Se trata de las actividades que deberán garantizar de manera obligatoria un funcionamiento de entre 50 y 75% en caso de estar en conflicto sindical.
Por decreto, el Gobierno limita el derecho a huelga y amplía las actividades esenciales
Paro nacional docente: gremios rechazan el ajuste y exigen paritarias
Docentes de todo el país realizan un paro nacional con movilizaciones en rechazo al ajuste económico y en demanda de paritarias y mejoras salariales
Paro general frente a la rebaja de aranceles
Se realizó en Tierra del Fuego un paro general de 24 horas en rechazo a la decisión del Gobierno nacional de eliminar los aranceles a productos electrónicos importados.

Se dispara el trabajo en apps de reparto: las cifras detrás de la necesidad de ingresos, aunque con menos derechos
Crece el trabajo en apps de reparto pero también la cantidad de horas necesarias para alcanzar ingresos que permitan subsistir. Se trata de una salida laboral marcada por la precariedad: el 90% se conecta de forma esporádica y predomina la ausencia de contrato, de cobertura ante accidentes y la falta de estabilidad.
Estudiantes y docentes prenden la mecha de la universidad pública
El reclamo es por el retraso salarial. Denuncian que en la era Milei ya perdieron mas del 30 por ciento del poder adquisitivo. Este jueves marchan los estudiantes al Palacio Pizzurno y el viernes irán al paro los no-docentes en todo el país. Los docentes de la UBA se le sumarán también ese mismo día.
Jujuy: el Ingenio Ledesma despidió a 311 trabajadores, a días del inicio de la zafra
El achique de la planta alcanzó también a los “cascos blancos”, el color de los protectores reservados para cargos jerárquicos y profesionales. “Todo el pueblo se mueve al ritmo de esta empresa”, sostuvo un comerciante de Libertador General San Martín, en donde está la planta. El silencio de los políticos.
El Gobierno se borra de la paritaria nacional docente, pero mantiene su poder de veto
Con la excusa del federalismo, el Ejecutivo nacional dispuso dejar en manos de las provincias la negociación del salario y las condiciones laborales de los maestros. Sin embargo, retiene la posibilidad de no convalidar un eventual acuerdo que sobrepase el cepo que le impuso a los salarios.

Paro general en Tierra del Fuego en rechazo a la baja de aranceles e impuestos internos a celulares y otros aparatos
La huelga, que tendrá lugar por 24 horas en la provincia que fabrica artículos electrónicos, fue convocada tras el decreto del Gobierno y en medio de advertencias por la pérdida de puestos de trabajo.
Uno de cada cuatro empleos en riesgo de transformarse por la IA generativa, revela nuevo índice global de la OIT y NASK
El nuevo índice global sobre la exposición a la inteligencia artificial generativa ofrece a los responsables de políticas una herramienta clave para gestionar su impacto en el trabajo.
Amenazaron de muerte y desaparición a Aguiar en la previa al paro de ATE
“Rezá por tu vida, te juro voy preso pero le hago un bien enorme a la patria. Hay que hacer desaparecer a esta bosta”, fue el mensaje enviado al dirigente estatal. Se trata de un militante ultra libertario de la provincia de Buenos Aires. Es vendedor de cristales y se autodefine como “El Vidriero Liberal”.
La Justicia ordenó que el Gobierno porteño pase a planta a más de 1500 agentes de tránsito que cumplen tareas como prestadores de servicio
Así lo confirmó la Sala 1 de la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo, Tributario y de Relaciones de Consumo. Le pide al Gobierno porteño que regularice la situación laboral del cuerpo de agentes de tránsito. El fallecimiento de Cinthia Choque en 2019 había puesto el tema en la agenda pública.
La Bancaria va a elecciones con una lista de unidad: Palazzo buscará la reelección
La Asociación Bancaria oficializó la presentación de la Lista 1 Celeste y Blanca, una lista de unidad que postula al actual secretario general, Sergio Palazzo, para un nuevo mandato al frente del gremio. Como secretario de Administración Nacional se postula a Carlos Cisneros, también dirigente de peso dentro del sindicato. Ambos son, además, diputados nacionales por el bloque Unión por la Patria y voces activas en los debates laborales del Congreso.
Denuncian al diputado libertario Alfredo Olmedo por tener trabajadores en condiciones “inhumanas”: dormían al lado de letrinas en su finca de La Rioja
El operativo fue realizado por UATRE junto con la Secretaría de Trabajo de La Rioja y RENATRE. Se detectaron graves irregularidades en la finca del dirigente libertario, donde más de 60 trabajadores vivían en condiciones indignas durante la cosecha de aceitunas.
Por salarios dignos
Nuestra afiliada, la Federación Trabajadores de Industrias de la Alimentación (FTIA) se mantiene en estado de alerta y asambleas en sus establecimientos ante el fracaso en la negociación salarial con la cámara empresaria.
Octavio Argüello repudió la quita de aranceles y reclamó un plenario nacional del peronismo
El co secretario general de la CGT, Octavio Argüello, repudió la decisión del gobierno nacional de eliminar los aranceles de importación de teléfonos celulares y productos electrónicos y demandó la convocatoria a un «gran plenario nacional» del Partido Justicialista.
Los gremios de los medios públicos ya sienten la presión que impone el ajuste salarial
Este jueves realizarán un abrazo simbólico en defensa de los medios públicos y exigirán mejoras salariales tras nueve meses sin aumentos.
Luego de perder fuerte contra la inflación, la UOCRA busca esquivar el cepo paritario del Gobierno con charlas por fuera de la Secretaría de Trabajo
Gerardo Martínez busca mantener las discusiones salariales de la UOCRA por fuera del alcance oficial. Es para tratar de evitar el cepo paritario tras un último entendimiento que siguió los parámetros libertarios y lo hicieron perder por mucho contra la inflación. Mantiene mano a mano con empresarios.
