Los datos muestran que el mercado laboral está estancado hace una década, y solo crece esta forma de relación irregular de trabajo. Los monotributistas sociales se multiplicaron por cinco. Una medida puede aportar más irregularidad a este sector.
En 10 años, los nuevos monotributistas duplicaron los nuevos empleos generados en todo el país
Los salarios mínimos y las jubilaciones perdieron contra la inflación en abril
El índice de precios al consumidor de abril fue de 2,8% lo que representa una caída de casi un punto porcentual respecto a marzo. Comparados con el mismo mes de 2024 los precios crecieron un 47,3%, mientras en el año el incremento acumulado es del 11,6%. Salarios mínimos y jubilaciones aumentaron, en el mismo periodo, menos de un 6%. Según el último informe del Indec, los salarios públicos y los no registrados lograron ganarle a la inflación, pero los del sector privado registrado aún están por debajo.
Luis Barrionuevo criticó al Gobierno: «Milei no entiende nada de política, solo mira que cierren los números»
El líder de los gastronómicos Luis Barrionuevo cuestionó duramente al presidente Milei por su enfoque económico, alertó sobre la caída del empleo en el sector y denunció el colapso de las obras sociales. “La situación es grave y el Gobierno no da respuestas”, afirmó durante el Congreso Nacional de Uthgra en Mar del Plata.

Desde que asumió Javier Milei se desplomó la cantidad de empleadores en 13.111 casos
El impacto de las políticas económicas del Gobierno libertario de Javier Milei en el universo laboral son contundentes y con una tendencia marcada. De hecho, desde que asumió hay una marcada depreciación de los empleos formales y una pauperización de las condiciones laborales con su reemplazo por empleos del sector informal o por cuenta propia.
Datos del INDEC: en Argentina, dos millones y medio de personas trabajan más de 17 horas por día
Lo advierte un informe elaborado a partir de cifra oficiales del INDEC: la gente trabaja cada vez más para ganar lo mismo o menos.
Ana Nuñez: “Es necesario que haya más mujeres paritarias en las negociaciones colectivas”
Lo afirmó la Secretaria de Relaciones Institucionales de la Unión de Trabajadores de Entidades Deportivas y Civiles (UTEDyC) Seccional Capital quien trabaja, desde diversos espacios, para lograr una verdadera paridad en las conducciones sindicales. La dirigente, además, manifestó su preocupación por la política que lleva adelante el Gobierno Nacional que “nos saca todos los días un derecho”.
SUPARA anunció un bono para cada afiliado por el Día del Trabajador Aduanero
El Sindicato Único del Personal Aduanero de la República Argentina (SUPARA) anunció que conmemorará el próximo 1° de junio el Día del Trabajador Aduanero con un bono para cada afiliado en reconocimiento a la labor esencial que realizan día a día en todo el país.

Tierra del Fuego: se unen todos los gremios para activar un paro total “en defensa de la industria y el empleo”
Será el miércoles próximo en rechazo a la eliminación de aranceles a productos electrónicos; denuncian que hay miles de puestos de trabajo en riesgo
Mientras los gremios presionan contra el tope salarial, el Gobierno buscará señales de diálogo tripartito en la conferencia de la OIT
Aunque el Sindicato de Comercio tendrá su paritaria sin homologar, el secretario de Trabajo, Julio Cordero, se reunirá con Martín Rappallini (UIA) y Gerardo Martínez (CGT) en Suiza
“Mi jefe es un algoritmo”: la inteligencia artificial ya modifica los trabajos y surgen las “IAchangas”
Historias de vida de de quienes tienen una dependencia laboral con las nuevas tecnologías, ya sea para entrenarlas o recibir tareas. Beneficios para los freelance, pero también riesgos y aumento de despedidos. Qué pasa cuando la comunicación diaria es con un bot.
Datos del INDEC: en Argentina, dos millones y medio de personas trabajan más de 17 horas por día
Lo advierte un informe elaborado a partir de cifra oficiales del INDEC: la gente trabaja cada vez más para ganar lo mismo o menos.
Paro total en la fábrica de caramelos Lipo: Trabajadores denuncian sueldos impagos y vaciamiento
Más de 100 empleados de la histórica planta de caramelos Lipo en Lanús suspendieron la producción tras cobrar menos del 50% de sus salarios. Denuncian seis meses de pagos fraccionados y exigen el cumplimiento del convenio colectivo.
La precarización laboral llega al 42% de la masa de trabajadores del país
El sector privado paga bajos salarios, sumado a altos niveles de informalidad por rubro. Estas son las principales conclusiones de un trabajo del Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas (IPyPP).
Fábricas paralizadas y manifestaciones en Tierra del Fuego por el incentivo a la importación de celulares
El Gobierno anunció que reducirá los aranceles a la importación de teléfonos y ello impactará de lleno en la industria promocionada de la provincia. La UOM cumple hoy la tercera jornada de un paro por tiempo indeterminado. Manifestaciones callejeras en rechazo a la decisión oficial.
Furlán advirtió que la eliminación de aranceles amenaza a la industria y la soberanía en Tierra del Fuego: «Todos sabemos no es cualquier lugar»
El titular de la UOM, Abel Furlán, cuestionó la eliminación de aranceles a productos electrónicos por parte del Gobierno y advirtió que la medida pone en riesgo miles de empleos y la soberanía en Tierra del Fuego. “No podemos quedarnos mirando para el costado”, afirmó.
