Será el miércoles próximo en rechazo a la eliminación de aranceles a productos electrónicos; denuncian que hay miles de puestos de trabajo en riesgo
Será el miércoles próximo en rechazo a la eliminación de aranceles a productos electrónicos; denuncian que hay miles de puestos de trabajo en riesgo
Aunque el Sindicato de Comercio tendrá su paritaria sin homologar, el secretario de Trabajo, Julio Cordero, se reunirá con Martín Rappallini (UIA) y Gerardo Martínez (CGT) en Suiza
Historias de vida de de quienes tienen una dependencia laboral con las nuevas tecnologías, ya sea para entrenarlas o recibir tareas. Beneficios para los freelance, pero también riesgos y aumento de despedidos. Qué pasa cuando la comunicación diaria es con un bot.
Lo advierte un informe elaborado a partir de cifra oficiales del INDEC: la gente trabaja cada vez más para ganar lo mismo o menos.
Más de 100 empleados de la histórica planta de caramelos Lipo en Lanús suspendieron la producción tras cobrar menos del 50% de sus salarios. Denuncian seis meses de pagos fraccionados y exigen el cumplimiento del convenio colectivo.
El sector privado paga bajos salarios, sumado a altos niveles de informalidad por rubro. Estas son las principales conclusiones de un trabajo del Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas (IPyPP).
El Gobierno anunció que reducirá los aranceles a la importación de teléfonos y ello impactará de lleno en la industria promocionada de la provincia. La UOM cumple hoy la tercera jornada de un paro por tiempo indeterminado. Manifestaciones callejeras en rechazo a la decisión oficial.
El titular de la UOM, Abel Furlán, cuestionó la eliminación de aranceles a productos electrónicos por parte del Gobierno y advirtió que la medida pone en riesgo miles de empleos y la soberanía en Tierra del Fuego. “No podemos quedarnos mirando para el costado”, afirmó.
Bajo la administración de Javier Milei, el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) ya perdió 1.291 trabajadores y registró una caída del 34,7% en los salarios reales, según datos oficiales y de organismos especializados. Desde ATE advirtieron: “El Conicet está siendo profundamente vaciado por el Gobierno nacional”.
La empresa láctea Alimentos Refrigerados Sociedad Anónima (ARSA), conocida por producir postres, yogures y flanes bajo la marca SanCor, anunció la suspensión de su actividad productiva durante un período de 30 días. La medida, comunicada oficialmente a través de una carta interna, responde a un “contexto de creciente complejidad operativa y financiera”.
Frutos logró cerrar una etapa de divisiones con la oposición, la cual accedió a levantar las demandas judiciales para sumarse al oficialismo.
El titular del gremio, Héctor Morcillo, rechazó la pretensión de Luis Caputo de que las paritarias estén bien por debajo de la inflación.
El secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, advirtió que demandará al Gobierno por los despidos de trabajadores estatales ligados al examen de idoneidad: «El 98 % aprobó; usan la prueba como excusa para recortar derechos y ajustar el Estado», aseguró.
La Asociación Bancaria, que conduce el legislador nacional Sergio Palazzo, anunció la entrada en vigencia de la actualización salarial correspondiente a los montos iniciales del mes de abril de 2025, gracias a la cual los haberes del sector quedarán por encima del millón 800 mil pesos. Habrá un retroactivo que se abonará en mayo.
La Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) resolvió la continuidad de su plan de lucha con una semana de protesta entre el 19 y el 23 de mayo, y una marcha universitaria hacia fin de mes, en el marco de la presentación en el Congreso del proyecto de financiamiento educativo universitario.
El Secretario General del Sindicato de Guincheros y Maquinistas de Grúas Móviles, Roberto Coria, participó del Encuentro de Portuarios de la Federación Internacional de Trabajadores del Transporte (ITF), que tuvo lugar en la ciudad de Barcelona. En su rol de Vicepresidente de la Sección Portuaria, Coria representó a la región de América junto a representantes de Brasil.
La cartera que dirige Federico Sturzenegger informó este jueves la decisión del Gobierno para quienes no hayan aprobado el examen implementado el año pasado.
La central obrera consideró que es una medida “contra la industria nacional”; la decisión del Gobierno tuvo también el rechazo del gobernador de Tierra del Fuego.
El gremio de los choferes de colectivos confirmó que firmó un nuevo incremento salarial, luego de la protesta que paralizó el servicio la semana pasada en gran parte del país. detalles de la nueva escala que rige.
La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo resolvió que una empresa deberá abonar la totalidad de la indemnización por muerte de un trabajador a una de sus hermanas, quien fue la única que se presentó ante la Justicia y acreditó su legitimación.
El plan antiinflacionario de reducir salarios también le llega al servicio doméstico. El haber básico mensual en la actividad es de $355.000.
En una entrevista sin filtro, Ramón Vicente Muerza, secretario general de la Federación de Trabajadores de América Latina y el Caribe (FETRAL) y referente de los empleados de supermercados, denunció la grave crisis sindical que atraviesa el sector comercio, las interferencias del gobierno nacional en acuerdos salariales, y la falta de representación que sufren miles de trabajadores.
Los asalariados registrados del sector privado fueron los más afectados, con un aumento salarial del 2,2%, muy por debajo de la inflación del 3,7% registrada en marzo.
La FTIA convocó a una jornada nacional de lucha y denunció falta de respuestas de la cámara empresaria avícola a su reclamo salarial.
Antes de fin de año la CGT deberá renovar sus autoridades. El contexto, como nunca desde el regreso de la democracia, es de absoluto desprecio desde un Ejecutivo que no le da ni formalmente espacio para el diálogo. Mientras algunos ya empiezan a reagrupar fuerzas para conseguir espacios y otros avisaron que están de salida, Gerardo Martínez y Andrés Rodríguez parecen haberse convertido en los personajes determinantes. «Se viene el tiempo de los Independientes», aseguran.
La Comisión Nacional de Valores (CNV) dio lugar al proceso para crear los instrumentos financieros compatibles con el mecanismo que pone fin a las indemnizaciones. Por el momento, ningún sindicato acordó avanzar en ese sentido.
Un informe de la Fundación Fundar reconstruye la evolución del poder adquisitivo de los asalariados en Argentina. El punto más alto se alcanzó bajo el último gobierno de Juan Domingo Perón y nunca volvió a recuperarse.
El Sindicato Unido de Trabajadores y Empleados de PAMI (SUTEPA) se pronunció en el marco del aniversario del Instituto, que se cumplió este 13 de mayo, denunció la crisis del organismo y sostuvo que “no hay nada que festejar”.
Mediante una serie de talleres sobre trabajo infantil y adolescente protegido, que se están realizando en escuelas de toda la provincia de Neuquén, la dirección provincial para la Erradicación del Trabajo Infantil y Protección del Trabajo Adolescente detectó, a través de actividades lúdicas con estudiantes, menciones reiteradas sobre experiencias laborales en una cadena de comida rápida. A partir de esa información, se solicitó a la subsecretaría de Trabajo que se lleve adelante una inspección para evaluar las condiciones de contratación en estos espacios.
Trabajadores del INDEC realizarán este miércoles un “semaforazo” en la esquina de Perú y Avenida de Mayo, desde las 16 horas, para exigir la reapertura de paritarias libres y una urgente recomposición salarial.