Graciela Aleñá: “Estamos en Estado de Alerta ante el inminente decreto del Gobierno que liquida Vialidad Nacional, hay una negligencia total”
El Sindicato Trabajadores Viales y Afines de la República Argentina, liderado por Graciela Aleñá, anunció que se movilizará el día de mañana, a las 12 horas, al edificio de Empleo Público, ubicado en Roque Sáenz Peña 738, tras tomar conocimiento que en los próximos días saldrá un decreto del Gobierno Nacional, que ataca directamente a Vialidad Nacional. “Supone el cierre del organismo y la creación de uno nuevo con un despido masivo de sus trabajadores. Es una locura”, adelantó la sindicalista quien lanzó el estado de “alerta y movilización”.
Lácteos Verónica en crisis: 700 familias en vilo por sueldos impagos y caída de producción
La empresa láctea La Verónica, con plantas en Lehmann, Totoras y Suardi, atraviesa una de las peores crisis de su historia y pone en riesgo más de 700 puestos de trabajo en Santa Fe. Con sueldos impagos, producción paralizada y una deuda que supera los $9.200 millones, crece la preocupación entre las y los trabajadores.
FEDUN va al paro el 23 de Mayo: Los docentes universitarios denuncian el ajuste del gobierno y el atrasó salarial
La FEDUN realizó un contundente informe que revela la brutal pérdida del poder adquisitivo real de los docentes universitarios.
ATE moviliza al Ministerio de Economía: "Tenemos que frenar el salvajismo del Gobierno nacional"
La Asociación de Trabajadores del Estado propuso movilizarse el jueves de la semana próxima.
Escala la guerra por el gremio de los peones rurales: Petroni le bajó el contrató de la ART y lo intimó a desalojar, pero Voytenco dice que va a resistir dentro de las instalaciones de la UATRE
Marcelo Petroni, interventor de la obra social sindical OSPRERA, le avisó al personal mandó que le baja el contrato a la ART sindical. Además mandó una Carta Documento para intimar al desalojo de las oficinas que la conducción de la UATRE ocupa en «comodato». «Es un acto hostil, una provocación directa», respondió el líder sindical, José Voytenco que avisó: «No vamos a abandonar nuestra sede». El Gobierno presentan el tema como un ariete de una denuncia que en tribunales podría llegar hasta al ex Presidente Alberto Fernández.
Daniel Yofra, de aceiteros: "Tenemos que salir a contarles a todos cómo conseguimos los salarios que tenemos"
El secretario general de la Federación de Aceiteros reclamó «dar batalla» y «hacer huelga» y recordó que hasta 2010 su gremio tenía «sueldos de pobreza».
Milei cerró 725 bocas de la obra social rural Osprera en todo el país
Hay que salir a las calles con un plan de lucha. Fuera Milei y la dirección vaciadora.
Crece la rebelión sindical contra el cepo salarial del Gobierno: Alimentación amenaza con un paro nacional
La Federación de Trabajadores de la Industria de la Alimentación (FTIA) rechazó el cepo del 1% y exigió al Gobierno «paritarias libres y sin condicionamientos». El gremio se suma así a los que se vienen plantando desde sus organizaciones para defender el salario de los trabajadores que el Gobierno usa como variable para controlar la inflación, mientras se sigue perdiendo poder adquisitivo. LA FTIA anticipó que podrían ir a un paro de actividades.
Según el BID, los repartidores pueden ganar más que los asalariados, pero el 90% trabaja sin derechos
El modelo de las apps crece sobre una mayoría de trabajadores precarizados, según un informe del BID.
Comienza una semana de lucha en defensa de la universidad pública y los salarios docentes
Las principales federaciones docentes universitarias anunciaron una semana de acciones en defensa de la universidad pública y para exigir la reapertura de paritarias. Desde este lunes 19 de mayo, la CONADU y la FEDUN impulsan la "Semana de Visibilización de la situación en las Universidades Públicas", con miras a una gran marcha universitaria prevista para la última semana del mes.
Por la amenaza de intervenciones a dos obras sociales inmensas y la salida de otro funcionario, las miradas vuelven a posarse sobre el rol de la Superintendencia de Servicios de Salud
Los rumores sobre la intervención de la obra social de dos grandes gremios volvieron a poner a la Superintendencia de Servicios de Salud en el ojo de la tormenta. Ya fueron 8 las tomadas por la gestión Javier Milei. Se sospecha de su utilización para disciplinar opositores y para el armado de un esquema de negocios.
El SUTEPA porteño lanza una calculadora para medir la pérdida salarial real frente a la inflación
El equipo de Políticas Económicas del Sindicato Único de Trabajadores y Empleados del PAMI (SUTEPA) en la Ciudad de Buenos Aires presentó una nueva herramienta digital que está disponible en www.sutepacaba.com. Se trata de una calculadora de depreciación salarial, pensada para que los trabajadores puedan estimar con precisión cuánto poder adquisitivo han perdido frente al avance de la inflación.
Abel Furlán: «Las tensiones en el mundo tienen que ver con quién se queda con el trabajo calificado, los países lo están protegiendo y la Argentina va a contramano»
La decisión de eliminar aranceles a productos electrónicos fue tildada por el secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica, Abel Furlán, como un «atropello a la industria nacional». Además, la comparó con el decreto de Mauricio Macri que habilitó la importación de notebooks en 2017: «Pasaron unos años y en Argentina se siguen comprando las computadoras más caras del mundo», argumentó.