Conicet: 1.291 trabajadores menos y una caída salarial del 34% bajo el gobierno de Milei
Bajo la administración de Javier Milei, el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) ya perdió 1.291 trabajadores y registró una caída del 34,7% en los salarios reales, según datos oficiales y de organismos especializados. Desde ATE advirtieron: “El Conicet está siendo profundamente vaciado por el Gobierno nacional”.
La láctea Arsa que produce para Sancor suspende su producción por 30 días y deja en pausa a más de 240 trabajadores
La empresa láctea Alimentos Refrigerados Sociedad Anónima (ARSA), conocida por producir postres, yogures y flanes bajo la marca SanCor, anunció la suspensión de su actividad productiva durante un período de 30 días. La medida, comunicada oficialmente a través de una carta interna, responde a un “contexto de creciente complejidad operativa y financiera”.
Confirmado: Panaderos irá a las elecciones con lista de unidad y Gastón Frutos logró que la oposición retire los juicios contra de la federación
Frutos logró cerrar una etapa de divisiones con la oposición, la cual accedió a levantar las demandas judiciales para sumarse al oficialismo.
Crece la rebelión contra el techo a las paritarias: en Alimentación también amenazan con parar
El titular del gremio, Héctor Morcillo, rechazó la pretensión de Luis Caputo de que las paritarias estén bien por debajo de la inflación.
Aguiar rechazó los despidos por exámenes de idoneidad por ilegales y advirtió que ATE llevará el tema a la Justicia: «El 98 % aprobó; usan la prueba como excusa para recortar»
El secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, advirtió que demandará al Gobierno por los despidos de trabajadores estatales ligados al examen de idoneidad: «El 98 % aprobó; usan la prueba como excusa para recortar derechos y ajustar el Estado», aseguró.
Bancarios actualizan los salarios de abril y quedan cada vez más cerca de los 2 millones de pesos
La Asociación Bancaria, que conduce el legislador nacional Sergio Palazzo, anunció la entrada en vigencia de la actualización salarial correspondiente a los montos iniciales del mes de abril de 2025, gracias a la cual los haberes del sector quedarán por encima del millón 800 mil pesos. Habrá un retroactivo que se abonará en mayo.
CONADU definió semana de protesta y marcha universitaria por financiamiento educativo
La Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) resolvió la continuidad de su plan de lucha con una semana de protesta entre el 19 y el 23 de mayo, y una marcha universitaria hacia fin de mes, en el marco de la presentación en el Congreso del proyecto de financiamiento educativo universitario.
Guincheros participó del Encuentro de Portuarios de la ITF en Barcelona
El Secretario General del Sindicato de Guincheros y Maquinistas de Grúas Móviles, Roberto Coria, participó del Encuentro de Portuarios de la Federación Internacional de Trabajadores del Transporte (ITF), que tuvo lugar en la ciudad de Barcelona. En su rol de Vicepresidente de la Sección Portuaria, Coria representó a la región de América junto a representantes de Brasil.
El Gobierno no renovará los contratos de los empleados públicos que desaprobaron la prueba de idoneidad
La cartera que dirige Federico Sturzenegger informó este jueves la decisión del Gobierno para quienes no hayan aprobado el examen implementado el año pasado.
La CGT repudió la eliminación de aranceles a los celulares importados
La central obrera consideró que es una medida “contra la industria nacional”; la decisión del Gobierno tuvo también el rechazo del gobernador de Tierra del Fuego.
La UTA anunció un acuerdo salarial con las empresas y desactiva la amenaza de un nuevo paro
El gremio de los choferes de colectivos confirmó que firmó un nuevo incremento salarial, luego de la protesta que paralizó el servicio la semana pasada en gran parte del país. detalles de la nueva escala que rige.
La Justicia ordena pagar la indemnización por fallecimiento de un trabajador en su totalidad a una hermana que reclamó el derecho
La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo resolvió que una empresa deberá abonar la totalidad de la indemnización por muerte de un trabajador a una de sus hermanas, quien fue la única que se presentó ante la Justicia y acreditó su legitimación.
Servicio doméstico: según el Gobierno, los sueldos perdieron 23% en 2024, pero no ofrecerá más del 1%
El plan antiinflacionario de reducir salarios también le llega al servicio doméstico. El haber básico mensual en la actividad es de $355.000.
Ramón Vicente Muerza: “Los aumentos los conseguimos por la presión de los trabajadores, no por el sindicato”
En una entrevista sin filtro, Ramón Vicente Muerza, secretario general de la Federación de Trabajadores de América Latina y el Caribe (FETRAL) y referente de los empleados de supermercados, denunció la grave crisis sindical que atraviesa el sector comercio, las interferencias del gobierno nacional en acuerdos salariales, y la falta de representación que sufren miles de trabajadores.
Los sueldos volvieron a perder contra la inflación en marzo y el intento del Gobierno de imponer un “cepo salarial” puede agravar el panorama
Los asalariados registrados del sector privado fueron los más afectados, con un aumento salarial del 2,2%, muy por debajo de la inflación del 3,7% registrada en marzo.