Tres agrupamientos opositores a la conducción de la CGT coinciden en reclamar a la cartera laboral que detenga efectivamente los despidos y proteja el salario. Además, proponen controles a la banca y el comercio exterior.
Tres agrupamientos opositores a la conducción de la CGT coinciden en reclamar a la cartera laboral que detenga efectivamente los despidos y proteja el salario. Además, proponen controles a la banca y el comercio exterior.
La interna de la CGT se convirtió en una caja de sorpresas. Con la pulseada abierta entre los gremios mayoritarios, por un lado, y una alianza circunstancial entre Hugo Moyano y Luis Barrionuevo, por otro, la novedad promete surgir de este último sector: Pablo Moyano, hijo mayor del camionero, se perfila como candidato a secretario general de la central en una eventual reestructuración.
Hugo Moyano estuvo en la inauguración de las nuevas oficinas del gremio de los trabajadores del Caucho y lanzó un mensaje de unidad para la Juventud y se opuso a la reforma laboral del Gobierno. Hubo nutrida presencia de sindicatos afines al camionero.
El Intendente de Trelew mantuvo una reunión junto con el Ministro de Producción Pablo Mamet y trabajadores del sector ceramista para abordar la problemática que están atravesando las empresas locales.
Ayer se reunió con los sindicatos más afectados por las importaciones y la baja del consumo, y hoy anuncia un convenio con los del sector automotor; busca exhibir acción ante las protestas
El Gobierno recibirá a sindicatos jaqueados por cierres y despidos. A las 13.30 Yasky y Micheli anunciarán fecha del paro nacional. A la tarde se expedirán los gremios del transporte y metalúrgicos.
Macri buscará dividir a los gremios más decididos a ir al paro en abril y abrir diálogos sectoriales
31 de marzo o 4 de abril, la idea de varios gremios. Cuándo se definiría. ¿Negocian cada uno por su lado?
Citan para la semana próxima a los sindicatos más urgidos por la crisis: calzado, textiles, UOM, Smata y cerámicos.
Como ya lo había hecho en Villa Mercedes, Cerámica San Lorenzo cerró sus puertas en Puerto Madryn. Son 140 trabajadores que se quedan en la calle, sumados a los 150 que había sido cesanteados en San Luis.
A raíz de esta decisión fueron despedidos 260 trabajadores
Tras haber anunciado un plan de suspensiones, desde el gremio de ceramistas advierten que la firma quiere desprenderse de 50 obreros. La firma ya cerró una planta en San Luis y avanzó con despidos en Azul.
Esta semana será decisiva respecto de la continuidad de los puestos de trabajo en Cerámica San Lorenzo donde se desempeñan 110 trabajadores. La empresa propone despidos y suspensiones, el gremio iniciarí aun plan de lucha para evitarlo.
Se trata de la planta que la firma tiene en Puerto Madryn. Son 110 trabajadores que deberían adecuarse a la medida por falta de stock. Preocupación gremial.
Organizaciones gremiales realizaron este jueves por la mañana una manifestación por las calles de Villa Mercedes para protestar por el cierre de fábricas del parque industrial de esa ciudad.
La comisión directiva y el cuerpo de delegados del Sindicato Obrero de la Cerámica de Azul, Filial N° 13 de FOCRA, ante el cierre y despido de los trabajadores ceramistas de la planta de Villa Mercedes, provincia de San Luis, expresaron:
El Sindicato Obrero de la Cerámica Filial Azul informó que la Junta Electoral que tuvo a su cargo llevar adelante el proceso eleccionario de la entidad gremial realizó la Proclamación y Asunción de acuerdo al Estatuto de las autoridades del sindicato para el período que se extenderá al 28 de diciembre del 2020.
Son Ferrum y FV. La primera, dejará de producir en diciembre. La otra, cerrará más días. Afectan a 1.500 trabajadores.
A pesar de los 15 telegramas que llegaron el viernes y las ocho quincenas que se adeudan a los trabajadores, los nuevos dueños de la empresa han contratados nuevos empleados.
