En un comunicado conjunto, APLA, AAA, APA y UPSA indicaron que la idea del mandatario bonaerense está avalada por la Ley Bases y el DNU 70/23; LA NACION pudo saber que igualmente hay cautela por la falta de un avance concreto
Es el secretario general de la Asociación de Personal Técnico Aeronáutico (APTA), dirige el gremio desde 1992.
Hasta fines de 2007 fue el segundo hombre de la Secretaría de Transporte de la Nación, por detrás de Ricardo Jaime, mientras tenía licencia en su gremio.
Cirielli finalmente perdió su cargo a fines del 2007, tras denunciar un supuesto pedido de coima de un cercano colaborador de su jefe. Hilario Lagos, le habría pedido 50.000 dólares a un empresario aeronáutico para firmar el expediente que habilitaría a su compañía. Cirielli y Jaime se conocieron en 2003. Según su versión, fue el 28 de mayo de ese año cuando se lo presentó Julio De Vido.
En un comunicado conjunto, APLA, AAA, APA y UPSA indicaron que la idea del mandatario bonaerense está avalada por la Ley Bases y el DNU 70/23; LA NACION pudo saber que igualmente hay cautela por la falta de un avance concreto
Por: Nelson Castro. Javier Milei y su gobierno recibieron con euforia la victoria de Donald Trump. En política, las relaciones interpersonales juegan un papel clave.
El vocero Adorni también los calificó como “delincuentes”. Anunció además que van a desregular la empresa que presta servicio de rampa en los aeropuertos. Procedimiento de crisis.
El secretario general de la Asociación del Personal Técnico Aeronáutico, Ricardo Cirielli, sostuvo que las medidas de fuerza de los últimos días fueron excesivas y las calificó como un “lock out sindical”
Ricardo Ciriellli, el líder del gremio del personal técnico aeronáutico, responsabilizó al resto de los gremios del sector por el conflicto salarial en Aerolíneas Argentinas. Los acusó de ser los «topos que eliminan Aerolíneas Argentinas desde adentro» y de beneficiar «los planes del Gobierno». Buenas noticias para Javier Milei.
El sindicato de peajes resolvió no estar en el paro nacional de transporte y, de esta forma, se da una llamativa decisión con respecto a la medida de fuerza que es impulsada por Pablo Moyano.
A diferencia del resto de los gremios aeronáuticos, Ricardo Cirielli, el líder de los técnicos aeronáuticos, acordó sus paritarias con Aerolíneas Argentinas. Criticó a los gremios que no lo hacen y culpó a Alberto Fernández del atraso salarial. Además cargó contra los pilotos: «¿Los pilotos son una «casta» dentro de Aerolíneas? -No lo quiero decir ahora», respondió dando a entender que si.
El Presidente apuesta a que su ministro de Economía, Luis Caputo, profundice el ajuste y a que el de Desregulación, Federico Sturzenegger, desate las fuerzas del mercado, pero enfrenta el riesgo de que la salida de los desequilibrios económicos ocurra antes de lo que él prevé, tal como advertía su odiado economista. Los bancos apoyan los recortes, pero temen por los atrasos cambiario y de salida del cepo mientras negocian los llamados puts.
Los colectiveros de la UTA, el subte y los gremios ferroviarios adherirán a la segunda huelga que activará la central obrera contra la gestión de Milei.
Con la CGT a punto de romperse, surge una liga de sindicalistas libertarios liderados por el "Oso" Brite y una conducción gremial que responde a Bullrich.
El embajador de EEUU en Argentina, Marc Stanley, encabezó un cóctel en el Palacio Bosch donde se habló del «nuevo ciclo político» que empieza en la Argentina. Gerardo Martínez, Ricardo Cirielli y Rodolfo Daer los sindicalistas de la CGT presentes en el cónclave.
Patricia Bullrich armó en mayo del año pasado una juntada con unos 30 dirigentes de gremios regionales muy pequeños y otros referentes desconocidos que llamó «Mesa Sindical Soberana». Ahora, tras su derrota, ofrenda su construcción que asegura haberse ramificado a directivos de 50 gremios, al presidente electo Javier Milei.
El experimentado dirigente se impuso con casi el doble de los votos de la lista opositora que agrupó a cuatro facciones, una de ellas perteneciente a la izquierda trotskista, y que encabezó Christian “Pocho” Prado.
