El bancario dijo que el paro general está «en carpeta», frente a las paritarias bloqueadas por el Gobierno y el DNU que busca prohibir las huelgas.
El bancario dijo que el paro general está «en carpeta», frente a las paritarias bloqueadas por el Gobierno y el DNU que busca prohibir las huelgas.
El histórico jefe del Sindicato de Comercio cuestiona los métodos del Presidente y traza similitudes con la dictadura militar; dice que no hay libertad para negociar subas salariales
Dirigentes sindicales y del Partido Justicialista (PJ) rechazaron los decretos del Gobierno que limitan el derecho a huelga, debilitan la paritaria docente y desregulan la marina mercante. Propusieron una agenda laboral proactiva que incluya reducción de jornada, derecho a la desconexión y protección del empleo tecnológico.
La Asociación de Trabajadores Estatales presentó ante la Justicia un amparo para que se declare inconstitucional el DNU que limita la protesta por parte de los trabajadores.
Con una contundente denuncia contra el ajuste del Gobierno y los acuerdos con el FMI, el Sindicato de la Alimentación se prepara para movilizar el 28 de mayo en rechazo a una oferta paritaria que califican de "miserable". La protesta fue votada por unanimidad en un masivo plenario encabezado por Rodolfo Daer.
La medida generó un fuerte rechazo entre los gremios; calificaron la medida de “inconstitucional”
El Destape dialogó en exclusiva con el titular de la UIA, Martín Rappanelli, durante el lanzamiento de "Somos Industria". Los planteos ante el Gobierno nacional, y las "reformas estructurales" que buscarán impulsar.
El encuentro en Balcarce 50 entre la CGT y el Jefe de Gabinete se da luego de que se conociera el DNU 340/25 que declara "escenciales" y de "importancia trascendental" distintas actividades para limitar el derecho a huelga.
Docentes de todo el país realizan un paro nacional con movilizaciones en rechazo al ajuste económico y en demanda de paritarias y mejoras salariales
La lista identifica a los trabajadores que son votados como representantes sindicales. Lo peligroso es que al terminar su mandato pierden los fueros y pueden ser despedidos.
El reclamo es por el retraso salarial. Denuncian que en la era Milei ya perdieron mas del 30 por ciento del poder adquisitivo. Este jueves marchan los estudiantes al Palacio Pizzurno y el viernes irán al paro los no-docentes en todo el país. Los docentes de la UBA se le sumarán también ese mismo día.
Se realizó en Tierra del Fuego un paro general de 24 horas en rechazo a la decisión del Gobierno nacional de eliminar los aranceles a productos electrónicos importados.
Crece el trabajo en apps de reparto pero también la cantidad de horas necesarias para alcanzar ingresos que permitan subsistir. Se trata de una salida laboral marcada por la precariedad: el 90% se conecta de forma esporádica y predomina la ausencia de contrato, de cobertura ante accidentes y la falta de estabilidad.
El achique de la planta alcanzó también a los “cascos blancos”, el color de los protectores reservados para cargos jerárquicos y profesionales. “Todo el pueblo se mueve al ritmo de esta empresa”, sostuvo un comerciante de Libertador General San Martín, en donde está la planta. El silencio de los políticos.
Se trata de las actividades que deberán garantizar de manera obligatoria un funcionamiento de entre 50 y 75% en caso de estar en conflicto sindical.
Con la excusa del federalismo, el Ejecutivo nacional dispuso dejar en manos de las provincias la negociación del salario y las condiciones laborales de los maestros. Sin embargo, retiene la posibilidad de no convalidar un eventual acuerdo que sobrepase el cepo que le impuso a los salarios.
La huelga, que tendrá lugar por 24 horas en la provincia que fabrica artículos electrónicos, fue convocada tras el decreto del Gobierno y en medio de advertencias por la pérdida de puestos de trabajo.
El nuevo índice global sobre la exposición a la inteligencia artificial generativa ofrece a los responsables de políticas una herramienta clave para gestionar su impacto en el trabajo.
“Rezá por tu vida, te juro voy preso pero le hago un bien enorme a la patria. Hay que hacer desaparecer a esta bosta”, fue el mensaje enviado al dirigente estatal. Se trata de un militante ultra libertario de la provincia de Buenos Aires. Es vendedor de cristales y se autodefine como “El Vidriero Liberal”.
Así lo confirmó la Sala 1 de la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo, Tributario y de Relaciones de Consumo. Le pide al Gobierno porteño que regularice la situación laboral del cuerpo de agentes de tránsito. El fallecimiento de Cinthia Choque en 2019 había puesto el tema en la agenda pública.
La Asociación Bancaria oficializó la presentación de la Lista 1 Celeste y Blanca, una lista de unidad que postula al actual secretario general, Sergio Palazzo, para un nuevo mandato al frente del gremio. Como secretario de Administración Nacional se postula a Carlos Cisneros, también dirigente de peso dentro del sindicato. Ambos son, además, diputados nacionales por el bloque Unión por la Patria y voces activas en los debates laborales del Congreso.
El operativo fue realizado por UATRE junto con la Secretaría de Trabajo de La Rioja y RENATRE. Se detectaron graves irregularidades en la finca del dirigente libertario, donde más de 60 trabajadores vivían en condiciones indignas durante la cosecha de aceitunas.
Nuestra afiliada, la Federación Trabajadores de Industrias de la Alimentación (FTIA) se mantiene en estado de alerta y asambleas en sus establecimientos ante el fracaso en la negociación salarial con la cámara empresaria.
El co secretario general de la CGT, Octavio Argüello, repudió la decisión del gobierno nacional de eliminar los aranceles de importación de teléfonos celulares y productos electrónicos y demandó la convocatoria a un «gran plenario nacional» del Partido Justicialista.
Este jueves realizarán un abrazo simbólico en defensa de los medios públicos y exigirán mejoras salariales tras nueve meses sin aumentos.
Gerardo Martínez busca mantener las discusiones salariales de la UOCRA por fuera del alcance oficial. Es para tratar de evitar el cepo paritario tras un último entendimiento que siguió los parámetros libertarios y lo hicieron perder por mucho contra la inflación. Mantiene mano a mano con empresarios.
El Sindicato Trabajadores Viales y Afines de la República Argentina, liderado por Graciela Aleñá, anunció que se movilizará el día de mañana, a las 12 horas, al edificio de Empleo Público, ubicado en Roque Sáenz Peña 738, tras tomar conocimiento que en los próximos días saldrá un decreto del Gobierno Nacional, que ataca directamente a Vialidad Nacional. “Supone el cierre del organismo y la creación de uno nuevo con un despido masivo de sus trabajadores. Es una locura”, adelantó la sindicalista quien lanzó el estado de “alerta y movilización”.
La empresa láctea La Verónica, con plantas en Lehmann, Totoras y Suardi, atraviesa una de las peores crisis de su historia y pone en riesgo más de 700 puestos de trabajo en Santa Fe. Con sueldos impagos, producción paralizada y una deuda que supera los $9.200 millones, crece la preocupación entre las y los trabajadores.
La FEDUN realizó un contundente informe que revela la brutal pérdida del poder adquisitivo real de los docentes universitarios.
La Asociación de Trabajadores del Estado propuso movilizarse el jueves de la semana próxima.