El gobernador compartió un acto en la Quinta 17 de Octubre de San Vicente con los candidatos Jorge Taiana y Juan Grabois. “Honrar hoy a es decirle ‘basta’ a la política económica del Gobierno”, dijo junto a intendentes y sindicalistas.
El gobernador compartió un acto en la Quinta 17 de Octubre de San Vicente con los candidatos Jorge Taiana y Juan Grabois. “Honrar hoy a es decirle ‘basta’ a la política económica del Gobierno”, dijo junto a intendentes y sindicalistas.
La conducción nacional de la CTA Autónoma, encabezada por Hugo “Cachorro” Godoy, definió una serie de acciones frente a las políticas del gobierno. Convocaron a rechazar “las políticas de hambre” de La Libertad Avanza en las elecciones del 26 de octubre y anunciaron una ofensiva legislativa por la soberanía nacional.
Denuncian el secretismo y alertan sobre la "adecuación" que anunció Milei, que va por la jornada laboral, las indemnizaciones y la revisión de todos los convenios.
En una audiencia pública en Diputados, el secretario general de la CTA Autónoma, Hugo “Cachorro” Godoy, respaldó a los dirigentes misioneros procesados por movilizarse en defensa de la educación pública y cuestionó duramente al Gobierno y a los mandatarios provinciales aliados
Las CTA de Hugo Yasky y «Cachorro» Godoy reclamaron al Gobierno la urgente convocatoria al Consejo del Salario y denunciaron que, por falta de criterios objetivos, el salario mínimo quedó fijado en una suma «irrisoria» de $322.000, muy por debajo del costo real de la canasta básica.
Para el gobernador bonaerense, Javier Milei "no escuchó la lección tras perder la elección de septiembre". Esbozó críticas al proyecto económico y la promesa de mayor compromiso con los trabajadores, jubilados y empresarios pyme.
Habló en esos términos luego del apoyo de Estados Unidos al gobierno y de la suspensión de las retenciones; fue en un acto en el club Atenas de La Plata, donde estuvo rodeado por la CGT y las dos CTA
El líder de los bancarios, Sergio Palazzo, le marcó la cancha al sector dialoguista de la CGT y pidió leer la elección del 7 de septiembre: «Nadie votó para que vayamos al diálogo con el Gobierno de Milei». Además planteó que es necesaria la construcción de una nueva protesta nacional contra la gestión libertaria.
En el marco del acto organizado por las CTA en La Plata que tuvo el cierre de Axel Kicillor, Hugo Moyano (h) habló de la trascendencia de la elección del 26 de octubre. Marcó las continuidades con la década de los 90´s y advirtió: «Vienen a desfinanciar los sindicatos, a destruir la negociación colectiva, a atomizar los convenios y a destruir la protesta social y el derecho de huelga».
El gobernador reunirá a intendentes, legisladores y candidatos de Fuerza Patria este viernes en Ensenada. El lunes participará de un acto organizado por las CTA y la CGT.
El ministro de Trabajo bonaerense Walter Correa, de extracción sindical, participó del Confederal en el Salón Felipe Vallese y transmitió el respaldo de Axel Kicillof a la central obrera. La presencia del funcionario reafirmó una vez más el vínculo político entre el gobernador y el sindicalismo, con la unidad como bandera y las elecciones de octubre en el horizonte cercano.
El acto será en el Club Atenas de La Plata. Las CTA mostrarán músculo y recibirán a los candidatos nacionales de Fuerza Patria. Estarán los candidatos de extracción sindical. El cierre estará a cargo de Axel Kicillof.
La UOM ya dijo que participará de la movilización. El miércoles el gobierno enfrentará otra marcha masiva y una posible derrota parlamentaria por la educación y la salud públicas.
La CTA Autónoma anunció movilizaciones, cabildos abiertos y acciones en el Congreso para septiembre y octubre, en rechazo a las políticas del gobierno y en defensa de la soberanía, los derechos sociales y la unidad del movimiento obrero.
Las CTA realizarán el segundo Cabildo Abierto por la Soberanía Energética en Zárate, el último viernes de septiembre. Se trata de una iniciativa «contra la deuda externa» y «en defensa del trabajo».