Los comicios comienzan este viernes. Los afiliados a la Asociación de Personal Técnico Aeronáutico (APTA) pasarán por las urnas para elegir entre la lista de Ricardo Cirielli, que tiene su conducción hace más de 3 décadas y una nómina que encabeza Cristian Prado. Especial atención en Río Gallegos, Resistencia y Jujuy donde el oficialismo dejó sin fiscales a sus opositores. Atención del mundo sindical.
Los trabajadores nucleados en la Asociación del Personal Técnico Aeronáutico (APTA), que lidera el histórico dirigente Ricardo Cirielli, irán a las urnas el viernes próximo en todo el país para renovar la conducción nacional del gremio para los próximos cuatro años.
La Lista Celeste, encabezada por Christian “Pocho” Prado, escribirá este viernes un nuevo capitulo electoral y buscará ser la nueva imagen del sindicato aeronáutico.
Desde el entorno del experimentado dirigente aseguran que el titular de APTA da casi por descontado un triunfo del oficialismo en los comicios del 27 de octubre.
El Ministerio de Trabajo citó al oficialismo y a la oposición del gremio de Técnicos Aeronáuticos. La intención era poner en orden los padrones y los temas electorales. La oposición presentó 850 impugnaciones. Ricardo Cirielli no se presentó. «Demuestran su falta de compromiso con la democracia sindical», acusaron.
El dirigente irá por un nuevo mandato en la Asociación del Personal Técnico Aeronáutico. “APTA dio muestras y seguirá dándolas de su compromiso con la defensa de la industria aeronáutica nacional cuando hubo que plantarse y preservar los destinos de Aerolíneas Argentinas”, destacó.
Los trabajadores agrupados en la Asociación del Personal Técnico Aeronáutico (APTA) irán a las urnas el 27 de octubre próximo para renovar autoridades gremiales para los próximos cuatro años, y el histórico titular de la organización, Ricardo Cirielli, enfrentará por primera vez en más de tres décadas a un frente opositor que le disputará la conducción nacional.
El gremio y la empresa LATAM siguen sin acuerdo por las tareas de empleados. Se trata de un reclamo que data de años.
Casi la mitad de los 51 servicios de Aerolíneas Argentinas demorados fueron en Aeroparque. El resto, en el interior. APLA exige mejoras salariales y advirtió que ya analiza más medidas de fuerza.
La Asociación del Personal Técnico Aeronáutico (APTA), que lidera Ricardo Cirielli, acusó a Juntos por el Cambio (JxC) de "mentir de forma grosera" para explicar "su rechazo al tratamiento en comisión del proyecto de ley sobre transferencia de acciones de Aerolíneas Argentinas", y aseguró que la iniciativa "no trata sobre la conducción de la empresa sino sobre su control y transferencia accionaria".
Tras la renuncia de Fabían Doman, el trampolín a la política quedó aún más expuesto para Néstor Grindetti y Cristian Ritondo, la línea sucesoria que seguirá manejando al club con viejas ideas impulsadas por Mauricio Macri.
La Mesa Nacional Político-Sindical Peronista que Gordos, Independientes y barrionuevistas lanzaron en Obras, respaldó la realización de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) el año próximo como pregona Alberto Fernández. Además reivindicó la institución de las negociaciones paritarias para obtener mejoras de lo ingresos, en contraposición a la suma fija que pide el kirchnerismo.
El representante norteamericano Marc Stanley apuntó al alto potencial del yacimiento en la cena anual del CEA. Elogios al Gobierno ante una platea de empresarios, políticos, magistrados y sindicalistas
Hugo Moyano sumó al líder de la Bancaria, Sergio Palazzo, en la lista con la que irá por el tercer mandato al frente de Independiente. La oposición, con Fabián Doman como candidato y Luis Barrionuevo como armador, incorporó a Ricardo Cirielli, el dirigente del gremio de técnicos aeronáuticos.
Desde el Frente Aeronáutico advirtieron que podría afectarse el servicio ante la negativa del Estado de escuchar los reclamos.
Fue tras un encuentro con el ministro de Transporte Alexis Guerrera luego de los cuestionamientos por falta de respuestas a los pedidos de audiencia. El pedido fue firmado conjuntamente por los aeronáuticos de APA, APLA, APTA, ATEPSA Y UPSA.
Los integrantes del Frente de Sindicatos Aeronáuticos Unidos quieren poner el próximo titular de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), que hasta el momento es un espacio de poder del moyanismo.