Crece la rebelión sindical contra el cepo salarial del Gobierno: Alimentación amenaza con un paro nacional

Crece la rebelión sindical contra el cepo salarial del Gobierno: Alimentación amenaza con un paro nacional

La Federación de Trabajadores de la Industria de la Alimentación (FTIA) rechazó el cepo del 1% y exigió al Gobierno «paritarias libres y sin condicionamientos». El gremio se suma así a los que se vienen plantando desde sus organizaciones para defender el salario de los trabajadores que el Gobierno usa como variable para controlar la inflación, mientras se sigue perdiendo poder adquisitivo. LA FTIA anticipó que podrían ir a un paro de actividades.

 

Comienza una semana de lucha en defensa de la universidad pública y los salarios docentes

Comienza una semana de lucha en defensa de la universidad pública y los salarios docentes

Las principales federaciones docentes universitarias anunciaron una semana de acciones en defensa de la universidad pública y para exigir la reapertura de paritarias. Desde este lunes 19 de mayo, la CONADU y la FEDUN impulsan la "Semana de Visibilización de la situación en las Universidades Públicas", con miras a una gran marcha universitaria prevista para la última semana del mes.

Por la amenaza de intervenciones a dos obras sociales inmensas y la salida de otro funcionario, las miradas vuelven a posarse sobre el rol de la Superintendencia de Servicios de Salud

Por la amenaza de intervenciones a dos obras sociales inmensas y la salida de otro funcionario, las miradas vuelven a posarse sobre el rol de la Superintendencia de Servicios de Salud

Los rumores sobre la intervención de la obra social de dos grandes gremios volvieron a poner a la Superintendencia de Servicios de Salud en el ojo de la tormenta. Ya fueron 8 las tomadas por la gestión Javier Milei. Se sospecha de su utilización para disciplinar opositores y para el armado de un esquema de negocios.

El SUTEPA porteño lanza una calculadora para medir la pérdida salarial real frente a la inflación

El SUTEPA porteño lanza una calculadora para medir la pérdida salarial real frente a la inflación

El equipo de Políticas Económicas del Sindicato Único de Trabajadores y Empleados del PAMI (SUTEPA) en la Ciudad de Buenos Aires presentó una nueva herramienta digital que está disponible en www.sutepacaba.com. Se trata de una calculadora de depreciación salarial, pensada para que los trabajadores puedan estimar con precisión cuánto poder adquisitivo han perdido frente al avance de la inflación.

Abel Furlán: «Las tensiones en el mundo tienen que ver con quién se queda con el trabajo calificado, los países lo están protegiendo y la Argentina va a contramano»

Abel Furlán: «Las tensiones en el mundo tienen que ver con quién se queda con el trabajo calificado, los países lo están protegiendo y la Argentina va a contramano»

La decisión de eliminar aranceles a productos electrónicos fue tildada por el secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica, Abel Furlán, como un «atropello a la industria nacional». Además, la comparó con el decreto de Mauricio Macri que habilitó la importación de notebooks en 2017: «Pasaron unos años y en Argentina se siguen comprando las computadoras más caras del mundo», argumentó.

Los salarios mínimos y las jubilaciones perdieron contra la inflación en abril

Los salarios mínimos y las jubilaciones perdieron contra la inflación en abril

El índice de precios al consumidor de abril fue de 2,8% lo que representa una caída de casi un punto porcentual respecto a marzo. Comparados con el mismo mes de 2024 los precios crecieron un 47,3%, mientras en el año el incremento acumulado es del 11,6%. Salarios mínimos y jubilaciones aumentaron, en el mismo periodo, menos de un 6%. Según el último informe del Indec, los salarios públicos y los no registrados lograron ganarle a la inflación, pero los del sector privado registrado aún están por debajo.

Ana Nuñez: “Es necesario que haya más mujeres paritarias en las negociaciones colectivas”

Ana Nuñez: “Es necesario que haya más mujeres paritarias en las negociaciones colectivas”

Lo afirmó la Secretaria de Relaciones Institucionales de la Unión de Trabajadores de Entidades Deportivas y Civiles (UTEDyC) Seccional Capital quien trabaja, desde diversos espacios, para lograr una verdadera paridad en las conducciones sindicales. La dirigente, además, manifestó su preocupación por la política que lleva adelante el Gobierno Nacional que “nos saca todos los días un derecho”.

La láctea Arsa que produce para Sancor suspende su producción por 30 días y deja en pausa a más de 240 trabajadores

La láctea Arsa que produce para Sancor suspende su producción por 30 días y deja en pausa a más de 240 trabajadores

La empresa láctea Alimentos Refrigerados Sociedad Anónima (ARSA), conocida por producir postres, yogures y flanes bajo la marca SanCor, anunció la suspensión de su actividad productiva durante un período de 30 días. La medida, comunicada oficialmente a través de una carta interna, responde a un “contexto de creciente complejidad operativa y financiera”.