iniciativa quedó para otra ocasión, ya que la convocatoria fue, si se quiere, modesta.
Se reunió con sindicalistas. Les presenta el plan "Bajemos los precios".
Sergio Sasia, incursionó de lleno en la interna peronista al ratificar su “total respaldo” a Florencio Randazzo, en tanto aseguró que “sería poco inteligente hacer lo mismo que en 2015 y pretender otro resultado”.
Pablo Moyano, aseguró que el acto del próximo lunes, con motivo del Día del Trabajador, mostrará que. “más allá de las diferencias, la CGT está unida, frente a un gobierno que sigue avanzando contra los intereses de los trabajadores”.
Plenario de delegados en Ezeiza
Los gremios enrolados en el Movimiento de Acción Sindical Argentino (MASA) decidieron adherir al paro convocado por la CGT en defensa del empleo y la industria nacional. Sólo el sector de Venegas no parará.
Un reciente comunicado de prensa emitido por la empresa Tabacal Agroindustria, informa sobre un acuerdo, tras días de conflicto con los trabajadores de la empresa que se encontraban en huelga y cortando la ruta. Los mismos, reclamaban por el descuento del anticipo del 12,5% del aguinaldo, que fue anunciado el pasado 29 de noviembre.
El Movimiento Sindical Argentino (MASA) sentó postura con dureza respecto a la disputa por Ganancias contra el Gobierno, la CGT y los gobernadores. En la misma tónica ratificó su aspiración de lograr la recuperación del peronismo, “única alternativa” para regresar al Gobierno y “garantizar” el bienestar de los trabajadores. Así lo realzaron los referentes de ese espacio Omar Viviani (Taxistas) y Sergio Sasia (Unión Ferroviaria), como también el dirigente de Smata y diputado nacional Oscar Romero.
A través de un comunicado, el espacio sindical liderado por Sergio Sasia (Unión ferroviaria) y Omar Viviani (Peones de Taxis) manifestó su aopoy al proyecto que mañana se tratará en la Camara de Senadores.
Desde el Sindicato Unido de Educadores Técnicos de la República Argentina (SUETRA Mar del Plata) y la Mutual del Sindicato de Trabajadores Municipales (MSTM) anunciaron que ya está abierta la inscripción a las distintas propuestas educativas para el 2017.
El acto convocado en conmemoración de un nuevo aniversario del 17 de octubre de 1945 se desarrolló en la quinta donde descansan los restos de Juan Domingo Perón, con la presencia, entre otros, de los integrantes de la conducción de la central obrera, del ex presidente y del líder camionero.
Lo confirmó la federación gremial del sector quien denunció que situación se empeoró en los últimos meses.