Tras la importante asamblea de trabajadores ceramistas, el secretario general de Soeco, Pedro Garay, destacó que la idea es continuar con las negociaciones con la empresa.
La conducción de la Confederación General del Trabajo (CGT) recibió ayer a integrantes de los movimientos sociales, en la sede de Azopardo e Independencia, con quienes continuó analizando la situación socioeconómica del país, las medidas implementadas por el Gobierno Nacional y las acciones a seguir en este sentido.
Escenario, minado de conflictos gremiales, marca la coyuntura
Así lo dispuso el plenario normalización de la delegación provincial de la central obrera, bajo la supervisión del secretario de Interior nacional, Francisco "Barba" Gutiérrez.
Los trabajadores se reunieron en Adrogué para debatir la realidad del movimiento obrero y avanzar hacia la unidad de la regional Lomas de Zamora de la CGT.
El dirigente ceramista Miguel Vales salió a responder los dichos de Ignacio Noel , presidente de Sociedad Comercial del Plata, y negó que el salario de los trabajadores de Cerro Negro y Losa sea de 31 mil pesos.
El dirigente gremial de los ceramistas, Pedro Garay, aseguró que lo que buscan "es la estabilidad de la gente" y sostuvo que la empresa "no hablan de despidos"
Diversos sindicatos enrolados en la CGT cuestionaron las políticas aplicadas por el Gobierno nacional como la aplicación de tarifazos, despidos y diversos rectores esenciales como educación y salud.
Los sindicalistas solicitaron una reunión urgente con la presidencia de la Comisión de Trabajo de la cámara de Senadores de la provincia.
Gastará $ 4 millones. Los materiales los utilizará en obras públicas. La decisión descomprimió los cortes de ruta.
El gobierno neuquino decidió invertir cuatro millones de pesos en la compra de materiales a las cerámicas neuquinas FASINPAT, Neuquén y Stefani (Cutral Co), según confirmó el ministro de Gobierno y Justicia, Mariano Gaido.
El gobierno neuquino convocó a una reunión, para el 2 de agosto, al sindicato ceramista de Neuquén, con la promesa de que antes realizará gestiones ante el ministerio de Trabajo de la Nación, para atender la situación de crisis que afecta a la industria cerámica de la provincia.
Podrían desistrir de cortar las Rutas 7 y 22. El ministro de Producción y Turismo, José Brillo, confirmó que los llamaron a reunirse hoy, a las 8.30 para hablar sobre la compra de la producción para la obra pública.
El último lunes en el Sindicato de Obreros Panaderos, se realizó una nueva reunión de la Mesa de los Trabajadores de Azul.
El acuerdo fue cerrado la semana pasada y será abonado en tres cuotas. Además acordaron un pago de 4600 pesos en dos cuotas a pagarse entre diciembre de 2015 y enero de 2016. Hay avances en las negociaciones con la Cámaras Blanca y Roja
La convocatoria de la cartera laboral se da en el marco del plan de lucha que vienen llevando adelante los obreros de Cerámica San Lorenzo en defensa de los puestos de trabajo de 26 operarios de la planta de la ciudad de Azul.
En esta nueva celebración del 1° de Mayo nos manifestamos a todos los trabajadores, fortalecidos por el espíritu que nos legara esa gran lucha obrera que perdura por todos los tiempos.
Desde el 14 de abril, día en el cual venció la conciliación obligatoria establecida por el Ministerio de Trabajo, Cerámica San Lorenzo revisó la situación de 37 trabajadores, reincorporándolos a la Planta de Azul.
Lo afirmaron desde la entidad gremial frente al conflicto que continúa vigente debido a la pretensión empresaria de seguir con el ajuste, desvinculando trabajadores. También sostuvieron que “la empresa manifiesta falsas promesas y expectativas laborales externas a quienes se desvinculan, porque la realidad es que ellas no se concretan y los desocupados agotan sus indemnizaciones en gastos diarios de consumo”.