Las CTA Autónoma y la CTA de los Trabajadores homenajearon esta semana el 25º aniversario de la Marcha Grande por el Trabajo, una campaña que marcó un antes y un después para los sectores populares en la Argentina.
Se presentaron ante la justicia federal tras la revelación de informes secretos de la SIDE. El Sutna también fue blanco de vigilancia y se sumó al repudio. Reclaman investigar la responsabilidad del Presidente y del titular de inteligencia, Sergio Neiffert
La marcha este jueves comenzará en Liniers, donde está ubicado el santuario de San Cayetano, patrono del pan y del trabajo. La CGT concentrará directamente en Diagonal Sur y Perú.
El secretario general de la CTA Autónoma, Hugo "Cachorro" Godoy, criticó duramente a un sector de la CGT por sus vínculos con el Gobierno de Javier Milei y llamó a movilizar masivamente el próximo 7 de agosto, Día de San Cayetano.
Peter Lamelas fue designado por Donald Trump como futuro embajador de los Estados Unidos en la Argentina y la CTA-A disparó contra el Gobierno por no repudiar sus dichos de forma inmediata.
Con representantes del Gobierno, la UIA y la CGT, el Consejo de Mayo retomó el debate sobre la reforma laboral en un clima de hermetismo y tensiones. Mientras el oficialismo busca consensos, desde los sindicatos advierten que el proyecto atenta contra derechos laborales conquistados. La CGT recibió críticas por enviar un emisario para la primera reunión pero Gerardo Martínez aseguró en aquel momento que «No hay lugar para reducir los derechos de los trabajadores».
Las CTA realizaron un plenario conjunto. Esbozaron un programa para otra Argentina y se plantearon una hoja de ruta. Entre las principales medidas se encuentra la revisión de la deuda con el FMI, una política de ingresos para las mayorías, una reforma judicial y el juicio político a Javier Milei.
La CTA Autónoma definió un nuevo plan de acción frente al ajuste impulsado por el gobierno de Javier Milei.
El acto fue realizado en presencia de la dirección de la OIT Argentina y con dirigencia sindical de las tres centrales obreras.
El Frente de Lucha por la Soberanía, el Trabajo Digno y los Salarios Justos se movilizó exitosamente hoy hacia el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, con más de 20 mil personas de 150 organizaciones que adhirieron. La marcha se realizó de manera pacífica y desde el espacio destacaron que la medida “superó nuestras expectativas por la fuerte convocatoria”. Además, Juan Carlos Schmid, Secretario General de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), leyó un documento elaborado por el frente donde sostuvieron las principales críticas al Gobierno Nacional.
El líder de la CTA Autónoma calificó de «vergüenza» la presencia de la CGT en la mesa de acuerdos encabezada por Federico Sturzenegger.
Las dos CTA advirtieron que los decretos del Ejecutivo eliminan o transforman organismos históricos como el Instituto Sanmartiniano y la CONABIP, y reclamaron al Congreso que los rechace por “inconstitucionales” y por atentar contra la identidad y la memoria cultural del país.
Mientras el secretario general de la CTA Autónoma Hugo Godoy calificó como una “vergüenza” la participación sindical en el Consejo de Mayo impulsado por el Gobierno, el representante de la CGT, Gerardo Martínez, aseguró que “no hay lugar para reducir los derechos de los trabajadores” y defendió la creación de un pacto productivo con la UIA.
Convocados por la CATT y la UOM lanzaron el Frente de Lucha por la Soberanía el Trabajo digno y los Salarios justos, pusieron la mira en Federico Sturzenegger y criticaron solapadamente al triunvirato de la CGT. Marchan al minsiterio de Desregulación.
La movilización fue convocada por todos los sectores del campo popular. Se enmarcó en la condena a prisión con inhabilitación de por vida a ejercer cargos públicos de la dos veces presidenta, una vez vicepresidenta y presidenta del principal partido opositor, Cristina Fernández de Kirchner. «Es muy importante la capacidad de movilización de nuestro pueblo para defender la democracia», sostuvo Hugo «Cachorro» Godoy.